Detección de monensina por espectrofotometría en piensos para la alimentación del ganado vacuno
- Autores
- Berneri, María Jimena; Miranda, Ariel Omar; Frances, Oscar Alberto; Mastrantonio Garrido, Guido Enrique
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La incesante presión de la agricultura, así como la búsqueda de una mayor eficiencia en los sistemas ganaderos, ha conducido a un mayor uso de herramientas farmacológicas como estrategia para mejorar la rentabilidad de la ganadería. La Monensina (MN) es un antibiótico poliéter (PEs) del grupo de los ionóforos elaborado por un hongo, el Streptomyces cinnamonensi. El objetivo de este trabajo es contar con un método de cuantificación de MN en pienso utilizando equipamiento de baja complejidad, disponibles en laboratorios veterinarios de análisis rutinarios, y que además permita realizar un mayor seguimiento en cuanto a la formulación de las dietas y sus componentes, evitando pérdidas tanto clínicas como subclínicas que afecten la rentabilidad del sistema ganadero.Se obtuvo un límite de detección (LOD) de 3 mg MN/Kg de alimento y un límite de cuantificación (LOQ) de 8 mg MN/Kg de alimento. La técnica es apropiada para medir MN en piensos en dosis normales de trabajo y en sobredosificaciones con un bajo costo de insumos y equipamiento.
The incessant pressure of agriculture and the search for greater efficiency in livestock systems, has led to increased use of pharmacological tools as a strategy to improve the profitability of livestock. The monensin (MN) is a polyether antibiotic (PEs) from the group of ionophores compounds produced by a fungus, Streptomyces cinnamonensi. This work is a communication of a simple and reliable method of quantifying MN in animal feed, using low complexity equipment available in routine veterinary laboratories. Thus, a better monitoring of the formulation of diets and their components will be possible, avoiding both clinical and subclinical losses which in the end affect the profitability of the farming. The technique resulted suitable for measuring MN in feed in normal doses and overdoses working with low cost supplies and equipment.
Fil: Berneri, María Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Area de Salud Pública Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química. Área de Toxicología; Argentina
Fil: Miranda, Ariel Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Area de Salud Pública Veterinaria; Argentina
Fil: Frances, Oscar Alberto. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Mastrantonio Garrido, Guido Enrique. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química. Área de Toxicología; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Área de Toxicología; Argentina - Fuente
- Miranda, A. O. 2014. Avances en investigación en salud pública veterinaria en la Provincia de La Pampa. La Pampa : Ediciones INTA. p. 33-36
- Materia
-
Monensina
Espectrometría
Ganado
Composición de los Alimentos
Piensos
Toxicología
Análisis Cuantitativo
Quantitative Analysis
Toxicology
Feeds
Food Composition
Livestock
Spectrometry
Monensin - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/2093
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_7e25e016e533419ab7849533a76a3747 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/2093 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Detección de monensina por espectrofotometría en piensos para la alimentación del ganado vacunoBerneri, María JimenaMiranda, Ariel OmarFrances, Oscar AlbertoMastrantonio Garrido, Guido EnriqueMonensinaEspectrometríaGanadoComposición de los AlimentosPiensosToxicologíaAnálisis CuantitativoQuantitative AnalysisToxicologyFeedsFood CompositionLivestockSpectrometryMonensinLa incesante presión de la agricultura, así como la búsqueda de una mayor eficiencia en los sistemas ganaderos, ha conducido a un mayor uso de herramientas farmacológicas como estrategia para mejorar la rentabilidad de la ganadería. La Monensina (MN) es un antibiótico poliéter (PEs) del grupo de los ionóforos elaborado por un hongo, el Streptomyces cinnamonensi. El objetivo de este trabajo es contar con un método de cuantificación de MN en pienso utilizando equipamiento de baja complejidad, disponibles en laboratorios veterinarios de análisis rutinarios, y que además permita realizar un mayor seguimiento en cuanto a la formulación de las dietas y sus componentes, evitando pérdidas tanto clínicas como subclínicas que afecten la rentabilidad del sistema ganadero.Se obtuvo un límite de detección (LOD) de 3 mg MN/Kg de alimento y un límite de cuantificación (LOQ) de 8 mg MN/Kg de alimento. La técnica es apropiada para medir MN en piensos en dosis normales de trabajo y en sobredosificaciones con un bajo costo de insumos y equipamiento.The incessant pressure of agriculture and the search for greater efficiency in livestock systems, has led to increased use of pharmacological tools as a strategy to improve the profitability of livestock. The monensin (MN) is a polyether antibiotic (PEs) from the group of ionophores compounds produced by a fungus, Streptomyces cinnamonensi. This work is a communication of a simple and reliable method of quantifying MN in animal feed, using low complexity equipment available in routine veterinary laboratories. Thus, a better monitoring of the formulation of diets and their components will be possible, avoiding both clinical and subclinical losses which in the end affect the profitability of the farming. The technique resulted suitable for measuring MN in feed in normal doses and overdoses working with low cost supplies and equipment.Fil: Berneri, María Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Area de Salud Pública Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química. Área de Toxicología; ArgentinaFil: Miranda, Ariel Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Area de Salud Pública Veterinaria; ArgentinaFil: Frances, Oscar Alberto. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Mastrantonio Garrido, Guido Enrique. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química. Área de Toxicología; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Área de Toxicología; ArgentinaEdiciones INTA2018-03-21T14:51:30Z2018-03-21T14:51:30Z2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2093Miranda, A. O. 2014. Avances en investigación en salud pública veterinaria en la Provincia de La Pampa. La Pampa : Ediciones INTA. p. 33-36reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaPublicación técnica / EEA Anguil; no. 97 (agosto 2014)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:07Zoai:localhost:20.500.12123/2093instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:07.698INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección de monensina por espectrofotometría en piensos para la alimentación del ganado vacuno |
title |
Detección de monensina por espectrofotometría en piensos para la alimentación del ganado vacuno |
spellingShingle |
Detección de monensina por espectrofotometría en piensos para la alimentación del ganado vacuno Berneri, María Jimena Monensina Espectrometría Ganado Composición de los Alimentos Piensos Toxicología Análisis Cuantitativo Quantitative Analysis Toxicology Feeds Food Composition Livestock Spectrometry Monensin |
title_short |
Detección de monensina por espectrofotometría en piensos para la alimentación del ganado vacuno |
title_full |
Detección de monensina por espectrofotometría en piensos para la alimentación del ganado vacuno |
title_fullStr |
Detección de monensina por espectrofotometría en piensos para la alimentación del ganado vacuno |
title_full_unstemmed |
Detección de monensina por espectrofotometría en piensos para la alimentación del ganado vacuno |
title_sort |
Detección de monensina por espectrofotometría en piensos para la alimentación del ganado vacuno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berneri, María Jimena Miranda, Ariel Omar Frances, Oscar Alberto Mastrantonio Garrido, Guido Enrique |
author |
Berneri, María Jimena |
author_facet |
Berneri, María Jimena Miranda, Ariel Omar Frances, Oscar Alberto Mastrantonio Garrido, Guido Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Miranda, Ariel Omar Frances, Oscar Alberto Mastrantonio Garrido, Guido Enrique |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Monensina Espectrometría Ganado Composición de los Alimentos Piensos Toxicología Análisis Cuantitativo Quantitative Analysis Toxicology Feeds Food Composition Livestock Spectrometry Monensin |
topic |
Monensina Espectrometría Ganado Composición de los Alimentos Piensos Toxicología Análisis Cuantitativo Quantitative Analysis Toxicology Feeds Food Composition Livestock Spectrometry Monensin |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La incesante presión de la agricultura, así como la búsqueda de una mayor eficiencia en los sistemas ganaderos, ha conducido a un mayor uso de herramientas farmacológicas como estrategia para mejorar la rentabilidad de la ganadería. La Monensina (MN) es un antibiótico poliéter (PEs) del grupo de los ionóforos elaborado por un hongo, el Streptomyces cinnamonensi. El objetivo de este trabajo es contar con un método de cuantificación de MN en pienso utilizando equipamiento de baja complejidad, disponibles en laboratorios veterinarios de análisis rutinarios, y que además permita realizar un mayor seguimiento en cuanto a la formulación de las dietas y sus componentes, evitando pérdidas tanto clínicas como subclínicas que afecten la rentabilidad del sistema ganadero.Se obtuvo un límite de detección (LOD) de 3 mg MN/Kg de alimento y un límite de cuantificación (LOQ) de 8 mg MN/Kg de alimento. La técnica es apropiada para medir MN en piensos en dosis normales de trabajo y en sobredosificaciones con un bajo costo de insumos y equipamiento. The incessant pressure of agriculture and the search for greater efficiency in livestock systems, has led to increased use of pharmacological tools as a strategy to improve the profitability of livestock. The monensin (MN) is a polyether antibiotic (PEs) from the group of ionophores compounds produced by a fungus, Streptomyces cinnamonensi. This work is a communication of a simple and reliable method of quantifying MN in animal feed, using low complexity equipment available in routine veterinary laboratories. Thus, a better monitoring of the formulation of diets and their components will be possible, avoiding both clinical and subclinical losses which in the end affect the profitability of the farming. The technique resulted suitable for measuring MN in feed in normal doses and overdoses working with low cost supplies and equipment. Fil: Berneri, María Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Area de Salud Pública Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química. Área de Toxicología; Argentina Fil: Miranda, Ariel Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Area de Salud Pública Veterinaria; Argentina Fil: Frances, Oscar Alberto. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Mastrantonio Garrido, Guido Enrique. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química. Área de Toxicología; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Área de Toxicología; Argentina |
description |
La incesante presión de la agricultura, así como la búsqueda de una mayor eficiencia en los sistemas ganaderos, ha conducido a un mayor uso de herramientas farmacológicas como estrategia para mejorar la rentabilidad de la ganadería. La Monensina (MN) es un antibiótico poliéter (PEs) del grupo de los ionóforos elaborado por un hongo, el Streptomyces cinnamonensi. El objetivo de este trabajo es contar con un método de cuantificación de MN en pienso utilizando equipamiento de baja complejidad, disponibles en laboratorios veterinarios de análisis rutinarios, y que además permita realizar un mayor seguimiento en cuanto a la formulación de las dietas y sus componentes, evitando pérdidas tanto clínicas como subclínicas que afecten la rentabilidad del sistema ganadero.Se obtuvo un límite de detección (LOD) de 3 mg MN/Kg de alimento y un límite de cuantificación (LOQ) de 8 mg MN/Kg de alimento. La técnica es apropiada para medir MN en piensos en dosis normales de trabajo y en sobredosificaciones con un bajo costo de insumos y equipamiento. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2018-03-21T14:51:30Z 2018-03-21T14:51:30Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2093 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2093 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Publicación técnica / EEA Anguil; no. 97 (agosto 2014) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Miranda, A. O. 2014. Avances en investigación en salud pública veterinaria en la Provincia de La Pampa. La Pampa : Ediciones INTA. p. 33-36 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143499140857856 |
score |
12.712165 |