Reconversión gradual de montes frutales a macizos con álamos: una experiencia de diversificación en el valle de Río Colorado, Río Negro

Autores
Carbó, Julian; De Rossi, Rafael Pablo; Thomas, Esteban Ricardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Los sistemas agroforestales combinan la producción forestal con cultivos agrícolas y/o animales en un mismo sitio. La consociación de árboles forestales con frutales es habitual en algunas regiones de clima tropical o subtropical, aunque prácticamente desconocida en los valles del norte de la Patagonia, donde predomina la producción de frutas. La actividad frutícola del valle de Rio Colorado atraviesa una crisis sectorial debido a múltiples causas, que hizo que numerosos productores frutícolas iniciaran un proceso de reconversión hacia otras actividades, entre ellas, la forestación. El objetivo de la presente comunicación es dar a conocer una experiencia de reconversión gradual de montes frutales a macizos forestales. En el año 2012, en montes de ciruelos variedad Missott de aproximadamente 35 años de edad, con marco de plantación de 7,5m x 6m y conducción libre, se plantaron álamos en forma intercalada con los frutales para lograr el establecimiento del macizo forestal en forma simultánea con la producción de frutas. Este modelo de transición temporal entre la fruticultura y la silvicultura con álamos permite continuar durante un tiempo con la producción de frutas, hasta que el tamaño de los álamos limite la productividad. Durante estos años de transición se ha observado una disminución tanto de la cantidad de frutos caídos y rameados por acción del viento, como de la cantidad de frutos dañados por efecto de las heladas, aunque no han sido cuantificados. Esta experiencia no es directamente transferible en toda su complejidad a otras situaciones debido a que no se disponen datos concretos de la evolución de los rendimientos de cosecha de frutas ni de los crecimientos iniciales de los álamos. Simplemente es el relato de un caso definido por un productor desde su pragmatismo como estrategia de supervivencia.
EEA Alto Valle
Fil: Carbó, Julian. Productor Frutícola y Forestal; Argentina
Fil: De Rossi, Rafael Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; Argentina
Fil: Thomas, Esteban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
Jornadas de Salicáceas 2017, V Congreso Internacional de Salicáceas. Talca, República de Chile, 13 al 17 de noviembre de 2017, p. 430-432.
Materia
Populus
Sistemas Agroforestales
Producción Forestal
Animales
Cultivos
Frutales
Diversificación
Fruticultura
Silvicultura
Ganadería
Agroforestry Systems
Forestry Production
Animals
Crops
Fruit Crops
Diversification
Fruit Growing
Silviculture
Alamos
Cultivos Agrícolas
Montes Frutales
Diversificación Productiva
Río Colorado
Poplars
Agricultural Crops
Fruit Trees
Productive Diversification
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/2460

id INTADig_7afd8bf5a2400430f8d6ae83ecaa7f54
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/2460
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Reconversión gradual de montes frutales a macizos con álamos: una experiencia de diversificación en el valle de Río Colorado, Río NegroCarbó, JulianDe Rossi, Rafael PabloThomas, Esteban RicardoPopulusSistemas AgroforestalesProducción ForestalAnimalesCultivosFrutalesDiversificaciónFruticulturaSilviculturaGanaderíaAgroforestry SystemsForestry ProductionAnimalsCropsFruit CropsDiversificationFruit GrowingSilvicultureAlamosCultivos AgrícolasMontes FrutalesDiversificación ProductivaRío ColoradoPoplarsAgricultural CropsFruit TreesProductive DiversificationLos sistemas agroforestales combinan la producción forestal con cultivos agrícolas y/o animales en un mismo sitio. La consociación de árboles forestales con frutales es habitual en algunas regiones de clima tropical o subtropical, aunque prácticamente desconocida en los valles del norte de la Patagonia, donde predomina la producción de frutas. La actividad frutícola del valle de Rio Colorado atraviesa una crisis sectorial debido a múltiples causas, que hizo que numerosos productores frutícolas iniciaran un proceso de reconversión hacia otras actividades, entre ellas, la forestación. El objetivo de la presente comunicación es dar a conocer una experiencia de reconversión gradual de montes frutales a macizos forestales. En el año 2012, en montes de ciruelos variedad Missott de aproximadamente 35 años de edad, con marco de plantación de 7,5m x 6m y conducción libre, se plantaron álamos en forma intercalada con los frutales para lograr el establecimiento del macizo forestal en forma simultánea con la producción de frutas. Este modelo de transición temporal entre la fruticultura y la silvicultura con álamos permite continuar durante un tiempo con la producción de frutas, hasta que el tamaño de los álamos limite la productividad. Durante estos años de transición se ha observado una disminución tanto de la cantidad de frutos caídos y rameados por acción del viento, como de la cantidad de frutos dañados por efecto de las heladas, aunque no han sido cuantificados. Esta experiencia no es directamente transferible en toda su complejidad a otras situaciones debido a que no se disponen datos concretos de la evolución de los rendimientos de cosecha de frutas ni de los crecimientos iniciales de los álamos. Simplemente es el relato de un caso definido por un productor desde su pragmatismo como estrategia de supervivencia.EEA Alto ValleFil: Carbó, Julian. Productor Frutícola y Forestal; ArgentinaFil: De Rossi, Rafael Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; ArgentinaFil: Thomas, Esteban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina2018-05-22T18:18:24Z2018-05-22T18:18:24Z2017-11-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/24601850-3543Jornadas de Salicáceas 2017, V Congreso Internacional de Salicáceas. Talca, República de Chile, 13 al 17 de noviembre de 2017, p. 430-432.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:19Zoai:localhost:20.500.12123/2460instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:19.686INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconversión gradual de montes frutales a macizos con álamos: una experiencia de diversificación en el valle de Río Colorado, Río Negro
title Reconversión gradual de montes frutales a macizos con álamos: una experiencia de diversificación en el valle de Río Colorado, Río Negro
spellingShingle Reconversión gradual de montes frutales a macizos con álamos: una experiencia de diversificación en el valle de Río Colorado, Río Negro
Carbó, Julian
Populus
Sistemas Agroforestales
Producción Forestal
Animales
Cultivos
Frutales
Diversificación
Fruticultura
Silvicultura
Ganadería
Agroforestry Systems
Forestry Production
Animals
Crops
Fruit Crops
Diversification
Fruit Growing
Silviculture
Alamos
Cultivos Agrícolas
Montes Frutales
Diversificación Productiva
Río Colorado
Poplars
Agricultural Crops
Fruit Trees
Productive Diversification
title_short Reconversión gradual de montes frutales a macizos con álamos: una experiencia de diversificación en el valle de Río Colorado, Río Negro
title_full Reconversión gradual de montes frutales a macizos con álamos: una experiencia de diversificación en el valle de Río Colorado, Río Negro
title_fullStr Reconversión gradual de montes frutales a macizos con álamos: una experiencia de diversificación en el valle de Río Colorado, Río Negro
title_full_unstemmed Reconversión gradual de montes frutales a macizos con álamos: una experiencia de diversificación en el valle de Río Colorado, Río Negro
title_sort Reconversión gradual de montes frutales a macizos con álamos: una experiencia de diversificación en el valle de Río Colorado, Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Carbó, Julian
De Rossi, Rafael Pablo
Thomas, Esteban Ricardo
author Carbó, Julian
author_facet Carbó, Julian
De Rossi, Rafael Pablo
Thomas, Esteban Ricardo
author_role author
author2 De Rossi, Rafael Pablo
Thomas, Esteban Ricardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Populus
Sistemas Agroforestales
Producción Forestal
Animales
Cultivos
Frutales
Diversificación
Fruticultura
Silvicultura
Ganadería
Agroforestry Systems
Forestry Production
Animals
Crops
Fruit Crops
Diversification
Fruit Growing
Silviculture
Alamos
Cultivos Agrícolas
Montes Frutales
Diversificación Productiva
Río Colorado
Poplars
Agricultural Crops
Fruit Trees
Productive Diversification
topic Populus
Sistemas Agroforestales
Producción Forestal
Animales
Cultivos
Frutales
Diversificación
Fruticultura
Silvicultura
Ganadería
Agroforestry Systems
Forestry Production
Animals
Crops
Fruit Crops
Diversification
Fruit Growing
Silviculture
Alamos
Cultivos Agrícolas
Montes Frutales
Diversificación Productiva
Río Colorado
Poplars
Agricultural Crops
Fruit Trees
Productive Diversification
dc.description.none.fl_txt_mv Los sistemas agroforestales combinan la producción forestal con cultivos agrícolas y/o animales en un mismo sitio. La consociación de árboles forestales con frutales es habitual en algunas regiones de clima tropical o subtropical, aunque prácticamente desconocida en los valles del norte de la Patagonia, donde predomina la producción de frutas. La actividad frutícola del valle de Rio Colorado atraviesa una crisis sectorial debido a múltiples causas, que hizo que numerosos productores frutícolas iniciaran un proceso de reconversión hacia otras actividades, entre ellas, la forestación. El objetivo de la presente comunicación es dar a conocer una experiencia de reconversión gradual de montes frutales a macizos forestales. En el año 2012, en montes de ciruelos variedad Missott de aproximadamente 35 años de edad, con marco de plantación de 7,5m x 6m y conducción libre, se plantaron álamos en forma intercalada con los frutales para lograr el establecimiento del macizo forestal en forma simultánea con la producción de frutas. Este modelo de transición temporal entre la fruticultura y la silvicultura con álamos permite continuar durante un tiempo con la producción de frutas, hasta que el tamaño de los álamos limite la productividad. Durante estos años de transición se ha observado una disminución tanto de la cantidad de frutos caídos y rameados por acción del viento, como de la cantidad de frutos dañados por efecto de las heladas, aunque no han sido cuantificados. Esta experiencia no es directamente transferible en toda su complejidad a otras situaciones debido a que no se disponen datos concretos de la evolución de los rendimientos de cosecha de frutas ni de los crecimientos iniciales de los álamos. Simplemente es el relato de un caso definido por un productor desde su pragmatismo como estrategia de supervivencia.
EEA Alto Valle
Fil: Carbó, Julian. Productor Frutícola y Forestal; Argentina
Fil: De Rossi, Rafael Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; Argentina
Fil: Thomas, Esteban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description Los sistemas agroforestales combinan la producción forestal con cultivos agrícolas y/o animales en un mismo sitio. La consociación de árboles forestales con frutales es habitual en algunas regiones de clima tropical o subtropical, aunque prácticamente desconocida en los valles del norte de la Patagonia, donde predomina la producción de frutas. La actividad frutícola del valle de Rio Colorado atraviesa una crisis sectorial debido a múltiples causas, que hizo que numerosos productores frutícolas iniciaran un proceso de reconversión hacia otras actividades, entre ellas, la forestación. El objetivo de la presente comunicación es dar a conocer una experiencia de reconversión gradual de montes frutales a macizos forestales. En el año 2012, en montes de ciruelos variedad Missott de aproximadamente 35 años de edad, con marco de plantación de 7,5m x 6m y conducción libre, se plantaron álamos en forma intercalada con los frutales para lograr el establecimiento del macizo forestal en forma simultánea con la producción de frutas. Este modelo de transición temporal entre la fruticultura y la silvicultura con álamos permite continuar durante un tiempo con la producción de frutas, hasta que el tamaño de los álamos limite la productividad. Durante estos años de transición se ha observado una disminución tanto de la cantidad de frutos caídos y rameados por acción del viento, como de la cantidad de frutos dañados por efecto de las heladas, aunque no han sido cuantificados. Esta experiencia no es directamente transferible en toda su complejidad a otras situaciones debido a que no se disponen datos concretos de la evolución de los rendimientos de cosecha de frutas ni de los crecimientos iniciales de los álamos. Simplemente es el relato de un caso definido por un productor desde su pragmatismo como estrategia de supervivencia.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-13
2018-05-22T18:18:24Z
2018-05-22T18:18:24Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/2460
1850-3543
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/2460
identifier_str_mv 1850-3543
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas de Salicáceas 2017, V Congreso Internacional de Salicáceas. Talca, República de Chile, 13 al 17 de noviembre de 2017, p. 430-432.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619122410782720
score 12.559606