Sequía e inundación en la hiperllanura pampeana. Una mirada desde el lote al municipio
- Autores
- Mercau, Jorge Luis; Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel; Viglizzo, Ernesto Francisco; Menendez, Angel N.; Di Bella, Carlos Marcelo; Bert, Federico Esteban; Portela, Silvina Isabel; Figueroa Schibber, Evelyn; Florio, Eva Laura; Giménez, Raúl; García, P.; Murray, Francisco
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La variabilidad de las lluvias genera sequías e inundaciones que perjudican a campos y municipios. A nivel municipal frente al riesgo de inundación se reconoce el efecto crítico de las obras hidráulicas para defender ciudades y pueblos pero también su alcance limitado para evitar daños en la producción. Aún cuando persisten incertidumbres, a escala de un campo, el agua almacenada en el suelo y el nivel de la napa pueden ser usados para ajustar los sistemas de producción en el tiempo y en el espacio, permitiendo reducir los riesgos de sequías e inundaciones y aprovechar mejor las oportunidades. El gran desafío es idear formas de que las medidas de cambios en el uso de la tierra se propaguen a todo el territorio permitiendo moderar las consecuencias de años muy lluviosos, pero también muy secos, sobre un mayor número de productores y así también sobre el municipio.
Fil: Mercau, Jorge Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis; Argentina
Fil: Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Viglizzo, Ernesto Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Menendez, Angel N. Instituto Nacional del Agua; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Departamento de Ingeniería; Argentina
Fil: Di Bella, Carlos Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentina
Fil: Bert, Federico Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina
Fil: Portela, Silvina Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina
Fil: Figueroa Schibber, Evelyn. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Florio, Eva Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis; Argentina
Fil: Giménez, Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis; Argentina
Fil: García, P. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Murray, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis; Argentina - Fuente
- Agronomía y ambiente : revista de la Facultad de Agronomía, UBA 33 (1-2) : 71-77. (2013)
- Materia
-
Drought
Flooding
Rain
Land Use
Sequía
Inundación
Lluvia
Utilización de la Tierra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/3952
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_86b25b42856dc23d5533b1cfe82a133e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/3952 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Sequía e inundación en la hiperllanura pampeana. Una mirada desde el lote al municipioMercau, Jorge LuisJobbagy Gampel, Esteban GabrielViglizzo, Ernesto FranciscoMenendez, Angel N.Di Bella, Carlos MarceloBert, Federico EstebanPortela, Silvina IsabelFigueroa Schibber, EvelynFlorio, Eva LauraGiménez, RaúlGarcía, P.Murray, FranciscoDroughtFloodingRainLand UseSequíaInundaciónLluviaUtilización de la TierraLa variabilidad de las lluvias genera sequías e inundaciones que perjudican a campos y municipios. A nivel municipal frente al riesgo de inundación se reconoce el efecto crítico de las obras hidráulicas para defender ciudades y pueblos pero también su alcance limitado para evitar daños en la producción. Aún cuando persisten incertidumbres, a escala de un campo, el agua almacenada en el suelo y el nivel de la napa pueden ser usados para ajustar los sistemas de producción en el tiempo y en el espacio, permitiendo reducir los riesgos de sequías e inundaciones y aprovechar mejor las oportunidades. El gran desafío es idear formas de que las medidas de cambios en el uso de la tierra se propaguen a todo el territorio permitiendo moderar las consecuencias de años muy lluviosos, pero también muy secos, sobre un mayor número de productores y así también sobre el municipio.Fil: Mercau, Jorge Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis; ArgentinaFil: Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaFil: Viglizzo, Ernesto Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Menendez, Angel N. Instituto Nacional del Agua; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Departamento de Ingeniería; ArgentinaFil: Di Bella, Carlos Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; ArgentinaFil: Bert, Federico Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; ArgentinaFil: Portela, Silvina Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; ArgentinaFil: Figueroa Schibber, Evelyn. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Florio, Eva Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis; ArgentinaFil: Giménez, Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis; ArgentinaFil: García, P. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Murray, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2018-11-22T18:37:34Z2018-11-22T18:37:34Z2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/39522344-9039 (Online)Agronomía y ambiente : revista de la Facultad de Agronomía, UBA 33 (1-2) : 71-77. (2013)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:42Zoai:localhost:20.500.12123/3952instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:42.747INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sequía e inundación en la hiperllanura pampeana. Una mirada desde el lote al municipio |
title |
Sequía e inundación en la hiperllanura pampeana. Una mirada desde el lote al municipio |
spellingShingle |
Sequía e inundación en la hiperllanura pampeana. Una mirada desde el lote al municipio Mercau, Jorge Luis Drought Flooding Rain Land Use Sequía Inundación Lluvia Utilización de la Tierra |
title_short |
Sequía e inundación en la hiperllanura pampeana. Una mirada desde el lote al municipio |
title_full |
Sequía e inundación en la hiperllanura pampeana. Una mirada desde el lote al municipio |
title_fullStr |
Sequía e inundación en la hiperllanura pampeana. Una mirada desde el lote al municipio |
title_full_unstemmed |
Sequía e inundación en la hiperllanura pampeana. Una mirada desde el lote al municipio |
title_sort |
Sequía e inundación en la hiperllanura pampeana. Una mirada desde el lote al municipio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mercau, Jorge Luis Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel Viglizzo, Ernesto Francisco Menendez, Angel N. Di Bella, Carlos Marcelo Bert, Federico Esteban Portela, Silvina Isabel Figueroa Schibber, Evelyn Florio, Eva Laura Giménez, Raúl García, P. Murray, Francisco |
author |
Mercau, Jorge Luis |
author_facet |
Mercau, Jorge Luis Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel Viglizzo, Ernesto Francisco Menendez, Angel N. Di Bella, Carlos Marcelo Bert, Federico Esteban Portela, Silvina Isabel Figueroa Schibber, Evelyn Florio, Eva Laura Giménez, Raúl García, P. Murray, Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel Viglizzo, Ernesto Francisco Menendez, Angel N. Di Bella, Carlos Marcelo Bert, Federico Esteban Portela, Silvina Isabel Figueroa Schibber, Evelyn Florio, Eva Laura Giménez, Raúl García, P. Murray, Francisco |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Drought Flooding Rain Land Use Sequía Inundación Lluvia Utilización de la Tierra |
topic |
Drought Flooding Rain Land Use Sequía Inundación Lluvia Utilización de la Tierra |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La variabilidad de las lluvias genera sequías e inundaciones que perjudican a campos y municipios. A nivel municipal frente al riesgo de inundación se reconoce el efecto crítico de las obras hidráulicas para defender ciudades y pueblos pero también su alcance limitado para evitar daños en la producción. Aún cuando persisten incertidumbres, a escala de un campo, el agua almacenada en el suelo y el nivel de la napa pueden ser usados para ajustar los sistemas de producción en el tiempo y en el espacio, permitiendo reducir los riesgos de sequías e inundaciones y aprovechar mejor las oportunidades. El gran desafío es idear formas de que las medidas de cambios en el uso de la tierra se propaguen a todo el territorio permitiendo moderar las consecuencias de años muy lluviosos, pero también muy secos, sobre un mayor número de productores y así también sobre el municipio. Fil: Mercau, Jorge Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis; Argentina Fil: Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina Fil: Viglizzo, Ernesto Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Menendez, Angel N. Instituto Nacional del Agua; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Departamento de Ingeniería; Argentina Fil: Di Bella, Carlos Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentina Fil: Bert, Federico Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina Fil: Portela, Silvina Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina Fil: Figueroa Schibber, Evelyn. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina Fil: Florio, Eva Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis; Argentina Fil: Giménez, Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis; Argentina Fil: García, P. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Murray, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis; Argentina |
description |
La variabilidad de las lluvias genera sequías e inundaciones que perjudican a campos y municipios. A nivel municipal frente al riesgo de inundación se reconoce el efecto crítico de las obras hidráulicas para defender ciudades y pueblos pero también su alcance limitado para evitar daños en la producción. Aún cuando persisten incertidumbres, a escala de un campo, el agua almacenada en el suelo y el nivel de la napa pueden ser usados para ajustar los sistemas de producción en el tiempo y en el espacio, permitiendo reducir los riesgos de sequías e inundaciones y aprovechar mejor las oportunidades. El gran desafío es idear formas de que las medidas de cambios en el uso de la tierra se propaguen a todo el territorio permitiendo moderar las consecuencias de años muy lluviosos, pero también muy secos, sobre un mayor número de productores y así también sobre el municipio. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 2018-11-22T18:37:34Z 2018-11-22T18:37:34Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3952 2344-9039 (Online) |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3952 |
identifier_str_mv |
2344-9039 (Online) |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agronomía y ambiente : revista de la Facultad de Agronomía, UBA 33 (1-2) : 71-77. (2013) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341361154523136 |
score |
12.623145 |