Pastoreo estratégico de alto impacto, una herramienta para optimizar el crecimiento de los pastizales en el norte de Corrientes

Autores
Kurtz, Ditmar Bernardo; Asch, Folkard; Giese, Marcus; Hülsebusch, Christian; Goldfarb, Maria Cristina; Casco, Jose Francisco; Ybarra, Diego Daniel (Traductor)
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Traducción del artículo original en inglés publicado como: High impact grazing as a management tool to optimize biomass growth in northern Argentinean grassland - D. B. Kurtz, F. Asch, M. Giese, C. Hüsebusch, M. C. Goldfarb and J. F. Casco, Ecological Indicators, 63, 100-109 (2016).
La principal fuente de alimentación para el ganado en la Argentina lo constituyen los pastizales. Muy a menudo en el noroeste de la provincia de Corrientes la biomasa muerta y seca en pie tiende a acumularse a partir del otoño y constituye una barrera para la utilización ganadera eficiente del forraje producido. En este trabajo se evaluaron los efectos del pastoreo de alto impacto (PAI) sobre la producción de biomasa en pastizales del noroeste de Corrientes, aplicado en diferentes épocas del año, aplicado para eliminar los excesos de biomasa muerta en pie. El PAI se realizó en forma mensual en potreros adyacentes a lo largo de un año y se evaluaron sus efectos hasta 1 año posterior a su aplicación. Se estudió la dinámica del crecimiento de la biomasa, la acumulación de biomasa verde y la acumulación de biomasa muerta en pie. En general el PAI mejora la relación entre la biomasa verde y la biomasa total. La época del año en que se aplica el PAI produce un efecto muy marcado en la dinámica de la tasa de crecimiento del pastizal. El PAI produce una fase de crecimiento activo durante el otoño, cuando en el testigo la biomasa verde disminuyó significativamente. Los mejores resultados en términos de reducción de la biomasa muerta en pie se lograron después del PAI en invierno, mejorando la relación biomasa verde - biomasa muerta. El PAI en otoño, sin embargo, reduce la disponibilidad de forraje y reduce la productividad del pastizal del año siguiente. El PAI realizado en tiempo y forma, constituye una herramienta estratégica, no sólo como un método alternativo para reducir la biomasa muerta en pie, sino también como un camino hacia la intensificación sostenible, proporcionando forraje verde a niveles iguales o incluso superiores a los alcanzados en pastoreo continuo tradicional.
EEA Corrientes
Fil: Kurtz, Ditmar Bernardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fil: Asch, Folkard. University of Hohenheim. Institute for Crop Production and Agroecology in the Tropics and Subtropics; Alemania
Fil: Giese, Marcus. University of Hohenheim. Institute for Crop Production and Agroecology in the Tropics and Subtropics; Alemania
Fil: Hülsebusch, Christian. German Institute for Tropical and Subtropical Agriculture (DITSL), GmbH; Alemania
Fil: Goldfarb, Maria Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fil: Casco, Jose Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fil: Ybarra Diego Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Materia
Praderas
Pastoreo
Ganado Bovino
Biomasa
Sistemas de Pastoreo
Grasslands
Grazing
Cattle
Biomass
Grazing Systems
Corrientes, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/19372

id INTADig_82e4d3c2a48c066a6acd5bab94fc5acd
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/19372
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Pastoreo estratégico de alto impacto, una herramienta para optimizar el crecimiento de los pastizales en el norte de CorrientesKurtz, Ditmar BernardoAsch, FolkardGiese, MarcusHülsebusch, ChristianGoldfarb, Maria CristinaCasco, Jose FranciscoYbarra, Diego Daniel (Traductor)PraderasPastoreoGanado BovinoBiomasaSistemas de PastoreoGrasslandsGrazingCattleBiomassGrazing SystemsCorrientes, ArgentinaTraducción del artículo original en inglés publicado como: High impact grazing as a management tool to optimize biomass growth in northern Argentinean grassland - D. B. Kurtz, F. Asch, M. Giese, C. Hüsebusch, M. C. Goldfarb and J. F. Casco, Ecological Indicators, 63, 100-109 (2016).La principal fuente de alimentación para el ganado en la Argentina lo constituyen los pastizales. Muy a menudo en el noroeste de la provincia de Corrientes la biomasa muerta y seca en pie tiende a acumularse a partir del otoño y constituye una barrera para la utilización ganadera eficiente del forraje producido. En este trabajo se evaluaron los efectos del pastoreo de alto impacto (PAI) sobre la producción de biomasa en pastizales del noroeste de Corrientes, aplicado en diferentes épocas del año, aplicado para eliminar los excesos de biomasa muerta en pie. El PAI se realizó en forma mensual en potreros adyacentes a lo largo de un año y se evaluaron sus efectos hasta 1 año posterior a su aplicación. Se estudió la dinámica del crecimiento de la biomasa, la acumulación de biomasa verde y la acumulación de biomasa muerta en pie. En general el PAI mejora la relación entre la biomasa verde y la biomasa total. La época del año en que se aplica el PAI produce un efecto muy marcado en la dinámica de la tasa de crecimiento del pastizal. El PAI produce una fase de crecimiento activo durante el otoño, cuando en el testigo la biomasa verde disminuyó significativamente. Los mejores resultados en términos de reducción de la biomasa muerta en pie se lograron después del PAI en invierno, mejorando la relación biomasa verde - biomasa muerta. El PAI en otoño, sin embargo, reduce la disponibilidad de forraje y reduce la productividad del pastizal del año siguiente. El PAI realizado en tiempo y forma, constituye una herramienta estratégica, no sólo como un método alternativo para reducir la biomasa muerta en pie, sino también como un camino hacia la intensificación sostenible, proporcionando forraje verde a niveles iguales o incluso superiores a los alcanzados en pastoreo continuo tradicional.EEA CorrientesFil: Kurtz, Ditmar Bernardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; ArgentinaFil: Asch, Folkard. University of Hohenheim. Institute for Crop Production and Agroecology in the Tropics and Subtropics; AlemaniaFil: Giese, Marcus. University of Hohenheim. Institute for Crop Production and Agroecology in the Tropics and Subtropics; AlemaniaFil: Hülsebusch, Christian. German Institute for Tropical and Subtropical Agriculture (DITSL), GmbH; AlemaniaFil: Goldfarb, Maria Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; ArgentinaFil: Casco, Jose Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; ArgentinaFil: Ybarra Diego Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; ArgentinaEEA Corrientes, INTA2024-09-12T14:05:43Z2024-09-12T14:05:43Z2016-11info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19372spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:49Zoai:localhost:20.500.12123/19372instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:49.948INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pastoreo estratégico de alto impacto, una herramienta para optimizar el crecimiento de los pastizales en el norte de Corrientes
title Pastoreo estratégico de alto impacto, una herramienta para optimizar el crecimiento de los pastizales en el norte de Corrientes
spellingShingle Pastoreo estratégico de alto impacto, una herramienta para optimizar el crecimiento de los pastizales en el norte de Corrientes
Kurtz, Ditmar Bernardo
Praderas
Pastoreo
Ganado Bovino
Biomasa
Sistemas de Pastoreo
Grasslands
Grazing
Cattle
Biomass
Grazing Systems
Corrientes, Argentina
title_short Pastoreo estratégico de alto impacto, una herramienta para optimizar el crecimiento de los pastizales en el norte de Corrientes
title_full Pastoreo estratégico de alto impacto, una herramienta para optimizar el crecimiento de los pastizales en el norte de Corrientes
title_fullStr Pastoreo estratégico de alto impacto, una herramienta para optimizar el crecimiento de los pastizales en el norte de Corrientes
title_full_unstemmed Pastoreo estratégico de alto impacto, una herramienta para optimizar el crecimiento de los pastizales en el norte de Corrientes
title_sort Pastoreo estratégico de alto impacto, una herramienta para optimizar el crecimiento de los pastizales en el norte de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Kurtz, Ditmar Bernardo
Asch, Folkard
Giese, Marcus
Hülsebusch, Christian
Goldfarb, Maria Cristina
Casco, Jose Francisco
Ybarra, Diego Daniel (Traductor)
author Kurtz, Ditmar Bernardo
author_facet Kurtz, Ditmar Bernardo
Asch, Folkard
Giese, Marcus
Hülsebusch, Christian
Goldfarb, Maria Cristina
Casco, Jose Francisco
Ybarra, Diego Daniel (Traductor)
author_role author
author2 Asch, Folkard
Giese, Marcus
Hülsebusch, Christian
Goldfarb, Maria Cristina
Casco, Jose Francisco
Ybarra, Diego Daniel (Traductor)
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Praderas
Pastoreo
Ganado Bovino
Biomasa
Sistemas de Pastoreo
Grasslands
Grazing
Cattle
Biomass
Grazing Systems
Corrientes, Argentina
topic Praderas
Pastoreo
Ganado Bovino
Biomasa
Sistemas de Pastoreo
Grasslands
Grazing
Cattle
Biomass
Grazing Systems
Corrientes, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Traducción del artículo original en inglés publicado como: High impact grazing as a management tool to optimize biomass growth in northern Argentinean grassland - D. B. Kurtz, F. Asch, M. Giese, C. Hüsebusch, M. C. Goldfarb and J. F. Casco, Ecological Indicators, 63, 100-109 (2016).
La principal fuente de alimentación para el ganado en la Argentina lo constituyen los pastizales. Muy a menudo en el noroeste de la provincia de Corrientes la biomasa muerta y seca en pie tiende a acumularse a partir del otoño y constituye una barrera para la utilización ganadera eficiente del forraje producido. En este trabajo se evaluaron los efectos del pastoreo de alto impacto (PAI) sobre la producción de biomasa en pastizales del noroeste de Corrientes, aplicado en diferentes épocas del año, aplicado para eliminar los excesos de biomasa muerta en pie. El PAI se realizó en forma mensual en potreros adyacentes a lo largo de un año y se evaluaron sus efectos hasta 1 año posterior a su aplicación. Se estudió la dinámica del crecimiento de la biomasa, la acumulación de biomasa verde y la acumulación de biomasa muerta en pie. En general el PAI mejora la relación entre la biomasa verde y la biomasa total. La época del año en que se aplica el PAI produce un efecto muy marcado en la dinámica de la tasa de crecimiento del pastizal. El PAI produce una fase de crecimiento activo durante el otoño, cuando en el testigo la biomasa verde disminuyó significativamente. Los mejores resultados en términos de reducción de la biomasa muerta en pie se lograron después del PAI en invierno, mejorando la relación biomasa verde - biomasa muerta. El PAI en otoño, sin embargo, reduce la disponibilidad de forraje y reduce la productividad del pastizal del año siguiente. El PAI realizado en tiempo y forma, constituye una herramienta estratégica, no sólo como un método alternativo para reducir la biomasa muerta en pie, sino también como un camino hacia la intensificación sostenible, proporcionando forraje verde a niveles iguales o incluso superiores a los alcanzados en pastoreo continuo tradicional.
EEA Corrientes
Fil: Kurtz, Ditmar Bernardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fil: Asch, Folkard. University of Hohenheim. Institute for Crop Production and Agroecology in the Tropics and Subtropics; Alemania
Fil: Giese, Marcus. University of Hohenheim. Institute for Crop Production and Agroecology in the Tropics and Subtropics; Alemania
Fil: Hülsebusch, Christian. German Institute for Tropical and Subtropical Agriculture (DITSL), GmbH; Alemania
Fil: Goldfarb, Maria Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fil: Casco, Jose Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fil: Ybarra Diego Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
description Traducción del artículo original en inglés publicado como: High impact grazing as a management tool to optimize biomass growth in northern Argentinean grassland - D. B. Kurtz, F. Asch, M. Giese, C. Hüsebusch, M. C. Goldfarb and J. F. Casco, Ecological Indicators, 63, 100-109 (2016).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
2024-09-12T14:05:43Z
2024-09-12T14:05:43Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/19372
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/19372
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Corrientes, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Corrientes, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619193714999296
score 12.558318