Innovación: utilización de lana de oveja como sustrato para la producción hortícola
- Autores
- Miserendino, Eduardo; Antiman Cotut, Camila Rosa
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Todos los años la producción de lana deja excedentes de esquila. Enfocados en el aprovechamiento de este material de descarte, la Agencia de Extensión Rural INTA Esquel, diseñó una estrategia para reutilizarlo. Las características fisicoquímicas de la lana, la convierten en un material liviano y apto para la retención de agua y aire, motivo por el cual se decidió probarlo como sustrato para realizar plantines de hortalizas en bandejas de germinación, como alternativa a los sustratos convencionales. En este artículo, compartimos la técnica utilizada y los detalles a considerar para una producción eficaz.
EEAf Esquel
Fil: Miserendino, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel. Agencia de Extensión Rural Esquel; Argentina
Fil: Antimán Cotut, Camila. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel. Agencia de Extensión Rural Esquel; Argentina - Fuente
- Carpeta técnica. Misceláneas / EEAf Esquel, no. 12 : 53-54 (Febrero 2018)
- Materia
-
Sustratos
Lana
Horticultura
Innovación Agrícola
Agricultural Innovation
Substrata
Wool
Horticulture - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/23209
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_806c61ad6cd5f67090e14bde8a0c6b56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/23209 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Innovación: utilización de lana de oveja como sustrato para la producción hortícolaMiserendino, EduardoAntiman Cotut, Camila RosaSustratosLanaHorticulturaInnovación AgrícolaAgricultural InnovationSubstrataWoolHorticultureTodos los años la producción de lana deja excedentes de esquila. Enfocados en el aprovechamiento de este material de descarte, la Agencia de Extensión Rural INTA Esquel, diseñó una estrategia para reutilizarlo. Las características fisicoquímicas de la lana, la convierten en un material liviano y apto para la retención de agua y aire, motivo por el cual se decidió probarlo como sustrato para realizar plantines de hortalizas en bandejas de germinación, como alternativa a los sustratos convencionales. En este artículo, compartimos la técnica utilizada y los detalles a considerar para una producción eficaz.EEAf EsquelFil: Miserendino, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel. Agencia de Extensión Rural Esquel; ArgentinaFil: Antimán Cotut, Camila. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel. Agencia de Extensión Rural Esquel; ArgentinaEEAf Esquel, INTA2025-07-29T14:32:10Z2025-07-29T14:32:10Z2018-02-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23209Carpeta técnica. Misceláneas / EEAf Esquel, no. 12 : 53-54 (Febrero 2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaPatagonia .......... (región general) (Mundo, Sudamérica, Argentina)7016766info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:25:51Zoai:localhost:20.500.12123/23209instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:25:51.559INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Innovación: utilización de lana de oveja como sustrato para la producción hortícola |
title |
Innovación: utilización de lana de oveja como sustrato para la producción hortícola |
spellingShingle |
Innovación: utilización de lana de oveja como sustrato para la producción hortícola Miserendino, Eduardo Sustratos Lana Horticultura Innovación Agrícola Agricultural Innovation Substrata Wool Horticulture |
title_short |
Innovación: utilización de lana de oveja como sustrato para la producción hortícola |
title_full |
Innovación: utilización de lana de oveja como sustrato para la producción hortícola |
title_fullStr |
Innovación: utilización de lana de oveja como sustrato para la producción hortícola |
title_full_unstemmed |
Innovación: utilización de lana de oveja como sustrato para la producción hortícola |
title_sort |
Innovación: utilización de lana de oveja como sustrato para la producción hortícola |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miserendino, Eduardo Antiman Cotut, Camila Rosa |
author |
Miserendino, Eduardo |
author_facet |
Miserendino, Eduardo Antiman Cotut, Camila Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Antiman Cotut, Camila Rosa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sustratos Lana Horticultura Innovación Agrícola Agricultural Innovation Substrata Wool Horticulture |
topic |
Sustratos Lana Horticultura Innovación Agrícola Agricultural Innovation Substrata Wool Horticulture |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Todos los años la producción de lana deja excedentes de esquila. Enfocados en el aprovechamiento de este material de descarte, la Agencia de Extensión Rural INTA Esquel, diseñó una estrategia para reutilizarlo. Las características fisicoquímicas de la lana, la convierten en un material liviano y apto para la retención de agua y aire, motivo por el cual se decidió probarlo como sustrato para realizar plantines de hortalizas en bandejas de germinación, como alternativa a los sustratos convencionales. En este artículo, compartimos la técnica utilizada y los detalles a considerar para una producción eficaz. EEAf Esquel Fil: Miserendino, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel. Agencia de Extensión Rural Esquel; Argentina Fil: Antimán Cotut, Camila. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel. Agencia de Extensión Rural Esquel; Argentina |
description |
Todos los años la producción de lana deja excedentes de esquila. Enfocados en el aprovechamiento de este material de descarte, la Agencia de Extensión Rural INTA Esquel, diseñó una estrategia para reutilizarlo. Las características fisicoquímicas de la lana, la convierten en un material liviano y apto para la retención de agua y aire, motivo por el cual se decidió probarlo como sustrato para realizar plantines de hortalizas en bandejas de germinación, como alternativa a los sustratos convencionales. En este artículo, compartimos la técnica utilizada y los detalles a considerar para una producción eficaz. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02-02 2025-07-29T14:32:10Z 2025-07-29T14:32:10Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23209 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23209 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Patagonia .......... (región general) (Mundo, Sudamérica, Argentina) 7016766 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEAf Esquel, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEAf Esquel, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Carpeta técnica. Misceláneas / EEAf Esquel, no. 12 : 53-54 (Febrero 2018) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842975546088095744 |
score |
12.993085 |