Producción de raíces de batata libres de costra Monilochaetes infuscans a través de plantines obtenidos en suelo biosolarizado
- Autores
- Mitidieri, Mariel Silvina; Brambilla, Maria Virginia; Barbieri, Martin Osvaldo; Segade, Gonzalo; Piris, Estela Beatriz; Muñoz, Soledad; Ferrari, Martin Alejandro; Pujal, Cristian Nazareno; Celie, Ramón Enrique; Barbosa, Raúl Faustino
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La costra de la batata produce lesiones superficiales que desmerecen el aspecto de las raíces. El objetivo de este trabajo fue poner a punto un método de bajo costo e impacto ambiental para obtener batatas libres de costra. En un invernadero tipo túnel (8x50 m) se implantó un ensayo de biosolarización, los tratamientos (TRAT) fueron: 1=testigo, 2=solarización, 3= biosolarización con rastrojo de tomate, 4= biosolarización con nabo silvestre. La biosolarización se desarrolló del 11 de diciembre del 2019 al 17 de enero de 2020, el 21 de enero se plantaron 20 guías de batata por parcela de las variedades Arapey INIA y Beauregard. El 16 de marzo de 2020 se evaluó la longitud de guías por m2, peso por guía en materia seca, número y kilos de raíz madre/m2. El 20 de noviembre de 2020 se plantaron diez plantines obtenidos en el invernadero en un lote al aire libre en surcos distanciados a 70 cm y sin tratamientos con fungicidas antes del transplante. El diseño experimental fue de bloques completos al azar. La cosecha fue realizada el 21 de abril de 2021. Se obtuvieron diferencias significativas entre tratamientos (p<0.05) para la supervivencia de guías (bajo cubierta y a campo) y para los metros de guía por metro/m2 obtenidos en el invernadero (p<0.01), pero no para el peso por guía. TRAT 1 se diferenció del resto de los tratamientos con una menor producción de guías y menores porcentajes de supervivencia, seguido de los TRAT 2, 3 y 4. En cuanto al número y peso de raíces cosechadas en el invernadero se obtuvieron diferencias significativas entre variedades (p<0.01) pero no entre el resto de los factores. Las raíces madres obtenidas en el invernadero y las cosechadas a campo no presentaron síntomas de costra.
EEA San Pedro
Fil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Brambilla, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Barbieri, Martin Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Segade, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Piris, Estela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Muñoz, Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Ferrari, Martin Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Pujal, Cristian Nazareno. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Celie, Ramón Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Barbosa, Raúl Faustino. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina - Fuente
- Memoria dinámica de estrategias de la EEA San Pedro. 2021-2022. p. 49-52
- Materia
-
Enfermedades de las Plantas
Enfermedades Fungosas
Batata
Ipomoea batatas
Calidad
Propagulos
Desinfección del Suelo
Plant Diseases
Fungal Diseases
Sweet Potatoes
Quality
Sets
Soil Disinfection
Monilochaetes infuscans
Variedad Arapey [batata]
Variedad Beauregard [batata]
Biosolarización
Costra de la Batata
Soil Biosolarization
Scurf of Sweet Potato - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/12784
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_81b5baa10a5bd36e9fca9c46ca3212fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/12784 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Producción de raíces de batata libres de costra Monilochaetes infuscans a través de plantines obtenidos en suelo biosolarizadoMitidieri, Mariel SilvinaBrambilla, Maria VirginiaBarbieri, Martin OsvaldoSegade, GonzaloPiris, Estela BeatrizMuñoz, SoledadFerrari, Martin AlejandroPujal, Cristian NazarenoCelie, Ramón EnriqueBarbosa, Raúl FaustinoEnfermedades de las PlantasEnfermedades FungosasBatataIpomoea batatasCalidadPropagulosDesinfección del SueloPlant DiseasesFungal DiseasesSweet PotatoesQualitySetsSoil DisinfectionMonilochaetes infuscansVariedad Arapey [batata]Variedad Beauregard [batata]BiosolarizaciónCostra de la BatataSoil BiosolarizationScurf of Sweet PotatoLa costra de la batata produce lesiones superficiales que desmerecen el aspecto de las raíces. El objetivo de este trabajo fue poner a punto un método de bajo costo e impacto ambiental para obtener batatas libres de costra. En un invernadero tipo túnel (8x50 m) se implantó un ensayo de biosolarización, los tratamientos (TRAT) fueron: 1=testigo, 2=solarización, 3= biosolarización con rastrojo de tomate, 4= biosolarización con nabo silvestre. La biosolarización se desarrolló del 11 de diciembre del 2019 al 17 de enero de 2020, el 21 de enero se plantaron 20 guías de batata por parcela de las variedades Arapey INIA y Beauregard. El 16 de marzo de 2020 se evaluó la longitud de guías por m2, peso por guía en materia seca, número y kilos de raíz madre/m2. El 20 de noviembre de 2020 se plantaron diez plantines obtenidos en el invernadero en un lote al aire libre en surcos distanciados a 70 cm y sin tratamientos con fungicidas antes del transplante. El diseño experimental fue de bloques completos al azar. La cosecha fue realizada el 21 de abril de 2021. Se obtuvieron diferencias significativas entre tratamientos (p<0.05) para la supervivencia de guías (bajo cubierta y a campo) y para los metros de guía por metro/m2 obtenidos en el invernadero (p<0.01), pero no para el peso por guía. TRAT 1 se diferenció del resto de los tratamientos con una menor producción de guías y menores porcentajes de supervivencia, seguido de los TRAT 2, 3 y 4. En cuanto al número y peso de raíces cosechadas en el invernadero se obtuvieron diferencias significativas entre variedades (p<0.01) pero no entre el resto de los factores. Las raíces madres obtenidas en el invernadero y las cosechadas a campo no presentaron síntomas de costra.EEA San PedroFil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Brambilla, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Barbieri, Martin Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Segade, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Piris, Estela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Muñoz, Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Ferrari, Martin Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Pujal, Cristian Nazareno. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Celie, Ramón Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Barbosa, Raúl Faustino. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaEEA San Pedro, INTA2022-09-05T18:51:59Z2022-09-05T18:51:59Z2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12784Memoria dinámica de estrategias de la EEA San Pedro. 2021-2022. p. 49-52reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I500-001/2019-PE-E1-I500-001/AR./Intensificación sostenible de sistemas hortícolasinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/12774info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:42Zoai:localhost:20.500.12123/12784instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:42.99INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de raíces de batata libres de costra Monilochaetes infuscans a través de plantines obtenidos en suelo biosolarizado |
title |
Producción de raíces de batata libres de costra Monilochaetes infuscans a través de plantines obtenidos en suelo biosolarizado |
spellingShingle |
Producción de raíces de batata libres de costra Monilochaetes infuscans a través de plantines obtenidos en suelo biosolarizado Mitidieri, Mariel Silvina Enfermedades de las Plantas Enfermedades Fungosas Batata Ipomoea batatas Calidad Propagulos Desinfección del Suelo Plant Diseases Fungal Diseases Sweet Potatoes Quality Sets Soil Disinfection Monilochaetes infuscans Variedad Arapey [batata] Variedad Beauregard [batata] Biosolarización Costra de la Batata Soil Biosolarization Scurf of Sweet Potato |
title_short |
Producción de raíces de batata libres de costra Monilochaetes infuscans a través de plantines obtenidos en suelo biosolarizado |
title_full |
Producción de raíces de batata libres de costra Monilochaetes infuscans a través de plantines obtenidos en suelo biosolarizado |
title_fullStr |
Producción de raíces de batata libres de costra Monilochaetes infuscans a través de plantines obtenidos en suelo biosolarizado |
title_full_unstemmed |
Producción de raíces de batata libres de costra Monilochaetes infuscans a través de plantines obtenidos en suelo biosolarizado |
title_sort |
Producción de raíces de batata libres de costra Monilochaetes infuscans a través de plantines obtenidos en suelo biosolarizado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mitidieri, Mariel Silvina Brambilla, Maria Virginia Barbieri, Martin Osvaldo Segade, Gonzalo Piris, Estela Beatriz Muñoz, Soledad Ferrari, Martin Alejandro Pujal, Cristian Nazareno Celie, Ramón Enrique Barbosa, Raúl Faustino |
author |
Mitidieri, Mariel Silvina |
author_facet |
Mitidieri, Mariel Silvina Brambilla, Maria Virginia Barbieri, Martin Osvaldo Segade, Gonzalo Piris, Estela Beatriz Muñoz, Soledad Ferrari, Martin Alejandro Pujal, Cristian Nazareno Celie, Ramón Enrique Barbosa, Raúl Faustino |
author_role |
author |
author2 |
Brambilla, Maria Virginia Barbieri, Martin Osvaldo Segade, Gonzalo Piris, Estela Beatriz Muñoz, Soledad Ferrari, Martin Alejandro Pujal, Cristian Nazareno Celie, Ramón Enrique Barbosa, Raúl Faustino |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedades de las Plantas Enfermedades Fungosas Batata Ipomoea batatas Calidad Propagulos Desinfección del Suelo Plant Diseases Fungal Diseases Sweet Potatoes Quality Sets Soil Disinfection Monilochaetes infuscans Variedad Arapey [batata] Variedad Beauregard [batata] Biosolarización Costra de la Batata Soil Biosolarization Scurf of Sweet Potato |
topic |
Enfermedades de las Plantas Enfermedades Fungosas Batata Ipomoea batatas Calidad Propagulos Desinfección del Suelo Plant Diseases Fungal Diseases Sweet Potatoes Quality Sets Soil Disinfection Monilochaetes infuscans Variedad Arapey [batata] Variedad Beauregard [batata] Biosolarización Costra de la Batata Soil Biosolarization Scurf of Sweet Potato |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La costra de la batata produce lesiones superficiales que desmerecen el aspecto de las raíces. El objetivo de este trabajo fue poner a punto un método de bajo costo e impacto ambiental para obtener batatas libres de costra. En un invernadero tipo túnel (8x50 m) se implantó un ensayo de biosolarización, los tratamientos (TRAT) fueron: 1=testigo, 2=solarización, 3= biosolarización con rastrojo de tomate, 4= biosolarización con nabo silvestre. La biosolarización se desarrolló del 11 de diciembre del 2019 al 17 de enero de 2020, el 21 de enero se plantaron 20 guías de batata por parcela de las variedades Arapey INIA y Beauregard. El 16 de marzo de 2020 se evaluó la longitud de guías por m2, peso por guía en materia seca, número y kilos de raíz madre/m2. El 20 de noviembre de 2020 se plantaron diez plantines obtenidos en el invernadero en un lote al aire libre en surcos distanciados a 70 cm y sin tratamientos con fungicidas antes del transplante. El diseño experimental fue de bloques completos al azar. La cosecha fue realizada el 21 de abril de 2021. Se obtuvieron diferencias significativas entre tratamientos (p<0.05) para la supervivencia de guías (bajo cubierta y a campo) y para los metros de guía por metro/m2 obtenidos en el invernadero (p<0.01), pero no para el peso por guía. TRAT 1 se diferenció del resto de los tratamientos con una menor producción de guías y menores porcentajes de supervivencia, seguido de los TRAT 2, 3 y 4. En cuanto al número y peso de raíces cosechadas en el invernadero se obtuvieron diferencias significativas entre variedades (p<0.01) pero no entre el resto de los factores. Las raíces madres obtenidas en el invernadero y las cosechadas a campo no presentaron síntomas de costra. EEA San Pedro Fil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Brambilla, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Barbieri, Martin Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Segade, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Piris, Estela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Muñoz, Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Ferrari, Martin Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Pujal, Cristian Nazareno. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Celie, Ramón Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Barbosa, Raúl Faustino. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina |
description |
La costra de la batata produce lesiones superficiales que desmerecen el aspecto de las raíces. El objetivo de este trabajo fue poner a punto un método de bajo costo e impacto ambiental para obtener batatas libres de costra. En un invernadero tipo túnel (8x50 m) se implantó un ensayo de biosolarización, los tratamientos (TRAT) fueron: 1=testigo, 2=solarización, 3= biosolarización con rastrojo de tomate, 4= biosolarización con nabo silvestre. La biosolarización se desarrolló del 11 de diciembre del 2019 al 17 de enero de 2020, el 21 de enero se plantaron 20 guías de batata por parcela de las variedades Arapey INIA y Beauregard. El 16 de marzo de 2020 se evaluó la longitud de guías por m2, peso por guía en materia seca, número y kilos de raíz madre/m2. El 20 de noviembre de 2020 se plantaron diez plantines obtenidos en el invernadero en un lote al aire libre en surcos distanciados a 70 cm y sin tratamientos con fungicidas antes del transplante. El diseño experimental fue de bloques completos al azar. La cosecha fue realizada el 21 de abril de 2021. Se obtuvieron diferencias significativas entre tratamientos (p<0.05) para la supervivencia de guías (bajo cubierta y a campo) y para los metros de guía por metro/m2 obtenidos en el invernadero (p<0.01), pero no para el peso por guía. TRAT 1 se diferenció del resto de los tratamientos con una menor producción de guías y menores porcentajes de supervivencia, seguido de los TRAT 2, 3 y 4. En cuanto al número y peso de raíces cosechadas en el invernadero se obtuvieron diferencias significativas entre variedades (p<0.01) pero no entre el resto de los factores. Las raíces madres obtenidas en el invernadero y las cosechadas a campo no presentaron síntomas de costra. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-05T18:51:59Z 2022-09-05T18:51:59Z 2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12784 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12784 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I500-001/2019-PE-E1-I500-001/AR./Intensificación sostenible de sistemas hortícolas info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/12774 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA San Pedro, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA San Pedro, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Memoria dinámica de estrategias de la EEA San Pedro. 2021-2022. p. 49-52 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619169068220416 |
score |
12.559606 |