Los residuos pecuarios y las posibilidades de su valorización agronómica : producción porcina

Autores
Magri, Laura Ines; Pegoraro, Vanesa Romina; Contreras, Cecilia Ines; Barceló, Candela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años la producción porcina y avícola ha transitado un importante proceso de transformación ligado a un incremento en la intensificación productiva. Como consecuencia de este cambio los sistemas han confinado parte o la totalidad de su producción, existiendo mayor cantidad de animales por unidad de superficie y generando la acumulación de efluentes y/o residuos orgánicos (Iglesias y Ghezan, 2013; Rizzo et al., 2021). En la mayoría de los sistemas de producción porcina confinados se generan efluentes líquidos, que es la mezcla del estiércol animal, orina, restos de alimento y el agua utilizada para el lavado de las instalaciones productivas. Mientras que, en los sistemas avícolas y en producciones porcinas con sistemas de cama profunda, se generan residuos sólidos que en muchas ocasiones pueden estar constituidos por el estiércol animal y un material vegetal bien deshidratado que es utilizado como cama.egule la producción agroecológica local.
EEA Pergamino
Fil: Magri, Laura Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Arrecifes; Argentina
Fil: Pegoraro, Vanesa Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Contreras, Cecilia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Arrecifes; Argentina
Fil: Barceló, Candela. Cambio Rural; Argentina
Fil: Baldoni, César Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Rojas; Argentina
Materia
Cerdo
Residuos
Efluentes
Desechos Líquidos
Manejo de Desechos
Control de la Contaminación
Compost
Swine
Residues
Effluents
Liquid Wastes
Waste Management
Pollution Control
Composts
Porcinos
Residuos Avícolas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/11353

id INTADig_36ca4be547f51d43cdbd75cbee43bd54
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/11353
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Los residuos pecuarios y las posibilidades de su valorización agronómica : producción porcinaMagri, Laura InesPegoraro, Vanesa RominaContreras, Cecilia InesBarceló, CandelaCerdoResiduosEfluentesDesechos LíquidosManejo de DesechosControl de la ContaminaciónCompostSwineResiduesEffluentsLiquid WastesWaste ManagementPollution ControlCompostsPorcinosResiduos AvícolasEn los últimos años la producción porcina y avícola ha transitado un importante proceso de transformación ligado a un incremento en la intensificación productiva. Como consecuencia de este cambio los sistemas han confinado parte o la totalidad de su producción, existiendo mayor cantidad de animales por unidad de superficie y generando la acumulación de efluentes y/o residuos orgánicos (Iglesias y Ghezan, 2013; Rizzo et al., 2021). En la mayoría de los sistemas de producción porcina confinados se generan efluentes líquidos, que es la mezcla del estiércol animal, orina, restos de alimento y el agua utilizada para el lavado de las instalaciones productivas. Mientras que, en los sistemas avícolas y en producciones porcinas con sistemas de cama profunda, se generan residuos sólidos que en muchas ocasiones pueden estar constituidos por el estiércol animal y un material vegetal bien deshidratado que es utilizado como cama.egule la producción agroecológica local.EEA PergaminoFil: Magri, Laura Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Arrecifes; ArgentinaFil: Pegoraro, Vanesa Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Contreras, Cecilia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Arrecifes; ArgentinaFil: Barceló, Candela. Cambio Rural; ArgentinaFil: Baldoni, César Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Rojas; ArgentinaAER Arrecifes, INTABaldoni, Cesar2022-03-09T14:08:56Z2022-03-09T14:08:56Z2022-02info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11353spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:17Zoai:localhost:20.500.12123/11353instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:17.73INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los residuos pecuarios y las posibilidades de su valorización agronómica : producción porcina
title Los residuos pecuarios y las posibilidades de su valorización agronómica : producción porcina
spellingShingle Los residuos pecuarios y las posibilidades de su valorización agronómica : producción porcina
Magri, Laura Ines
Cerdo
Residuos
Efluentes
Desechos Líquidos
Manejo de Desechos
Control de la Contaminación
Compost
Swine
Residues
Effluents
Liquid Wastes
Waste Management
Pollution Control
Composts
Porcinos
Residuos Avícolas
title_short Los residuos pecuarios y las posibilidades de su valorización agronómica : producción porcina
title_full Los residuos pecuarios y las posibilidades de su valorización agronómica : producción porcina
title_fullStr Los residuos pecuarios y las posibilidades de su valorización agronómica : producción porcina
title_full_unstemmed Los residuos pecuarios y las posibilidades de su valorización agronómica : producción porcina
title_sort Los residuos pecuarios y las posibilidades de su valorización agronómica : producción porcina
dc.creator.none.fl_str_mv Magri, Laura Ines
Pegoraro, Vanesa Romina
Contreras, Cecilia Ines
Barceló, Candela
author Magri, Laura Ines
author_facet Magri, Laura Ines
Pegoraro, Vanesa Romina
Contreras, Cecilia Ines
Barceló, Candela
author_role author
author2 Pegoraro, Vanesa Romina
Contreras, Cecilia Ines
Barceló, Candela
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Baldoni, Cesar
dc.subject.none.fl_str_mv Cerdo
Residuos
Efluentes
Desechos Líquidos
Manejo de Desechos
Control de la Contaminación
Compost
Swine
Residues
Effluents
Liquid Wastes
Waste Management
Pollution Control
Composts
Porcinos
Residuos Avícolas
topic Cerdo
Residuos
Efluentes
Desechos Líquidos
Manejo de Desechos
Control de la Contaminación
Compost
Swine
Residues
Effluents
Liquid Wastes
Waste Management
Pollution Control
Composts
Porcinos
Residuos Avícolas
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años la producción porcina y avícola ha transitado un importante proceso de transformación ligado a un incremento en la intensificación productiva. Como consecuencia de este cambio los sistemas han confinado parte o la totalidad de su producción, existiendo mayor cantidad de animales por unidad de superficie y generando la acumulación de efluentes y/o residuos orgánicos (Iglesias y Ghezan, 2013; Rizzo et al., 2021). En la mayoría de los sistemas de producción porcina confinados se generan efluentes líquidos, que es la mezcla del estiércol animal, orina, restos de alimento y el agua utilizada para el lavado de las instalaciones productivas. Mientras que, en los sistemas avícolas y en producciones porcinas con sistemas de cama profunda, se generan residuos sólidos que en muchas ocasiones pueden estar constituidos por el estiércol animal y un material vegetal bien deshidratado que es utilizado como cama.egule la producción agroecológica local.
EEA Pergamino
Fil: Magri, Laura Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Arrecifes; Argentina
Fil: Pegoraro, Vanesa Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Contreras, Cecilia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Arrecifes; Argentina
Fil: Barceló, Candela. Cambio Rural; Argentina
Fil: Baldoni, César Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Rojas; Argentina
description En los últimos años la producción porcina y avícola ha transitado un importante proceso de transformación ligado a un incremento en la intensificación productiva. Como consecuencia de este cambio los sistemas han confinado parte o la totalidad de su producción, existiendo mayor cantidad de animales por unidad de superficie y generando la acumulación de efluentes y/o residuos orgánicos (Iglesias y Ghezan, 2013; Rizzo et al., 2021). En la mayoría de los sistemas de producción porcina confinados se generan efluentes líquidos, que es la mezcla del estiércol animal, orina, restos de alimento y el agua utilizada para el lavado de las instalaciones productivas. Mientras que, en los sistemas avícolas y en producciones porcinas con sistemas de cama profunda, se generan residuos sólidos que en muchas ocasiones pueden estar constituidos por el estiércol animal y un material vegetal bien deshidratado que es utilizado como cama.egule la producción agroecológica local.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-09T14:08:56Z
2022-03-09T14:08:56Z
2022-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/11353
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/11353
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv AER Arrecifes, INTA
publisher.none.fl_str_mv AER Arrecifes, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341394756141056
score 12.623145