Identificación de los principales tipos de accidentes ocurridos a trabajadores de la actividad hortícola Argentina
- Autores
- Paunero, Ignacio Eugenio; Mitidieri, Mariel Silvina; Ferratto, Jorge; Giuliani, Susana; Bulacio, Liliana; Panelo, Marta; Amoia, Rita Paula; Strassera, Maria Eugenia; Granitto, Georgina; Pino, Mariana del; Martínez, Susana; Fortunato, Nicolás; Tangorra, Mariana; Andreau, Ricardo; Garbi, Mariana; Martinez Quintana, Oscar Régulo
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- idiomas múltiples
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existen antecedentes sobre el uso incorrecto de agroquímicos y las precarias condiciones de vida de los horticultores argentinos. El objetivo de este estudio fue identificar los principales tipos de accidentes en ese grupo de trabajadores. Se tomó como zona testigo el cinturón hortícola del Gran La Plata. A través de encuestas a productores y entrevistas con informantes calificados se valoró: tipos de accidentes, situaciones en que se producen, zonas del cuerpo afectadas y gravedad de las lesiones. Se indagó sobre quién recomienda los tratamientos con agroquímicos y la disponibilidad de elementos de protección personal (EPP). De las encuestas realizadas surge que 52 % de los accidentes se produjeron por intoxicaciones por el uso de agroquímicos. La mayoría de las zonas del cuerpo se vieron afectadas. En 19 % de los casos se requirió internación. En el uso de agroquímicos, 35 % de los encuestados tienen asesoramiento técnico y el resto consulta principalmente a los vendedores. Sólo 20 % tenía los EPP completos, y 35% indicó que no los utiliza. Existe coincidencia entre los informantes calificados de la mayor probabilidad de accidentes durante la aplicación de agroquímicos, la realización de labores manuales y el uso del tractor.
There are precedents regarding the incorrect use of agrichemicals and the precarious life conditions of Argentine horticultural workers. The objective of this study was to identify the primary types of accidents in this group of workers. The horticultural belt in Gran La Plata was used as witness area. Through surveys carried out with producers and interviews done with qualified informants, the following was evaluated: types of accidents, situations where they occur, body areas affected, and seriousness of the lesions. We investigated who recommends the treatments with agrichemicals, and the availability of personal protection elements (PPE). From the surveys carried out, data show that 52 % of the accidents were produced by intoxication from the use of agrichemicals. Most areas of the body were affected. In 19 % of the cases, hospitalization was necessary. In the use of agrichemicals, 35 % of those polled received technical advice and the rest consulted mainly the sellers. Only 20 % had complete PPE, and 35 % indicated they don't use them. There is an agreement among qualified informants regarding the greater probability of accidents while applying agrichemicals, performing manual labor and using the tractor.
EEA San Pedro
Fil: Paunero, Ignacio Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Ferratto, Jorge. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Giuliani, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Bulacio, Liliana. Universidad de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Panelo, Marta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Amoia, Rita Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires. Agencia de Extensión Rural Gran Buenos Aires; Argentina
Fil: Strassera, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires. Agencia de Extensión Rural Gran Buenos Aires; Argentina
Fil: Granitto, Georgina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; La Plata
Fil: Pino, Mariana del. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; La Plata
Fil: Martinez, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Fortunato, Nicolás. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Fortunato, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Cambio Rural; Argentina
Fil: Tangorra, Mariana. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Andreau, Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Garbi, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Argentina
Fil: Martinez Quintana, Oscar Régulo. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Area Metropolitana de Buenos Aires. Agencia de Extensión Rural Gran Buenos Aires; Argentina - Fuente
- Agricultura, Sociedad y Desarrollo 6 (2) : 177–182 (may. - ago. 2009)
- Materia
-
Seguridad en el Trabajo
Horticultura
Riesgos Ocupacionales
Encuestas
Agroquímicos
Safety at Work
Horticulture
Occupational Hazards
Agricultural Workers
Surveys
Agrochemicals - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/12839
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_11cee118b66e3e47a7f1a05173155e68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/12839 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Identificación de los principales tipos de accidentes ocurridos a trabajadores de la actividad hortícola ArgentinaIdentifying the primary types of accidents that occur to horticultural workers in ArgentinaPaunero, Ignacio EugenioMitidieri, Mariel SilvinaFerratto, JorgeGiuliani, SusanaBulacio, LilianaPanelo, MartaAmoia, Rita PaulaStrassera, Maria EugeniaGranitto, GeorginaPino, Mariana delMartínez, SusanaFortunato, NicolásTangorra, MarianaAndreau, RicardoGarbi, MarianaMartinez Quintana, Oscar RéguloSeguridad en el TrabajoHorticulturaRiesgos OcupacionalesEncuestasAgroquímicosSafety at WorkHorticultureOccupational HazardsAgricultural WorkersSurveysAgrochemicalsExisten antecedentes sobre el uso incorrecto de agroquímicos y las precarias condiciones de vida de los horticultores argentinos. El objetivo de este estudio fue identificar los principales tipos de accidentes en ese grupo de trabajadores. Se tomó como zona testigo el cinturón hortícola del Gran La Plata. A través de encuestas a productores y entrevistas con informantes calificados se valoró: tipos de accidentes, situaciones en que se producen, zonas del cuerpo afectadas y gravedad de las lesiones. Se indagó sobre quién recomienda los tratamientos con agroquímicos y la disponibilidad de elementos de protección personal (EPP). De las encuestas realizadas surge que 52 % de los accidentes se produjeron por intoxicaciones por el uso de agroquímicos. La mayoría de las zonas del cuerpo se vieron afectadas. En 19 % de los casos se requirió internación. En el uso de agroquímicos, 35 % de los encuestados tienen asesoramiento técnico y el resto consulta principalmente a los vendedores. Sólo 20 % tenía los EPP completos, y 35% indicó que no los utiliza. Existe coincidencia entre los informantes calificados de la mayor probabilidad de accidentes durante la aplicación de agroquímicos, la realización de labores manuales y el uso del tractor.There are precedents regarding the incorrect use of agrichemicals and the precarious life conditions of Argentine horticultural workers. The objective of this study was to identify the primary types of accidents in this group of workers. The horticultural belt in Gran La Plata was used as witness area. Through surveys carried out with producers and interviews done with qualified informants, the following was evaluated: types of accidents, situations where they occur, body areas affected, and seriousness of the lesions. We investigated who recommends the treatments with agrichemicals, and the availability of personal protection elements (PPE). From the surveys carried out, data show that 52 % of the accidents were produced by intoxication from the use of agrichemicals. Most areas of the body were affected. In 19 % of the cases, hospitalization was necessary. In the use of agrichemicals, 35 % of those polled received technical advice and the rest consulted mainly the sellers. Only 20 % had complete PPE, and 35 % indicated they don't use them. There is an agreement among qualified informants regarding the greater probability of accidents while applying agrichemicals, performing manual labor and using the tractor.EEA San PedroFil: Paunero, Ignacio Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFerratto, Jorge. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Giuliani, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Bulacio, Liliana. Universidad de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Panelo, Marta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Amoia, Rita Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires. Agencia de Extensión Rural Gran Buenos Aires; ArgentinaFil: Strassera, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires. Agencia de Extensión Rural Gran Buenos Aires; ArgentinaFil: Granitto, Georgina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; La PlataFil: Pino, Mariana del. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; La PlataFil: Martinez, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Fortunato, Nicolás. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Fortunato, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Cambio Rural; ArgentinaFil: Tangorra, Mariana. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Andreau, Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Garbi, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, ArgentinaFil: Martinez Quintana, Oscar Régulo. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Area Metropolitana de Buenos Aires. Agencia de Extensión Rural Gran Buenos Aires; ArgentinaColegio de Posgraduados, Mexico2022-09-09T14:10:19Z2022-09-09T14:10:19Z2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12839https://www.revista-asyd.org/index.php/asyd/article/view/10951870-54722594-0244Agricultura, Sociedad y Desarrollo 6 (2) : 177–182 (may. - ago. 2009)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariamulinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:32Zoai:localhost:20.500.12123/12839instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:32.822INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación de los principales tipos de accidentes ocurridos a trabajadores de la actividad hortícola Argentina Identifying the primary types of accidents that occur to horticultural workers in Argentina |
title |
Identificación de los principales tipos de accidentes ocurridos a trabajadores de la actividad hortícola Argentina |
spellingShingle |
Identificación de los principales tipos de accidentes ocurridos a trabajadores de la actividad hortícola Argentina Paunero, Ignacio Eugenio Seguridad en el Trabajo Horticultura Riesgos Ocupacionales Encuestas Agroquímicos Safety at Work Horticulture Occupational Hazards Agricultural Workers Surveys Agrochemicals |
title_short |
Identificación de los principales tipos de accidentes ocurridos a trabajadores de la actividad hortícola Argentina |
title_full |
Identificación de los principales tipos de accidentes ocurridos a trabajadores de la actividad hortícola Argentina |
title_fullStr |
Identificación de los principales tipos de accidentes ocurridos a trabajadores de la actividad hortícola Argentina |
title_full_unstemmed |
Identificación de los principales tipos de accidentes ocurridos a trabajadores de la actividad hortícola Argentina |
title_sort |
Identificación de los principales tipos de accidentes ocurridos a trabajadores de la actividad hortícola Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paunero, Ignacio Eugenio Mitidieri, Mariel Silvina Ferratto, Jorge Giuliani, Susana Bulacio, Liliana Panelo, Marta Amoia, Rita Paula Strassera, Maria Eugenia Granitto, Georgina Pino, Mariana del Martínez, Susana Fortunato, Nicolás Tangorra, Mariana Andreau, Ricardo Garbi, Mariana Martinez Quintana, Oscar Régulo |
author |
Paunero, Ignacio Eugenio |
author_facet |
Paunero, Ignacio Eugenio Mitidieri, Mariel Silvina Ferratto, Jorge Giuliani, Susana Bulacio, Liliana Panelo, Marta Amoia, Rita Paula Strassera, Maria Eugenia Granitto, Georgina Pino, Mariana del Martínez, Susana Fortunato, Nicolás Tangorra, Mariana Andreau, Ricardo Garbi, Mariana Martinez Quintana, Oscar Régulo |
author_role |
author |
author2 |
Mitidieri, Mariel Silvina Ferratto, Jorge Giuliani, Susana Bulacio, Liliana Panelo, Marta Amoia, Rita Paula Strassera, Maria Eugenia Granitto, Georgina Pino, Mariana del Martínez, Susana Fortunato, Nicolás Tangorra, Mariana Andreau, Ricardo Garbi, Mariana Martinez Quintana, Oscar Régulo |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Seguridad en el Trabajo Horticultura Riesgos Ocupacionales Encuestas Agroquímicos Safety at Work Horticulture Occupational Hazards Agricultural Workers Surveys Agrochemicals |
topic |
Seguridad en el Trabajo Horticultura Riesgos Ocupacionales Encuestas Agroquímicos Safety at Work Horticulture Occupational Hazards Agricultural Workers Surveys Agrochemicals |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existen antecedentes sobre el uso incorrecto de agroquímicos y las precarias condiciones de vida de los horticultores argentinos. El objetivo de este estudio fue identificar los principales tipos de accidentes en ese grupo de trabajadores. Se tomó como zona testigo el cinturón hortícola del Gran La Plata. A través de encuestas a productores y entrevistas con informantes calificados se valoró: tipos de accidentes, situaciones en que se producen, zonas del cuerpo afectadas y gravedad de las lesiones. Se indagó sobre quién recomienda los tratamientos con agroquímicos y la disponibilidad de elementos de protección personal (EPP). De las encuestas realizadas surge que 52 % de los accidentes se produjeron por intoxicaciones por el uso de agroquímicos. La mayoría de las zonas del cuerpo se vieron afectadas. En 19 % de los casos se requirió internación. En el uso de agroquímicos, 35 % de los encuestados tienen asesoramiento técnico y el resto consulta principalmente a los vendedores. Sólo 20 % tenía los EPP completos, y 35% indicó que no los utiliza. Existe coincidencia entre los informantes calificados de la mayor probabilidad de accidentes durante la aplicación de agroquímicos, la realización de labores manuales y el uso del tractor. There are precedents regarding the incorrect use of agrichemicals and the precarious life conditions of Argentine horticultural workers. The objective of this study was to identify the primary types of accidents in this group of workers. The horticultural belt in Gran La Plata was used as witness area. Through surveys carried out with producers and interviews done with qualified informants, the following was evaluated: types of accidents, situations where they occur, body areas affected, and seriousness of the lesions. We investigated who recommends the treatments with agrichemicals, and the availability of personal protection elements (PPE). From the surveys carried out, data show that 52 % of the accidents were produced by intoxication from the use of agrichemicals. Most areas of the body were affected. In 19 % of the cases, hospitalization was necessary. In the use of agrichemicals, 35 % of those polled received technical advice and the rest consulted mainly the sellers. Only 20 % had complete PPE, and 35 % indicated they don't use them. There is an agreement among qualified informants regarding the greater probability of accidents while applying agrichemicals, performing manual labor and using the tractor. EEA San Pedro Fil: Paunero, Ignacio Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Ferratto, Jorge. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Giuliani, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Bulacio, Liliana. Universidad de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Panelo, Marta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Amoia, Rita Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires. Agencia de Extensión Rural Gran Buenos Aires; Argentina Fil: Strassera, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires. Agencia de Extensión Rural Gran Buenos Aires; Argentina Fil: Granitto, Georgina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; La Plata Fil: Pino, Mariana del. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; La Plata Fil: Martinez, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina Fil: Fortunato, Nicolás. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible; Argentina Fil: Fortunato, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Cambio Rural; Argentina Fil: Tangorra, Mariana. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible; Argentina Fil: Andreau, Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina Fil: Garbi, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Argentina Fil: Martinez Quintana, Oscar Régulo. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Area Metropolitana de Buenos Aires. Agencia de Extensión Rural Gran Buenos Aires; Argentina |
description |
Existen antecedentes sobre el uso incorrecto de agroquímicos y las precarias condiciones de vida de los horticultores argentinos. El objetivo de este estudio fue identificar los principales tipos de accidentes en ese grupo de trabajadores. Se tomó como zona testigo el cinturón hortícola del Gran La Plata. A través de encuestas a productores y entrevistas con informantes calificados se valoró: tipos de accidentes, situaciones en que se producen, zonas del cuerpo afectadas y gravedad de las lesiones. Se indagó sobre quién recomienda los tratamientos con agroquímicos y la disponibilidad de elementos de protección personal (EPP). De las encuestas realizadas surge que 52 % de los accidentes se produjeron por intoxicaciones por el uso de agroquímicos. La mayoría de las zonas del cuerpo se vieron afectadas. En 19 % de los casos se requirió internación. En el uso de agroquímicos, 35 % de los encuestados tienen asesoramiento técnico y el resto consulta principalmente a los vendedores. Sólo 20 % tenía los EPP completos, y 35% indicó que no los utiliza. Existe coincidencia entre los informantes calificados de la mayor probabilidad de accidentes durante la aplicación de agroquímicos, la realización de labores manuales y el uso del tractor. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 2022-09-09T14:10:19Z 2022-09-09T14:10:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12839 https://www.revista-asyd.org/index.php/asyd/article/view/1095 1870-5472 2594-0244 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12839 https://www.revista-asyd.org/index.php/asyd/article/view/1095 |
identifier_str_mv |
1870-5472 2594-0244 |
dc.language.none.fl_str_mv |
mul |
language |
mul |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Posgraduados, Mexico |
publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Posgraduados, Mexico |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agricultura, Sociedad y Desarrollo 6 (2) : 177–182 (may. - ago. 2009) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341399849074688 |
score |
12.623145 |