Aplicación del enfoque geopedológico para el relevamiento semidetallado de suelos en el noreste de Santiago del Estero

Autores
Vizgarra, Lidia Amanda; Moretti, Lucas Martin; Rodriguez, Dario Martin; Schulz, Guillermo; Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio; Mas, Laura Ines; Avalos, Marcela Andrea
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El abordaje geopedológico alude a la relación entre geomorfología y pedología, ya que las formas del terreno determinan la formación y distribución de los suelos en el paisaje. Introduce un sistema categórico para la clasificación de geoformas a distintas escalas de análisis, brindando información del contexto geológico-geomorfológico en el que se desarrollan los suelos. El objetivo de esta contribución consiste en la aplicación de este enfoque para un sector del extremo noroeste de la cuenca de los Bajos Submeridionales, provincia de Santiago del Estero, a fin de apoyar el relevamiento semidetallado en la región. A tal efecto se realizó la recopilación y análisis de antecedentes para la clasificación de las geoformas de las categorías superiores del sistema. ara la categoría más baja o “ forma del terreno”, se delimitó una subcuenca en la que se reconocieron unidades geomorfológicas a escala 1:50.000, en base al modelo de elevación digital (30 m), fotografías aéreas e imágenes satelitales LANDSAT. En cada unidad se caracterizó el paisaje, se identificaron los suelos y se seleccionaron perfiles representativos, los cuales fueron descriptos y muestreados para los análisis físicos y químicos de laboratorio. Los suelos se clasificaron a nivel de Subgrupo según el sistema "Soil Taxonomy". En total se reconocieron cuatro unidades geomorfológicas (geotaxas) caracterizadas por diferentes tipos de suelo (pedotaxas): 1) “planicie suavemente ondulada”, con predominio de Haplustoles énticos y típicos; 2) “pendientes” suaves, donde se desarrollan argiustoles típicos y Haplustalfesincépticos; 3) “planos bajos”, donde se describieron Haplustertesúdicos y típicos y alciustertespetrocálcicos; y 4) “vías de drenaje” con el desarrollo de Endoacuertes típicos. El modelo de relación paisaje-suelo aquí establecido, servirá de base conceptual para el relevamiento y la elaboración de las Cartas de suelo semidetalladas para este sector del noreste de Santiago del Estero.
Instituto de Suelos
Fil: Vizgarra, Lidia Amalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina
Fil: Moretti, Lucas Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Rodríguez, Darío Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Schulz, Guillermo Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Mas, Laura Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili; Argentina
Fil: Avalos, Marcela Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí. Agencia de Extensión Rural INTA Sachayoj; Argentina
Fuente
XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. San Miguel de Tucumán, 15 al 18 de mayo 2018. p. 57-62
Materia
Geomorfología
Cartografía
Geomorphology
Cartography
Santiago del Estero
Bajos Submeridionales
Subsouthern Lowlands
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17583

id INTADig_869ebc587f7f90768b4ead2624e5c200
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17583
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Aplicación del enfoque geopedológico para el relevamiento semidetallado de suelos en el noreste de Santiago del EsteroVizgarra, Lidia AmandaMoretti, Lucas MartinRodriguez, Dario MartinSchulz, GuillermoTenti Vuegen, Leonardo MauricioMas, Laura InesAvalos, Marcela AndreaGeomorfologíaCartografíaGeomorphologyCartographySantiago del EsteroBajos SubmeridionalesSubsouthern LowlandsEl abordaje geopedológico alude a la relación entre geomorfología y pedología, ya que las formas del terreno determinan la formación y distribución de los suelos en el paisaje. Introduce un sistema categórico para la clasificación de geoformas a distintas escalas de análisis, brindando información del contexto geológico-geomorfológico en el que se desarrollan los suelos. El objetivo de esta contribución consiste en la aplicación de este enfoque para un sector del extremo noroeste de la cuenca de los Bajos Submeridionales, provincia de Santiago del Estero, a fin de apoyar el relevamiento semidetallado en la región. A tal efecto se realizó la recopilación y análisis de antecedentes para la clasificación de las geoformas de las categorías superiores del sistema. ara la categoría más baja o “ forma del terreno”, se delimitó una subcuenca en la que se reconocieron unidades geomorfológicas a escala 1:50.000, en base al modelo de elevación digital (30 m), fotografías aéreas e imágenes satelitales LANDSAT. En cada unidad se caracterizó el paisaje, se identificaron los suelos y se seleccionaron perfiles representativos, los cuales fueron descriptos y muestreados para los análisis físicos y químicos de laboratorio. Los suelos se clasificaron a nivel de Subgrupo según el sistema "Soil Taxonomy". En total se reconocieron cuatro unidades geomorfológicas (geotaxas) caracterizadas por diferentes tipos de suelo (pedotaxas): 1) “planicie suavemente ondulada”, con predominio de Haplustoles énticos y típicos; 2) “pendientes” suaves, donde se desarrollan argiustoles típicos y Haplustalfesincépticos; 3) “planos bajos”, donde se describieron Haplustertesúdicos y típicos y alciustertespetrocálcicos; y 4) “vías de drenaje” con el desarrollo de Endoacuertes típicos. El modelo de relación paisaje-suelo aquí establecido, servirá de base conceptual para el relevamiento y la elaboración de las Cartas de suelo semidetalladas para este sector del noreste de Santiago del Estero.Instituto de SuelosFil: Vizgarra, Lidia Amalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Moretti, Lucas Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaFil: Rodríguez, Darío Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Schulz, Guillermo Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Mas, Laura Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili; ArgentinaFil: Avalos, Marcela Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí. Agencia de Extensión Rural INTA Sachayoj; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2024-04-30T10:38:43Z2024-04-30T10:38:43Z2018-05-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17583XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. San Miguel de Tucumán, 15 al 18 de mayo 2018. p. 57-62reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:29Zoai:localhost:20.500.12123/17583instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:29.917INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del enfoque geopedológico para el relevamiento semidetallado de suelos en el noreste de Santiago del Estero
title Aplicación del enfoque geopedológico para el relevamiento semidetallado de suelos en el noreste de Santiago del Estero
spellingShingle Aplicación del enfoque geopedológico para el relevamiento semidetallado de suelos en el noreste de Santiago del Estero
Vizgarra, Lidia Amanda
Geomorfología
Cartografía
Geomorphology
Cartography
Santiago del Estero
Bajos Submeridionales
Subsouthern Lowlands
title_short Aplicación del enfoque geopedológico para el relevamiento semidetallado de suelos en el noreste de Santiago del Estero
title_full Aplicación del enfoque geopedológico para el relevamiento semidetallado de suelos en el noreste de Santiago del Estero
title_fullStr Aplicación del enfoque geopedológico para el relevamiento semidetallado de suelos en el noreste de Santiago del Estero
title_full_unstemmed Aplicación del enfoque geopedológico para el relevamiento semidetallado de suelos en el noreste de Santiago del Estero
title_sort Aplicación del enfoque geopedológico para el relevamiento semidetallado de suelos en el noreste de Santiago del Estero
dc.creator.none.fl_str_mv Vizgarra, Lidia Amanda
Moretti, Lucas Martin
Rodriguez, Dario Martin
Schulz, Guillermo
Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio
Mas, Laura Ines
Avalos, Marcela Andrea
author Vizgarra, Lidia Amanda
author_facet Vizgarra, Lidia Amanda
Moretti, Lucas Martin
Rodriguez, Dario Martin
Schulz, Guillermo
Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio
Mas, Laura Ines
Avalos, Marcela Andrea
author_role author
author2 Moretti, Lucas Martin
Rodriguez, Dario Martin
Schulz, Guillermo
Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio
Mas, Laura Ines
Avalos, Marcela Andrea
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geomorfología
Cartografía
Geomorphology
Cartography
Santiago del Estero
Bajos Submeridionales
Subsouthern Lowlands
topic Geomorfología
Cartografía
Geomorphology
Cartography
Santiago del Estero
Bajos Submeridionales
Subsouthern Lowlands
dc.description.none.fl_txt_mv El abordaje geopedológico alude a la relación entre geomorfología y pedología, ya que las formas del terreno determinan la formación y distribución de los suelos en el paisaje. Introduce un sistema categórico para la clasificación de geoformas a distintas escalas de análisis, brindando información del contexto geológico-geomorfológico en el que se desarrollan los suelos. El objetivo de esta contribución consiste en la aplicación de este enfoque para un sector del extremo noroeste de la cuenca de los Bajos Submeridionales, provincia de Santiago del Estero, a fin de apoyar el relevamiento semidetallado en la región. A tal efecto se realizó la recopilación y análisis de antecedentes para la clasificación de las geoformas de las categorías superiores del sistema. ara la categoría más baja o “ forma del terreno”, se delimitó una subcuenca en la que se reconocieron unidades geomorfológicas a escala 1:50.000, en base al modelo de elevación digital (30 m), fotografías aéreas e imágenes satelitales LANDSAT. En cada unidad se caracterizó el paisaje, se identificaron los suelos y se seleccionaron perfiles representativos, los cuales fueron descriptos y muestreados para los análisis físicos y químicos de laboratorio. Los suelos se clasificaron a nivel de Subgrupo según el sistema "Soil Taxonomy". En total se reconocieron cuatro unidades geomorfológicas (geotaxas) caracterizadas por diferentes tipos de suelo (pedotaxas): 1) “planicie suavemente ondulada”, con predominio de Haplustoles énticos y típicos; 2) “pendientes” suaves, donde se desarrollan argiustoles típicos y Haplustalfesincépticos; 3) “planos bajos”, donde se describieron Haplustertesúdicos y típicos y alciustertespetrocálcicos; y 4) “vías de drenaje” con el desarrollo de Endoacuertes típicos. El modelo de relación paisaje-suelo aquí establecido, servirá de base conceptual para el relevamiento y la elaboración de las Cartas de suelo semidetalladas para este sector del noreste de Santiago del Estero.
Instituto de Suelos
Fil: Vizgarra, Lidia Amalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina
Fil: Moretti, Lucas Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Rodríguez, Darío Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Schulz, Guillermo Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Mas, Laura Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili; Argentina
Fil: Avalos, Marcela Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí. Agencia de Extensión Rural INTA Sachayoj; Argentina
description El abordaje geopedológico alude a la relación entre geomorfología y pedología, ya que las formas del terreno determinan la formación y distribución de los suelos en el paisaje. Introduce un sistema categórico para la clasificación de geoformas a distintas escalas de análisis, brindando información del contexto geológico-geomorfológico en el que se desarrollan los suelos. El objetivo de esta contribución consiste en la aplicación de este enfoque para un sector del extremo noroeste de la cuenca de los Bajos Submeridionales, provincia de Santiago del Estero, a fin de apoyar el relevamiento semidetallado en la región. A tal efecto se realizó la recopilación y análisis de antecedentes para la clasificación de las geoformas de las categorías superiores del sistema. ara la categoría más baja o “ forma del terreno”, se delimitó una subcuenca en la que se reconocieron unidades geomorfológicas a escala 1:50.000, en base al modelo de elevación digital (30 m), fotografías aéreas e imágenes satelitales LANDSAT. En cada unidad se caracterizó el paisaje, se identificaron los suelos y se seleccionaron perfiles representativos, los cuales fueron descriptos y muestreados para los análisis físicos y químicos de laboratorio. Los suelos se clasificaron a nivel de Subgrupo según el sistema "Soil Taxonomy". En total se reconocieron cuatro unidades geomorfológicas (geotaxas) caracterizadas por diferentes tipos de suelo (pedotaxas): 1) “planicie suavemente ondulada”, con predominio de Haplustoles énticos y típicos; 2) “pendientes” suaves, donde se desarrollan argiustoles típicos y Haplustalfesincépticos; 3) “planos bajos”, donde se describieron Haplustertesúdicos y típicos y alciustertespetrocálcicos; y 4) “vías de drenaje” con el desarrollo de Endoacuertes típicos. El modelo de relación paisaje-suelo aquí establecido, servirá de base conceptual para el relevamiento y la elaboración de las Cartas de suelo semidetalladas para este sector del noreste de Santiago del Estero.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-15
2024-04-30T10:38:43Z
2024-04-30T10:38:43Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17583
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17583
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. San Miguel de Tucumán, 15 al 18 de mayo 2018. p. 57-62
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619187565101056
score 12.559606