Evaluación de fungicidas para el control de enfermedades en trigo

Autores
Jecke, Fernando Ariel; Mousegne, Fernando Jorge
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
En la campaña 2022 se han desarrollado en la Unidad Demostrativa El cultivo de trigo en Argentina es afectado por una serie considerable- mente amplia de enfermedades, la mayoría de ellas de origen fúngico. En la zona norte de la provincia de Buenos Aires las enfermedades con mayor presencia en el cultivo de trigo son la Roya de la hoja (RH) (Pucci nia triticina) y la Mancha amarilla (MA) (Dreschlera tritici-repentis) afec tando mayoritariamente tejido foliar, y la Fusariosis de la espiga (FUS) (Fusarium graminearum) atacando las espigas y granos del cultivo (An none, 2006). La Roya Amarilla (RA) (Puccinia striiformis f. sp. tritici) siempre tuvo una ocurrencia epidemiológica esporádica y recluida a regiones con tempe raturas medias más bajas, como el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, debido a la difusión de variedades de trigo suscep tibles, al surgimiento espontáneo de nuevas razas virulentas de Pst, y al cambio climático (Lyon y Broders, 2017), desde la campaña 2016/2017 se registraron y cuantificaron epifitias en zonas agroecológicas con temperaturas medias más altas, como Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires. En la mayoría de los casos, como la mayoría de los cul tivares de trigo son susceptibles, han requerido intervención química (Carmona & Sautua, 2018). El uso de fungicidas es una práctica habitual y de probada eficacia en la región para el control de las principales enfermedades que afectan al cultivo. Sin embargo, en la campaña 2019 se confirmó la resistencia a fungicidas del agente causal de la mancha amarilla del trigo (Drechsle- ra tritici-repentis) en nuestro país obligando a buscar nuevas alternati- vas de control ante este nuevo escenario de mayor presión de enferme- dades y mayor nivel de resistencia en general. El uso de diferentes estrategias de protección empleando diversos prin cipios activos es una alternativa válida ante esta nueva realidad. Es tas diversas alternativas de protección pueden ayudar a lograr un me jor control de las enfermedades existentes y re emergentes del cultivo de trigo, retrasar el desarrollo de resistencia a los fungicidas y lograr un mejor retorno económico al productor. El objetivo de este experimento fue evaluar el efecto de diferentes trata mientos de protección en trigo para el control de MA, RA y RH en trigo.
EEA Pergamino
Fil: Jecke, Fernando Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; Argentina
Fil: Mousegne, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; Argentina
Materia
Trigo
Enfermedades de las Plantas
Fungicidas
Roya
Manchas
Fusariosis
Wheat
Plant Diseases
Fungicides
Rusts
Spots
San Antonio de Areco, Buenos Aires
Mancha amarilla
Fusariosis de la espiga
Roya Amarilla
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14863

id INTADig_d4efb07f9fb898a041f8edaabc1fea30
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14863
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación de fungicidas para el control de enfermedades en trigoJecke, Fernando ArielMousegne, Fernando JorgeTrigoEnfermedades de las PlantasFungicidasRoyaManchasFusariosisWheatPlant DiseasesFungicidesRustsSpotsSan Antonio de Areco, Buenos AiresMancha amarillaFusariosis de la espigaRoya AmarillaEn la campaña 2022 se han desarrollado en la Unidad Demostrativa El cultivo de trigo en Argentina es afectado por una serie considerable- mente amplia de enfermedades, la mayoría de ellas de origen fúngico. En la zona norte de la provincia de Buenos Aires las enfermedades con mayor presencia en el cultivo de trigo son la Roya de la hoja (RH) (Pucci nia triticina) y la Mancha amarilla (MA) (Dreschlera tritici-repentis) afec tando mayoritariamente tejido foliar, y la Fusariosis de la espiga (FUS) (Fusarium graminearum) atacando las espigas y granos del cultivo (An none, 2006). La Roya Amarilla (RA) (Puccinia striiformis f. sp. tritici) siempre tuvo una ocurrencia epidemiológica esporádica y recluida a regiones con tempe raturas medias más bajas, como el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, debido a la difusión de variedades de trigo suscep tibles, al surgimiento espontáneo de nuevas razas virulentas de Pst, y al cambio climático (Lyon y Broders, 2017), desde la campaña 2016/2017 se registraron y cuantificaron epifitias en zonas agroecológicas con temperaturas medias más altas, como Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires. En la mayoría de los casos, como la mayoría de los cul tivares de trigo son susceptibles, han requerido intervención química (Carmona & Sautua, 2018). El uso de fungicidas es una práctica habitual y de probada eficacia en la región para el control de las principales enfermedades que afectan al cultivo. Sin embargo, en la campaña 2019 se confirmó la resistencia a fungicidas del agente causal de la mancha amarilla del trigo (Drechsle- ra tritici-repentis) en nuestro país obligando a buscar nuevas alternati- vas de control ante este nuevo escenario de mayor presión de enferme- dades y mayor nivel de resistencia en general. El uso de diferentes estrategias de protección empleando diversos prin cipios activos es una alternativa válida ante esta nueva realidad. Es tas diversas alternativas de protección pueden ayudar a lograr un me jor control de las enfermedades existentes y re emergentes del cultivo de trigo, retrasar el desarrollo de resistencia a los fungicidas y lograr un mejor retorno económico al productor. El objetivo de este experimento fue evaluar el efecto de diferentes trata mientos de protección en trigo para el control de MA, RA y RH en trigo.EEA PergaminoFil: Jecke, Fernando Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; ArgentinaFil: Mousegne, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; ArgentinaAER San Antonio de Areco, INTA2023-08-03T17:51:15Z2023-08-03T17:51:15Z2023-05info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/148632796-910XspaInformes Técnicos Desarrollo Rural / AER San Antonio de Areco (mayo 2023)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-11T10:24:38Zoai:localhost:20.500.12123/14863instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:24:38.675INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de fungicidas para el control de enfermedades en trigo
title Evaluación de fungicidas para el control de enfermedades en trigo
spellingShingle Evaluación de fungicidas para el control de enfermedades en trigo
Jecke, Fernando Ariel
Trigo
Enfermedades de las Plantas
Fungicidas
Roya
Manchas
Fusariosis
Wheat
Plant Diseases
Fungicides
Rusts
Spots
San Antonio de Areco, Buenos Aires
Mancha amarilla
Fusariosis de la espiga
Roya Amarilla
title_short Evaluación de fungicidas para el control de enfermedades en trigo
title_full Evaluación de fungicidas para el control de enfermedades en trigo
title_fullStr Evaluación de fungicidas para el control de enfermedades en trigo
title_full_unstemmed Evaluación de fungicidas para el control de enfermedades en trigo
title_sort Evaluación de fungicidas para el control de enfermedades en trigo
dc.creator.none.fl_str_mv Jecke, Fernando Ariel
Mousegne, Fernando Jorge
author Jecke, Fernando Ariel
author_facet Jecke, Fernando Ariel
Mousegne, Fernando Jorge
author_role author
author2 Mousegne, Fernando Jorge
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trigo
Enfermedades de las Plantas
Fungicidas
Roya
Manchas
Fusariosis
Wheat
Plant Diseases
Fungicides
Rusts
Spots
San Antonio de Areco, Buenos Aires
Mancha amarilla
Fusariosis de la espiga
Roya Amarilla
topic Trigo
Enfermedades de las Plantas
Fungicidas
Roya
Manchas
Fusariosis
Wheat
Plant Diseases
Fungicides
Rusts
Spots
San Antonio de Areco, Buenos Aires
Mancha amarilla
Fusariosis de la espiga
Roya Amarilla
dc.description.none.fl_txt_mv En la campaña 2022 se han desarrollado en la Unidad Demostrativa El cultivo de trigo en Argentina es afectado por una serie considerable- mente amplia de enfermedades, la mayoría de ellas de origen fúngico. En la zona norte de la provincia de Buenos Aires las enfermedades con mayor presencia en el cultivo de trigo son la Roya de la hoja (RH) (Pucci nia triticina) y la Mancha amarilla (MA) (Dreschlera tritici-repentis) afec tando mayoritariamente tejido foliar, y la Fusariosis de la espiga (FUS) (Fusarium graminearum) atacando las espigas y granos del cultivo (An none, 2006). La Roya Amarilla (RA) (Puccinia striiformis f. sp. tritici) siempre tuvo una ocurrencia epidemiológica esporádica y recluida a regiones con tempe raturas medias más bajas, como el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, debido a la difusión de variedades de trigo suscep tibles, al surgimiento espontáneo de nuevas razas virulentas de Pst, y al cambio climático (Lyon y Broders, 2017), desde la campaña 2016/2017 se registraron y cuantificaron epifitias en zonas agroecológicas con temperaturas medias más altas, como Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires. En la mayoría de los casos, como la mayoría de los cul tivares de trigo son susceptibles, han requerido intervención química (Carmona & Sautua, 2018). El uso de fungicidas es una práctica habitual y de probada eficacia en la región para el control de las principales enfermedades que afectan al cultivo. Sin embargo, en la campaña 2019 se confirmó la resistencia a fungicidas del agente causal de la mancha amarilla del trigo (Drechsle- ra tritici-repentis) en nuestro país obligando a buscar nuevas alternati- vas de control ante este nuevo escenario de mayor presión de enferme- dades y mayor nivel de resistencia en general. El uso de diferentes estrategias de protección empleando diversos prin cipios activos es una alternativa válida ante esta nueva realidad. Es tas diversas alternativas de protección pueden ayudar a lograr un me jor control de las enfermedades existentes y re emergentes del cultivo de trigo, retrasar el desarrollo de resistencia a los fungicidas y lograr un mejor retorno económico al productor. El objetivo de este experimento fue evaluar el efecto de diferentes trata mientos de protección en trigo para el control de MA, RA y RH en trigo.
EEA Pergamino
Fil: Jecke, Fernando Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; Argentina
Fil: Mousegne, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; Argentina
description En la campaña 2022 se han desarrollado en la Unidad Demostrativa El cultivo de trigo en Argentina es afectado por una serie considerable- mente amplia de enfermedades, la mayoría de ellas de origen fúngico. En la zona norte de la provincia de Buenos Aires las enfermedades con mayor presencia en el cultivo de trigo son la Roya de la hoja (RH) (Pucci nia triticina) y la Mancha amarilla (MA) (Dreschlera tritici-repentis) afec tando mayoritariamente tejido foliar, y la Fusariosis de la espiga (FUS) (Fusarium graminearum) atacando las espigas y granos del cultivo (An none, 2006). La Roya Amarilla (RA) (Puccinia striiformis f. sp. tritici) siempre tuvo una ocurrencia epidemiológica esporádica y recluida a regiones con tempe raturas medias más bajas, como el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, debido a la difusión de variedades de trigo suscep tibles, al surgimiento espontáneo de nuevas razas virulentas de Pst, y al cambio climático (Lyon y Broders, 2017), desde la campaña 2016/2017 se registraron y cuantificaron epifitias en zonas agroecológicas con temperaturas medias más altas, como Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires. En la mayoría de los casos, como la mayoría de los cul tivares de trigo son susceptibles, han requerido intervención química (Carmona & Sautua, 2018). El uso de fungicidas es una práctica habitual y de probada eficacia en la región para el control de las principales enfermedades que afectan al cultivo. Sin embargo, en la campaña 2019 se confirmó la resistencia a fungicidas del agente causal de la mancha amarilla del trigo (Drechsle- ra tritici-repentis) en nuestro país obligando a buscar nuevas alternati- vas de control ante este nuevo escenario de mayor presión de enferme- dades y mayor nivel de resistencia en general. El uso de diferentes estrategias de protección empleando diversos prin cipios activos es una alternativa válida ante esta nueva realidad. Es tas diversas alternativas de protección pueden ayudar a lograr un me jor control de las enfermedades existentes y re emergentes del cultivo de trigo, retrasar el desarrollo de resistencia a los fungicidas y lograr un mejor retorno económico al productor. El objetivo de este experimento fue evaluar el efecto de diferentes trata mientos de protección en trigo para el control de MA, RA y RH en trigo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-03T17:51:15Z
2023-08-03T17:51:15Z
2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14863
2796-910X
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14863
identifier_str_mv 2796-910X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informes Técnicos Desarrollo Rural / AER San Antonio de Areco (mayo 2023)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv AER San Antonio de Areco, INTA
publisher.none.fl_str_mv AER San Antonio de Areco, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975517645471744
score 12.993085