Alianzas socio-técnicas en el proceso de incorporación de suplementación con concentrados en sistemas ganaderos ovinos y caprinos, en el Noroeste de Chubut

Autores
Luque, Natalia Romina; Bottaro, Hugo; Preda, Graciela María
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se desarrolló en la Región Patagónica, abarcando los Departamentos de Cushamen, Languiñeo y Tehuelches (Provincia de Chubut). Se trata de una zona con cierta identidad ambiental y productiva caracterizada por campos ganaderos ovinos y caprinos extensivos sujetos a un manejo tradicional, con una baja dinámica en cuanto a la incorporación de tecnologías, y con una vulnerabilidad ambiental relativamente alta asociada especialmente a la sequía. Ante este contexto se plantea como objeto de estudio la suplementación con concentrados, una práctica innovadora para la zona con poca utilización hasta el año 2010 – 2011, período a partir del cual se produjo una difusión masiva, incorporándola tanto productores grandes y medianos como minifundistas. El periodo de análisis que se considera transcurre entre el año 2010 y 2015, por abarcar desde las primeras utilizaciones de esta tecnología hasta el cambio de contexto macroeconómico a partir de la devaluación y quita de retenciones a los granos. El objetivo principal de este trabajo radica en analizar, desde una perspectiva socio-técnica, las formas de organización y articulación entre los distintos actores para adaptar la técnica de suplementación con concentrados a las características socio-productivas de la zona de estudio. En esa línea se reflexiona sobre los factores que intervienen en la toma de decisiones de los productores al momento de incorporar una innovación, como la del caso de estudio. La información utilizada fue obtenida principalmente a partir de la realización de entrevistas a productores de diferentes estratos que adoptaron y no adoptaron la tecnología, encargados de establecimientos, profesionales de organismos públicos y privados, proveedores de insumos, y contadores públicos; así mismo se consultó material bibliográfico vinculado con la temática.
EEA Esquel
Fil: Luque, Natalia Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Bottaro, Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Preda, Graciela Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fuente
XVIII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y X del Mercosur. "La Extensión Rural y los modelos de Desarrollo en el año del bicentenario". Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo. Cinco Saltos; Río Negro, 9 al 11 de noviembre de 2016
Materia
Innovación
Innovation
Actores sociales
Adopción
Adecuación socio-técnica
Social actors
Adoption
Socio-technical adaptation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/21538

id INTADig_808a2f957967a255f44ba19730382661
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/21538
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Alianzas socio-técnicas en el proceso de incorporación de suplementación con concentrados en sistemas ganaderos ovinos y caprinos, en el Noroeste de ChubutLuque, Natalia RominaBottaro, HugoPreda, Graciela MaríaInnovaciónInnovationActores socialesAdopciónAdecuación socio-técnicaSocial actorsAdoptionSocio-technical adaptationEl presente trabajo se desarrolló en la Región Patagónica, abarcando los Departamentos de Cushamen, Languiñeo y Tehuelches (Provincia de Chubut). Se trata de una zona con cierta identidad ambiental y productiva caracterizada por campos ganaderos ovinos y caprinos extensivos sujetos a un manejo tradicional, con una baja dinámica en cuanto a la incorporación de tecnologías, y con una vulnerabilidad ambiental relativamente alta asociada especialmente a la sequía. Ante este contexto se plantea como objeto de estudio la suplementación con concentrados, una práctica innovadora para la zona con poca utilización hasta el año 2010 – 2011, período a partir del cual se produjo una difusión masiva, incorporándola tanto productores grandes y medianos como minifundistas. El periodo de análisis que se considera transcurre entre el año 2010 y 2015, por abarcar desde las primeras utilizaciones de esta tecnología hasta el cambio de contexto macroeconómico a partir de la devaluación y quita de retenciones a los granos. El objetivo principal de este trabajo radica en analizar, desde una perspectiva socio-técnica, las formas de organización y articulación entre los distintos actores para adaptar la técnica de suplementación con concentrados a las características socio-productivas de la zona de estudio. En esa línea se reflexiona sobre los factores que intervienen en la toma de decisiones de los productores al momento de incorporar una innovación, como la del caso de estudio. La información utilizada fue obtenida principalmente a partir de la realización de entrevistas a productores de diferentes estratos que adoptaron y no adoptaron la tecnología, encargados de establecimientos, profesionales de organismos públicos y privados, proveedores de insumos, y contadores públicos; así mismo se consultó material bibliográfico vinculado con la temática.EEA EsquelFil: Luque, Natalia Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Bottaro, Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Preda, Graciela Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional del Comahue2025-03-05T13:22:54Z2025-03-05T13:22:54Z2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21538XVIII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y X del Mercosur. "La Extensión Rural y los modelos de Desarrollo en el año del bicentenario". Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo. Cinco Saltos; Río Negro, 9 al 11 de noviembre de 2016reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:14Zoai:localhost:20.500.12123/21538instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:15.295INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alianzas socio-técnicas en el proceso de incorporación de suplementación con concentrados en sistemas ganaderos ovinos y caprinos, en el Noroeste de Chubut
title Alianzas socio-técnicas en el proceso de incorporación de suplementación con concentrados en sistemas ganaderos ovinos y caprinos, en el Noroeste de Chubut
spellingShingle Alianzas socio-técnicas en el proceso de incorporación de suplementación con concentrados en sistemas ganaderos ovinos y caprinos, en el Noroeste de Chubut
Luque, Natalia Romina
Innovación
Innovation
Actores sociales
Adopción
Adecuación socio-técnica
Social actors
Adoption
Socio-technical adaptation
title_short Alianzas socio-técnicas en el proceso de incorporación de suplementación con concentrados en sistemas ganaderos ovinos y caprinos, en el Noroeste de Chubut
title_full Alianzas socio-técnicas en el proceso de incorporación de suplementación con concentrados en sistemas ganaderos ovinos y caprinos, en el Noroeste de Chubut
title_fullStr Alianzas socio-técnicas en el proceso de incorporación de suplementación con concentrados en sistemas ganaderos ovinos y caprinos, en el Noroeste de Chubut
title_full_unstemmed Alianzas socio-técnicas en el proceso de incorporación de suplementación con concentrados en sistemas ganaderos ovinos y caprinos, en el Noroeste de Chubut
title_sort Alianzas socio-técnicas en el proceso de incorporación de suplementación con concentrados en sistemas ganaderos ovinos y caprinos, en el Noroeste de Chubut
dc.creator.none.fl_str_mv Luque, Natalia Romina
Bottaro, Hugo
Preda, Graciela María
author Luque, Natalia Romina
author_facet Luque, Natalia Romina
Bottaro, Hugo
Preda, Graciela María
author_role author
author2 Bottaro, Hugo
Preda, Graciela María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Innovación
Innovation
Actores sociales
Adopción
Adecuación socio-técnica
Social actors
Adoption
Socio-technical adaptation
topic Innovación
Innovation
Actores sociales
Adopción
Adecuación socio-técnica
Social actors
Adoption
Socio-technical adaptation
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se desarrolló en la Región Patagónica, abarcando los Departamentos de Cushamen, Languiñeo y Tehuelches (Provincia de Chubut). Se trata de una zona con cierta identidad ambiental y productiva caracterizada por campos ganaderos ovinos y caprinos extensivos sujetos a un manejo tradicional, con una baja dinámica en cuanto a la incorporación de tecnologías, y con una vulnerabilidad ambiental relativamente alta asociada especialmente a la sequía. Ante este contexto se plantea como objeto de estudio la suplementación con concentrados, una práctica innovadora para la zona con poca utilización hasta el año 2010 – 2011, período a partir del cual se produjo una difusión masiva, incorporándola tanto productores grandes y medianos como minifundistas. El periodo de análisis que se considera transcurre entre el año 2010 y 2015, por abarcar desde las primeras utilizaciones de esta tecnología hasta el cambio de contexto macroeconómico a partir de la devaluación y quita de retenciones a los granos. El objetivo principal de este trabajo radica en analizar, desde una perspectiva socio-técnica, las formas de organización y articulación entre los distintos actores para adaptar la técnica de suplementación con concentrados a las características socio-productivas de la zona de estudio. En esa línea se reflexiona sobre los factores que intervienen en la toma de decisiones de los productores al momento de incorporar una innovación, como la del caso de estudio. La información utilizada fue obtenida principalmente a partir de la realización de entrevistas a productores de diferentes estratos que adoptaron y no adoptaron la tecnología, encargados de establecimientos, profesionales de organismos públicos y privados, proveedores de insumos, y contadores públicos; así mismo se consultó material bibliográfico vinculado con la temática.
EEA Esquel
Fil: Luque, Natalia Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Bottaro, Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Preda, Graciela Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
description El presente trabajo se desarrolló en la Región Patagónica, abarcando los Departamentos de Cushamen, Languiñeo y Tehuelches (Provincia de Chubut). Se trata de una zona con cierta identidad ambiental y productiva caracterizada por campos ganaderos ovinos y caprinos extensivos sujetos a un manejo tradicional, con una baja dinámica en cuanto a la incorporación de tecnologías, y con una vulnerabilidad ambiental relativamente alta asociada especialmente a la sequía. Ante este contexto se plantea como objeto de estudio la suplementación con concentrados, una práctica innovadora para la zona con poca utilización hasta el año 2010 – 2011, período a partir del cual se produjo una difusión masiva, incorporándola tanto productores grandes y medianos como minifundistas. El periodo de análisis que se considera transcurre entre el año 2010 y 2015, por abarcar desde las primeras utilizaciones de esta tecnología hasta el cambio de contexto macroeconómico a partir de la devaluación y quita de retenciones a los granos. El objetivo principal de este trabajo radica en analizar, desde una perspectiva socio-técnica, las formas de organización y articulación entre los distintos actores para adaptar la técnica de suplementación con concentrados a las características socio-productivas de la zona de estudio. En esa línea se reflexiona sobre los factores que intervienen en la toma de decisiones de los productores al momento de incorporar una innovación, como la del caso de estudio. La información utilizada fue obtenida principalmente a partir de la realización de entrevistas a productores de diferentes estratos que adoptaron y no adoptaron la tecnología, encargados de establecimientos, profesionales de organismos públicos y privados, proveedores de insumos, y contadores públicos; así mismo se consultó material bibliográfico vinculado con la temática.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
2025-03-05T13:22:54Z
2025-03-05T13:22:54Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/21538
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/21538
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional del Comahue
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional del Comahue
dc.source.none.fl_str_mv XVIII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y X del Mercosur. "La Extensión Rural y los modelos de Desarrollo en el año del bicentenario". Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo. Cinco Saltos; Río Negro, 9 al 11 de noviembre de 2016
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619182563393536
score 12.559606