Evaluación de Corderos Producto de Cruzamientos Terminales; Estancia Laguna Colorada, 2015

Autores
Milicevic, Francisco; Rivera, Emilio Hernan; Sturzenbaum, Maria Virginia; Santana, Jorge Luis; Aldridge, Gregory
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
En la búsqueda del desafío de lograr la sustentabilidad productiva debemos avanzar en una ganadería más moderna, previsible y que se nutra de herramientas como la genética para su desarrollo. Por lo expuesto es que el año 2011 dio inicio el ensayo denominado “Evaluación de triple cruza ovina para la producción cárnea en la Estancia Laguna Colorada”, provincia de Santa Cruz. Dicho ensayo poseía como objetivo general el evaluar la utilización del vigor híbrido como herramienta productiva y comercial, a modo de valorizar el aporte de la variabilidad genética de las razas puras. Por ello, y como objetivos específicos, se midió la producción de lana de las ovejas F1 cruza Corriedale por Dohne Merino utilizadas como madres y la posterior producción de carne de los corderos cruza terminal con South Down; contrastándose la producción del lote local o adaptado (Corriedale). En la Triple Cruza se destacaba más de dos kilos de diferencia en el peso de las carcasas en los animales híbridos y el logro de corderos precoces, elásticos, de excepcional tasa de crecimiento; lo que posibilitó la carga del 100% de los corderos. El efecto del Vigor híbrido, sobre todo el materno, hacía presumir que esas diferencias se acentuarían en años más pobres. La diferente conformación de las canales de los animales de cruzamiento terminal definió intentar llevar adelante mediciones morfo métricas de las carcasas, a modo de cuantificar la conformación y conocer objetivamente las diferencias como elemento que contribuya a complementar la observación visual; además a futuro se presume aporte información para mejorar la calidad de carne ovina producida y elaborada en la región complementando a la tipificación subjetiva existente (Milicevic et al, 2002.) La evaluación de las canales a través de la determinación de su morfología o conformación, cobra importancia cuando se realiza con un objetivo económico (Bianchi y Feed, 2010), puesto que se puede definir a la conformación como el espesor de los planos musculares y tejido adiposo depositado dentro, entre y sobre los mismos (tejido subcutáneo). La conformación de la canal, pretende medir la cantidad de carne vendible, especialmente de los cortes más valiosos, a través de las mediciones objetivas (Bianchi y Feed, 2010). ara ello se utiliza el grado de compacidad de las canales, puesto que existe una buena relación entre la conformación, el desarrollo y la forma que adoptan los músculos Carballo et al., 2005, citado por Bianchi y Feed, 2010).
EEA Santa Cruz
Fil: Milicevic, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.
Fil: Rivera, Emilio Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Sturzenbaum, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Santana, Jorge Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.
Fil: Aldridge, Gregory. Estancia Laguna Colorada. Administrador. Santa Cruz; Argentina.
Materia
Ovinos
Ganadería Extensiva
Mejoramiento Genético
Razas de Ovinos
Cordero
Vigor Híbrido
Canal Animal
Santa Cruz (Argentina)
Sheep
Extensive Husbandry
Genetic Improvement
Sheep Breeds
Lambs
Heterosis
Carcasses
Región Patagónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/11433

id INTADig_7e8a1beefaf9c2d81e86aa831addbbe1
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/11433
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación de Corderos Producto de Cruzamientos Terminales; Estancia Laguna Colorada, 2015Milicevic, FranciscoRivera, Emilio HernanSturzenbaum, Maria VirginiaSantana, Jorge LuisAldridge, GregoryOvinosGanadería ExtensivaMejoramiento GenéticoRazas de OvinosCorderoVigor HíbridoCanal AnimalSanta Cruz (Argentina)SheepExtensive HusbandryGenetic ImprovementSheep BreedsLambsHeterosisCarcassesRegión PatagónicaEn la búsqueda del desafío de lograr la sustentabilidad productiva debemos avanzar en una ganadería más moderna, previsible y que se nutra de herramientas como la genética para su desarrollo. Por lo expuesto es que el año 2011 dio inicio el ensayo denominado “Evaluación de triple cruza ovina para la producción cárnea en la Estancia Laguna Colorada”, provincia de Santa Cruz. Dicho ensayo poseía como objetivo general el evaluar la utilización del vigor híbrido como herramienta productiva y comercial, a modo de valorizar el aporte de la variabilidad genética de las razas puras. Por ello, y como objetivos específicos, se midió la producción de lana de las ovejas F1 cruza Corriedale por Dohne Merino utilizadas como madres y la posterior producción de carne de los corderos cruza terminal con South Down; contrastándose la producción del lote local o adaptado (Corriedale). En la Triple Cruza se destacaba más de dos kilos de diferencia en el peso de las carcasas en los animales híbridos y el logro de corderos precoces, elásticos, de excepcional tasa de crecimiento; lo que posibilitó la carga del 100% de los corderos. El efecto del Vigor híbrido, sobre todo el materno, hacía presumir que esas diferencias se acentuarían en años más pobres. La diferente conformación de las canales de los animales de cruzamiento terminal definió intentar llevar adelante mediciones morfo métricas de las carcasas, a modo de cuantificar la conformación y conocer objetivamente las diferencias como elemento que contribuya a complementar la observación visual; además a futuro se presume aporte información para mejorar la calidad de carne ovina producida y elaborada en la región complementando a la tipificación subjetiva existente (Milicevic et al, 2002.) La evaluación de las canales a través de la determinación de su morfología o conformación, cobra importancia cuando se realiza con un objetivo económico (Bianchi y Feed, 2010), puesto que se puede definir a la conformación como el espesor de los planos musculares y tejido adiposo depositado dentro, entre y sobre los mismos (tejido subcutáneo). La conformación de la canal, pretende medir la cantidad de carne vendible, especialmente de los cortes más valiosos, a través de las mediciones objetivas (Bianchi y Feed, 2010). ara ello se utiliza el grado de compacidad de las canales, puesto que existe una buena relación entre la conformación, el desarrollo y la forma que adoptan los músculos Carballo et al., 2005, citado por Bianchi y Feed, 2010).EEA Santa CruzFil: Milicevic, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.Fil: Rivera, Emilio Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Sturzenbaum, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Santana, Jorge Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.Fil: Aldridge, Gregory. Estancia Laguna Colorada. Administrador. Santa Cruz; Argentina.EEA Santa Cruz, INTA2022-03-17T18:31:45Z2022-03-17T18:31:45Z2016-03-30info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11433spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PATSU-1291308/AR./Estragias de intervención para el desarrollo agropecuario y agroalimentario del área geográfica sur de Santa Cruz.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:30:26Zoai:localhost:20.500.12123/11433instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:31.346INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de Corderos Producto de Cruzamientos Terminales; Estancia Laguna Colorada, 2015
title Evaluación de Corderos Producto de Cruzamientos Terminales; Estancia Laguna Colorada, 2015
spellingShingle Evaluación de Corderos Producto de Cruzamientos Terminales; Estancia Laguna Colorada, 2015
Milicevic, Francisco
Ovinos
Ganadería Extensiva
Mejoramiento Genético
Razas de Ovinos
Cordero
Vigor Híbrido
Canal Animal
Santa Cruz (Argentina)
Sheep
Extensive Husbandry
Genetic Improvement
Sheep Breeds
Lambs
Heterosis
Carcasses
Región Patagónica
title_short Evaluación de Corderos Producto de Cruzamientos Terminales; Estancia Laguna Colorada, 2015
title_full Evaluación de Corderos Producto de Cruzamientos Terminales; Estancia Laguna Colorada, 2015
title_fullStr Evaluación de Corderos Producto de Cruzamientos Terminales; Estancia Laguna Colorada, 2015
title_full_unstemmed Evaluación de Corderos Producto de Cruzamientos Terminales; Estancia Laguna Colorada, 2015
title_sort Evaluación de Corderos Producto de Cruzamientos Terminales; Estancia Laguna Colorada, 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Milicevic, Francisco
Rivera, Emilio Hernan
Sturzenbaum, Maria Virginia
Santana, Jorge Luis
Aldridge, Gregory
author Milicevic, Francisco
author_facet Milicevic, Francisco
Rivera, Emilio Hernan
Sturzenbaum, Maria Virginia
Santana, Jorge Luis
Aldridge, Gregory
author_role author
author2 Rivera, Emilio Hernan
Sturzenbaum, Maria Virginia
Santana, Jorge Luis
Aldridge, Gregory
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ovinos
Ganadería Extensiva
Mejoramiento Genético
Razas de Ovinos
Cordero
Vigor Híbrido
Canal Animal
Santa Cruz (Argentina)
Sheep
Extensive Husbandry
Genetic Improvement
Sheep Breeds
Lambs
Heterosis
Carcasses
Región Patagónica
topic Ovinos
Ganadería Extensiva
Mejoramiento Genético
Razas de Ovinos
Cordero
Vigor Híbrido
Canal Animal
Santa Cruz (Argentina)
Sheep
Extensive Husbandry
Genetic Improvement
Sheep Breeds
Lambs
Heterosis
Carcasses
Región Patagónica
dc.description.none.fl_txt_mv En la búsqueda del desafío de lograr la sustentabilidad productiva debemos avanzar en una ganadería más moderna, previsible y que se nutra de herramientas como la genética para su desarrollo. Por lo expuesto es que el año 2011 dio inicio el ensayo denominado “Evaluación de triple cruza ovina para la producción cárnea en la Estancia Laguna Colorada”, provincia de Santa Cruz. Dicho ensayo poseía como objetivo general el evaluar la utilización del vigor híbrido como herramienta productiva y comercial, a modo de valorizar el aporte de la variabilidad genética de las razas puras. Por ello, y como objetivos específicos, se midió la producción de lana de las ovejas F1 cruza Corriedale por Dohne Merino utilizadas como madres y la posterior producción de carne de los corderos cruza terminal con South Down; contrastándose la producción del lote local o adaptado (Corriedale). En la Triple Cruza se destacaba más de dos kilos de diferencia en el peso de las carcasas en los animales híbridos y el logro de corderos precoces, elásticos, de excepcional tasa de crecimiento; lo que posibilitó la carga del 100% de los corderos. El efecto del Vigor híbrido, sobre todo el materno, hacía presumir que esas diferencias se acentuarían en años más pobres. La diferente conformación de las canales de los animales de cruzamiento terminal definió intentar llevar adelante mediciones morfo métricas de las carcasas, a modo de cuantificar la conformación y conocer objetivamente las diferencias como elemento que contribuya a complementar la observación visual; además a futuro se presume aporte información para mejorar la calidad de carne ovina producida y elaborada en la región complementando a la tipificación subjetiva existente (Milicevic et al, 2002.) La evaluación de las canales a través de la determinación de su morfología o conformación, cobra importancia cuando se realiza con un objetivo económico (Bianchi y Feed, 2010), puesto que se puede definir a la conformación como el espesor de los planos musculares y tejido adiposo depositado dentro, entre y sobre los mismos (tejido subcutáneo). La conformación de la canal, pretende medir la cantidad de carne vendible, especialmente de los cortes más valiosos, a través de las mediciones objetivas (Bianchi y Feed, 2010). ara ello se utiliza el grado de compacidad de las canales, puesto que existe una buena relación entre la conformación, el desarrollo y la forma que adoptan los músculos Carballo et al., 2005, citado por Bianchi y Feed, 2010).
EEA Santa Cruz
Fil: Milicevic, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.
Fil: Rivera, Emilio Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Sturzenbaum, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Santana, Jorge Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.
Fil: Aldridge, Gregory. Estancia Laguna Colorada. Administrador. Santa Cruz; Argentina.
description En la búsqueda del desafío de lograr la sustentabilidad productiva debemos avanzar en una ganadería más moderna, previsible y que se nutra de herramientas como la genética para su desarrollo. Por lo expuesto es que el año 2011 dio inicio el ensayo denominado “Evaluación de triple cruza ovina para la producción cárnea en la Estancia Laguna Colorada”, provincia de Santa Cruz. Dicho ensayo poseía como objetivo general el evaluar la utilización del vigor híbrido como herramienta productiva y comercial, a modo de valorizar el aporte de la variabilidad genética de las razas puras. Por ello, y como objetivos específicos, se midió la producción de lana de las ovejas F1 cruza Corriedale por Dohne Merino utilizadas como madres y la posterior producción de carne de los corderos cruza terminal con South Down; contrastándose la producción del lote local o adaptado (Corriedale). En la Triple Cruza se destacaba más de dos kilos de diferencia en el peso de las carcasas en los animales híbridos y el logro de corderos precoces, elásticos, de excepcional tasa de crecimiento; lo que posibilitó la carga del 100% de los corderos. El efecto del Vigor híbrido, sobre todo el materno, hacía presumir que esas diferencias se acentuarían en años más pobres. La diferente conformación de las canales de los animales de cruzamiento terminal definió intentar llevar adelante mediciones morfo métricas de las carcasas, a modo de cuantificar la conformación y conocer objetivamente las diferencias como elemento que contribuya a complementar la observación visual; además a futuro se presume aporte información para mejorar la calidad de carne ovina producida y elaborada en la región complementando a la tipificación subjetiva existente (Milicevic et al, 2002.) La evaluación de las canales a través de la determinación de su morfología o conformación, cobra importancia cuando se realiza con un objetivo económico (Bianchi y Feed, 2010), puesto que se puede definir a la conformación como el espesor de los planos musculares y tejido adiposo depositado dentro, entre y sobre los mismos (tejido subcutáneo). La conformación de la canal, pretende medir la cantidad de carne vendible, especialmente de los cortes más valiosos, a través de las mediciones objetivas (Bianchi y Feed, 2010). ara ello se utiliza el grado de compacidad de las canales, puesto que existe una buena relación entre la conformación, el desarrollo y la forma que adoptan los músculos Carballo et al., 2005, citado por Bianchi y Feed, 2010).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-30
2022-03-17T18:31:45Z
2022-03-17T18:31:45Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/11433
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/11433
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/PATSU-1291308/AR./Estragias de intervención para el desarrollo agropecuario y agroalimentario del área geográfica sur de Santa Cruz.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Santa Cruz, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Santa Cruz, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143544413126656
score 12.712165