Comportamiento hidrológico de un paisaje con diferentes estados del pastizal en la Patagonia árida

Autores
Aramayo, Maria Valeria Del Lu; Cremona, Maria Victoria; Nosetto, Marcelo Daniel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Patagonia árida, la forma de uso de la tierra más extendida es el pastoreo por ganado doméstico. A pesar de ello, la región carece de un entendimiento acabado sobre la generación de los flujos de escorrentía en áreas con este tipo de uso, por eso evaluamos la relación entre el estado del pastizal y características de la superficie de una ladera que influyen en la respuesta hidrológica del suelo a las precipitaciones. Comparamos las características del paisaje, índices de funcionalidad y propiedades del suelo de los interparches (descubiertos), en distintas posiciones de la pendiente con dos estados de degradación, y monitoreamos el contenido de humedad en los interparches durante una temporada de lluvias. Encontramos que el estado de degradación más avanzado reunió características en favor de mayor escurrimiento superficial, acentuando posiblemente el transporte de recursos pendiente abajo. Por ejemplo, la ladera alta del estado más degradado resultó el sitio con menor profundidad del perfil, mayor resistencia a la penetración e infiltración más lenta, y la ladera baja del mismo estado registró el segundo grado de saturación más elevado luego de los eventos de precipitación. Estas diferencias en propiedades hidrológicas se manifestaron también en el comportamiento de la vegetación, evaluados a través del NDVI. Los resultados apoyan la idea de que la respuesta hidrológica en pendientes de zonas áridas depende de la funcionalidad del suelo de los interparches y de la humedad antecedente.
In arid Patagonia grazing by livestock is the most widespread form of land use. Although grazing is known to affect soils hydrological characteristics, few studies have addressed runoff flows generation as influenced by cattle grazing in these areas. In this study, we evaluated the relationship between grassland condition and hillside surface characteristics that influence the response to rainfall. We compared landscape characteristics, landscape function indices and soil properties of bare soil (uncovered) interpatches at different slope positions with two degradation conditions and monitored interpatch moisture content during a rainy season. Severe degradation was associated with greater surface runoff, suggesting downslope resource transport. In the most severely degraded soils the upper slope showed a the lowest profile depth, greatest resistance to penetration and slowest infiltration rate, and the lower slope registered the second highest degree of saturation after rainfall events. These differences in hydrological properties would have also modified vegetation behavior as indicated by the NDVI. These results support the premise that the hydrologic response on arid zones slopes depends on the functionality of bare soil interpatches and on the previous moisture content.
EEA Bariloche
Fil: Aramayo, Maria Valeria Del Luján. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Recursos Naturales; Argentina
Fil: Cremona, Maria Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Recursos Naturales; Argentina
Fil: Nosetto, Marcelo Daniel . Universidad Nacional de San Luis. Instituto de Matemática Aplicada San Luis. Grupo de Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Nosetto, Marcelo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Matemática Aplicada San Luis. Grupo de Estudios Ambientales; Argentina
Fuente
Ciencia del Suelo 41 (2) : 223-237. (diciembre 2023)
Materia
Pastizales
Cuencas Hidrográficas
Escorrentia
Degradación del Suelo
Pastures
Watersheds
Runoff
Soil Degradation
Región Patagónica
Escurrimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/16383

id INTADig_8366a6732c0743eddc6e9a2007025bb8
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/16383
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Comportamiento hidrológico de un paisaje con diferentes estados del pastizal en la Patagonia áridaAramayo, Maria Valeria Del LuCremona, Maria VictoriaNosetto, Marcelo DanielPastizalesCuencas HidrográficasEscorrentiaDegradación del SueloPasturesWatershedsRunoffSoil DegradationRegión PatagónicaEscurrimientoEn Patagonia árida, la forma de uso de la tierra más extendida es el pastoreo por ganado doméstico. A pesar de ello, la región carece de un entendimiento acabado sobre la generación de los flujos de escorrentía en áreas con este tipo de uso, por eso evaluamos la relación entre el estado del pastizal y características de la superficie de una ladera que influyen en la respuesta hidrológica del suelo a las precipitaciones. Comparamos las características del paisaje, índices de funcionalidad y propiedades del suelo de los interparches (descubiertos), en distintas posiciones de la pendiente con dos estados de degradación, y monitoreamos el contenido de humedad en los interparches durante una temporada de lluvias. Encontramos que el estado de degradación más avanzado reunió características en favor de mayor escurrimiento superficial, acentuando posiblemente el transporte de recursos pendiente abajo. Por ejemplo, la ladera alta del estado más degradado resultó el sitio con menor profundidad del perfil, mayor resistencia a la penetración e infiltración más lenta, y la ladera baja del mismo estado registró el segundo grado de saturación más elevado luego de los eventos de precipitación. Estas diferencias en propiedades hidrológicas se manifestaron también en el comportamiento de la vegetación, evaluados a través del NDVI. Los resultados apoyan la idea de que la respuesta hidrológica en pendientes de zonas áridas depende de la funcionalidad del suelo de los interparches y de la humedad antecedente.In arid Patagonia grazing by livestock is the most widespread form of land use. Although grazing is known to affect soils hydrological characteristics, few studies have addressed runoff flows generation as influenced by cattle grazing in these areas. In this study, we evaluated the relationship between grassland condition and hillside surface characteristics that influence the response to rainfall. We compared landscape characteristics, landscape function indices and soil properties of bare soil (uncovered) interpatches at different slope positions with two degradation conditions and monitored interpatch moisture content during a rainy season. Severe degradation was associated with greater surface runoff, suggesting downslope resource transport. In the most severely degraded soils the upper slope showed a the lowest profile depth, greatest resistance to penetration and slowest infiltration rate, and the lower slope registered the second highest degree of saturation after rainfall events. These differences in hydrological properties would have also modified vegetation behavior as indicated by the NDVI. These results support the premise that the hydrologic response on arid zones slopes depends on the functionality of bare soil interpatches and on the previous moisture content.EEA BarilocheFil: Aramayo, Maria Valeria Del Luján. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Recursos Naturales; ArgentinaFil: Cremona, Maria Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Recursos Naturales; ArgentinaFil: Nosetto, Marcelo Daniel . Universidad Nacional de San Luis. Instituto de Matemática Aplicada San Luis. Grupo de Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Nosetto, Marcelo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Matemática Aplicada San Luis. Grupo de Estudios Ambientales; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2023-12-28T12:53:36Z2023-12-28T12:53:36Z2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16383https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/article/view/7991850-20670326-3169Ciencia del Suelo 41 (2) : 223-237. (diciembre 2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I041-001, Aportes para la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) en cuencas del Sistema Agroalimentario Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:18:39Zoai:localhost:20.500.12123/16383instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:18:39.369INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento hidrológico de un paisaje con diferentes estados del pastizal en la Patagonia árida
title Comportamiento hidrológico de un paisaje con diferentes estados del pastizal en la Patagonia árida
spellingShingle Comportamiento hidrológico de un paisaje con diferentes estados del pastizal en la Patagonia árida
Aramayo, Maria Valeria Del Lu
Pastizales
Cuencas Hidrográficas
Escorrentia
Degradación del Suelo
Pastures
Watersheds
Runoff
Soil Degradation
Región Patagónica
Escurrimiento
title_short Comportamiento hidrológico de un paisaje con diferentes estados del pastizal en la Patagonia árida
title_full Comportamiento hidrológico de un paisaje con diferentes estados del pastizal en la Patagonia árida
title_fullStr Comportamiento hidrológico de un paisaje con diferentes estados del pastizal en la Patagonia árida
title_full_unstemmed Comportamiento hidrológico de un paisaje con diferentes estados del pastizal en la Patagonia árida
title_sort Comportamiento hidrológico de un paisaje con diferentes estados del pastizal en la Patagonia árida
dc.creator.none.fl_str_mv Aramayo, Maria Valeria Del Lu
Cremona, Maria Victoria
Nosetto, Marcelo Daniel
author Aramayo, Maria Valeria Del Lu
author_facet Aramayo, Maria Valeria Del Lu
Cremona, Maria Victoria
Nosetto, Marcelo Daniel
author_role author
author2 Cremona, Maria Victoria
Nosetto, Marcelo Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pastizales
Cuencas Hidrográficas
Escorrentia
Degradación del Suelo
Pastures
Watersheds
Runoff
Soil Degradation
Región Patagónica
Escurrimiento
topic Pastizales
Cuencas Hidrográficas
Escorrentia
Degradación del Suelo
Pastures
Watersheds
Runoff
Soil Degradation
Región Patagónica
Escurrimiento
dc.description.none.fl_txt_mv En Patagonia árida, la forma de uso de la tierra más extendida es el pastoreo por ganado doméstico. A pesar de ello, la región carece de un entendimiento acabado sobre la generación de los flujos de escorrentía en áreas con este tipo de uso, por eso evaluamos la relación entre el estado del pastizal y características de la superficie de una ladera que influyen en la respuesta hidrológica del suelo a las precipitaciones. Comparamos las características del paisaje, índices de funcionalidad y propiedades del suelo de los interparches (descubiertos), en distintas posiciones de la pendiente con dos estados de degradación, y monitoreamos el contenido de humedad en los interparches durante una temporada de lluvias. Encontramos que el estado de degradación más avanzado reunió características en favor de mayor escurrimiento superficial, acentuando posiblemente el transporte de recursos pendiente abajo. Por ejemplo, la ladera alta del estado más degradado resultó el sitio con menor profundidad del perfil, mayor resistencia a la penetración e infiltración más lenta, y la ladera baja del mismo estado registró el segundo grado de saturación más elevado luego de los eventos de precipitación. Estas diferencias en propiedades hidrológicas se manifestaron también en el comportamiento de la vegetación, evaluados a través del NDVI. Los resultados apoyan la idea de que la respuesta hidrológica en pendientes de zonas áridas depende de la funcionalidad del suelo de los interparches y de la humedad antecedente.
In arid Patagonia grazing by livestock is the most widespread form of land use. Although grazing is known to affect soils hydrological characteristics, few studies have addressed runoff flows generation as influenced by cattle grazing in these areas. In this study, we evaluated the relationship between grassland condition and hillside surface characteristics that influence the response to rainfall. We compared landscape characteristics, landscape function indices and soil properties of bare soil (uncovered) interpatches at different slope positions with two degradation conditions and monitored interpatch moisture content during a rainy season. Severe degradation was associated with greater surface runoff, suggesting downslope resource transport. In the most severely degraded soils the upper slope showed a the lowest profile depth, greatest resistance to penetration and slowest infiltration rate, and the lower slope registered the second highest degree of saturation after rainfall events. These differences in hydrological properties would have also modified vegetation behavior as indicated by the NDVI. These results support the premise that the hydrologic response on arid zones slopes depends on the functionality of bare soil interpatches and on the previous moisture content.
EEA Bariloche
Fil: Aramayo, Maria Valeria Del Luján. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Recursos Naturales; Argentina
Fil: Cremona, Maria Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Recursos Naturales; Argentina
Fil: Nosetto, Marcelo Daniel . Universidad Nacional de San Luis. Instituto de Matemática Aplicada San Luis. Grupo de Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Nosetto, Marcelo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Matemática Aplicada San Luis. Grupo de Estudios Ambientales; Argentina
description En Patagonia árida, la forma de uso de la tierra más extendida es el pastoreo por ganado doméstico. A pesar de ello, la región carece de un entendimiento acabado sobre la generación de los flujos de escorrentía en áreas con este tipo de uso, por eso evaluamos la relación entre el estado del pastizal y características de la superficie de una ladera que influyen en la respuesta hidrológica del suelo a las precipitaciones. Comparamos las características del paisaje, índices de funcionalidad y propiedades del suelo de los interparches (descubiertos), en distintas posiciones de la pendiente con dos estados de degradación, y monitoreamos el contenido de humedad en los interparches durante una temporada de lluvias. Encontramos que el estado de degradación más avanzado reunió características en favor de mayor escurrimiento superficial, acentuando posiblemente el transporte de recursos pendiente abajo. Por ejemplo, la ladera alta del estado más degradado resultó el sitio con menor profundidad del perfil, mayor resistencia a la penetración e infiltración más lenta, y la ladera baja del mismo estado registró el segundo grado de saturación más elevado luego de los eventos de precipitación. Estas diferencias en propiedades hidrológicas se manifestaron también en el comportamiento de la vegetación, evaluados a través del NDVI. Los resultados apoyan la idea de que la respuesta hidrológica en pendientes de zonas áridas depende de la funcionalidad del suelo de los interparches y de la humedad antecedente.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-28T12:53:36Z
2023-12-28T12:53:36Z
2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/16383
https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/article/view/799
1850-2067
0326-3169
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/16383
https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/article/view/799
identifier_str_mv 1850-2067
0326-3169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I041-001, Aportes para la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) en cuencas del Sistema Agroalimentario Argentino
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia del Suelo 41 (2) : 223-237. (diciembre 2023)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787578849656832
score 12.982451