Análisis comparativo del comportamiento de 2 cepas de Bradyrhizobium japonicum en el cultivo de soja (Glycine max L.) y su efecto sobre el rendimiento final; en el ambiente Río Pri...

Autores
Triadani, Carlos Omar Enrique
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
En el área central del Dpto. Río Primero, provincia de Córdoba, es muy común observar las prácticas de inoculación de las semillas de soja con bacterias fijadoras de nitrógeno como Bradyrhizobium japonicum, acompañado normalmente con productos químicos -fundamentalmente fungicidas- para la protección de plántulas del ataque de microorganismos propios del complejo de patógenos del suelo. Si bien Bradyrhizobium es un habitante normal del suelo, hay elementos que influyen en la distribución y tamaño de los nódulos tales como: el contenido de nutrientes, la estructura local del suelo, genotipo utilizado y la cepa. La fijación biológica de nitrógeno en una simbiosis leguminosa‐rizobio es muy variable y dependiente del clima, el contenido de nitrógeno del suelo, el sistema de cultivo y el manejo del mismo. La temperatura óptima para un adecuado crecimiento de las bacterias de Bradyrhizobium se encuentra alrededor de los 20°C, habiéndose encontrado desarrollo de bacterias a menor temperatura y algunas también a mayores temperaturas. Sin embargo, en las latitudes de Río Primero, las temperaturas en los momentos de siembra son normalmente mayores a 20°C, lo que conspira contra un buen crecimiento de las bacterias, razón por la cual cuando ocurren siembras tardías, se aconseja a los productores aumentar la dosis de producto comercial/ha.
INTA. CR Córdoba. EEA Manfredi. AER Rìo Primero
Fil: Triadani, Carlos Omar Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Río Primero; Argentina
Materia
Soja
Variedades
Glycine Max
Bradyrhizobium Japonicum
Soybeans
Río Primero, Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7000

id INTADig_7fffd0d62fd8ad6a9b7f6527ed87a6e4
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7000
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Análisis comparativo del comportamiento de 2 cepas de Bradyrhizobium japonicum en el cultivo de soja (Glycine max L.) y su efecto sobre el rendimiento final; en el ambiente Río Primero – Córdoba, Campaña 2018/2019Triadani, Carlos Omar EnriqueSojaVariedadesGlycine MaxBradyrhizobium JaponicumSoybeansRío Primero, CórdobaEn el área central del Dpto. Río Primero, provincia de Córdoba, es muy común observar las prácticas de inoculación de las semillas de soja con bacterias fijadoras de nitrógeno como Bradyrhizobium japonicum, acompañado normalmente con productos químicos -fundamentalmente fungicidas- para la protección de plántulas del ataque de microorganismos propios del complejo de patógenos del suelo. Si bien Bradyrhizobium es un habitante normal del suelo, hay elementos que influyen en la distribución y tamaño de los nódulos tales como: el contenido de nutrientes, la estructura local del suelo, genotipo utilizado y la cepa. La fijación biológica de nitrógeno en una simbiosis leguminosa‐rizobio es muy variable y dependiente del clima, el contenido de nitrógeno del suelo, el sistema de cultivo y el manejo del mismo. La temperatura óptima para un adecuado crecimiento de las bacterias de Bradyrhizobium se encuentra alrededor de los 20°C, habiéndose encontrado desarrollo de bacterias a menor temperatura y algunas también a mayores temperaturas. Sin embargo, en las latitudes de Río Primero, las temperaturas en los momentos de siembra son normalmente mayores a 20°C, lo que conspira contra un buen crecimiento de las bacterias, razón por la cual cuando ocurren siembras tardías, se aconseja a los productores aumentar la dosis de producto comercial/ha.INTA. CR Córdoba. EEA Manfredi. AER Rìo PrimeroFil: Triadani, Carlos Omar Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Río Primero; ArgentinaAgencia de Extensión Rural Río Primero, EEA Manfredi, INTA2020-03-27T15:14:24Z2020-03-27T15:14:24Z2019-10-19info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/70002525-1961spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262205/AR./Proyecto regional del territorio agrícola ganadero central de la provincia de Córdoba.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:54Zoai:localhost:20.500.12123/7000instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:54.795INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo del comportamiento de 2 cepas de Bradyrhizobium japonicum en el cultivo de soja (Glycine max L.) y su efecto sobre el rendimiento final; en el ambiente Río Primero – Córdoba, Campaña 2018/2019
title Análisis comparativo del comportamiento de 2 cepas de Bradyrhizobium japonicum en el cultivo de soja (Glycine max L.) y su efecto sobre el rendimiento final; en el ambiente Río Primero – Córdoba, Campaña 2018/2019
spellingShingle Análisis comparativo del comportamiento de 2 cepas de Bradyrhizobium japonicum en el cultivo de soja (Glycine max L.) y su efecto sobre el rendimiento final; en el ambiente Río Primero – Córdoba, Campaña 2018/2019
Triadani, Carlos Omar Enrique
Soja
Variedades
Glycine Max
Bradyrhizobium Japonicum
Soybeans
Río Primero, Córdoba
title_short Análisis comparativo del comportamiento de 2 cepas de Bradyrhizobium japonicum en el cultivo de soja (Glycine max L.) y su efecto sobre el rendimiento final; en el ambiente Río Primero – Córdoba, Campaña 2018/2019
title_full Análisis comparativo del comportamiento de 2 cepas de Bradyrhizobium japonicum en el cultivo de soja (Glycine max L.) y su efecto sobre el rendimiento final; en el ambiente Río Primero – Córdoba, Campaña 2018/2019
title_fullStr Análisis comparativo del comportamiento de 2 cepas de Bradyrhizobium japonicum en el cultivo de soja (Glycine max L.) y su efecto sobre el rendimiento final; en el ambiente Río Primero – Córdoba, Campaña 2018/2019
title_full_unstemmed Análisis comparativo del comportamiento de 2 cepas de Bradyrhizobium japonicum en el cultivo de soja (Glycine max L.) y su efecto sobre el rendimiento final; en el ambiente Río Primero – Córdoba, Campaña 2018/2019
title_sort Análisis comparativo del comportamiento de 2 cepas de Bradyrhizobium japonicum en el cultivo de soja (Glycine max L.) y su efecto sobre el rendimiento final; en el ambiente Río Primero – Córdoba, Campaña 2018/2019
dc.creator.none.fl_str_mv Triadani, Carlos Omar Enrique
author Triadani, Carlos Omar Enrique
author_facet Triadani, Carlos Omar Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Soja
Variedades
Glycine Max
Bradyrhizobium Japonicum
Soybeans
Río Primero, Córdoba
topic Soja
Variedades
Glycine Max
Bradyrhizobium Japonicum
Soybeans
Río Primero, Córdoba
dc.description.none.fl_txt_mv En el área central del Dpto. Río Primero, provincia de Córdoba, es muy común observar las prácticas de inoculación de las semillas de soja con bacterias fijadoras de nitrógeno como Bradyrhizobium japonicum, acompañado normalmente con productos químicos -fundamentalmente fungicidas- para la protección de plántulas del ataque de microorganismos propios del complejo de patógenos del suelo. Si bien Bradyrhizobium es un habitante normal del suelo, hay elementos que influyen en la distribución y tamaño de los nódulos tales como: el contenido de nutrientes, la estructura local del suelo, genotipo utilizado y la cepa. La fijación biológica de nitrógeno en una simbiosis leguminosa‐rizobio es muy variable y dependiente del clima, el contenido de nitrógeno del suelo, el sistema de cultivo y el manejo del mismo. La temperatura óptima para un adecuado crecimiento de las bacterias de Bradyrhizobium se encuentra alrededor de los 20°C, habiéndose encontrado desarrollo de bacterias a menor temperatura y algunas también a mayores temperaturas. Sin embargo, en las latitudes de Río Primero, las temperaturas en los momentos de siembra son normalmente mayores a 20°C, lo que conspira contra un buen crecimiento de las bacterias, razón por la cual cuando ocurren siembras tardías, se aconseja a los productores aumentar la dosis de producto comercial/ha.
INTA. CR Córdoba. EEA Manfredi. AER Rìo Primero
Fil: Triadani, Carlos Omar Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Río Primero; Argentina
description En el área central del Dpto. Río Primero, provincia de Córdoba, es muy común observar las prácticas de inoculación de las semillas de soja con bacterias fijadoras de nitrógeno como Bradyrhizobium japonicum, acompañado normalmente con productos químicos -fundamentalmente fungicidas- para la protección de plántulas del ataque de microorganismos propios del complejo de patógenos del suelo. Si bien Bradyrhizobium es un habitante normal del suelo, hay elementos que influyen en la distribución y tamaño de los nódulos tales como: el contenido de nutrientes, la estructura local del suelo, genotipo utilizado y la cepa. La fijación biológica de nitrógeno en una simbiosis leguminosa‐rizobio es muy variable y dependiente del clima, el contenido de nitrógeno del suelo, el sistema de cultivo y el manejo del mismo. La temperatura óptima para un adecuado crecimiento de las bacterias de Bradyrhizobium se encuentra alrededor de los 20°C, habiéndose encontrado desarrollo de bacterias a menor temperatura y algunas también a mayores temperaturas. Sin embargo, en las latitudes de Río Primero, las temperaturas en los momentos de siembra son normalmente mayores a 20°C, lo que conspira contra un buen crecimiento de las bacterias, razón por la cual cuando ocurren siembras tardías, se aconseja a los productores aumentar la dosis de producto comercial/ha.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-19
2020-03-27T15:14:24Z
2020-03-27T15:14:24Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/7000
2525-1961
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/7000
identifier_str_mv 2525-1961
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262205/AR./Proyecto regional del territorio agrícola ganadero central de la provincia de Córdoba.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Agencia de Extensión Rural Río Primero, EEA Manfredi, INTA
publisher.none.fl_str_mv Agencia de Extensión Rural Río Primero, EEA Manfredi, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619143154761728
score 12.559606