Evaluación del efecto sobre la producción y el suelo de cuatro años de aplicación de efluente sólido de tambo combinado con diferentes dosis de nitrógeno en General Viamonte

Autores
Richmond, Pablo Federico; Torrens Baudrix, Lisandro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
En las empresas agropecuarias dedicadas a producciones animales intensivas es cada vez mayor la valoración de los efluentes generados como fuente de materia orgánica y nutrientes para el suelo. Esta recirculación dentro del establecimiento se inscribe en lo que hoy se denomina economía circular. (Sosa, N., 2018) (Turner, R., et al, 1990). Con un buen manejo agronómico, esta práctica permite reducir la contaminación generada por la acumulación de los residuos, sea en pilas, fosas de decantación o aún su vertido directo en cursos de agua. También se mejora la redistribución de nutrientes en los lotes del establecimiento, debido a que suele verificarse un transporte y acumulación en los sectores de alta concentración y permanencia de los animales. En el caso del ganado bovino lechero, devuelve al ambiente, en promedio, el 60% del N y el 80% del P que ingiere por el forraje en forma de heces y orina. (Haynes, R., Williams, P., 1993). Los efluentes contienen la mayoría de los nutrientes necesarios para el crecimiento de los cultivos, pero no siempre en las proporciones y grado de disponibilidad requeridas, especialmente en Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K) (LAF, 1999). En este sentido, presentan una enorme variabilidad, dependiendo de diversos factores: especie animal, composición de la dieta, sistema de producción, sistema de limpieza, tratamiento y duración del almacenaje, etc. El contenido en N, varía en un amplio rango desde 1 a 4% en materia seca (MS) (Pomares y Canet, 2001), siendo los valores más bajos los que corresponden a bovinos y los mayores a los residuos de la producción aviar. En los efluentes de la producción porcina, los niveles de N son mucho más bajos, entre 5,2 y 7,2 kg N/m3 . (Irañeta et al, 1999). El N de los efluentes se encuentra en dos fracciones principales: orgánica y amoniacal. La fracción orgánica, constituida por todo N excepto el amoniacal, se vuelve parcialmente disponible para los cultivos a través de la mineralización, mientras que la fracción amoniacal está sujeta a la volatilización si no se incorpora inmediatamente al suelo. (Gambaudo S. et al 2014, Beauchamp, 1983; Jokela, 1992).
EEA Pergamino
Fil: Richmond, Pablo Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina
Fil: Torrens Baudrix, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina
Materia
Mejora de Suelos
Fertilidad del Suelo
Efluentes
Desechos Líquidos
Tratamiento del Suelo
Control de la Contaminación
Manejo de Desechos
Tratamiento de Desechos
Soil Improvement
Soil Fertility
Effluents
Liquid Wastes
Soil Treatment
Pollution Control
Waste Management
Waste Treatment
General Viamonte, Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/11013

id INTADig_7969e839fc14e81a3fec2a576079bffe
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/11013
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación del efecto sobre la producción y el suelo de cuatro años de aplicación de efluente sólido de tambo combinado con diferentes dosis de nitrógeno en General ViamonteRichmond, Pablo FedericoTorrens Baudrix, LisandroMejora de SuelosFertilidad del SueloEfluentesDesechos LíquidosTratamiento del SueloControl de la ContaminaciónManejo de DesechosTratamiento de DesechosSoil ImprovementSoil FertilityEffluentsLiquid WastesSoil TreatmentPollution ControlWaste ManagementWaste TreatmentGeneral Viamonte, Buenos AiresEn las empresas agropecuarias dedicadas a producciones animales intensivas es cada vez mayor la valoración de los efluentes generados como fuente de materia orgánica y nutrientes para el suelo. Esta recirculación dentro del establecimiento se inscribe en lo que hoy se denomina economía circular. (Sosa, N., 2018) (Turner, R., et al, 1990). Con un buen manejo agronómico, esta práctica permite reducir la contaminación generada por la acumulación de los residuos, sea en pilas, fosas de decantación o aún su vertido directo en cursos de agua. También se mejora la redistribución de nutrientes en los lotes del establecimiento, debido a que suele verificarse un transporte y acumulación en los sectores de alta concentración y permanencia de los animales. En el caso del ganado bovino lechero, devuelve al ambiente, en promedio, el 60% del N y el 80% del P que ingiere por el forraje en forma de heces y orina. (Haynes, R., Williams, P., 1993). Los efluentes contienen la mayoría de los nutrientes necesarios para el crecimiento de los cultivos, pero no siempre en las proporciones y grado de disponibilidad requeridas, especialmente en Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K) (LAF, 1999). En este sentido, presentan una enorme variabilidad, dependiendo de diversos factores: especie animal, composición de la dieta, sistema de producción, sistema de limpieza, tratamiento y duración del almacenaje, etc. El contenido en N, varía en un amplio rango desde 1 a 4% en materia seca (MS) (Pomares y Canet, 2001), siendo los valores más bajos los que corresponden a bovinos y los mayores a los residuos de la producción aviar. En los efluentes de la producción porcina, los niveles de N son mucho más bajos, entre 5,2 y 7,2 kg N/m3 . (Irañeta et al, 1999). El N de los efluentes se encuentra en dos fracciones principales: orgánica y amoniacal. La fracción orgánica, constituida por todo N excepto el amoniacal, se vuelve parcialmente disponible para los cultivos a través de la mineralización, mientras que la fracción amoniacal está sujeta a la volatilización si no se incorpora inmediatamente al suelo. (Gambaudo S. et al 2014, Beauchamp, 1983; Jokela, 1992).EEA PergaminoFil: Richmond, Pablo Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; ArgentinaFil: Torrens Baudrix, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; ArgentinaAER 9 de Julio, INTA2021-12-29T14:18:28Z2021-12-29T14:18:28Z2021-12info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11013spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:14Zoai:localhost:20.500.12123/11013instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:14.412INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del efecto sobre la producción y el suelo de cuatro años de aplicación de efluente sólido de tambo combinado con diferentes dosis de nitrógeno en General Viamonte
title Evaluación del efecto sobre la producción y el suelo de cuatro años de aplicación de efluente sólido de tambo combinado con diferentes dosis de nitrógeno en General Viamonte
spellingShingle Evaluación del efecto sobre la producción y el suelo de cuatro años de aplicación de efluente sólido de tambo combinado con diferentes dosis de nitrógeno en General Viamonte
Richmond, Pablo Federico
Mejora de Suelos
Fertilidad del Suelo
Efluentes
Desechos Líquidos
Tratamiento del Suelo
Control de la Contaminación
Manejo de Desechos
Tratamiento de Desechos
Soil Improvement
Soil Fertility
Effluents
Liquid Wastes
Soil Treatment
Pollution Control
Waste Management
Waste Treatment
General Viamonte, Buenos Aires
title_short Evaluación del efecto sobre la producción y el suelo de cuatro años de aplicación de efluente sólido de tambo combinado con diferentes dosis de nitrógeno en General Viamonte
title_full Evaluación del efecto sobre la producción y el suelo de cuatro años de aplicación de efluente sólido de tambo combinado con diferentes dosis de nitrógeno en General Viamonte
title_fullStr Evaluación del efecto sobre la producción y el suelo de cuatro años de aplicación de efluente sólido de tambo combinado con diferentes dosis de nitrógeno en General Viamonte
title_full_unstemmed Evaluación del efecto sobre la producción y el suelo de cuatro años de aplicación de efluente sólido de tambo combinado con diferentes dosis de nitrógeno en General Viamonte
title_sort Evaluación del efecto sobre la producción y el suelo de cuatro años de aplicación de efluente sólido de tambo combinado con diferentes dosis de nitrógeno en General Viamonte
dc.creator.none.fl_str_mv Richmond, Pablo Federico
Torrens Baudrix, Lisandro
author Richmond, Pablo Federico
author_facet Richmond, Pablo Federico
Torrens Baudrix, Lisandro
author_role author
author2 Torrens Baudrix, Lisandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mejora de Suelos
Fertilidad del Suelo
Efluentes
Desechos Líquidos
Tratamiento del Suelo
Control de la Contaminación
Manejo de Desechos
Tratamiento de Desechos
Soil Improvement
Soil Fertility
Effluents
Liquid Wastes
Soil Treatment
Pollution Control
Waste Management
Waste Treatment
General Viamonte, Buenos Aires
topic Mejora de Suelos
Fertilidad del Suelo
Efluentes
Desechos Líquidos
Tratamiento del Suelo
Control de la Contaminación
Manejo de Desechos
Tratamiento de Desechos
Soil Improvement
Soil Fertility
Effluents
Liquid Wastes
Soil Treatment
Pollution Control
Waste Management
Waste Treatment
General Viamonte, Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv En las empresas agropecuarias dedicadas a producciones animales intensivas es cada vez mayor la valoración de los efluentes generados como fuente de materia orgánica y nutrientes para el suelo. Esta recirculación dentro del establecimiento se inscribe en lo que hoy se denomina economía circular. (Sosa, N., 2018) (Turner, R., et al, 1990). Con un buen manejo agronómico, esta práctica permite reducir la contaminación generada por la acumulación de los residuos, sea en pilas, fosas de decantación o aún su vertido directo en cursos de agua. También se mejora la redistribución de nutrientes en los lotes del establecimiento, debido a que suele verificarse un transporte y acumulación en los sectores de alta concentración y permanencia de los animales. En el caso del ganado bovino lechero, devuelve al ambiente, en promedio, el 60% del N y el 80% del P que ingiere por el forraje en forma de heces y orina. (Haynes, R., Williams, P., 1993). Los efluentes contienen la mayoría de los nutrientes necesarios para el crecimiento de los cultivos, pero no siempre en las proporciones y grado de disponibilidad requeridas, especialmente en Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K) (LAF, 1999). En este sentido, presentan una enorme variabilidad, dependiendo de diversos factores: especie animal, composición de la dieta, sistema de producción, sistema de limpieza, tratamiento y duración del almacenaje, etc. El contenido en N, varía en un amplio rango desde 1 a 4% en materia seca (MS) (Pomares y Canet, 2001), siendo los valores más bajos los que corresponden a bovinos y los mayores a los residuos de la producción aviar. En los efluentes de la producción porcina, los niveles de N son mucho más bajos, entre 5,2 y 7,2 kg N/m3 . (Irañeta et al, 1999). El N de los efluentes se encuentra en dos fracciones principales: orgánica y amoniacal. La fracción orgánica, constituida por todo N excepto el amoniacal, se vuelve parcialmente disponible para los cultivos a través de la mineralización, mientras que la fracción amoniacal está sujeta a la volatilización si no se incorpora inmediatamente al suelo. (Gambaudo S. et al 2014, Beauchamp, 1983; Jokela, 1992).
EEA Pergamino
Fil: Richmond, Pablo Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina
Fil: Torrens Baudrix, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina
description En las empresas agropecuarias dedicadas a producciones animales intensivas es cada vez mayor la valoración de los efluentes generados como fuente de materia orgánica y nutrientes para el suelo. Esta recirculación dentro del establecimiento se inscribe en lo que hoy se denomina economía circular. (Sosa, N., 2018) (Turner, R., et al, 1990). Con un buen manejo agronómico, esta práctica permite reducir la contaminación generada por la acumulación de los residuos, sea en pilas, fosas de decantación o aún su vertido directo en cursos de agua. También se mejora la redistribución de nutrientes en los lotes del establecimiento, debido a que suele verificarse un transporte y acumulación en los sectores de alta concentración y permanencia de los animales. En el caso del ganado bovino lechero, devuelve al ambiente, en promedio, el 60% del N y el 80% del P que ingiere por el forraje en forma de heces y orina. (Haynes, R., Williams, P., 1993). Los efluentes contienen la mayoría de los nutrientes necesarios para el crecimiento de los cultivos, pero no siempre en las proporciones y grado de disponibilidad requeridas, especialmente en Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K) (LAF, 1999). En este sentido, presentan una enorme variabilidad, dependiendo de diversos factores: especie animal, composición de la dieta, sistema de producción, sistema de limpieza, tratamiento y duración del almacenaje, etc. El contenido en N, varía en un amplio rango desde 1 a 4% en materia seca (MS) (Pomares y Canet, 2001), siendo los valores más bajos los que corresponden a bovinos y los mayores a los residuos de la producción aviar. En los efluentes de la producción porcina, los niveles de N son mucho más bajos, entre 5,2 y 7,2 kg N/m3 . (Irañeta et al, 1999). El N de los efluentes se encuentra en dos fracciones principales: orgánica y amoniacal. La fracción orgánica, constituida por todo N excepto el amoniacal, se vuelve parcialmente disponible para los cultivos a través de la mineralización, mientras que la fracción amoniacal está sujeta a la volatilización si no se incorpora inmediatamente al suelo. (Gambaudo S. et al 2014, Beauchamp, 1983; Jokela, 1992).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-29T14:18:28Z
2021-12-29T14:18:28Z
2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/11013
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/11013
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv AER 9 de Julio, INTA
publisher.none.fl_str_mv AER 9 de Julio, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341393322737664
score 12.623145