Evaluación de fungicidas para el control de enfermedades en trigo

Autores
Jecke, Fernando Ariel; Mousegne, Fernando Jorge; Santia, Gonzalo; Rasente, Paula
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El cultivo de trigo en Argentina es afectado por una considerablemente amplia serie de enfermedades, la mayoría de ellas de origen fúngico. En la zona norte de la provincia de Buenos Aires, las enfermedades que afectan al trigo con mayor difusión son la Roya de la Hoja (RH) (Puccinia triticina) y la Mancha Amarilla (MA) (Dreschlera tritici-repentis), que afectan principalmente el tejido foliar y la Fusariosis de la espiga (FUS) (Fusarium graminearum), que ataca las espigas y granos del cultivo (Annone, 2006). La Roya Amarilla (RA) (Puccinia striiformis f. sp. tritici) ha tenido una ocurrencia epidemiológica esporádica y recluida a regiones con temperaturas medias más bajas, como el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, debido a la implantación de variedades de trigo susceptibles, junto al surgimiento espontáneo de nuevas razas virulentas de Pst y al cambio climático (Lyon y Broders, 2017), desde la campaña 2016/2017 se registraron y cuantificaron epifitias en zonas agroecológicas con temperaturas medias más altas, como Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires. Como la mayoría de los cultivares de trigo son susceptibles, han requerido intervención química (Carmona & Sautua, 2018).
EEA Pergamino
Fil: Jecke, Fernando Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; Argentina
Fil: Mousegne, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; Argentina
Fil: Santia, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; Argentina
Fil: Rasente, Paula. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Materia
Trigo
Enfermedades de las Plantas
Fungicidas
Wheat
Plant Diseases
Fungicides
San Antonio de Areco, Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17001

id INTADig_7e4256770fe24682b8bb9a10f813ed5f
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17001
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación de fungicidas para el control de enfermedades en trigoJecke, Fernando ArielMousegne, Fernando JorgeSantia, GonzaloRasente, PaulaTrigoEnfermedades de las PlantasFungicidasWheatPlant DiseasesFungicidesSan Antonio de Areco, Buenos AiresEl cultivo de trigo en Argentina es afectado por una considerablemente amplia serie de enfermedades, la mayoría de ellas de origen fúngico. En la zona norte de la provincia de Buenos Aires, las enfermedades que afectan al trigo con mayor difusión son la Roya de la Hoja (RH) (Puccinia triticina) y la Mancha Amarilla (MA) (Dreschlera tritici-repentis), que afectan principalmente el tejido foliar y la Fusariosis de la espiga (FUS) (Fusarium graminearum), que ataca las espigas y granos del cultivo (Annone, 2006). La Roya Amarilla (RA) (Puccinia striiformis f. sp. tritici) ha tenido una ocurrencia epidemiológica esporádica y recluida a regiones con temperaturas medias más bajas, como el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, debido a la implantación de variedades de trigo susceptibles, junto al surgimiento espontáneo de nuevas razas virulentas de Pst y al cambio climático (Lyon y Broders, 2017), desde la campaña 2016/2017 se registraron y cuantificaron epifitias en zonas agroecológicas con temperaturas medias más altas, como Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires. Como la mayoría de los cultivares de trigo son susceptibles, han requerido intervención química (Carmona & Sautua, 2018).EEA PergaminoFil: Jecke, Fernando Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; ArgentinaFil: Mousegne, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; ArgentinaFil: Santia, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; ArgentinaFil: Rasente, Paula. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaEEA Pergamino, INTA2024-03-12T10:24:23Z2024-03-12T10:24:23Z2024-02info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/170013008-7651spaInformación Técnica INTA Pergamino. AER San Antonio de Areco (febrero 2024)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:15Zoai:localhost:20.500.12123/17001instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:16.243INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de fungicidas para el control de enfermedades en trigo
title Evaluación de fungicidas para el control de enfermedades en trigo
spellingShingle Evaluación de fungicidas para el control de enfermedades en trigo
Jecke, Fernando Ariel
Trigo
Enfermedades de las Plantas
Fungicidas
Wheat
Plant Diseases
Fungicides
San Antonio de Areco, Buenos Aires
title_short Evaluación de fungicidas para el control de enfermedades en trigo
title_full Evaluación de fungicidas para el control de enfermedades en trigo
title_fullStr Evaluación de fungicidas para el control de enfermedades en trigo
title_full_unstemmed Evaluación de fungicidas para el control de enfermedades en trigo
title_sort Evaluación de fungicidas para el control de enfermedades en trigo
dc.creator.none.fl_str_mv Jecke, Fernando Ariel
Mousegne, Fernando Jorge
Santia, Gonzalo
Rasente, Paula
author Jecke, Fernando Ariel
author_facet Jecke, Fernando Ariel
Mousegne, Fernando Jorge
Santia, Gonzalo
Rasente, Paula
author_role author
author2 Mousegne, Fernando Jorge
Santia, Gonzalo
Rasente, Paula
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trigo
Enfermedades de las Plantas
Fungicidas
Wheat
Plant Diseases
Fungicides
San Antonio de Areco, Buenos Aires
topic Trigo
Enfermedades de las Plantas
Fungicidas
Wheat
Plant Diseases
Fungicides
San Antonio de Areco, Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv El cultivo de trigo en Argentina es afectado por una considerablemente amplia serie de enfermedades, la mayoría de ellas de origen fúngico. En la zona norte de la provincia de Buenos Aires, las enfermedades que afectan al trigo con mayor difusión son la Roya de la Hoja (RH) (Puccinia triticina) y la Mancha Amarilla (MA) (Dreschlera tritici-repentis), que afectan principalmente el tejido foliar y la Fusariosis de la espiga (FUS) (Fusarium graminearum), que ataca las espigas y granos del cultivo (Annone, 2006). La Roya Amarilla (RA) (Puccinia striiformis f. sp. tritici) ha tenido una ocurrencia epidemiológica esporádica y recluida a regiones con temperaturas medias más bajas, como el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, debido a la implantación de variedades de trigo susceptibles, junto al surgimiento espontáneo de nuevas razas virulentas de Pst y al cambio climático (Lyon y Broders, 2017), desde la campaña 2016/2017 se registraron y cuantificaron epifitias en zonas agroecológicas con temperaturas medias más altas, como Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires. Como la mayoría de los cultivares de trigo son susceptibles, han requerido intervención química (Carmona & Sautua, 2018).
EEA Pergamino
Fil: Jecke, Fernando Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; Argentina
Fil: Mousegne, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; Argentina
Fil: Santia, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; Argentina
Fil: Rasente, Paula. Universidad Nacional de Luján; Argentina
description El cultivo de trigo en Argentina es afectado por una considerablemente amplia serie de enfermedades, la mayoría de ellas de origen fúngico. En la zona norte de la provincia de Buenos Aires, las enfermedades que afectan al trigo con mayor difusión son la Roya de la Hoja (RH) (Puccinia triticina) y la Mancha Amarilla (MA) (Dreschlera tritici-repentis), que afectan principalmente el tejido foliar y la Fusariosis de la espiga (FUS) (Fusarium graminearum), que ataca las espigas y granos del cultivo (Annone, 2006). La Roya Amarilla (RA) (Puccinia striiformis f. sp. tritici) ha tenido una ocurrencia epidemiológica esporádica y recluida a regiones con temperaturas medias más bajas, como el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, debido a la implantación de variedades de trigo susceptibles, junto al surgimiento espontáneo de nuevas razas virulentas de Pst y al cambio climático (Lyon y Broders, 2017), desde la campaña 2016/2017 se registraron y cuantificaron epifitias en zonas agroecológicas con temperaturas medias más altas, como Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires. Como la mayoría de los cultivares de trigo son susceptibles, han requerido intervención química (Carmona & Sautua, 2018).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-12T10:24:23Z
2024-03-12T10:24:23Z
2024-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17001
3008-7651
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17001
identifier_str_mv 3008-7651
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Información Técnica INTA Pergamino. AER San Antonio de Areco (febrero 2024)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Pergamino, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Pergamino, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341419522457600
score 12.623145