Detección espectrofotométrica de sobredosis de monensina en piensos para bovinos

Autores
Berneri, Maria Jimena; Miranda, Ariel Omar Miranda; Frances, Oscar; Mastrantonio Garrido, Guido Enrique
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La creciente presión de la agricultura, así como la búsqueda de mayor eficiencia en los sistemas ganaderos, ha conducido al aumento del empleo de productos farmacológicos como estrategias para mejorar la rentabilidad de la ganadería. La monensina (MN) es un antibiótico poliéter del grupo de los ionóforos elaborado a partir del hongo Streptomyces cinnamonensis. En este trabajo se describe la puesta a punto de un método espectrofotométrico sencillo y eficaz para la determinación de MN en muestras de piensos para ganado bovino. Se evaluaron alimentos con diferentes concentraciones de MN conocidas e incógnitas, recolectadas en las provincias de Córdoba y La Pampa (Argentina). Los resultados muestran que el método espectrofotométrico es apropiado para medir MN en piensos a dosis normales y en sobredosificaciones, siendo útil para revelar presuntas intoxicaciones de origen alimentario. Comparada con otros métodos, la técnica revela bajo costo en insumos y equipamiento, aunque requiere cierta laboriosidad. Los resultados del trabajo señalan la idoneidad del método para efectuar la vigilancia farmacológica de MN, dado que brinda un rápido y efectivo diagnóstico en casos de intoxicación, de gran utilidad en laboratorios de baja complejidad.
The growing pressure on agriculture as well as the search for better efficiency in livestock systems has led to the increased use of pharmacological products as a strategy to improve livestock profitability. Monensin (MN) is a polyether antibiotic of the ionophores class produced by the Streptomyces cinnamonensis. This study describes the development of a simple and effective spectrophotometric method for MN measurement in feed samples. Feed samples with known and unknown concentrations of MN collected from farms of Córdoba and La Pampa provinces (Argentina) were measured. The results show that the spectrophotometric method is appropriate for measuring normal and overdose levels of MN in feed. Thus, the method is suitable to evaluate presumptive poisoning cases. While reagents and equipment are of low cost compared to more sophisticated techniques, it does require more labor and time. We suggest the use of spectrophotometric method for monitoring and eventual quick diagnosis of poisoning cases, being a useful tool for low complexity laboratories.
Fil: Berneri, Maria Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Área de Toxicología; Argentina
Fil: Miranda, Ariel Omar Miranda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Frances, Oscar. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Mastrantonio Garrido, Guido Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Área de Toxicología; Argentina
Materia
Bovino
Alimento
Monensina
Intoxicación
Espectrofotometría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54374

id CONICETDig_afbb3d52b7bfce50d409f3966197dee6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54374
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Detección espectrofotométrica de sobredosis de monensina en piensos para bovinosSpectrophotometric detection of monensin overdose in bovine feedBerneri, Maria JimenaMiranda, Ariel Omar MirandaFrances, OscarMastrantonio Garrido, Guido EnriqueBovinoAlimentoMonensinaIntoxicaciónEspectrofotometríahttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La creciente presión de la agricultura, así como la búsqueda de mayor eficiencia en los sistemas ganaderos, ha conducido al aumento del empleo de productos farmacológicos como estrategias para mejorar la rentabilidad de la ganadería. La monensina (MN) es un antibiótico poliéter del grupo de los ionóforos elaborado a partir del hongo Streptomyces cinnamonensis. En este trabajo se describe la puesta a punto de un método espectrofotométrico sencillo y eficaz para la determinación de MN en muestras de piensos para ganado bovino. Se evaluaron alimentos con diferentes concentraciones de MN conocidas e incógnitas, recolectadas en las provincias de Córdoba y La Pampa (Argentina). Los resultados muestran que el método espectrofotométrico es apropiado para medir MN en piensos a dosis normales y en sobredosificaciones, siendo útil para revelar presuntas intoxicaciones de origen alimentario. Comparada con otros métodos, la técnica revela bajo costo en insumos y equipamiento, aunque requiere cierta laboriosidad. Los resultados del trabajo señalan la idoneidad del método para efectuar la vigilancia farmacológica de MN, dado que brinda un rápido y efectivo diagnóstico en casos de intoxicación, de gran utilidad en laboratorios de baja complejidad.The growing pressure on agriculture as well as the search for better efficiency in livestock systems has led to the increased use of pharmacological products as a strategy to improve livestock profitability. Monensin (MN) is a polyether antibiotic of the ionophores class produced by the Streptomyces cinnamonensis. This study describes the development of a simple and effective spectrophotometric method for MN measurement in feed samples. Feed samples with known and unknown concentrations of MN collected from farms of Córdoba and La Pampa provinces (Argentina) were measured. The results show that the spectrophotometric method is appropriate for measuring normal and overdose levels of MN in feed. Thus, the method is suitable to evaluate presumptive poisoning cases. While reagents and equipment are of low cost compared to more sophisticated techniques, it does require more labor and time. We suggest the use of spectrophotometric method for monitoring and eventual quick diagnosis of poisoning cases, being a useful tool for low complexity laboratories.Fil: Berneri, Maria Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Área de Toxicología; ArgentinaFil: Miranda, Ariel Omar Miranda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Frances, Oscar. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Mastrantonio Garrido, Guido Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Área de Toxicología; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/54374Berneri, Maria Jimena; Miranda, Ariel Omar Miranda; Frances, Oscar; Mastrantonio Garrido, Guido Enrique; Detección espectrofotométrica de sobredosis de monensina en piensos para bovinos; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Revista Veterinaria; 27; 5-2016; 32-351668-48341669-6840CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1063info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/54374instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:37.851CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección espectrofotométrica de sobredosis de monensina en piensos para bovinos
Spectrophotometric detection of monensin overdose in bovine feed
title Detección espectrofotométrica de sobredosis de monensina en piensos para bovinos
spellingShingle Detección espectrofotométrica de sobredosis de monensina en piensos para bovinos
Berneri, Maria Jimena
Bovino
Alimento
Monensina
Intoxicación
Espectrofotometría
title_short Detección espectrofotométrica de sobredosis de monensina en piensos para bovinos
title_full Detección espectrofotométrica de sobredosis de monensina en piensos para bovinos
title_fullStr Detección espectrofotométrica de sobredosis de monensina en piensos para bovinos
title_full_unstemmed Detección espectrofotométrica de sobredosis de monensina en piensos para bovinos
title_sort Detección espectrofotométrica de sobredosis de monensina en piensos para bovinos
dc.creator.none.fl_str_mv Berneri, Maria Jimena
Miranda, Ariel Omar Miranda
Frances, Oscar
Mastrantonio Garrido, Guido Enrique
author Berneri, Maria Jimena
author_facet Berneri, Maria Jimena
Miranda, Ariel Omar Miranda
Frances, Oscar
Mastrantonio Garrido, Guido Enrique
author_role author
author2 Miranda, Ariel Omar Miranda
Frances, Oscar
Mastrantonio Garrido, Guido Enrique
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bovino
Alimento
Monensina
Intoxicación
Espectrofotometría
topic Bovino
Alimento
Monensina
Intoxicación
Espectrofotometría
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La creciente presión de la agricultura, así como la búsqueda de mayor eficiencia en los sistemas ganaderos, ha conducido al aumento del empleo de productos farmacológicos como estrategias para mejorar la rentabilidad de la ganadería. La monensina (MN) es un antibiótico poliéter del grupo de los ionóforos elaborado a partir del hongo Streptomyces cinnamonensis. En este trabajo se describe la puesta a punto de un método espectrofotométrico sencillo y eficaz para la determinación de MN en muestras de piensos para ganado bovino. Se evaluaron alimentos con diferentes concentraciones de MN conocidas e incógnitas, recolectadas en las provincias de Córdoba y La Pampa (Argentina). Los resultados muestran que el método espectrofotométrico es apropiado para medir MN en piensos a dosis normales y en sobredosificaciones, siendo útil para revelar presuntas intoxicaciones de origen alimentario. Comparada con otros métodos, la técnica revela bajo costo en insumos y equipamiento, aunque requiere cierta laboriosidad. Los resultados del trabajo señalan la idoneidad del método para efectuar la vigilancia farmacológica de MN, dado que brinda un rápido y efectivo diagnóstico en casos de intoxicación, de gran utilidad en laboratorios de baja complejidad.
The growing pressure on agriculture as well as the search for better efficiency in livestock systems has led to the increased use of pharmacological products as a strategy to improve livestock profitability. Monensin (MN) is a polyether antibiotic of the ionophores class produced by the Streptomyces cinnamonensis. This study describes the development of a simple and effective spectrophotometric method for MN measurement in feed samples. Feed samples with known and unknown concentrations of MN collected from farms of Córdoba and La Pampa provinces (Argentina) were measured. The results show that the spectrophotometric method is appropriate for measuring normal and overdose levels of MN in feed. Thus, the method is suitable to evaluate presumptive poisoning cases. While reagents and equipment are of low cost compared to more sophisticated techniques, it does require more labor and time. We suggest the use of spectrophotometric method for monitoring and eventual quick diagnosis of poisoning cases, being a useful tool for low complexity laboratories.
Fil: Berneri, Maria Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Área de Toxicología; Argentina
Fil: Miranda, Ariel Omar Miranda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Frances, Oscar. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Mastrantonio Garrido, Guido Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Área de Toxicología; Argentina
description La creciente presión de la agricultura, así como la búsqueda de mayor eficiencia en los sistemas ganaderos, ha conducido al aumento del empleo de productos farmacológicos como estrategias para mejorar la rentabilidad de la ganadería. La monensina (MN) es un antibiótico poliéter del grupo de los ionóforos elaborado a partir del hongo Streptomyces cinnamonensis. En este trabajo se describe la puesta a punto de un método espectrofotométrico sencillo y eficaz para la determinación de MN en muestras de piensos para ganado bovino. Se evaluaron alimentos con diferentes concentraciones de MN conocidas e incógnitas, recolectadas en las provincias de Córdoba y La Pampa (Argentina). Los resultados muestran que el método espectrofotométrico es apropiado para medir MN en piensos a dosis normales y en sobredosificaciones, siendo útil para revelar presuntas intoxicaciones de origen alimentario. Comparada con otros métodos, la técnica revela bajo costo en insumos y equipamiento, aunque requiere cierta laboriosidad. Los resultados del trabajo señalan la idoneidad del método para efectuar la vigilancia farmacológica de MN, dado que brinda un rápido y efectivo diagnóstico en casos de intoxicación, de gran utilidad en laboratorios de baja complejidad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/54374
Berneri, Maria Jimena; Miranda, Ariel Omar Miranda; Frances, Oscar; Mastrantonio Garrido, Guido Enrique; Detección espectrofotométrica de sobredosis de monensina en piensos para bovinos; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Revista Veterinaria; 27; 5-2016; 32-35
1668-4834
1669-6840
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/54374
identifier_str_mv Berneri, Maria Jimena; Miranda, Ariel Omar Miranda; Frances, Oscar; Mastrantonio Garrido, Guido Enrique; Detección espectrofotométrica de sobredosis de monensina en piensos para bovinos; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Revista Veterinaria; 27; 5-2016; 32-35
1668-4834
1669-6840
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1063
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613997751435264
score 13.070432