Cuantificación de la captura de carbono de Chloris gayana cv Finecut implantada en un sistema pastoril bovino de la Llanura Deprimida Salina de Tucumán y de la vegetación nativa qu...

Autores
Banegas, Natalia Romina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pedraza, Raúl Osvaldo
Albanesi, Ada Susana
Descripción
Tesis para obtener el grado de Doctora en Ciencias Biológicas, de la Universidad Nacional de Tucumán, en 2015
En las últimas décadas, el crecimiento de la población humana se evidencia en el deterioro de los recursos naturales. El aumento de la frontera agrícola y de la producción de alimentos para una población creciente ha traído como consecuencia aumentos en la tasa de deforestación, en el uso de agroquímicos, en la erosión de los suelos, en el deterioro de las cuencas y fuentes de agua y en la emisión de gases asociados al calentamiento global (French 1.994; Houghton et al. 2.001). Todas estas alteraciones forman parte del fenómeno denominado Cambio Climático Global y representan un gran desafío para la comunidad científica, debido a la necesidad urgente de brindar soluciones prácticas a estos problemas (Piñeiro 2.006). Hay abundante evidencia de que las acciones humanas han causado cambios en la concentración de los gases presentes en la atmósfera. Los productos de muchas actividades humanas contribuyen en forma sustancial al incremento de los mencionados gases: la quema de combustibles fósiles, la agricultura, el drenaje artificial de suelos anegados, la ganadería, la deforestación, los procesos industriales y los depósitos de residuos urbanos.
Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido
Fil: Banegas, Natalia Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina.
Materia
Chloris Gayana
Carbono
Sistemas Silvopascícolas
Ganado Bovino
Vegetación
Carbon
Silvopastoral Systems
Cattle
Vegetation
tesis
Tucumán, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6126

id INTADig_876434acca19dd0fca633a02cc1f0524
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6126
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Cuantificación de la captura de carbono de Chloris gayana cv Finecut implantada en un sistema pastoril bovino de la Llanura Deprimida Salina de Tucumán y de la vegetación nativa que reemplazaBanegas, Natalia RominaChloris GayanaCarbonoSistemas SilvopascícolasGanado BovinoVegetaciónCarbonSilvopastoral SystemsCattleVegetationtesisTucumán, ArgentinaTesis para obtener el grado de Doctora en Ciencias Biológicas, de la Universidad Nacional de Tucumán, en 2015En las últimas décadas, el crecimiento de la población humana se evidencia en el deterioro de los recursos naturales. El aumento de la frontera agrícola y de la producción de alimentos para una población creciente ha traído como consecuencia aumentos en la tasa de deforestación, en el uso de agroquímicos, en la erosión de los suelos, en el deterioro de las cuencas y fuentes de agua y en la emisión de gases asociados al calentamiento global (French 1.994; Houghton et al. 2.001). Todas estas alteraciones forman parte del fenómeno denominado Cambio Climático Global y representan un gran desafío para la comunidad científica, debido a la necesidad urgente de brindar soluciones prácticas a estos problemas (Piñeiro 2.006). Hay abundante evidencia de que las acciones humanas han causado cambios en la concentración de los gases presentes en la atmósfera. Los productos de muchas actividades humanas contribuyen en forma sustancial al incremento de los mencionados gases: la quema de combustibles fósiles, la agricultura, el drenaje artificial de suelos anegados, la ganadería, la deforestación, los procesos industriales y los depósitos de residuos urbanos.Instituto de Investigación Animal del Chaco SemiáridoFil: Banegas, Natalia Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina.Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de TucumánPedraza, Raúl OsvaldoAlbanesi, Ada Susana2019-10-16T14:49:30Z2019-10-16T14:49:30Z2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6126http://www.faz.unt.edu.ar/images/stories/pdfs/tesis/2d2015ban.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:29:39Zoai:localhost:20.500.12123/6126instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:40.212INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuantificación de la captura de carbono de Chloris gayana cv Finecut implantada en un sistema pastoril bovino de la Llanura Deprimida Salina de Tucumán y de la vegetación nativa que reemplaza
title Cuantificación de la captura de carbono de Chloris gayana cv Finecut implantada en un sistema pastoril bovino de la Llanura Deprimida Salina de Tucumán y de la vegetación nativa que reemplaza
spellingShingle Cuantificación de la captura de carbono de Chloris gayana cv Finecut implantada en un sistema pastoril bovino de la Llanura Deprimida Salina de Tucumán y de la vegetación nativa que reemplaza
Banegas, Natalia Romina
Chloris Gayana
Carbono
Sistemas Silvopascícolas
Ganado Bovino
Vegetación
Carbon
Silvopastoral Systems
Cattle
Vegetation
tesis
Tucumán, Argentina
title_short Cuantificación de la captura de carbono de Chloris gayana cv Finecut implantada en un sistema pastoril bovino de la Llanura Deprimida Salina de Tucumán y de la vegetación nativa que reemplaza
title_full Cuantificación de la captura de carbono de Chloris gayana cv Finecut implantada en un sistema pastoril bovino de la Llanura Deprimida Salina de Tucumán y de la vegetación nativa que reemplaza
title_fullStr Cuantificación de la captura de carbono de Chloris gayana cv Finecut implantada en un sistema pastoril bovino de la Llanura Deprimida Salina de Tucumán y de la vegetación nativa que reemplaza
title_full_unstemmed Cuantificación de la captura de carbono de Chloris gayana cv Finecut implantada en un sistema pastoril bovino de la Llanura Deprimida Salina de Tucumán y de la vegetación nativa que reemplaza
title_sort Cuantificación de la captura de carbono de Chloris gayana cv Finecut implantada en un sistema pastoril bovino de la Llanura Deprimida Salina de Tucumán y de la vegetación nativa que reemplaza
dc.creator.none.fl_str_mv Banegas, Natalia Romina
author Banegas, Natalia Romina
author_facet Banegas, Natalia Romina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pedraza, Raúl Osvaldo
Albanesi, Ada Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Chloris Gayana
Carbono
Sistemas Silvopascícolas
Ganado Bovino
Vegetación
Carbon
Silvopastoral Systems
Cattle
Vegetation
tesis
Tucumán, Argentina
topic Chloris Gayana
Carbono
Sistemas Silvopascícolas
Ganado Bovino
Vegetación
Carbon
Silvopastoral Systems
Cattle
Vegetation
tesis
Tucumán, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Doctora en Ciencias Biológicas, de la Universidad Nacional de Tucumán, en 2015
En las últimas décadas, el crecimiento de la población humana se evidencia en el deterioro de los recursos naturales. El aumento de la frontera agrícola y de la producción de alimentos para una población creciente ha traído como consecuencia aumentos en la tasa de deforestación, en el uso de agroquímicos, en la erosión de los suelos, en el deterioro de las cuencas y fuentes de agua y en la emisión de gases asociados al calentamiento global (French 1.994; Houghton et al. 2.001). Todas estas alteraciones forman parte del fenómeno denominado Cambio Climático Global y representan un gran desafío para la comunidad científica, debido a la necesidad urgente de brindar soluciones prácticas a estos problemas (Piñeiro 2.006). Hay abundante evidencia de que las acciones humanas han causado cambios en la concentración de los gases presentes en la atmósfera. Los productos de muchas actividades humanas contribuyen en forma sustancial al incremento de los mencionados gases: la quema de combustibles fósiles, la agricultura, el drenaje artificial de suelos anegados, la ganadería, la deforestación, los procesos industriales y los depósitos de residuos urbanos.
Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido
Fil: Banegas, Natalia Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina.
description Tesis para obtener el grado de Doctora en Ciencias Biológicas, de la Universidad Nacional de Tucumán, en 2015
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2019-10-16T14:49:30Z
2019-10-16T14:49:30Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6126
http://www.faz.unt.edu.ar/images/stories/pdfs/tesis/2d2015ban.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6126
http://www.faz.unt.edu.ar/images/stories/pdfs/tesis/2d2015ban.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143519376277504
score 12.712165