Granizo: estudio de variabilidad climática en los valles Norpatagónicos
- Autores
- Rodriguez, Andrea Betiana; Muñoz, Angel Rafael
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta publicación se describe el comportamiento a nivel regional de las precipitaciones de granizo que puede ser utilizado como información básica para la toma de decisiones en el sistema productivo de Patagonia norte. El objetivo de este trabajo es contar y conocer la variabilidad temporal y espacial de dicha adversidad climática. El análisis de posibilidad de inversiones en métodos de control versus las pérdidas anuales ocasionadas es una tarea dinámica ligada a la variabilidad climática y económica del sector. En los últimos 7 años se ha incrementado el número de tormentas graniceras en varias localidades y de un valor histórico máximo de 7 de cada 10 años con caída de granizo, actualmente se tiene una frecuencia de 9 de cada 10 años. Si bien cada tormenta en una misma temporada afecta hasta un 10% de la superficie cultivada, es característica en nuestra zona la ocurrencia de hasta 3 granizadas durante un mismo ciclo de cultivo, aumentando las pérdidas significativamente. A esta condición debe sumársele la sensibilidad de los cultivos locales. Los frutales de pepita pierden rápidamente los estándares de calidad y los cultivos hortícolas generalmente se destruyen por completo. A nivel nacional las prácticas de control de esta adversidad consisten básicamente en una defensa activa por siembra de nubes desde el suelo y aviones (fuera del alcance directo del productor) y a nivel predial la instalación de mallas o telas antigranizo y contratación de un seguro agrícola. Estas dos últimas alternativas son las de mayor difusión y utilización con la particularidad de que en nuestra región el uso de mallas tiene un doble propósito técnico asociado a otra adversidad climática de relevancia como el daño por asoleado. El monitoreo continuo de la frecuencia de caída de granizo y la distribución espacial en los valles es primordial. Por este motivo continuamos innovando en herramientas de registro y mapeo de riesgo y daño, para asegurar la difusión rápida y masiva de la información.
EEA Alto Valle
Fil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Muñoz, Angel Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Materia
-
Climatología
Granizo
Lluvia
Climatology
Hail
Rain
Adversidades Climáticas
Región Norpatagónica
Región Patagónica
Climatic Adversities - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/13278
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_80055dc2d4128332cc9f79e4aa143c48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/13278 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Granizo: estudio de variabilidad climática en los valles NorpatagónicosRodriguez, Andrea BetianaMuñoz, Angel RafaelClimatologíaGranizoLluviaClimatologyHailRainAdversidades ClimáticasRegión NorpatagónicaRegión PatagónicaClimatic AdversitiesEn esta publicación se describe el comportamiento a nivel regional de las precipitaciones de granizo que puede ser utilizado como información básica para la toma de decisiones en el sistema productivo de Patagonia norte. El objetivo de este trabajo es contar y conocer la variabilidad temporal y espacial de dicha adversidad climática. El análisis de posibilidad de inversiones en métodos de control versus las pérdidas anuales ocasionadas es una tarea dinámica ligada a la variabilidad climática y económica del sector. En los últimos 7 años se ha incrementado el número de tormentas graniceras en varias localidades y de un valor histórico máximo de 7 de cada 10 años con caída de granizo, actualmente se tiene una frecuencia de 9 de cada 10 años. Si bien cada tormenta en una misma temporada afecta hasta un 10% de la superficie cultivada, es característica en nuestra zona la ocurrencia de hasta 3 granizadas durante un mismo ciclo de cultivo, aumentando las pérdidas significativamente. A esta condición debe sumársele la sensibilidad de los cultivos locales. Los frutales de pepita pierden rápidamente los estándares de calidad y los cultivos hortícolas generalmente se destruyen por completo. A nivel nacional las prácticas de control de esta adversidad consisten básicamente en una defensa activa por siembra de nubes desde el suelo y aviones (fuera del alcance directo del productor) y a nivel predial la instalación de mallas o telas antigranizo y contratación de un seguro agrícola. Estas dos últimas alternativas son las de mayor difusión y utilización con la particularidad de que en nuestra región el uso de mallas tiene un doble propósito técnico asociado a otra adversidad climática de relevancia como el daño por asoleado. El monitoreo continuo de la frecuencia de caída de granizo y la distribución espacial en los valles es primordial. Por este motivo continuamos innovando en herramientas de registro y mapeo de riesgo y daño, para asegurar la difusión rápida y masiva de la información.EEA Alto ValleFil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Muñoz, Angel Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEdiciones INTA2022-11-01T11:37:17Z2022-11-01T11:37:17Z2017info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13278978-987-521-850-5spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:46Zoai:localhost:20.500.12123/13278instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:46.855INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Granizo: estudio de variabilidad climática en los valles Norpatagónicos |
title |
Granizo: estudio de variabilidad climática en los valles Norpatagónicos |
spellingShingle |
Granizo: estudio de variabilidad climática en los valles Norpatagónicos Rodriguez, Andrea Betiana Climatología Granizo Lluvia Climatology Hail Rain Adversidades Climáticas Región Norpatagónica Región Patagónica Climatic Adversities |
title_short |
Granizo: estudio de variabilidad climática en los valles Norpatagónicos |
title_full |
Granizo: estudio de variabilidad climática en los valles Norpatagónicos |
title_fullStr |
Granizo: estudio de variabilidad climática en los valles Norpatagónicos |
title_full_unstemmed |
Granizo: estudio de variabilidad climática en los valles Norpatagónicos |
title_sort |
Granizo: estudio de variabilidad climática en los valles Norpatagónicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Andrea Betiana Muñoz, Angel Rafael |
author |
Rodriguez, Andrea Betiana |
author_facet |
Rodriguez, Andrea Betiana Muñoz, Angel Rafael |
author_role |
author |
author2 |
Muñoz, Angel Rafael |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Climatología Granizo Lluvia Climatology Hail Rain Adversidades Climáticas Región Norpatagónica Región Patagónica Climatic Adversities |
topic |
Climatología Granizo Lluvia Climatology Hail Rain Adversidades Climáticas Región Norpatagónica Región Patagónica Climatic Adversities |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta publicación se describe el comportamiento a nivel regional de las precipitaciones de granizo que puede ser utilizado como información básica para la toma de decisiones en el sistema productivo de Patagonia norte. El objetivo de este trabajo es contar y conocer la variabilidad temporal y espacial de dicha adversidad climática. El análisis de posibilidad de inversiones en métodos de control versus las pérdidas anuales ocasionadas es una tarea dinámica ligada a la variabilidad climática y económica del sector. En los últimos 7 años se ha incrementado el número de tormentas graniceras en varias localidades y de un valor histórico máximo de 7 de cada 10 años con caída de granizo, actualmente se tiene una frecuencia de 9 de cada 10 años. Si bien cada tormenta en una misma temporada afecta hasta un 10% de la superficie cultivada, es característica en nuestra zona la ocurrencia de hasta 3 granizadas durante un mismo ciclo de cultivo, aumentando las pérdidas significativamente. A esta condición debe sumársele la sensibilidad de los cultivos locales. Los frutales de pepita pierden rápidamente los estándares de calidad y los cultivos hortícolas generalmente se destruyen por completo. A nivel nacional las prácticas de control de esta adversidad consisten básicamente en una defensa activa por siembra de nubes desde el suelo y aviones (fuera del alcance directo del productor) y a nivel predial la instalación de mallas o telas antigranizo y contratación de un seguro agrícola. Estas dos últimas alternativas son las de mayor difusión y utilización con la particularidad de que en nuestra región el uso de mallas tiene un doble propósito técnico asociado a otra adversidad climática de relevancia como el daño por asoleado. El monitoreo continuo de la frecuencia de caída de granizo y la distribución espacial en los valles es primordial. Por este motivo continuamos innovando en herramientas de registro y mapeo de riesgo y daño, para asegurar la difusión rápida y masiva de la información. EEA Alto Valle Fil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Muñoz, Angel Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
En esta publicación se describe el comportamiento a nivel regional de las precipitaciones de granizo que puede ser utilizado como información básica para la toma de decisiones en el sistema productivo de Patagonia norte. El objetivo de este trabajo es contar y conocer la variabilidad temporal y espacial de dicha adversidad climática. El análisis de posibilidad de inversiones en métodos de control versus las pérdidas anuales ocasionadas es una tarea dinámica ligada a la variabilidad climática y económica del sector. En los últimos 7 años se ha incrementado el número de tormentas graniceras en varias localidades y de un valor histórico máximo de 7 de cada 10 años con caída de granizo, actualmente se tiene una frecuencia de 9 de cada 10 años. Si bien cada tormenta en una misma temporada afecta hasta un 10% de la superficie cultivada, es característica en nuestra zona la ocurrencia de hasta 3 granizadas durante un mismo ciclo de cultivo, aumentando las pérdidas significativamente. A esta condición debe sumársele la sensibilidad de los cultivos locales. Los frutales de pepita pierden rápidamente los estándares de calidad y los cultivos hortícolas generalmente se destruyen por completo. A nivel nacional las prácticas de control de esta adversidad consisten básicamente en una defensa activa por siembra de nubes desde el suelo y aviones (fuera del alcance directo del productor) y a nivel predial la instalación de mallas o telas antigranizo y contratación de un seguro agrícola. Estas dos últimas alternativas son las de mayor difusión y utilización con la particularidad de que en nuestra región el uso de mallas tiene un doble propósito técnico asociado a otra adversidad climática de relevancia como el daño por asoleado. El monitoreo continuo de la frecuencia de caída de granizo y la distribución espacial en los valles es primordial. Por este motivo continuamos innovando en herramientas de registro y mapeo de riesgo y daño, para asegurar la difusión rápida y masiva de la información. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2022-11-01T11:37:17Z 2022-11-01T11:37:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13278 978-987-521-850-5 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13278 |
identifier_str_mv |
978-987-521-850-5 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619171008086016 |
score |
12.559606 |