Financiamiento y comercialización de la agricultura familiar en el Gran La Plata : Estudio en el marco de un proyecto de Desarrollo Territorial

Autores
Cieza, Ramón Isidro
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, la agricultura familiar ha tomado visibilidad tanto en trabajos académicos como en el diseño de políticas públicas. Si bien se reconocen características propias que la diferencian de la producción empresarial, se presentan de acuerdo al tipo de producción y el territorio donde se inserta, particularidades que permiten definirlas y analizarlas. En el caso de la producción hortiflorícola familiar que abastece de productos frescos a los grandes centros urbanos, la especificidad del sistema productivo intensivo en trabajo, las tecnologías utilizadas, las características de los productos obtenidos, su comercialización y localización, difiere sustancialmente de otros sistemas productivos del país. De acuerdo a diagnósticos elaborados por INTA (2004) y otros trabajos cualitativos en el periurbano bonaerense, las dificultades que afrontan estas unidades familiares son de carácter múltiple. Entre las más importantes se mencionan la subordinación en la cadena comercial y acceso al financiamiento. Este trabajo busca dar cuenta de un proyecto de desarrollo territorial en la región periurbana del Gran La Plata, en el cual se aborda desde una perspectiva integral aspectos de financiamiento y comercialización a productores familiares. El mismo se focaliza en 30 productores familiares de La Plata y Berazategui pertenecientes al proyecto “Banco Social” implementado desde la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP; avanzando en un análisis respecto al acceso al financiamiento y las estrategias comerciales llevadas por los productores familiares bajo estudio.
Currently, family farming has taken visibility both in academic works and in the design of public policies. Even though are recognized own characteristics which differentiate it from the business production, they are presented according to the type of production and the territory where they are inserted, particularities that allow defining and analyzing them. In the case of family horticultural and flower production, which supplies with fresh products to big urban centers, the specificity of labor-intensive production system, the technologies utilized, the characteristics of the obtained products, their commercialization and their localization, differs substantially from others productive systems of the country. According to diagnosis made by INTA (2004) and other qualitative works in suburbs of Buenos Aires, the difficulties faced by these households are multiples. Among the most important are mentioned the subordination in the commercial chain and the access to financing. This paper seeks account for a territorial development project in the peri-urban region of Gran La Plata, which addresses from an integral perspective, to financing aspects and commercialization to family farmers It focuses on 30 family farmers from La Plata and Berazategui belonging to the project “Banco Social”, implemented by Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales from UNLP; advancing on an analysis regarding the access to financing and the commercial strategies carried out by the family farmers under study.
Dossier: Modalidades y perspectivas del desarrollo territorial rural
Centro de Estudios Históricos Rurales
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Ciencias Agrarias
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
horticultura
agricultura familiar
desarrollo rural
desarrollo territorial
family farming
horticulture
territorial development
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20910

id SEDICI_665a02585680f23d6849389010146d41
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20910
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Financiamiento y comercialización de la agricultura familiar en el Gran La Plata : Estudio en el marco de un proyecto de Desarrollo TerritorialFinancing and commercialization of family farming in Gran La Plata. Study as part of a Territorial Development projectCieza, Ramón IsidroCiencias AgrariasLa Plata (Buenos Aires, Argentina)horticulturaagricultura familiardesarrollo ruraldesarrollo territorialfamily farminghorticultureterritorial developmentEn la actualidad, la agricultura familiar ha tomado visibilidad tanto en trabajos académicos como en el diseño de políticas públicas. Si bien se reconocen características propias que la diferencian de la producción empresarial, se presentan de acuerdo al tipo de producción y el territorio donde se inserta, particularidades que permiten definirlas y analizarlas. En el caso de la producción hortiflorícola familiar que abastece de productos frescos a los grandes centros urbanos, la especificidad del sistema productivo intensivo en trabajo, las tecnologías utilizadas, las características de los productos obtenidos, su comercialización y localización, difiere sustancialmente de otros sistemas productivos del país. De acuerdo a diagnósticos elaborados por INTA (2004) y otros trabajos cualitativos en el periurbano bonaerense, las dificultades que afrontan estas unidades familiares son de carácter múltiple. Entre las más importantes se mencionan la subordinación en la cadena comercial y acceso al financiamiento. Este trabajo busca dar cuenta de un proyecto de desarrollo territorial en la región periurbana del Gran La Plata, en el cual se aborda desde una perspectiva integral aspectos de financiamiento y comercialización a productores familiares. El mismo se focaliza en 30 productores familiares de La Plata y Berazategui pertenecientes al proyecto “Banco Social” implementado desde la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP; avanzando en un análisis respecto al acceso al financiamiento y las estrategias comerciales llevadas por los productores familiares bajo estudio.Currently, family farming has taken visibility both in academic works and in the design of public policies. Even though are recognized own characteristics which differentiate it from the business production, they are presented according to the type of production and the territory where they are inserted, particularities that allow defining and analyzing them. In the case of family horticultural and flower production, which supplies with fresh products to big urban centers, the specificity of labor-intensive production system, the technologies utilized, the characteristics of the obtained products, their commercialization and their localization, differs substantially from others productive systems of the country. According to diagnosis made by INTA (2004) and other qualitative works in suburbs of Buenos Aires, the difficulties faced by these households are multiples. Among the most important are mentioned the subordination in the commercial chain and the access to financing. This paper seeks account for a territorial development project in the peri-urban region of Gran La Plata, which addresses from an integral perspective, to financing aspects and commercialization to family farmers It focuses on 30 family farmers from La Plata and Berazategui belonging to the project “Banco Social”, implemented by Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales from UNLP; advancing on an analysis regarding the access to financing and the commercial strategies carried out by the family farmers under study.Dossier: Modalidades y perspectivas del desarrollo territorial ruralCentro de Estudios Históricos Rurales2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20910<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v12n24a13/2151info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-5994info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-17T09:37:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20910Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:37:47.373SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Financiamiento y comercialización de la agricultura familiar en el Gran La Plata : Estudio en el marco de un proyecto de Desarrollo Territorial
Financing and commercialization of family farming in Gran La Plata. Study as part of a Territorial Development project
title Financiamiento y comercialización de la agricultura familiar en el Gran La Plata : Estudio en el marco de un proyecto de Desarrollo Territorial
spellingShingle Financiamiento y comercialización de la agricultura familiar en el Gran La Plata : Estudio en el marco de un proyecto de Desarrollo Territorial
Cieza, Ramón Isidro
Ciencias Agrarias
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
horticultura
agricultura familiar
desarrollo rural
desarrollo territorial
family farming
horticulture
territorial development
title_short Financiamiento y comercialización de la agricultura familiar en el Gran La Plata : Estudio en el marco de un proyecto de Desarrollo Territorial
title_full Financiamiento y comercialización de la agricultura familiar en el Gran La Plata : Estudio en el marco de un proyecto de Desarrollo Territorial
title_fullStr Financiamiento y comercialización de la agricultura familiar en el Gran La Plata : Estudio en el marco de un proyecto de Desarrollo Territorial
title_full_unstemmed Financiamiento y comercialización de la agricultura familiar en el Gran La Plata : Estudio en el marco de un proyecto de Desarrollo Territorial
title_sort Financiamiento y comercialización de la agricultura familiar en el Gran La Plata : Estudio en el marco de un proyecto de Desarrollo Territorial
dc.creator.none.fl_str_mv Cieza, Ramón Isidro
author Cieza, Ramón Isidro
author_facet Cieza, Ramón Isidro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
horticultura
agricultura familiar
desarrollo rural
desarrollo territorial
family farming
horticulture
territorial development
topic Ciencias Agrarias
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
horticultura
agricultura familiar
desarrollo rural
desarrollo territorial
family farming
horticulture
territorial development
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, la agricultura familiar ha tomado visibilidad tanto en trabajos académicos como en el diseño de políticas públicas. Si bien se reconocen características propias que la diferencian de la producción empresarial, se presentan de acuerdo al tipo de producción y el territorio donde se inserta, particularidades que permiten definirlas y analizarlas. En el caso de la producción hortiflorícola familiar que abastece de productos frescos a los grandes centros urbanos, la especificidad del sistema productivo intensivo en trabajo, las tecnologías utilizadas, las características de los productos obtenidos, su comercialización y localización, difiere sustancialmente de otros sistemas productivos del país. De acuerdo a diagnósticos elaborados por INTA (2004) y otros trabajos cualitativos en el periurbano bonaerense, las dificultades que afrontan estas unidades familiares son de carácter múltiple. Entre las más importantes se mencionan la subordinación en la cadena comercial y acceso al financiamiento. Este trabajo busca dar cuenta de un proyecto de desarrollo territorial en la región periurbana del Gran La Plata, en el cual se aborda desde una perspectiva integral aspectos de financiamiento y comercialización a productores familiares. El mismo se focaliza en 30 productores familiares de La Plata y Berazategui pertenecientes al proyecto “Banco Social” implementado desde la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP; avanzando en un análisis respecto al acceso al financiamiento y las estrategias comerciales llevadas por los productores familiares bajo estudio.
Currently, family farming has taken visibility both in academic works and in the design of public policies. Even though are recognized own characteristics which differentiate it from the business production, they are presented according to the type of production and the territory where they are inserted, particularities that allow defining and analyzing them. In the case of family horticultural and flower production, which supplies with fresh products to big urban centers, the specificity of labor-intensive production system, the technologies utilized, the characteristics of the obtained products, their commercialization and their localization, differs substantially from others productive systems of the country. According to diagnosis made by INTA (2004) and other qualitative works in suburbs of Buenos Aires, the difficulties faced by these households are multiples. Among the most important are mentioned the subordination in the commercial chain and the access to financing. This paper seeks account for a territorial development project in the peri-urban region of Gran La Plata, which addresses from an integral perspective, to financing aspects and commercialization to family farmers It focuses on 30 family farmers from La Plata and Berazategui belonging to the project “Banco Social”, implemented by Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales from UNLP; advancing on an analysis regarding the access to financing and the commercial strategies carried out by the family farmers under study.
Dossier: Modalidades y perspectivas del desarrollo territorial rural
Centro de Estudios Históricos Rurales
description En la actualidad, la agricultura familiar ha tomado visibilidad tanto en trabajos académicos como en el diseño de políticas públicas. Si bien se reconocen características propias que la diferencian de la producción empresarial, se presentan de acuerdo al tipo de producción y el territorio donde se inserta, particularidades que permiten definirlas y analizarlas. En el caso de la producción hortiflorícola familiar que abastece de productos frescos a los grandes centros urbanos, la especificidad del sistema productivo intensivo en trabajo, las tecnologías utilizadas, las características de los productos obtenidos, su comercialización y localización, difiere sustancialmente de otros sistemas productivos del país. De acuerdo a diagnósticos elaborados por INTA (2004) y otros trabajos cualitativos en el periurbano bonaerense, las dificultades que afrontan estas unidades familiares son de carácter múltiple. Entre las más importantes se mencionan la subordinación en la cadena comercial y acceso al financiamiento. Este trabajo busca dar cuenta de un proyecto de desarrollo territorial en la región periurbana del Gran La Plata, en el cual se aborda desde una perspectiva integral aspectos de financiamiento y comercialización a productores familiares. El mismo se focaliza en 30 productores familiares de La Plata y Berazategui pertenecientes al proyecto “Banco Social” implementado desde la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP; avanzando en un análisis respecto al acceso al financiamiento y las estrategias comerciales llevadas por los productores familiares bajo estudio.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20910
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20910
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v12n24a13/2151
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-5994
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532036947574784
score 13.001348