Estudio de caso sobre gestión comunitaria del agua de riego en parajes Lote G y El 15, Municipio Contralmirante Cordero, Río Negro, Argentina

Autores
Guiñazu Micames, Maira Soledad
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Reseña de tesis de maestría en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, 2017.
El objetivo del presente estudio consistió en analizar el proceso de gestión comunitaria de agua para riego, en el período 2013-2015, en áreas no reguladas por un ente administrador en las cuales se dan procesos espontáneos de organización. El propósito del mismo es fortalecer el direccionamiento de la gestión comunitaria a través del desarrollo de herramientas que midan y valoren este proceso. La estrategia básica de recolección y análisis de la información consiste en la realización de un estudio de caso. Se utilizó la metodología de entrevistas semiestructuradas y observación participante. Asimismo se complementó con la metodología de Marco de Capitales Comunes e Indagación Apreciativa. Las particularidades socio productivas del área como la producción diversificada, el rango etario predominante entre 61 y 70 años, la jubilación como la principal fuente de ingreso a la unidad productiva, una baja antigüedad en el predio, y la escasa titularización de la tierra, son algunos de los rasgos que comienzan a determinar las características de los actores involucrados en el proceso, su compromiso y vinculación con el territorio; y con ello la búsqueda de modelos alternativos de gestión. Además de ello se observa que la participación de los usuarios asume un rol de importancia en este espacio. Junto a ello se ve reflejada la valoración positiva por parte de los usuarios a la conformación de la Asociación Civil de Regantes, como así también la labor del tomero dentro del sistema. Como conclusiones generales se menciona que se trata de un proceso donde se van observando cambios continuamente: disputas, tensiones, incorporación y salida de actores tanto en el proceso de gestión como del sistema físico en sí, lo que lleva a un proceso de construcción social que se establece en el día a día, donde grupos de actores con intereses diferentes se vinculan para concretar sus objetivos en torno al agua de riego y lo que ello implica. Finalmente, el trabajo concluye con la propuesta de indicadores que permitan direccionar el trabajo desarrollado por la Asociación Civil de Regantes, los cuales fueron trabajados con miembros de la misma.
Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia
Fil: Guiñazu Micames, Maira Soledad. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fuente
Cuyonomics. Investigaciones en Economía Regional 2 (2) : 132-136. (2018)
Materia
Recursos Hídricos
Ordenación de Recursos
Desarrollo Económico
Agua de Riego
Río Negro (Argentina)
Water Resources
Resource Management
Economic Development
Irrigation Water
Gestión de Recursos
Desarrollo de los Recursos Hídricos
Contralmirante Cordero, Río Negro
Resource Management
Development of Water Resources
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14133

id INTADig_825dca28598b0b8b567d9f23625aff78
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14133
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Estudio de caso sobre gestión comunitaria del agua de riego en parajes Lote G y El 15, Municipio Contralmirante Cordero, Río Negro, ArgentinaGuiñazu Micames, Maira SoledadRecursos HídricosOrdenación de RecursosDesarrollo EconómicoAgua de RiegoRío Negro (Argentina)Water ResourcesResource ManagementEconomic DevelopmentIrrigation WaterGestión de RecursosDesarrollo de los Recursos HídricosContralmirante Cordero, Río NegroResource ManagementDevelopment of Water ResourcesReseña de tesis de maestría en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, 2017.El objetivo del presente estudio consistió en analizar el proceso de gestión comunitaria de agua para riego, en el período 2013-2015, en áreas no reguladas por un ente administrador en las cuales se dan procesos espontáneos de organización. El propósito del mismo es fortalecer el direccionamiento de la gestión comunitaria a través del desarrollo de herramientas que midan y valoren este proceso. La estrategia básica de recolección y análisis de la información consiste en la realización de un estudio de caso. Se utilizó la metodología de entrevistas semiestructuradas y observación participante. Asimismo se complementó con la metodología de Marco de Capitales Comunes e Indagación Apreciativa. Las particularidades socio productivas del área como la producción diversificada, el rango etario predominante entre 61 y 70 años, la jubilación como la principal fuente de ingreso a la unidad productiva, una baja antigüedad en el predio, y la escasa titularización de la tierra, son algunos de los rasgos que comienzan a determinar las características de los actores involucrados en el proceso, su compromiso y vinculación con el territorio; y con ello la búsqueda de modelos alternativos de gestión. Además de ello se observa que la participación de los usuarios asume un rol de importancia en este espacio. Junto a ello se ve reflejada la valoración positiva por parte de los usuarios a la conformación de la Asociación Civil de Regantes, como así también la labor del tomero dentro del sistema. Como conclusiones generales se menciona que se trata de un proceso donde se van observando cambios continuamente: disputas, tensiones, incorporación y salida de actores tanto en el proceso de gestión como del sistema físico en sí, lo que lleva a un proceso de construcción social que se establece en el día a día, donde grupos de actores con intereses diferentes se vinculan para concretar sus objetivos en torno al agua de riego y lo que ello implica. Finalmente, el trabajo concluye con la propuesta de indicadores que permitan direccionar el trabajo desarrollado por la Asociación Civil de Regantes, los cuales fueron trabajados con miembros de la misma.Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región PatagoniaFil: Guiñazu Micames, Maira Soledad. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; ArgentinaFacultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo2023-03-03T11:03:39Z2023-03-03T11:03:39Z2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14133https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/cuyonomics/article/view/13382591-555XCuyonomics. Investigaciones en Economía Regional 2 (2) : 132-136. (2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:31:05Zoai:localhost:20.500.12123/14133instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:31:05.908INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de caso sobre gestión comunitaria del agua de riego en parajes Lote G y El 15, Municipio Contralmirante Cordero, Río Negro, Argentina
title Estudio de caso sobre gestión comunitaria del agua de riego en parajes Lote G y El 15, Municipio Contralmirante Cordero, Río Negro, Argentina
spellingShingle Estudio de caso sobre gestión comunitaria del agua de riego en parajes Lote G y El 15, Municipio Contralmirante Cordero, Río Negro, Argentina
Guiñazu Micames, Maira Soledad
Recursos Hídricos
Ordenación de Recursos
Desarrollo Económico
Agua de Riego
Río Negro (Argentina)
Water Resources
Resource Management
Economic Development
Irrigation Water
Gestión de Recursos
Desarrollo de los Recursos Hídricos
Contralmirante Cordero, Río Negro
Resource Management
Development of Water Resources
title_short Estudio de caso sobre gestión comunitaria del agua de riego en parajes Lote G y El 15, Municipio Contralmirante Cordero, Río Negro, Argentina
title_full Estudio de caso sobre gestión comunitaria del agua de riego en parajes Lote G y El 15, Municipio Contralmirante Cordero, Río Negro, Argentina
title_fullStr Estudio de caso sobre gestión comunitaria del agua de riego en parajes Lote G y El 15, Municipio Contralmirante Cordero, Río Negro, Argentina
title_full_unstemmed Estudio de caso sobre gestión comunitaria del agua de riego en parajes Lote G y El 15, Municipio Contralmirante Cordero, Río Negro, Argentina
title_sort Estudio de caso sobre gestión comunitaria del agua de riego en parajes Lote G y El 15, Municipio Contralmirante Cordero, Río Negro, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Guiñazu Micames, Maira Soledad
author Guiñazu Micames, Maira Soledad
author_facet Guiñazu Micames, Maira Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Recursos Hídricos
Ordenación de Recursos
Desarrollo Económico
Agua de Riego
Río Negro (Argentina)
Water Resources
Resource Management
Economic Development
Irrigation Water
Gestión de Recursos
Desarrollo de los Recursos Hídricos
Contralmirante Cordero, Río Negro
Resource Management
Development of Water Resources
topic Recursos Hídricos
Ordenación de Recursos
Desarrollo Económico
Agua de Riego
Río Negro (Argentina)
Water Resources
Resource Management
Economic Development
Irrigation Water
Gestión de Recursos
Desarrollo de los Recursos Hídricos
Contralmirante Cordero, Río Negro
Resource Management
Development of Water Resources
dc.description.none.fl_txt_mv Reseña de tesis de maestría en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, 2017.
El objetivo del presente estudio consistió en analizar el proceso de gestión comunitaria de agua para riego, en el período 2013-2015, en áreas no reguladas por un ente administrador en las cuales se dan procesos espontáneos de organización. El propósito del mismo es fortalecer el direccionamiento de la gestión comunitaria a través del desarrollo de herramientas que midan y valoren este proceso. La estrategia básica de recolección y análisis de la información consiste en la realización de un estudio de caso. Se utilizó la metodología de entrevistas semiestructuradas y observación participante. Asimismo se complementó con la metodología de Marco de Capitales Comunes e Indagación Apreciativa. Las particularidades socio productivas del área como la producción diversificada, el rango etario predominante entre 61 y 70 años, la jubilación como la principal fuente de ingreso a la unidad productiva, una baja antigüedad en el predio, y la escasa titularización de la tierra, son algunos de los rasgos que comienzan a determinar las características de los actores involucrados en el proceso, su compromiso y vinculación con el territorio; y con ello la búsqueda de modelos alternativos de gestión. Además de ello se observa que la participación de los usuarios asume un rol de importancia en este espacio. Junto a ello se ve reflejada la valoración positiva por parte de los usuarios a la conformación de la Asociación Civil de Regantes, como así también la labor del tomero dentro del sistema. Como conclusiones generales se menciona que se trata de un proceso donde se van observando cambios continuamente: disputas, tensiones, incorporación y salida de actores tanto en el proceso de gestión como del sistema físico en sí, lo que lleva a un proceso de construcción social que se establece en el día a día, donde grupos de actores con intereses diferentes se vinculan para concretar sus objetivos en torno al agua de riego y lo que ello implica. Finalmente, el trabajo concluye con la propuesta de indicadores que permitan direccionar el trabajo desarrollado por la Asociación Civil de Regantes, los cuales fueron trabajados con miembros de la misma.
Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia
Fil: Guiñazu Micames, Maira Soledad. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
description Reseña de tesis de maestría en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, 2017.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
2023-03-03T11:03:39Z
2023-03-03T11:03:39Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14133
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/cuyonomics/article/view/1338
2591-555X
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14133
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/cuyonomics/article/view/1338
identifier_str_mv 2591-555X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv Cuyonomics. Investigaciones en Economía Regional 2 (2) : 132-136. (2018)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143556856578048
score 12.712165