Relevamiento de los riesgos del trabajo en el sector agropecuario del noreste bonaerense, Argentina

Autores
Paunero, Ignacio Eugenio; Melgar, Valentina; Alarcón, Emmanuel; Iparraguirre, Matías; Frangi, Juan; La Torre, Luna; Leguizamón, Gabriel; Parra, Mateo; Bieri, Axel; Casco, José; Romero, Débora; Villarruel, Irina; Ottina, Sofía; Parreño, Violeta; Pelagagge, Andrés; Bernal, Daiana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Debido a los escasos antecedentes y a la necesidad de contribuir a la formación profesional se plantearon los siguientes objetivos: Relevar los riesgos del trabajo en el sector agropecuario del noreste de la provincia de Buenos Aires. Capacitar a los alumnos de la carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo, en la realización de una investigación. Se realizó una encuesta a 104 personas del sector agropecuario local, durante 2021 bajo las distintas modalidades que permitió la pandemia de coronavirus a lo largo del año. Los principales riesgos relevados fueron los relacionados al uso del tractor y la maquinaria agrícola, el uso de agroquímicos, los sobre esfuerzos y la exposición a los factores climáticos. Se observó una diversidad de productos químicos utilizados, que guarda relación directa con la diversidad de rubros de la actividad agropecuaria característicos de la zona. Se reveló escasa la capacitación, siendo el INTA la principal institución que efectúa capacitaciones en la región. La pandemia de coronavirus afectó poco la actividad, principalmente en lo relativo a la disminución de las ventas, la dificultad para trabajar según protocolos y la pérdida de jornales. Hubo concordancia en la necesidad de una mayor capacitación y control de las autoridades en materia de higiene, seguridad y ergonomía en el ámbito del trabajo agropecuario. Respecto al objetivo pedagógico buscado, la investigación realizada, permitió capacitar a los alumnos para su futura vida profesional.
Due to the scarce antecedents and the need to contribute to professional training, the following objectives were proposed: To study occupational hazards in the agricultural sector of the northeast of the province of Buenos Aires. To train students of the career of Higher Technician in Occupational Hygiene and Safety in the Workplace to carry out an investigation. A survey was carried out with 104 people of the local agricultural sector, during 2021 under the different modalities allowed by the coronavirus pandemics. The main risks surveyed were those related to the use of tractors and agricultural machinery, the use of agrochemicals, overexertion and exposure to climatic factors. A diversity of chemical products used was observed, which is directly related to the diversity of agricultural activities in the area. Training was scarce, with INTA being the main institution that carries out training in the region. The coronavirus pandemics had little impact on the activity, mainly in terms of less sales, difficulty in working according to protocols and loss of wages. There was agreement on the need for greater training and control by the authorities in terms of hygiene, safety and ergonomics in the field of agricultural work. With respect to the pedagogical objective sought, the research enabled the students to be trained for their future professional life.
EEA San Pedro
Fil: Paunero, Ignacio Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Melgar, Valentina. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; Argentina
Fil: Alarcón, Emmanuel. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; Argentina
Fil: Iparraguirre, Matías. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; Argentina
Fil: Frangi, Juan. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; Argentina
Fil: La Torre, Luna. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; Argentina
Fil: Leguizamón, Gabriel. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; Argentina
Fil: Parra, Mateo. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; Argentina
Fil: Bieri, Axel. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; Argentina
Fil: Casco, José. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; Argentina
Fil: Romero, Débora. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; Argentina
Fil: Villarruel, Irina. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridada en el Trabajo. Baradero; Argentina
Fil: Ottina, Sofia. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; Argentina
Fil: Parreño, Violeta. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridada en el Trabajo. Baradero; Argentina
Fil: Pelagagge, Andrés. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridada en el Trabajo. Baradero; Argentina
Fil: Bernal, Daiana. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridada en el Trabajo. Baradero; Argentina
Fuente
Horticultura Argentina 41 (105) : 117-136. (2022)
Materia
Seguridad en el Trabajo
Riesgos Ocupacionales
Ergonomía
Accidentes
Encuestas
Safety at Work
Occupational Hazards
Ergonomics
Accidents
Surveys
Occupational Diseases
Enfermedades Profesionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/11879

id INTADig_78f0d80c47fd00699ef53835142e2934
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/11879
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Relevamiento de los riesgos del trabajo en el sector agropecuario del noreste bonaerense, ArgentinaSurvey of occupational risks in the agricultural sector of northeastern Buenos Aires, ArgentinaPaunero, Ignacio EugenioMelgar, ValentinaAlarcón, EmmanuelIparraguirre, MatíasFrangi, JuanLa Torre, LunaLeguizamón, GabrielParra, MateoBieri, AxelCasco, JoséRomero, DéboraVillarruel, IrinaOttina, SofíaParreño, VioletaPelagagge, AndrésBernal, DaianaSeguridad en el TrabajoRiesgos OcupacionalesErgonomíaAccidentesEncuestasSafety at WorkOccupational HazardsErgonomicsAccidentsSurveysOccupational DiseasesEnfermedades ProfesionalesDebido a los escasos antecedentes y a la necesidad de contribuir a la formación profesional se plantearon los siguientes objetivos: Relevar los riesgos del trabajo en el sector agropecuario del noreste de la provincia de Buenos Aires. Capacitar a los alumnos de la carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo, en la realización de una investigación. Se realizó una encuesta a 104 personas del sector agropecuario local, durante 2021 bajo las distintas modalidades que permitió la pandemia de coronavirus a lo largo del año. Los principales riesgos relevados fueron los relacionados al uso del tractor y la maquinaria agrícola, el uso de agroquímicos, los sobre esfuerzos y la exposición a los factores climáticos. Se observó una diversidad de productos químicos utilizados, que guarda relación directa con la diversidad de rubros de la actividad agropecuaria característicos de la zona. Se reveló escasa la capacitación, siendo el INTA la principal institución que efectúa capacitaciones en la región. La pandemia de coronavirus afectó poco la actividad, principalmente en lo relativo a la disminución de las ventas, la dificultad para trabajar según protocolos y la pérdida de jornales. Hubo concordancia en la necesidad de una mayor capacitación y control de las autoridades en materia de higiene, seguridad y ergonomía en el ámbito del trabajo agropecuario. Respecto al objetivo pedagógico buscado, la investigación realizada, permitió capacitar a los alumnos para su futura vida profesional.Due to the scarce antecedents and the need to contribute to professional training, the following objectives were proposed: To study occupational hazards in the agricultural sector of the northeast of the province of Buenos Aires. To train students of the career of Higher Technician in Occupational Hygiene and Safety in the Workplace to carry out an investigation. A survey was carried out with 104 people of the local agricultural sector, during 2021 under the different modalities allowed by the coronavirus pandemics. The main risks surveyed were those related to the use of tractors and agricultural machinery, the use of agrochemicals, overexertion and exposure to climatic factors. A diversity of chemical products used was observed, which is directly related to the diversity of agricultural activities in the area. Training was scarce, with INTA being the main institution that carries out training in the region. The coronavirus pandemics had little impact on the activity, mainly in terms of less sales, difficulty in working according to protocols and loss of wages. There was agreement on the need for greater training and control by the authorities in terms of hygiene, safety and ergonomics in the field of agricultural work. With respect to the pedagogical objective sought, the research enabled the students to be trained for their future professional life.EEA San PedroFil: Paunero, Ignacio Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Melgar, Valentina. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; ArgentinaFil: Alarcón, Emmanuel. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; ArgentinaFil: Iparraguirre, Matías. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; ArgentinaFil: Frangi, Juan. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; ArgentinaFil: La Torre, Luna. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; ArgentinaFil: Leguizamón, Gabriel. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; ArgentinaFil: Parra, Mateo. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; ArgentinaFil: Bieri, Axel. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; ArgentinaFil: Casco, José. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; ArgentinaFil: Romero, Débora. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; ArgentinaFil: Villarruel, Irina. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridada en el Trabajo. Baradero; ArgentinaFil: Ottina, Sofia. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; ArgentinaFil: Parreño, Violeta. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridada en el Trabajo. Baradero; ArgentinaFil: Pelagagge, Andrés. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridada en el Trabajo. Baradero; ArgentinaFil: Bernal, Daiana. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridada en el Trabajo. Baradero; ArgentinaAsociación Argentina de Horticultura (ASAHo)2022-05-13T12:26:21Z2022-05-13T12:26:21Z2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11879https://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/relevamiento-de-los-riesgos-del-trabajo-en-el-sector-agropecuario-del-noreste-bonaerense-argentina.html1851-9342Horticultura Argentina 41 (105) : 117-136. (2022)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I054-001/2019-PE-E2-I054-001/AR./Gestión sostenible de fitosanitariosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:33Zoai:localhost:20.500.12123/11879instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:34.216INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevamiento de los riesgos del trabajo en el sector agropecuario del noreste bonaerense, Argentina
Survey of occupational risks in the agricultural sector of northeastern Buenos Aires, Argentina
title Relevamiento de los riesgos del trabajo en el sector agropecuario del noreste bonaerense, Argentina
spellingShingle Relevamiento de los riesgos del trabajo en el sector agropecuario del noreste bonaerense, Argentina
Paunero, Ignacio Eugenio
Seguridad en el Trabajo
Riesgos Ocupacionales
Ergonomía
Accidentes
Encuestas
Safety at Work
Occupational Hazards
Ergonomics
Accidents
Surveys
Occupational Diseases
Enfermedades Profesionales
title_short Relevamiento de los riesgos del trabajo en el sector agropecuario del noreste bonaerense, Argentina
title_full Relevamiento de los riesgos del trabajo en el sector agropecuario del noreste bonaerense, Argentina
title_fullStr Relevamiento de los riesgos del trabajo en el sector agropecuario del noreste bonaerense, Argentina
title_full_unstemmed Relevamiento de los riesgos del trabajo en el sector agropecuario del noreste bonaerense, Argentina
title_sort Relevamiento de los riesgos del trabajo en el sector agropecuario del noreste bonaerense, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Paunero, Ignacio Eugenio
Melgar, Valentina
Alarcón, Emmanuel
Iparraguirre, Matías
Frangi, Juan
La Torre, Luna
Leguizamón, Gabriel
Parra, Mateo
Bieri, Axel
Casco, José
Romero, Débora
Villarruel, Irina
Ottina, Sofía
Parreño, Violeta
Pelagagge, Andrés
Bernal, Daiana
author Paunero, Ignacio Eugenio
author_facet Paunero, Ignacio Eugenio
Melgar, Valentina
Alarcón, Emmanuel
Iparraguirre, Matías
Frangi, Juan
La Torre, Luna
Leguizamón, Gabriel
Parra, Mateo
Bieri, Axel
Casco, José
Romero, Débora
Villarruel, Irina
Ottina, Sofía
Parreño, Violeta
Pelagagge, Andrés
Bernal, Daiana
author_role author
author2 Melgar, Valentina
Alarcón, Emmanuel
Iparraguirre, Matías
Frangi, Juan
La Torre, Luna
Leguizamón, Gabriel
Parra, Mateo
Bieri, Axel
Casco, José
Romero, Débora
Villarruel, Irina
Ottina, Sofía
Parreño, Violeta
Pelagagge, Andrés
Bernal, Daiana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Seguridad en el Trabajo
Riesgos Ocupacionales
Ergonomía
Accidentes
Encuestas
Safety at Work
Occupational Hazards
Ergonomics
Accidents
Surveys
Occupational Diseases
Enfermedades Profesionales
topic Seguridad en el Trabajo
Riesgos Ocupacionales
Ergonomía
Accidentes
Encuestas
Safety at Work
Occupational Hazards
Ergonomics
Accidents
Surveys
Occupational Diseases
Enfermedades Profesionales
dc.description.none.fl_txt_mv Debido a los escasos antecedentes y a la necesidad de contribuir a la formación profesional se plantearon los siguientes objetivos: Relevar los riesgos del trabajo en el sector agropecuario del noreste de la provincia de Buenos Aires. Capacitar a los alumnos de la carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo, en la realización de una investigación. Se realizó una encuesta a 104 personas del sector agropecuario local, durante 2021 bajo las distintas modalidades que permitió la pandemia de coronavirus a lo largo del año. Los principales riesgos relevados fueron los relacionados al uso del tractor y la maquinaria agrícola, el uso de agroquímicos, los sobre esfuerzos y la exposición a los factores climáticos. Se observó una diversidad de productos químicos utilizados, que guarda relación directa con la diversidad de rubros de la actividad agropecuaria característicos de la zona. Se reveló escasa la capacitación, siendo el INTA la principal institución que efectúa capacitaciones en la región. La pandemia de coronavirus afectó poco la actividad, principalmente en lo relativo a la disminución de las ventas, la dificultad para trabajar según protocolos y la pérdida de jornales. Hubo concordancia en la necesidad de una mayor capacitación y control de las autoridades en materia de higiene, seguridad y ergonomía en el ámbito del trabajo agropecuario. Respecto al objetivo pedagógico buscado, la investigación realizada, permitió capacitar a los alumnos para su futura vida profesional.
Due to the scarce antecedents and the need to contribute to professional training, the following objectives were proposed: To study occupational hazards in the agricultural sector of the northeast of the province of Buenos Aires. To train students of the career of Higher Technician in Occupational Hygiene and Safety in the Workplace to carry out an investigation. A survey was carried out with 104 people of the local agricultural sector, during 2021 under the different modalities allowed by the coronavirus pandemics. The main risks surveyed were those related to the use of tractors and agricultural machinery, the use of agrochemicals, overexertion and exposure to climatic factors. A diversity of chemical products used was observed, which is directly related to the diversity of agricultural activities in the area. Training was scarce, with INTA being the main institution that carries out training in the region. The coronavirus pandemics had little impact on the activity, mainly in terms of less sales, difficulty in working according to protocols and loss of wages. There was agreement on the need for greater training and control by the authorities in terms of hygiene, safety and ergonomics in the field of agricultural work. With respect to the pedagogical objective sought, the research enabled the students to be trained for their future professional life.
EEA San Pedro
Fil: Paunero, Ignacio Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Melgar, Valentina. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; Argentina
Fil: Alarcón, Emmanuel. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; Argentina
Fil: Iparraguirre, Matías. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; Argentina
Fil: Frangi, Juan. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; Argentina
Fil: La Torre, Luna. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; Argentina
Fil: Leguizamón, Gabriel. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; Argentina
Fil: Parra, Mateo. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; Argentina
Fil: Bieri, Axel. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; Argentina
Fil: Casco, José. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; Argentina
Fil: Romero, Débora. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; Argentina
Fil: Villarruel, Irina. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridada en el Trabajo. Baradero; Argentina
Fil: Ottina, Sofia. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Baradero; Argentina
Fil: Parreño, Violeta. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridada en el Trabajo. Baradero; Argentina
Fil: Pelagagge, Andrés. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridada en el Trabajo. Baradero; Argentina
Fil: Bernal, Daiana. Instituto Superior de Formación Técnica nro. 192. Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridada en el Trabajo. Baradero; Argentina
description Debido a los escasos antecedentes y a la necesidad de contribuir a la formación profesional se plantearon los siguientes objetivos: Relevar los riesgos del trabajo en el sector agropecuario del noreste de la provincia de Buenos Aires. Capacitar a los alumnos de la carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo, en la realización de una investigación. Se realizó una encuesta a 104 personas del sector agropecuario local, durante 2021 bajo las distintas modalidades que permitió la pandemia de coronavirus a lo largo del año. Los principales riesgos relevados fueron los relacionados al uso del tractor y la maquinaria agrícola, el uso de agroquímicos, los sobre esfuerzos y la exposición a los factores climáticos. Se observó una diversidad de productos químicos utilizados, que guarda relación directa con la diversidad de rubros de la actividad agropecuaria característicos de la zona. Se reveló escasa la capacitación, siendo el INTA la principal institución que efectúa capacitaciones en la región. La pandemia de coronavirus afectó poco la actividad, principalmente en lo relativo a la disminución de las ventas, la dificultad para trabajar según protocolos y la pérdida de jornales. Hubo concordancia en la necesidad de una mayor capacitación y control de las autoridades en materia de higiene, seguridad y ergonomía en el ámbito del trabajo agropecuario. Respecto al objetivo pedagógico buscado, la investigación realizada, permitió capacitar a los alumnos para su futura vida profesional.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-13T12:26:21Z
2022-05-13T12:26:21Z
2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/11879
https://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/relevamiento-de-los-riesgos-del-trabajo-en-el-sector-agropecuario-del-noreste-bonaerense-argentina.html
1851-9342
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/11879
https://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/relevamiento-de-los-riesgos-del-trabajo-en-el-sector-agropecuario-del-noreste-bonaerense-argentina.html
identifier_str_mv 1851-9342
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I054-001/2019-PE-E2-I054-001/AR./Gestión sostenible de fitosanitarios
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo)
dc.source.none.fl_str_mv Horticultura Argentina 41 (105) : 117-136. (2022)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619164745990144
score 12.559606