Guía de fungicidas registrados en frutales y vid en Argentina con presencia comercial en la región Norpatagónica y su eficacia en el control de enfermedades
- Autores
- De Rossi, Rafael Pablo; Cichon, Liliana; Ziaurriz, Sergio Adrian; Colodner, Adrian Dario; Montenegro, Maricel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente guía está destinada a los profesionales que actúan en el ámbito productivo vinculado a los cultivos frutícolas de hoja caduca (pepita y carozo) y vides, y que se desenvuelven dentro del paradigma productivista. Para futuros paradigmas, posiblemente no tenga ningún valor. En primer lugar, se detalla un listado donde figuran todos los fungicidas registrados con presencia en los comercios de la región, junto con el grupo químico al que pertenecen y el riesgo al desarrollo de resistencia que se le asigna a cada grupo. Esto permite desarrollar un esquema de rotación de activos para evitar resistencia. Luego, se detalla para cada cultivo, los principios activos registrados y con presencia comercial en la región, su eficacia en el control de las principales enfermedades, dosis recomendadas, tiempos de carencia correspondientes, límite máximo de residuos para la legislación argentina, Brasil, mercado más exigente y Codex. Los principios activos considerados se agrupan en cada caso de acuerdo al grupo químico al que pertenecen. La información anterior se complementa con otros fungicidas registrados en cada cultivo, pero no disponibles en el comercio regional en 2021, ya sea porque fueron retirados o porque aún sus compañías no los distribuyen. Los cultivos considerados son once: almendros, cerezo, ciruelo, duraznero, nectarinas, nogales, peral, manzano, membrillero, vid de mesa y vid de vino. Finalmente, se incluye un listado de aquellos fungicidas registrados para uso en poscosecha en los mismos cultivos considerados, y sus LMR correspondientes a la legislación argentina. Es sabido que en nuestro país, una cosa son los activos registrados y otra los activos que realmente se necesitan utilizar, y que ambos grupos pueden no ser coincidentes. Esta guía pone en evidencia esta distorsión, y la necesidad de resolverla. Si consideramos el número de grupos químicos disponibles en un cultivo para controlar cualquiera de las enfermedades que se presentan, entre los once cultivos considerados en esta Guía, hay tres situaciones: Sin restricciones: cerezos, durazneros, nogales, perales, manzanos, y uva de mesa; Con ligeras restricciones: almendros y ciruelos; Con fuertes restricciones: nectarinas, membrilleros y vid vinífera. Una de las causas se debe a que el registro se realiza por cultivo y no por patógeno en cultivos del mismo género, como por ejemplo durazneros y ciruelos; o cerezos y nectarinas. Así, por ejemplo, el fungicida fosetyl aluminio, registrado en cerezos, perales y manzanos para el control de phytophtora, o en uva de mesa para control de peronóspora, no se encuentra registrado en durazneros o nectarinas para la primer enfermedad, o en vides viníferas para la segunda. LOS LMR DE ARGENTINA SON LOS VIGENTES EN MAYO DE 2021 http://www.senasa.gob.ar/normativas/resolucion-934-2010-senasa-servicio-nacional-de-sanidad-y-calidad-agroalimentaria Para establecer la presencia efectiva de cada activo a nivel comercial, se consultó a los comercios regionales, entre los cuales agradecemos a los del siguiente listado.
EEA Alto Valle
Fil: De Rossi, Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; Argentina
Fil: Cichón. Liliana Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Ziaurriz, Sergio Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Villa Regina; Argentina
Fil: Colodner, Adrián Darío Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Montenegro, Maricel. Cooperativa de Transformación de Río Colorado; Argentina - Materia
-
Fungicidas
Frutales
Frutas de Pepita
Frutas de Hueso
Vid
Control de Enfermedades
Fruticultura
Argentina
Fungicides
Fruit Crops
Pome Fruits
Stone Fruits
Grapevines
Disease Control
Fruit Growing
Región Norpatagónica
Región Patagónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/13268
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_814329c197d20d520efac331312d458c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/13268 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Guía de fungicidas registrados en frutales y vid en Argentina con presencia comercial en la región Norpatagónica y su eficacia en el control de enfermedadesDe Rossi, Rafael PabloCichon, LilianaZiaurriz, Sergio AdrianColodner, Adrian DarioMontenegro, MaricelFungicidasFrutalesFrutas de PepitaFrutas de HuesoVidControl de EnfermedadesFruticulturaArgentinaFungicidesFruit CropsPome FruitsStone FruitsGrapevinesDisease ControlFruit GrowingRegión NorpatagónicaRegión PatagónicaLa presente guía está destinada a los profesionales que actúan en el ámbito productivo vinculado a los cultivos frutícolas de hoja caduca (pepita y carozo) y vides, y que se desenvuelven dentro del paradigma productivista. Para futuros paradigmas, posiblemente no tenga ningún valor. En primer lugar, se detalla un listado donde figuran todos los fungicidas registrados con presencia en los comercios de la región, junto con el grupo químico al que pertenecen y el riesgo al desarrollo de resistencia que se le asigna a cada grupo. Esto permite desarrollar un esquema de rotación de activos para evitar resistencia. Luego, se detalla para cada cultivo, los principios activos registrados y con presencia comercial en la región, su eficacia en el control de las principales enfermedades, dosis recomendadas, tiempos de carencia correspondientes, límite máximo de residuos para la legislación argentina, Brasil, mercado más exigente y Codex. Los principios activos considerados se agrupan en cada caso de acuerdo al grupo químico al que pertenecen. La información anterior se complementa con otros fungicidas registrados en cada cultivo, pero no disponibles en el comercio regional en 2021, ya sea porque fueron retirados o porque aún sus compañías no los distribuyen. Los cultivos considerados son once: almendros, cerezo, ciruelo, duraznero, nectarinas, nogales, peral, manzano, membrillero, vid de mesa y vid de vino. Finalmente, se incluye un listado de aquellos fungicidas registrados para uso en poscosecha en los mismos cultivos considerados, y sus LMR correspondientes a la legislación argentina. Es sabido que en nuestro país, una cosa son los activos registrados y otra los activos que realmente se necesitan utilizar, y que ambos grupos pueden no ser coincidentes. Esta guía pone en evidencia esta distorsión, y la necesidad de resolverla. Si consideramos el número de grupos químicos disponibles en un cultivo para controlar cualquiera de las enfermedades que se presentan, entre los once cultivos considerados en esta Guía, hay tres situaciones: Sin restricciones: cerezos, durazneros, nogales, perales, manzanos, y uva de mesa; Con ligeras restricciones: almendros y ciruelos; Con fuertes restricciones: nectarinas, membrilleros y vid vinífera. Una de las causas se debe a que el registro se realiza por cultivo y no por patógeno en cultivos del mismo género, como por ejemplo durazneros y ciruelos; o cerezos y nectarinas. Así, por ejemplo, el fungicida fosetyl aluminio, registrado en cerezos, perales y manzanos para el control de phytophtora, o en uva de mesa para control de peronóspora, no se encuentra registrado en durazneros o nectarinas para la primer enfermedad, o en vides viníferas para la segunda. LOS LMR DE ARGENTINA SON LOS VIGENTES EN MAYO DE 2021 http://www.senasa.gob.ar/normativas/resolucion-934-2010-senasa-servicio-nacional-de-sanidad-y-calidad-agroalimentaria Para establecer la presencia efectiva de cada activo a nivel comercial, se consultó a los comercios regionales, entre los cuales agradecemos a los del siguiente listado.EEA Alto ValleFil: De Rossi, Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; ArgentinaFil: Cichón. Liliana Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Ziaurriz, Sergio Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Villa Regina; ArgentinaFil: Colodner, Adrián Darío Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Montenegro, Maricel. Cooperativa de Transformación de Río Colorado; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2022-10-31T10:58:28Z2022-10-31T10:58:28Z2021-10info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13268spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:30:58Zoai:localhost:20.500.12123/13268instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:58.476INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Guía de fungicidas registrados en frutales y vid en Argentina con presencia comercial en la región Norpatagónica y su eficacia en el control de enfermedades |
title |
Guía de fungicidas registrados en frutales y vid en Argentina con presencia comercial en la región Norpatagónica y su eficacia en el control de enfermedades |
spellingShingle |
Guía de fungicidas registrados en frutales y vid en Argentina con presencia comercial en la región Norpatagónica y su eficacia en el control de enfermedades De Rossi, Rafael Pablo Fungicidas Frutales Frutas de Pepita Frutas de Hueso Vid Control de Enfermedades Fruticultura Argentina Fungicides Fruit Crops Pome Fruits Stone Fruits Grapevines Disease Control Fruit Growing Región Norpatagónica Región Patagónica |
title_short |
Guía de fungicidas registrados en frutales y vid en Argentina con presencia comercial en la región Norpatagónica y su eficacia en el control de enfermedades |
title_full |
Guía de fungicidas registrados en frutales y vid en Argentina con presencia comercial en la región Norpatagónica y su eficacia en el control de enfermedades |
title_fullStr |
Guía de fungicidas registrados en frutales y vid en Argentina con presencia comercial en la región Norpatagónica y su eficacia en el control de enfermedades |
title_full_unstemmed |
Guía de fungicidas registrados en frutales y vid en Argentina con presencia comercial en la región Norpatagónica y su eficacia en el control de enfermedades |
title_sort |
Guía de fungicidas registrados en frutales y vid en Argentina con presencia comercial en la región Norpatagónica y su eficacia en el control de enfermedades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Rossi, Rafael Pablo Cichon, Liliana Ziaurriz, Sergio Adrian Colodner, Adrian Dario Montenegro, Maricel |
author |
De Rossi, Rafael Pablo |
author_facet |
De Rossi, Rafael Pablo Cichon, Liliana Ziaurriz, Sergio Adrian Colodner, Adrian Dario Montenegro, Maricel |
author_role |
author |
author2 |
Cichon, Liliana Ziaurriz, Sergio Adrian Colodner, Adrian Dario Montenegro, Maricel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fungicidas Frutales Frutas de Pepita Frutas de Hueso Vid Control de Enfermedades Fruticultura Argentina Fungicides Fruit Crops Pome Fruits Stone Fruits Grapevines Disease Control Fruit Growing Región Norpatagónica Región Patagónica |
topic |
Fungicidas Frutales Frutas de Pepita Frutas de Hueso Vid Control de Enfermedades Fruticultura Argentina Fungicides Fruit Crops Pome Fruits Stone Fruits Grapevines Disease Control Fruit Growing Región Norpatagónica Región Patagónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente guía está destinada a los profesionales que actúan en el ámbito productivo vinculado a los cultivos frutícolas de hoja caduca (pepita y carozo) y vides, y que se desenvuelven dentro del paradigma productivista. Para futuros paradigmas, posiblemente no tenga ningún valor. En primer lugar, se detalla un listado donde figuran todos los fungicidas registrados con presencia en los comercios de la región, junto con el grupo químico al que pertenecen y el riesgo al desarrollo de resistencia que se le asigna a cada grupo. Esto permite desarrollar un esquema de rotación de activos para evitar resistencia. Luego, se detalla para cada cultivo, los principios activos registrados y con presencia comercial en la región, su eficacia en el control de las principales enfermedades, dosis recomendadas, tiempos de carencia correspondientes, límite máximo de residuos para la legislación argentina, Brasil, mercado más exigente y Codex. Los principios activos considerados se agrupan en cada caso de acuerdo al grupo químico al que pertenecen. La información anterior se complementa con otros fungicidas registrados en cada cultivo, pero no disponibles en el comercio regional en 2021, ya sea porque fueron retirados o porque aún sus compañías no los distribuyen. Los cultivos considerados son once: almendros, cerezo, ciruelo, duraznero, nectarinas, nogales, peral, manzano, membrillero, vid de mesa y vid de vino. Finalmente, se incluye un listado de aquellos fungicidas registrados para uso en poscosecha en los mismos cultivos considerados, y sus LMR correspondientes a la legislación argentina. Es sabido que en nuestro país, una cosa son los activos registrados y otra los activos que realmente se necesitan utilizar, y que ambos grupos pueden no ser coincidentes. Esta guía pone en evidencia esta distorsión, y la necesidad de resolverla. Si consideramos el número de grupos químicos disponibles en un cultivo para controlar cualquiera de las enfermedades que se presentan, entre los once cultivos considerados en esta Guía, hay tres situaciones: Sin restricciones: cerezos, durazneros, nogales, perales, manzanos, y uva de mesa; Con ligeras restricciones: almendros y ciruelos; Con fuertes restricciones: nectarinas, membrilleros y vid vinífera. Una de las causas se debe a que el registro se realiza por cultivo y no por patógeno en cultivos del mismo género, como por ejemplo durazneros y ciruelos; o cerezos y nectarinas. Así, por ejemplo, el fungicida fosetyl aluminio, registrado en cerezos, perales y manzanos para el control de phytophtora, o en uva de mesa para control de peronóspora, no se encuentra registrado en durazneros o nectarinas para la primer enfermedad, o en vides viníferas para la segunda. LOS LMR DE ARGENTINA SON LOS VIGENTES EN MAYO DE 2021 http://www.senasa.gob.ar/normativas/resolucion-934-2010-senasa-servicio-nacional-de-sanidad-y-calidad-agroalimentaria Para establecer la presencia efectiva de cada activo a nivel comercial, se consultó a los comercios regionales, entre los cuales agradecemos a los del siguiente listado. EEA Alto Valle Fil: De Rossi, Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; Argentina Fil: Cichón. Liliana Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Ziaurriz, Sergio Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Villa Regina; Argentina Fil: Colodner, Adrián Darío Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Montenegro, Maricel. Cooperativa de Transformación de Río Colorado; Argentina |
description |
La presente guía está destinada a los profesionales que actúan en el ámbito productivo vinculado a los cultivos frutícolas de hoja caduca (pepita y carozo) y vides, y que se desenvuelven dentro del paradigma productivista. Para futuros paradigmas, posiblemente no tenga ningún valor. En primer lugar, se detalla un listado donde figuran todos los fungicidas registrados con presencia en los comercios de la región, junto con el grupo químico al que pertenecen y el riesgo al desarrollo de resistencia que se le asigna a cada grupo. Esto permite desarrollar un esquema de rotación de activos para evitar resistencia. Luego, se detalla para cada cultivo, los principios activos registrados y con presencia comercial en la región, su eficacia en el control de las principales enfermedades, dosis recomendadas, tiempos de carencia correspondientes, límite máximo de residuos para la legislación argentina, Brasil, mercado más exigente y Codex. Los principios activos considerados se agrupan en cada caso de acuerdo al grupo químico al que pertenecen. La información anterior se complementa con otros fungicidas registrados en cada cultivo, pero no disponibles en el comercio regional en 2021, ya sea porque fueron retirados o porque aún sus compañías no los distribuyen. Los cultivos considerados son once: almendros, cerezo, ciruelo, duraznero, nectarinas, nogales, peral, manzano, membrillero, vid de mesa y vid de vino. Finalmente, se incluye un listado de aquellos fungicidas registrados para uso en poscosecha en los mismos cultivos considerados, y sus LMR correspondientes a la legislación argentina. Es sabido que en nuestro país, una cosa son los activos registrados y otra los activos que realmente se necesitan utilizar, y que ambos grupos pueden no ser coincidentes. Esta guía pone en evidencia esta distorsión, y la necesidad de resolverla. Si consideramos el número de grupos químicos disponibles en un cultivo para controlar cualquiera de las enfermedades que se presentan, entre los once cultivos considerados en esta Guía, hay tres situaciones: Sin restricciones: cerezos, durazneros, nogales, perales, manzanos, y uva de mesa; Con ligeras restricciones: almendros y ciruelos; Con fuertes restricciones: nectarinas, membrilleros y vid vinífera. Una de las causas se debe a que el registro se realiza por cultivo y no por patógeno en cultivos del mismo género, como por ejemplo durazneros y ciruelos; o cerezos y nectarinas. Así, por ejemplo, el fungicida fosetyl aluminio, registrado en cerezos, perales y manzanos para el control de phytophtora, o en uva de mesa para control de peronóspora, no se encuentra registrado en durazneros o nectarinas para la primer enfermedad, o en vides viníferas para la segunda. LOS LMR DE ARGENTINA SON LOS VIGENTES EN MAYO DE 2021 http://www.senasa.gob.ar/normativas/resolucion-934-2010-senasa-servicio-nacional-de-sanidad-y-calidad-agroalimentaria Para establecer la presencia efectiva de cada activo a nivel comercial, se consultó a los comercios regionales, entre los cuales agradecemos a los del siguiente listado. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 2022-10-31T10:58:28Z 2022-10-31T10:58:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13268 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13268 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143553691975680 |
score |
12.712165 |