Sensibilidad diferencial de cultivares de avena a residuos de herbicidas inhibidores de la ALS/AHAS

Autores
Bustos-Painii, Dario; Gimenez, Daniel; Wehrhahne, Nilda Liliana; Montoya, Jorgelina Ceferina; Yanniccari, Marcos
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La avena (Avena sativa L.) es una de las especies con mayor importancia como recurso forrajero en la región semiárida pampeana. Comparado al resto de la región pampeana, la región semiárida presenta particulares condiciones edafoclimáticas, como menores niveles de materia orgánica, temperaturas y pluviometría más bajas. Debido a estas condiciones adversas para la degradación de sustancias químicas, se presentan con frecuencia problemas de fitotoxicidad en la implantación de avena, asociados a la prolongada persistencia de los herbicidas. Particularmente algunos principios activos inhibidores de la ALS/AHAS aplicados para el control de malezas en barbechos ó cultivos estivales, entre 6 y 8 meses antes de la siembra de avena, suelen ser causantes de fitotoxicidad. A este fenómeno se lo define como “carryover” y hace referencia a los residuos de herbicidas en el suelo en concentraciones fitotóxicas para los cultivos subsiguientes en la rotación.
EEA Anguil
Fil: Bustos-Painii, Dario. Universidad de Guayaquil; Ecuador
Fil: Gimenez, Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE); Argentina
Fil: Wehrhahne, Nilda Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow; Argentina
Fil: Montoya, Jorgelina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Yanniccari, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow; Argentina
Fuente
Notas Agrícolas Pampeanas 3 : 16-20 (abril 2021)
Materia
Herbicidas
Avena
Residuos
Herbicides
Residues
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9542

id INTADig_7b7e89d85a692ec01f8bcc74a23cad05
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9542
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Sensibilidad diferencial de cultivares de avena a residuos de herbicidas inhibidores de la ALS/AHASBustos-Painii, DarioGimenez, DanielWehrhahne, Nilda LilianaMontoya, Jorgelina CeferinaYanniccari, MarcosHerbicidasAvenaResiduosHerbicidesResiduesLa avena (Avena sativa L.) es una de las especies con mayor importancia como recurso forrajero en la región semiárida pampeana. Comparado al resto de la región pampeana, la región semiárida presenta particulares condiciones edafoclimáticas, como menores niveles de materia orgánica, temperaturas y pluviometría más bajas. Debido a estas condiciones adversas para la degradación de sustancias químicas, se presentan con frecuencia problemas de fitotoxicidad en la implantación de avena, asociados a la prolongada persistencia de los herbicidas. Particularmente algunos principios activos inhibidores de la ALS/AHAS aplicados para el control de malezas en barbechos ó cultivos estivales, entre 6 y 8 meses antes de la siembra de avena, suelen ser causantes de fitotoxicidad. A este fenómeno se lo define como “carryover” y hace referencia a los residuos de herbicidas en el suelo en concentraciones fitotóxicas para los cultivos subsiguientes en la rotación.EEA AnguilFil: Bustos-Painii, Dario. Universidad de Guayaquil; EcuadorFil: Gimenez, Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE); ArgentinaFil: Wehrhahne, Nilda Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow; ArgentinaFil: Montoya, Jorgelina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Yanniccari, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa2021-06-09T16:14:04Z2021-06-09T16:14:04Z2021-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9542https://www.agro.unlpam.edu.ar/images/NAP_3%20Abril%202021.pdf2718-6369Notas Agrícolas Pampeanas 3 : 16-20 (abril 2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:56Zoai:localhost:20.500.12123/9542instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:56.54INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sensibilidad diferencial de cultivares de avena a residuos de herbicidas inhibidores de la ALS/AHAS
title Sensibilidad diferencial de cultivares de avena a residuos de herbicidas inhibidores de la ALS/AHAS
spellingShingle Sensibilidad diferencial de cultivares de avena a residuos de herbicidas inhibidores de la ALS/AHAS
Bustos-Painii, Dario
Herbicidas
Avena
Residuos
Herbicides
Residues
title_short Sensibilidad diferencial de cultivares de avena a residuos de herbicidas inhibidores de la ALS/AHAS
title_full Sensibilidad diferencial de cultivares de avena a residuos de herbicidas inhibidores de la ALS/AHAS
title_fullStr Sensibilidad diferencial de cultivares de avena a residuos de herbicidas inhibidores de la ALS/AHAS
title_full_unstemmed Sensibilidad diferencial de cultivares de avena a residuos de herbicidas inhibidores de la ALS/AHAS
title_sort Sensibilidad diferencial de cultivares de avena a residuos de herbicidas inhibidores de la ALS/AHAS
dc.creator.none.fl_str_mv Bustos-Painii, Dario
Gimenez, Daniel
Wehrhahne, Nilda Liliana
Montoya, Jorgelina Ceferina
Yanniccari, Marcos
author Bustos-Painii, Dario
author_facet Bustos-Painii, Dario
Gimenez, Daniel
Wehrhahne, Nilda Liliana
Montoya, Jorgelina Ceferina
Yanniccari, Marcos
author_role author
author2 Gimenez, Daniel
Wehrhahne, Nilda Liliana
Montoya, Jorgelina Ceferina
Yanniccari, Marcos
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Herbicidas
Avena
Residuos
Herbicides
Residues
topic Herbicidas
Avena
Residuos
Herbicides
Residues
dc.description.none.fl_txt_mv La avena (Avena sativa L.) es una de las especies con mayor importancia como recurso forrajero en la región semiárida pampeana. Comparado al resto de la región pampeana, la región semiárida presenta particulares condiciones edafoclimáticas, como menores niveles de materia orgánica, temperaturas y pluviometría más bajas. Debido a estas condiciones adversas para la degradación de sustancias químicas, se presentan con frecuencia problemas de fitotoxicidad en la implantación de avena, asociados a la prolongada persistencia de los herbicidas. Particularmente algunos principios activos inhibidores de la ALS/AHAS aplicados para el control de malezas en barbechos ó cultivos estivales, entre 6 y 8 meses antes de la siembra de avena, suelen ser causantes de fitotoxicidad. A este fenómeno se lo define como “carryover” y hace referencia a los residuos de herbicidas en el suelo en concentraciones fitotóxicas para los cultivos subsiguientes en la rotación.
EEA Anguil
Fil: Bustos-Painii, Dario. Universidad de Guayaquil; Ecuador
Fil: Gimenez, Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE); Argentina
Fil: Wehrhahne, Nilda Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow; Argentina
Fil: Montoya, Jorgelina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Yanniccari, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow; Argentina
description La avena (Avena sativa L.) es una de las especies con mayor importancia como recurso forrajero en la región semiárida pampeana. Comparado al resto de la región pampeana, la región semiárida presenta particulares condiciones edafoclimáticas, como menores niveles de materia orgánica, temperaturas y pluviometría más bajas. Debido a estas condiciones adversas para la degradación de sustancias químicas, se presentan con frecuencia problemas de fitotoxicidad en la implantación de avena, asociados a la prolongada persistencia de los herbicidas. Particularmente algunos principios activos inhibidores de la ALS/AHAS aplicados para el control de malezas en barbechos ó cultivos estivales, entre 6 y 8 meses antes de la siembra de avena, suelen ser causantes de fitotoxicidad. A este fenómeno se lo define como “carryover” y hace referencia a los residuos de herbicidas en el suelo en concentraciones fitotóxicas para los cultivos subsiguientes en la rotación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-09T16:14:04Z
2021-06-09T16:14:04Z
2021-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9542
https://www.agro.unlpam.edu.ar/images/NAP_3%20Abril%202021.pdf
2718-6369
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9542
https://www.agro.unlpam.edu.ar/images/NAP_3%20Abril%202021.pdf
identifier_str_mv 2718-6369
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa
dc.source.none.fl_str_mv Notas Agrícolas Pampeanas 3 : 16-20 (abril 2021)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341387964514304
score 12.885934