Mejoramiento genético de plantas ornamentales: el caso de Alstroemeria

Autores
Facciuto, Gabriela Rosa; Bugallo, Veronica Lucia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Mediante el mejoramiento genético se apunta a la generación de plantas no veles combinando individuos con de terminadas características. La industria florícola global busca constantemente nuevas variedades y también el desarrollo de nuevos cul tivos. El mejoramiento de plantas ornamentales a partir de especies nativas, en este caso de la Argentina, requie re realizar múltiples actividades, entre ellas la recolección de germoplasma en zonas de origen o distribución de las especies, su cultivo y caracterización, el mejoramien to genético propiamente dicho, la evaluación en distintas zonas agroecológicas y su producción comercial para in gresar en el mercado. Si uno de esos pasos no se da de ma nera adecuada, las posibilidades de éxito son escasas. Este es un proceso largo que incluye abordar múltiples disci plinas, como botánica, genética, fisiología, fitopatología y también aspectos como la difusión y comercialización. El Instituto de Floricultura del INTA tiene experiencia en esta área y ha obtenido más de veinte variedades de plantas herbáceas para uso en macetas y/o canteros de los géneros Nierembergia, Calibrachoa, Mecardonia y Glandularia. También se obtuvieron variedades de especies leñosas de los géneros Tecoma y Handroanthus (lapacho), con la parti cularidad de ser pequeños árboles mejorados para culti vo con floración en maceta. Para la obtención de variedades se han aplicado herra mientas del mejoramiento clásico tales como selección de los mejores parentales y cruzamientos dirigidos, ya sea entre individuos de la misma especie, o de distintas. En términos generales, el objetivo del mejoramiento en es tas especies ha sido la obtención de plantas achaparradas (compactas), esto es, plantas muy ramificadas desde la ba se y con abundante floración. Una vez logradas estas características se buscó variabilidad de colores, diversidad de formas y facilidad de cultivo, entre otras características.
Fil: Facciuto, Gabriela Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Bugallo, Veronica Lucia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fuente
Ciencia Hoy 30 (175) : 51-55. (2021)
Materia
Ecological Niche Modelling
Vicia
Nicho Ecológico
Plantas Nativas
Native Plants
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/13084

id INTADig_7ad4dab73c65492c9043ea418b5ed643
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/13084
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Mejoramiento genético de plantas ornamentales: el caso de AlstroemeriaFacciuto, Gabriela RosaBugallo, Veronica LuciaEcological Niche ModellingViciaNicho EcológicoPlantas NativasNative PlantsMediante el mejoramiento genético se apunta a la generación de plantas no veles combinando individuos con de terminadas características. La industria florícola global busca constantemente nuevas variedades y también el desarrollo de nuevos cul tivos. El mejoramiento de plantas ornamentales a partir de especies nativas, en este caso de la Argentina, requie re realizar múltiples actividades, entre ellas la recolección de germoplasma en zonas de origen o distribución de las especies, su cultivo y caracterización, el mejoramien to genético propiamente dicho, la evaluación en distintas zonas agroecológicas y su producción comercial para in gresar en el mercado. Si uno de esos pasos no se da de ma nera adecuada, las posibilidades de éxito son escasas. Este es un proceso largo que incluye abordar múltiples disci plinas, como botánica, genética, fisiología, fitopatología y también aspectos como la difusión y comercialización. El Instituto de Floricultura del INTA tiene experiencia en esta área y ha obtenido más de veinte variedades de plantas herbáceas para uso en macetas y/o canteros de los géneros Nierembergia, Calibrachoa, Mecardonia y Glandularia. También se obtuvieron variedades de especies leñosas de los géneros Tecoma y Handroanthus (lapacho), con la parti cularidad de ser pequeños árboles mejorados para culti vo con floración en maceta. Para la obtención de variedades se han aplicado herra mientas del mejoramiento clásico tales como selección de los mejores parentales y cruzamientos dirigidos, ya sea entre individuos de la misma especie, o de distintas. En términos generales, el objetivo del mejoramiento en es tas especies ha sido la obtención de plantas achaparradas (compactas), esto es, plantas muy ramificadas desde la ba se y con abundante floración. Una vez logradas estas características se buscó variabilidad de colores, diversidad de formas y facilidad de cultivo, entre otras características.Fil: Facciuto, Gabriela Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; ArgentinaFil: Bugallo, Veronica Lucia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; ArgentinaAsociación Civil Ciencia Hoy2022-10-11T12:10:51Z2022-10-11T12:10:51Z2021-07-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13084https://cienciahoy.org.ar/mejoramiento-genetico-de-plantas-ornamentales-el-caso-de-alstroemeria/1666-5171Ciencia Hoy 30 (175) : 51-55. (2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:30:56Zoai:localhost:20.500.12123/13084instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:56.65INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mejoramiento genético de plantas ornamentales: el caso de Alstroemeria
title Mejoramiento genético de plantas ornamentales: el caso de Alstroemeria
spellingShingle Mejoramiento genético de plantas ornamentales: el caso de Alstroemeria
Facciuto, Gabriela Rosa
Ecological Niche Modelling
Vicia
Nicho Ecológico
Plantas Nativas
Native Plants
title_short Mejoramiento genético de plantas ornamentales: el caso de Alstroemeria
title_full Mejoramiento genético de plantas ornamentales: el caso de Alstroemeria
title_fullStr Mejoramiento genético de plantas ornamentales: el caso de Alstroemeria
title_full_unstemmed Mejoramiento genético de plantas ornamentales: el caso de Alstroemeria
title_sort Mejoramiento genético de plantas ornamentales: el caso de Alstroemeria
dc.creator.none.fl_str_mv Facciuto, Gabriela Rosa
Bugallo, Veronica Lucia
author Facciuto, Gabriela Rosa
author_facet Facciuto, Gabriela Rosa
Bugallo, Veronica Lucia
author_role author
author2 Bugallo, Veronica Lucia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecological Niche Modelling
Vicia
Nicho Ecológico
Plantas Nativas
Native Plants
topic Ecological Niche Modelling
Vicia
Nicho Ecológico
Plantas Nativas
Native Plants
dc.description.none.fl_txt_mv Mediante el mejoramiento genético se apunta a la generación de plantas no veles combinando individuos con de terminadas características. La industria florícola global busca constantemente nuevas variedades y también el desarrollo de nuevos cul tivos. El mejoramiento de plantas ornamentales a partir de especies nativas, en este caso de la Argentina, requie re realizar múltiples actividades, entre ellas la recolección de germoplasma en zonas de origen o distribución de las especies, su cultivo y caracterización, el mejoramien to genético propiamente dicho, la evaluación en distintas zonas agroecológicas y su producción comercial para in gresar en el mercado. Si uno de esos pasos no se da de ma nera adecuada, las posibilidades de éxito son escasas. Este es un proceso largo que incluye abordar múltiples disci plinas, como botánica, genética, fisiología, fitopatología y también aspectos como la difusión y comercialización. El Instituto de Floricultura del INTA tiene experiencia en esta área y ha obtenido más de veinte variedades de plantas herbáceas para uso en macetas y/o canteros de los géneros Nierembergia, Calibrachoa, Mecardonia y Glandularia. También se obtuvieron variedades de especies leñosas de los géneros Tecoma y Handroanthus (lapacho), con la parti cularidad de ser pequeños árboles mejorados para culti vo con floración en maceta. Para la obtención de variedades se han aplicado herra mientas del mejoramiento clásico tales como selección de los mejores parentales y cruzamientos dirigidos, ya sea entre individuos de la misma especie, o de distintas. En términos generales, el objetivo del mejoramiento en es tas especies ha sido la obtención de plantas achaparradas (compactas), esto es, plantas muy ramificadas desde la ba se y con abundante floración. Una vez logradas estas características se buscó variabilidad de colores, diversidad de formas y facilidad de cultivo, entre otras características.
Fil: Facciuto, Gabriela Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Bugallo, Veronica Lucia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
description Mediante el mejoramiento genético se apunta a la generación de plantas no veles combinando individuos con de terminadas características. La industria florícola global busca constantemente nuevas variedades y también el desarrollo de nuevos cul tivos. El mejoramiento de plantas ornamentales a partir de especies nativas, en este caso de la Argentina, requie re realizar múltiples actividades, entre ellas la recolección de germoplasma en zonas de origen o distribución de las especies, su cultivo y caracterización, el mejoramien to genético propiamente dicho, la evaluación en distintas zonas agroecológicas y su producción comercial para in gresar en el mercado. Si uno de esos pasos no se da de ma nera adecuada, las posibilidades de éxito son escasas. Este es un proceso largo que incluye abordar múltiples disci plinas, como botánica, genética, fisiología, fitopatología y también aspectos como la difusión y comercialización. El Instituto de Floricultura del INTA tiene experiencia en esta área y ha obtenido más de veinte variedades de plantas herbáceas para uso en macetas y/o canteros de los géneros Nierembergia, Calibrachoa, Mecardonia y Glandularia. También se obtuvieron variedades de especies leñosas de los géneros Tecoma y Handroanthus (lapacho), con la parti cularidad de ser pequeños árboles mejorados para culti vo con floración en maceta. Para la obtención de variedades se han aplicado herra mientas del mejoramiento clásico tales como selección de los mejores parentales y cruzamientos dirigidos, ya sea entre individuos de la misma especie, o de distintas. En términos generales, el objetivo del mejoramiento en es tas especies ha sido la obtención de plantas achaparradas (compactas), esto es, plantas muy ramificadas desde la ba se y con abundante floración. Una vez logradas estas características se buscó variabilidad de colores, diversidad de formas y facilidad de cultivo, entre otras características.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-09
2022-10-11T12:10:51Z
2022-10-11T12:10:51Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/13084
https://cienciahoy.org.ar/mejoramiento-genetico-de-plantas-ornamentales-el-caso-de-alstroemeria/
1666-5171
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/13084
https://cienciahoy.org.ar/mejoramiento-genetico-de-plantas-ornamentales-el-caso-de-alstroemeria/
identifier_str_mv 1666-5171
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Ciencia Hoy
publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Ciencia Hoy
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia Hoy 30 (175) : 51-55. (2021)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143552842629120
score 12.711113