Producción y comercialización de cebolla en la Región Protegida Patagónica: 25 años de trabajo y resultados
- Autores
- Negrín, Daniela; Sosa, Cecilia; Villarreal, Patricia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hace más de 30 años que la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FunBaPa) viene trabajando y logrando diferentes objetivos. Estas acciones y logros sostenidos en el tiempo fueron producto del trabajo en conjunto con todos los integrantes de la Funbapa (públicos y privados de las ocho provincias de la región) y la colaboración y el aporte del INTA, SENASA, universidades, etcétera. La Región Protegida Patagónica es la única del país reconocida internacionalmente como Libre de Mosca de los Frutos y además Libre Aftosa sin Vacunación. Las acciones desarrolladas se basan en el compromiso, consenso, participación y apoyo de todos los actores públicos y privados. Los programas se apoyan en acciones técnicamente factibles, económicamente sustentables y políticamente necesarias, con recursos humanos capacitados y responsables. Desde un comienzo pusimos atención en exponer con información, datos, números, el impacto de esas acciones. Estos trabajos están disponibles en formato papel y en nuestro sitio web. Así surgieron los siguientes trabajos: * La Barrera Sanitarias y el Desarrollo de la Ganadería Patagónica. Aportes para un debate necesario (2007). * Manual Descriptivo de Frutos Hospederos de Mosca de los Frutos (2007 y reedición en 2016). * Evaluación del Impacto del Programa Nacional de Carpocapsa en la fruticultura de pepita de los valles irrigados de la Norpatagonia (2010). * Ampliación del Área Libre de Fiebre Aftosa sin Vacunación en la Patagonia. Los cambios en la cadena ganadera bovina, tras una decisión concertada, exitosa y con reconocimiento internacional (2020). * Evaluación del Impacto económico del Programa Nacional de Control de Erradicación de Mosca de los Frutos, PROCEM Patagonia (2018 y actualización 2022). La intención de este trabajo y sus conclusiones, pretenden ser un elemento concreto para evaluar la situación de la cadena productiva de la cebolla en nuestra región, sus beneficios y la toma de decisiones a futuro.
EEA Alto Valle
Fil: Negrín, Daniela. Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FunBaPa); Argentina
Fil: Sosa, Cecilia. Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FunBaPa); Argentina
Fil: Villarreal, Patricia Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Materia
-
Horticultura
Agricultura
Cebolla
Producción
Comercialización
Horticulture
Agriculture
Onions
Production
Commercialization
Agroexportación
Agroexport - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/17083
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_7bcd842ecdc0fd21cb6500e43a6d0bc0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/17083 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Producción y comercialización de cebolla en la Región Protegida Patagónica: 25 años de trabajo y resultadosNegrín, DanielaSosa, CeciliaVillarreal, PatriciaHorticulturaAgriculturaCebollaProducciónComercializaciónHorticultureAgricultureOnionsProductionCommercializationAgroexportaciónAgroexportHace más de 30 años que la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FunBaPa) viene trabajando y logrando diferentes objetivos. Estas acciones y logros sostenidos en el tiempo fueron producto del trabajo en conjunto con todos los integrantes de la Funbapa (públicos y privados de las ocho provincias de la región) y la colaboración y el aporte del INTA, SENASA, universidades, etcétera. La Región Protegida Patagónica es la única del país reconocida internacionalmente como Libre de Mosca de los Frutos y además Libre Aftosa sin Vacunación. Las acciones desarrolladas se basan en el compromiso, consenso, participación y apoyo de todos los actores públicos y privados. Los programas se apoyan en acciones técnicamente factibles, económicamente sustentables y políticamente necesarias, con recursos humanos capacitados y responsables. Desde un comienzo pusimos atención en exponer con información, datos, números, el impacto de esas acciones. Estos trabajos están disponibles en formato papel y en nuestro sitio web. Así surgieron los siguientes trabajos: * La Barrera Sanitarias y el Desarrollo de la Ganadería Patagónica. Aportes para un debate necesario (2007). * Manual Descriptivo de Frutos Hospederos de Mosca de los Frutos (2007 y reedición en 2016). * Evaluación del Impacto del Programa Nacional de Carpocapsa en la fruticultura de pepita de los valles irrigados de la Norpatagonia (2010). * Ampliación del Área Libre de Fiebre Aftosa sin Vacunación en la Patagonia. Los cambios en la cadena ganadera bovina, tras una decisión concertada, exitosa y con reconocimiento internacional (2020). * Evaluación del Impacto económico del Programa Nacional de Control de Erradicación de Mosca de los Frutos, PROCEM Patagonia (2018 y actualización 2022). La intención de este trabajo y sus conclusiones, pretenden ser un elemento concreto para evaluar la situación de la cadena productiva de la cebolla en nuestra región, sus beneficios y la toma de decisiones a futuro.EEA Alto ValleFil: Negrín, Daniela. Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FunBaPa); ArgentinaFil: Sosa, Cecilia. Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FunBaPa); ArgentinaFil: Villarreal, Patricia Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFunbapa2024-03-18T10:56:23Z2024-03-18T10:56:23Z2023info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17083978-987-26243-4-7spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:18:44Zoai:localhost:20.500.12123/17083instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:18:44.39INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Producción y comercialización de cebolla en la Región Protegida Patagónica: 25 años de trabajo y resultados |
| title |
Producción y comercialización de cebolla en la Región Protegida Patagónica: 25 años de trabajo y resultados |
| spellingShingle |
Producción y comercialización de cebolla en la Región Protegida Patagónica: 25 años de trabajo y resultados Negrín, Daniela Horticultura Agricultura Cebolla Producción Comercialización Horticulture Agriculture Onions Production Commercialization Agroexportación Agroexport |
| title_short |
Producción y comercialización de cebolla en la Región Protegida Patagónica: 25 años de trabajo y resultados |
| title_full |
Producción y comercialización de cebolla en la Región Protegida Patagónica: 25 años de trabajo y resultados |
| title_fullStr |
Producción y comercialización de cebolla en la Región Protegida Patagónica: 25 años de trabajo y resultados |
| title_full_unstemmed |
Producción y comercialización de cebolla en la Región Protegida Patagónica: 25 años de trabajo y resultados |
| title_sort |
Producción y comercialización de cebolla en la Región Protegida Patagónica: 25 años de trabajo y resultados |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Negrín, Daniela Sosa, Cecilia Villarreal, Patricia |
| author |
Negrín, Daniela |
| author_facet |
Negrín, Daniela Sosa, Cecilia Villarreal, Patricia |
| author_role |
author |
| author2 |
Sosa, Cecilia Villarreal, Patricia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Horticultura Agricultura Cebolla Producción Comercialización Horticulture Agriculture Onions Production Commercialization Agroexportación Agroexport |
| topic |
Horticultura Agricultura Cebolla Producción Comercialización Horticulture Agriculture Onions Production Commercialization Agroexportación Agroexport |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Hace más de 30 años que la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FunBaPa) viene trabajando y logrando diferentes objetivos. Estas acciones y logros sostenidos en el tiempo fueron producto del trabajo en conjunto con todos los integrantes de la Funbapa (públicos y privados de las ocho provincias de la región) y la colaboración y el aporte del INTA, SENASA, universidades, etcétera. La Región Protegida Patagónica es la única del país reconocida internacionalmente como Libre de Mosca de los Frutos y además Libre Aftosa sin Vacunación. Las acciones desarrolladas se basan en el compromiso, consenso, participación y apoyo de todos los actores públicos y privados. Los programas se apoyan en acciones técnicamente factibles, económicamente sustentables y políticamente necesarias, con recursos humanos capacitados y responsables. Desde un comienzo pusimos atención en exponer con información, datos, números, el impacto de esas acciones. Estos trabajos están disponibles en formato papel y en nuestro sitio web. Así surgieron los siguientes trabajos: * La Barrera Sanitarias y el Desarrollo de la Ganadería Patagónica. Aportes para un debate necesario (2007). * Manual Descriptivo de Frutos Hospederos de Mosca de los Frutos (2007 y reedición en 2016). * Evaluación del Impacto del Programa Nacional de Carpocapsa en la fruticultura de pepita de los valles irrigados de la Norpatagonia (2010). * Ampliación del Área Libre de Fiebre Aftosa sin Vacunación en la Patagonia. Los cambios en la cadena ganadera bovina, tras una decisión concertada, exitosa y con reconocimiento internacional (2020). * Evaluación del Impacto económico del Programa Nacional de Control de Erradicación de Mosca de los Frutos, PROCEM Patagonia (2018 y actualización 2022). La intención de este trabajo y sus conclusiones, pretenden ser un elemento concreto para evaluar la situación de la cadena productiva de la cebolla en nuestra región, sus beneficios y la toma de decisiones a futuro. EEA Alto Valle Fil: Negrín, Daniela. Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FunBaPa); Argentina Fil: Sosa, Cecilia. Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FunBaPa); Argentina Fil: Villarreal, Patricia Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
| description |
Hace más de 30 años que la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FunBaPa) viene trabajando y logrando diferentes objetivos. Estas acciones y logros sostenidos en el tiempo fueron producto del trabajo en conjunto con todos los integrantes de la Funbapa (públicos y privados de las ocho provincias de la región) y la colaboración y el aporte del INTA, SENASA, universidades, etcétera. La Región Protegida Patagónica es la única del país reconocida internacionalmente como Libre de Mosca de los Frutos y además Libre Aftosa sin Vacunación. Las acciones desarrolladas se basan en el compromiso, consenso, participación y apoyo de todos los actores públicos y privados. Los programas se apoyan en acciones técnicamente factibles, económicamente sustentables y políticamente necesarias, con recursos humanos capacitados y responsables. Desde un comienzo pusimos atención en exponer con información, datos, números, el impacto de esas acciones. Estos trabajos están disponibles en formato papel y en nuestro sitio web. Así surgieron los siguientes trabajos: * La Barrera Sanitarias y el Desarrollo de la Ganadería Patagónica. Aportes para un debate necesario (2007). * Manual Descriptivo de Frutos Hospederos de Mosca de los Frutos (2007 y reedición en 2016). * Evaluación del Impacto del Programa Nacional de Carpocapsa en la fruticultura de pepita de los valles irrigados de la Norpatagonia (2010). * Ampliación del Área Libre de Fiebre Aftosa sin Vacunación en la Patagonia. Los cambios en la cadena ganadera bovina, tras una decisión concertada, exitosa y con reconocimiento internacional (2020). * Evaluación del Impacto económico del Programa Nacional de Control de Erradicación de Mosca de los Frutos, PROCEM Patagonia (2018 y actualización 2022). La intención de este trabajo y sus conclusiones, pretenden ser un elemento concreto para evaluar la situación de la cadena productiva de la cebolla en nuestra región, sus beneficios y la toma de decisiones a futuro. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2024-03-18T10:56:23Z 2024-03-18T10:56:23Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17083 978-987-26243-4-7 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17083 |
| identifier_str_mv |
978-987-26243-4-7 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Funbapa |
| publisher.none.fl_str_mv |
Funbapa |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787581584343040 |
| score |
12.982451 |