Capacidad antioxidante y contenido de fenoles en naranjas (Citrus sinensis, (L). Osbeck) de San Pedro, Buenos Aires
- Autores
- Corbino, Graciela Beatriz; Arroyo, Luis Enrique
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Argentina posee una superficie de 135.500 ha con cítricos. El NOA concentra el 62 % y el NEA el 38 % de la producción y su principal destino es el consumo en fresco. E nel noreste de la provincia de Buenos Aires (San Pedro, San Nicolás, Ramallo y Baradero), la superficie implantada con naranjas es de 1468 ha (2018). Las condiciones agroclimáticas de la zona produce naranjas de muy buena calidad, caracterizadas por su excelente sabor. Las naranjas contienen ácidos orgánicos, azúcares simples y fibra soluble (pectinas). El ácido ascórbico o vitamina C es su principal vitamina antioxidante. Entre los compuestos fenólicos presentan ácidos hidroxicinámicos, ferúlico, caféico y p-cumárico y los flabonoides hesperidina y narirutina, que contribuyen al potencial antioxidante y al sabor general. Debido a la importancia para la salud de los componentes bioactivos dentro de la dieta, el objetivo del trabajo fue evaluar la calidad funcional de variedades de naranja pertenecientes a la colección de cítricos de la EEA INTA San Pedro. Se midieron parámetro físico de calidad, la capacidad antioxidante CA (Método del DPPH) y fenoles totales CFT (Folin Ciocalteau) de extractos etanólicos por espectrofotometría. Las variedades fueron Navelina, New Hall y Robertson. Los resultados se expresaron en mg equivalentes de Trolox (ET) /g y mg equivalentes de ácido gálico (EAG) /g por peso fresco. Se analizaron datos de 5 repeticiones mediante ANOVA y test de Tuckey. Los pesos promedio, diámetro mayor y menor y grados Brix de la fruta fueron 171, 141 y 146 g, 77-71; 72-61; 71-67 mm; 8.35, 10 y 10,75 Brix para Navelina, New Hall y Robertson, respectivamente. En los 3 cultivares analizados los valores de CA de las pieles estuvieron en el rango de 1.49-2.63 mg ET/g PF y fueron superiores a los del jugo (0.88-1.5 mg ET/g PF) y albedo (0.78-1.08 mg ET/g PF), correspondiendo los mayores a Robertson y New Hall (2.63 y 2.13 mg ET/g PF, respectivamente), los cuales para este tejido no difieren entre sí. De igual modo, Robertson y New Hall no difieren en la CA del albedo (1.49 y 1.00 mg ET/g PF, respectivamente) y del jugo (1.08 y 1.07 mg ET/g PF, respectivamente). El CFT de los tejidos de la piel, albedo y del jugo no mostró difrencias significativas entre Robertson, New Hall y Navelina, en cambio sí dentro de cada variedad entre las diferentes partes del fruto. Los valores fueron significativamente superiores en la piel, estando en el rango de 2.0-2,4 mg EAG/g PF, respecto del jugo (0.46-0.54 mg EAG/g PF) y el albedo (1.7-1.9 mg EAG/g PF). Los mayores valores de CA y CFT de la piel se asocian con bioactivos que actúan en el sistema de defensa del fruto. Al no ser comestible la misma podría tener un potencial uso para obtener compuestos antioxidantes y antimicrobianos para preservar alimentos.
EEA San Pedro
Fil: Corbino, Graciela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Arroyo, Luis Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina - Fuente
- III Congreso Argentino de Biología y Tecnología Postcosecha, 26 al 30 de julio de 2021 (modalidad virtual)
- Materia
-
Citrus
Naranja Dulce
Citrus sinensis
Contenido Fenólico
Compuestos Bioactivos
Sweet Oranges
Phenolic Content
Bioactive Compounds
Capacidad Antioxidante
DPHH
Antioxidant Capacity - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/11192
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_807b4eaf6c80525d01eaf748036967d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/11192 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Capacidad antioxidante y contenido de fenoles en naranjas (Citrus sinensis, (L). Osbeck) de San Pedro, Buenos AiresCorbino, Graciela BeatrizArroyo, Luis EnriqueCitrusNaranja DulceCitrus sinensisContenido FenólicoCompuestos BioactivosSweet OrangesPhenolic ContentBioactive CompoundsCapacidad AntioxidanteDPHHAntioxidant CapacityArgentina posee una superficie de 135.500 ha con cítricos. El NOA concentra el 62 % y el NEA el 38 % de la producción y su principal destino es el consumo en fresco. E nel noreste de la provincia de Buenos Aires (San Pedro, San Nicolás, Ramallo y Baradero), la superficie implantada con naranjas es de 1468 ha (2018). Las condiciones agroclimáticas de la zona produce naranjas de muy buena calidad, caracterizadas por su excelente sabor. Las naranjas contienen ácidos orgánicos, azúcares simples y fibra soluble (pectinas). El ácido ascórbico o vitamina C es su principal vitamina antioxidante. Entre los compuestos fenólicos presentan ácidos hidroxicinámicos, ferúlico, caféico y p-cumárico y los flabonoides hesperidina y narirutina, que contribuyen al potencial antioxidante y al sabor general. Debido a la importancia para la salud de los componentes bioactivos dentro de la dieta, el objetivo del trabajo fue evaluar la calidad funcional de variedades de naranja pertenecientes a la colección de cítricos de la EEA INTA San Pedro. Se midieron parámetro físico de calidad, la capacidad antioxidante CA (Método del DPPH) y fenoles totales CFT (Folin Ciocalteau) de extractos etanólicos por espectrofotometría. Las variedades fueron Navelina, New Hall y Robertson. Los resultados se expresaron en mg equivalentes de Trolox (ET) /g y mg equivalentes de ácido gálico (EAG) /g por peso fresco. Se analizaron datos de 5 repeticiones mediante ANOVA y test de Tuckey. Los pesos promedio, diámetro mayor y menor y grados Brix de la fruta fueron 171, 141 y 146 g, 77-71; 72-61; 71-67 mm; 8.35, 10 y 10,75 Brix para Navelina, New Hall y Robertson, respectivamente. En los 3 cultivares analizados los valores de CA de las pieles estuvieron en el rango de 1.49-2.63 mg ET/g PF y fueron superiores a los del jugo (0.88-1.5 mg ET/g PF) y albedo (0.78-1.08 mg ET/g PF), correspondiendo los mayores a Robertson y New Hall (2.63 y 2.13 mg ET/g PF, respectivamente), los cuales para este tejido no difieren entre sí. De igual modo, Robertson y New Hall no difieren en la CA del albedo (1.49 y 1.00 mg ET/g PF, respectivamente) y del jugo (1.08 y 1.07 mg ET/g PF, respectivamente). El CFT de los tejidos de la piel, albedo y del jugo no mostró difrencias significativas entre Robertson, New Hall y Navelina, en cambio sí dentro de cada variedad entre las diferentes partes del fruto. Los valores fueron significativamente superiores en la piel, estando en el rango de 2.0-2,4 mg EAG/g PF, respecto del jugo (0.46-0.54 mg EAG/g PF) y el albedo (1.7-1.9 mg EAG/g PF). Los mayores valores de CA y CFT de la piel se asocian con bioactivos que actúan en el sistema de defensa del fruto. Al no ser comestible la misma podría tener un potencial uso para obtener compuestos antioxidantes y antimicrobianos para preservar alimentos.EEA San PedroFil: Corbino, Graciela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Arroyo, Luis Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaInstituto de Tecnología de los Alimentos, Universidad Nacional del Litoral2022-02-17T16:23:33Z2022-02-17T16:23:33Z2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11192III Congreso Argentino de Biología y Tecnología Postcosecha, 26 al 30 de julio de 2021 (modalidad virtual)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E7-I150-001/2019-PE-E7-I150-001/AR./Aprovechamiento de residuos, descartes y subproductos agroalimentarios y agropecuarios: tecnologías para la obtención de alimentos y bioproductos para cadenas productivasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:16Zoai:localhost:20.500.12123/11192instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:16.888INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capacidad antioxidante y contenido de fenoles en naranjas (Citrus sinensis, (L). Osbeck) de San Pedro, Buenos Aires |
title |
Capacidad antioxidante y contenido de fenoles en naranjas (Citrus sinensis, (L). Osbeck) de San Pedro, Buenos Aires |
spellingShingle |
Capacidad antioxidante y contenido de fenoles en naranjas (Citrus sinensis, (L). Osbeck) de San Pedro, Buenos Aires Corbino, Graciela Beatriz Citrus Naranja Dulce Citrus sinensis Contenido Fenólico Compuestos Bioactivos Sweet Oranges Phenolic Content Bioactive Compounds Capacidad Antioxidante DPHH Antioxidant Capacity |
title_short |
Capacidad antioxidante y contenido de fenoles en naranjas (Citrus sinensis, (L). Osbeck) de San Pedro, Buenos Aires |
title_full |
Capacidad antioxidante y contenido de fenoles en naranjas (Citrus sinensis, (L). Osbeck) de San Pedro, Buenos Aires |
title_fullStr |
Capacidad antioxidante y contenido de fenoles en naranjas (Citrus sinensis, (L). Osbeck) de San Pedro, Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Capacidad antioxidante y contenido de fenoles en naranjas (Citrus sinensis, (L). Osbeck) de San Pedro, Buenos Aires |
title_sort |
Capacidad antioxidante y contenido de fenoles en naranjas (Citrus sinensis, (L). Osbeck) de San Pedro, Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Corbino, Graciela Beatriz Arroyo, Luis Enrique |
author |
Corbino, Graciela Beatriz |
author_facet |
Corbino, Graciela Beatriz Arroyo, Luis Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Arroyo, Luis Enrique |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Citrus Naranja Dulce Citrus sinensis Contenido Fenólico Compuestos Bioactivos Sweet Oranges Phenolic Content Bioactive Compounds Capacidad Antioxidante DPHH Antioxidant Capacity |
topic |
Citrus Naranja Dulce Citrus sinensis Contenido Fenólico Compuestos Bioactivos Sweet Oranges Phenolic Content Bioactive Compounds Capacidad Antioxidante DPHH Antioxidant Capacity |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Argentina posee una superficie de 135.500 ha con cítricos. El NOA concentra el 62 % y el NEA el 38 % de la producción y su principal destino es el consumo en fresco. E nel noreste de la provincia de Buenos Aires (San Pedro, San Nicolás, Ramallo y Baradero), la superficie implantada con naranjas es de 1468 ha (2018). Las condiciones agroclimáticas de la zona produce naranjas de muy buena calidad, caracterizadas por su excelente sabor. Las naranjas contienen ácidos orgánicos, azúcares simples y fibra soluble (pectinas). El ácido ascórbico o vitamina C es su principal vitamina antioxidante. Entre los compuestos fenólicos presentan ácidos hidroxicinámicos, ferúlico, caféico y p-cumárico y los flabonoides hesperidina y narirutina, que contribuyen al potencial antioxidante y al sabor general. Debido a la importancia para la salud de los componentes bioactivos dentro de la dieta, el objetivo del trabajo fue evaluar la calidad funcional de variedades de naranja pertenecientes a la colección de cítricos de la EEA INTA San Pedro. Se midieron parámetro físico de calidad, la capacidad antioxidante CA (Método del DPPH) y fenoles totales CFT (Folin Ciocalteau) de extractos etanólicos por espectrofotometría. Las variedades fueron Navelina, New Hall y Robertson. Los resultados se expresaron en mg equivalentes de Trolox (ET) /g y mg equivalentes de ácido gálico (EAG) /g por peso fresco. Se analizaron datos de 5 repeticiones mediante ANOVA y test de Tuckey. Los pesos promedio, diámetro mayor y menor y grados Brix de la fruta fueron 171, 141 y 146 g, 77-71; 72-61; 71-67 mm; 8.35, 10 y 10,75 Brix para Navelina, New Hall y Robertson, respectivamente. En los 3 cultivares analizados los valores de CA de las pieles estuvieron en el rango de 1.49-2.63 mg ET/g PF y fueron superiores a los del jugo (0.88-1.5 mg ET/g PF) y albedo (0.78-1.08 mg ET/g PF), correspondiendo los mayores a Robertson y New Hall (2.63 y 2.13 mg ET/g PF, respectivamente), los cuales para este tejido no difieren entre sí. De igual modo, Robertson y New Hall no difieren en la CA del albedo (1.49 y 1.00 mg ET/g PF, respectivamente) y del jugo (1.08 y 1.07 mg ET/g PF, respectivamente). El CFT de los tejidos de la piel, albedo y del jugo no mostró difrencias significativas entre Robertson, New Hall y Navelina, en cambio sí dentro de cada variedad entre las diferentes partes del fruto. Los valores fueron significativamente superiores en la piel, estando en el rango de 2.0-2,4 mg EAG/g PF, respecto del jugo (0.46-0.54 mg EAG/g PF) y el albedo (1.7-1.9 mg EAG/g PF). Los mayores valores de CA y CFT de la piel se asocian con bioactivos que actúan en el sistema de defensa del fruto. Al no ser comestible la misma podría tener un potencial uso para obtener compuestos antioxidantes y antimicrobianos para preservar alimentos. EEA San Pedro Fil: Corbino, Graciela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Arroyo, Luis Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina |
description |
Argentina posee una superficie de 135.500 ha con cítricos. El NOA concentra el 62 % y el NEA el 38 % de la producción y su principal destino es el consumo en fresco. E nel noreste de la provincia de Buenos Aires (San Pedro, San Nicolás, Ramallo y Baradero), la superficie implantada con naranjas es de 1468 ha (2018). Las condiciones agroclimáticas de la zona produce naranjas de muy buena calidad, caracterizadas por su excelente sabor. Las naranjas contienen ácidos orgánicos, azúcares simples y fibra soluble (pectinas). El ácido ascórbico o vitamina C es su principal vitamina antioxidante. Entre los compuestos fenólicos presentan ácidos hidroxicinámicos, ferúlico, caféico y p-cumárico y los flabonoides hesperidina y narirutina, que contribuyen al potencial antioxidante y al sabor general. Debido a la importancia para la salud de los componentes bioactivos dentro de la dieta, el objetivo del trabajo fue evaluar la calidad funcional de variedades de naranja pertenecientes a la colección de cítricos de la EEA INTA San Pedro. Se midieron parámetro físico de calidad, la capacidad antioxidante CA (Método del DPPH) y fenoles totales CFT (Folin Ciocalteau) de extractos etanólicos por espectrofotometría. Las variedades fueron Navelina, New Hall y Robertson. Los resultados se expresaron en mg equivalentes de Trolox (ET) /g y mg equivalentes de ácido gálico (EAG) /g por peso fresco. Se analizaron datos de 5 repeticiones mediante ANOVA y test de Tuckey. Los pesos promedio, diámetro mayor y menor y grados Brix de la fruta fueron 171, 141 y 146 g, 77-71; 72-61; 71-67 mm; 8.35, 10 y 10,75 Brix para Navelina, New Hall y Robertson, respectivamente. En los 3 cultivares analizados los valores de CA de las pieles estuvieron en el rango de 1.49-2.63 mg ET/g PF y fueron superiores a los del jugo (0.88-1.5 mg ET/g PF) y albedo (0.78-1.08 mg ET/g PF), correspondiendo los mayores a Robertson y New Hall (2.63 y 2.13 mg ET/g PF, respectivamente), los cuales para este tejido no difieren entre sí. De igual modo, Robertson y New Hall no difieren en la CA del albedo (1.49 y 1.00 mg ET/g PF, respectivamente) y del jugo (1.08 y 1.07 mg ET/g PF, respectivamente). El CFT de los tejidos de la piel, albedo y del jugo no mostró difrencias significativas entre Robertson, New Hall y Navelina, en cambio sí dentro de cada variedad entre las diferentes partes del fruto. Los valores fueron significativamente superiores en la piel, estando en el rango de 2.0-2,4 mg EAG/g PF, respecto del jugo (0.46-0.54 mg EAG/g PF) y el albedo (1.7-1.9 mg EAG/g PF). Los mayores valores de CA y CFT de la piel se asocian con bioactivos que actúan en el sistema de defensa del fruto. Al no ser comestible la misma podría tener un potencial uso para obtener compuestos antioxidantes y antimicrobianos para preservar alimentos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2022-02-17T16:23:33Z 2022-02-17T16:23:33Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11192 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11192 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E7-I150-001/2019-PE-E7-I150-001/AR./Aprovechamiento de residuos, descartes y subproductos agroalimentarios y agropecuarios: tecnologías para la obtención de alimentos y bioproductos para cadenas productivas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Tecnología de los Alimentos, Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Tecnología de los Alimentos, Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Congreso Argentino de Biología y Tecnología Postcosecha, 26 al 30 de julio de 2021 (modalidad virtual) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341394333564928 |
score |
12.623145 |