Fitosanitarios permitidos para la producción y poscosecha de hortalizas. Guía para el productor

Autores
Sánchez, María Gabriela; Mitidieri, Mariel Silvina
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Esta guía tiene como objetivo ser una herramienta útil para usted en lo que hace al manejo sanitario de sus cultivos, no pretende reemplazar la labor del asesor técnico, pero sí acercar información para que lo ayude en el adecuado manejo de los agroquímicos en la producción hortícola. En estas páginas encontrará el listado de los productos registrados para cada cultivo y los días que se debe esperar entre la aplicación y la cosecha, así como también el nivel de residuos permitidos para cada uno. También queda un espacio para poder tomar nota de las marcas comerciales utilizadas, las dosis recomendadas u otro comentario que desee recordar. Además podrá consultar el grado toxicológico y el tiempo de reingreso al lote, o sea el período que deberá esperar entre la aplicación y el contacto con el cultivo.Hemos agregado un glosario al final de la guía donde usted encontrará el significado técnico de todos los términos utilizados y que a nuestro criterio pueda resultarle de utilidad, para una mejor comprensión de los textos. Además encontrará algunos apuntes, sobre cómo guardar los plaguicidas en el establecimiento, cómo usar en forma segura estos productos y cómo eliminar los envases vacíos de los mismos.
EEA San Pedro
Fil: Sánchez, María Gabriela. Corporación del Mercado Central de Buenos Aires; Argentina
Fil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fuente
Boletín de divulgación técnica / INTA. EEA San Pedro; no. 19 (2010)
Materia
Cultivo de Hortalizas
Agricultura Peri Urbana
Agroquímicos
Dosis de Aplicación
Seguridad en el Trabajo
Residuos de Plaguicidas
Limites Máximos de Residuos
Impacto Ambiental
Vegetable Growing
Peri-urban Agriculture
Agrochemicals
Application Rates
Safety at Work
Pesticide Residue
Maximum Residue Limits
Environmental Impact
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/5586

id INTADig_7d2f8c6a4877a5e4fde23602ab5d33f2
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/5586
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Fitosanitarios permitidos para la producción y poscosecha de hortalizas. Guía para el productorProductos fitosanitarios permitidos para la producción y poscosecha de hortalizas. Guía para el productorSánchez, María GabrielaMitidieri, Mariel SilvinaCultivo de HortalizasAgricultura Peri UrbanaAgroquímicosDosis de AplicaciónSeguridad en el TrabajoResiduos de PlaguicidasLimites Máximos de ResiduosImpacto AmbientalVegetable GrowingPeri-urban AgricultureAgrochemicalsApplication RatesSafety at WorkPesticide ResidueMaximum Residue LimitsEnvironmental ImpactEsta guía tiene como objetivo ser una herramienta útil para usted en lo que hace al manejo sanitario de sus cultivos, no pretende reemplazar la labor del asesor técnico, pero sí acercar información para que lo ayude en el adecuado manejo de los agroquímicos en la producción hortícola. En estas páginas encontrará el listado de los productos registrados para cada cultivo y los días que se debe esperar entre la aplicación y la cosecha, así como también el nivel de residuos permitidos para cada uno. También queda un espacio para poder tomar nota de las marcas comerciales utilizadas, las dosis recomendadas u otro comentario que desee recordar. Además podrá consultar el grado toxicológico y el tiempo de reingreso al lote, o sea el período que deberá esperar entre la aplicación y el contacto con el cultivo.Hemos agregado un glosario al final de la guía donde usted encontrará el significado técnico de todos los términos utilizados y que a nuestro criterio pueda resultarle de utilidad, para una mejor comprensión de los textos. Además encontrará algunos apuntes, sobre cómo guardar los plaguicidas en el establecimiento, cómo usar en forma segura estos productos y cómo eliminar los envases vacíos de los mismos.EEA San PedroFil: Sánchez, María Gabriela. Corporación del Mercado Central de Buenos Aires; ArgentinaFil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaEdiciones INTA2019-08-05T13:45:59Z2019-08-05T13:45:59Z2010info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5586978-987-1623-68-60327-3237Boletín de divulgación técnica / INTA. EEA San Pedro; no. 19 (2010)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-30T11:23:10Zoai:localhost:20.500.12123/5586instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-30 11:23:10.645INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fitosanitarios permitidos para la producción y poscosecha de hortalizas. Guía para el productor
Productos fitosanitarios permitidos para la producción y poscosecha de hortalizas. Guía para el productor
title Fitosanitarios permitidos para la producción y poscosecha de hortalizas. Guía para el productor
spellingShingle Fitosanitarios permitidos para la producción y poscosecha de hortalizas. Guía para el productor
Sánchez, María Gabriela
Cultivo de Hortalizas
Agricultura Peri Urbana
Agroquímicos
Dosis de Aplicación
Seguridad en el Trabajo
Residuos de Plaguicidas
Limites Máximos de Residuos
Impacto Ambiental
Vegetable Growing
Peri-urban Agriculture
Agrochemicals
Application Rates
Safety at Work
Pesticide Residue
Maximum Residue Limits
Environmental Impact
title_short Fitosanitarios permitidos para la producción y poscosecha de hortalizas. Guía para el productor
title_full Fitosanitarios permitidos para la producción y poscosecha de hortalizas. Guía para el productor
title_fullStr Fitosanitarios permitidos para la producción y poscosecha de hortalizas. Guía para el productor
title_full_unstemmed Fitosanitarios permitidos para la producción y poscosecha de hortalizas. Guía para el productor
title_sort Fitosanitarios permitidos para la producción y poscosecha de hortalizas. Guía para el productor
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, María Gabriela
Mitidieri, Mariel Silvina
author Sánchez, María Gabriela
author_facet Sánchez, María Gabriela
Mitidieri, Mariel Silvina
author_role author
author2 Mitidieri, Mariel Silvina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultivo de Hortalizas
Agricultura Peri Urbana
Agroquímicos
Dosis de Aplicación
Seguridad en el Trabajo
Residuos de Plaguicidas
Limites Máximos de Residuos
Impacto Ambiental
Vegetable Growing
Peri-urban Agriculture
Agrochemicals
Application Rates
Safety at Work
Pesticide Residue
Maximum Residue Limits
Environmental Impact
topic Cultivo de Hortalizas
Agricultura Peri Urbana
Agroquímicos
Dosis de Aplicación
Seguridad en el Trabajo
Residuos de Plaguicidas
Limites Máximos de Residuos
Impacto Ambiental
Vegetable Growing
Peri-urban Agriculture
Agrochemicals
Application Rates
Safety at Work
Pesticide Residue
Maximum Residue Limits
Environmental Impact
dc.description.none.fl_txt_mv Esta guía tiene como objetivo ser una herramienta útil para usted en lo que hace al manejo sanitario de sus cultivos, no pretende reemplazar la labor del asesor técnico, pero sí acercar información para que lo ayude en el adecuado manejo de los agroquímicos en la producción hortícola. En estas páginas encontrará el listado de los productos registrados para cada cultivo y los días que se debe esperar entre la aplicación y la cosecha, así como también el nivel de residuos permitidos para cada uno. También queda un espacio para poder tomar nota de las marcas comerciales utilizadas, las dosis recomendadas u otro comentario que desee recordar. Además podrá consultar el grado toxicológico y el tiempo de reingreso al lote, o sea el período que deberá esperar entre la aplicación y el contacto con el cultivo.Hemos agregado un glosario al final de la guía donde usted encontrará el significado técnico de todos los términos utilizados y que a nuestro criterio pueda resultarle de utilidad, para una mejor comprensión de los textos. Además encontrará algunos apuntes, sobre cómo guardar los plaguicidas en el establecimiento, cómo usar en forma segura estos productos y cómo eliminar los envases vacíos de los mismos.
EEA San Pedro
Fil: Sánchez, María Gabriela. Corporación del Mercado Central de Buenos Aires; Argentina
Fil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
description Esta guía tiene como objetivo ser una herramienta útil para usted en lo que hace al manejo sanitario de sus cultivos, no pretende reemplazar la labor del asesor técnico, pero sí acercar información para que lo ayude en el adecuado manejo de los agroquímicos en la producción hortícola. En estas páginas encontrará el listado de los productos registrados para cada cultivo y los días que se debe esperar entre la aplicación y la cosecha, así como también el nivel de residuos permitidos para cada uno. También queda un espacio para poder tomar nota de las marcas comerciales utilizadas, las dosis recomendadas u otro comentario que desee recordar. Además podrá consultar el grado toxicológico y el tiempo de reingreso al lote, o sea el período que deberá esperar entre la aplicación y el contacto con el cultivo.Hemos agregado un glosario al final de la guía donde usted encontrará el significado técnico de todos los términos utilizados y que a nuestro criterio pueda resultarle de utilidad, para una mejor comprensión de los textos. Además encontrará algunos apuntes, sobre cómo guardar los plaguicidas en el establecimiento, cómo usar en forma segura estos productos y cómo eliminar los envases vacíos de los mismos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2019-08-05T13:45:59Z
2019-08-05T13:45:59Z
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/5586
978-987-1623-68-6
0327-3237
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/5586
identifier_str_mv 978-987-1623-68-6
0327-3237
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de divulgación técnica / INTA. EEA San Pedro; no. 19 (2010)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1847419438652981248
score 12.589754