Segunda feria provincial de semillas nativas y criollas. Sembrando Esperaza

Autores
Ahumada, Adriana; Mainella, Maria Florencia; Bonicatto, Margarita; Pérez, María Laura; Pochettino, María Lelia; Marasas, Mariana Edith; Moricz, Mariana; Perez, Maximiliano; Anglese, Noemí; Dominguez, Patricia; Parmigiani, Verónica
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Incluye anexo con
El sábado 24 de mayo de 2008, más de 250 organizaciones de productores familiares se reunieron en el Parque Pereyra Iraola para compartir sus semillas, productos y saberes durante la Segunda Feria Provincial de Semillas Nativas y Criollas. Durante todo el día, los productores y productoras intercambiaron cientos de variedades de semillas, plantines, estacas, rizomas, raíces, frutos, artesanías y alimentos. Esta inolvidable jornada contó con espacios de capacitación, debate y espectáculos culturales. En el presente trabajo intentamos plasmar los conocimientos y experiencias compartidas durante la feria, así como también dar a conocer la diversidad de semillas y productos de las organizaciones de la agricultura familiar. Al decir de Vandana Shiva, conservar la diversidad es sobre todo producir alternativas, mantener vivas otras formas de producción. La diversidad viviente de la naturaleza corresponde a la diversidad viviente de las culturas. Biodiversidad natural y cultural es fuente de riqueza y alternativas. Nuestro objetivo fue construir un registro que reflejara la manifestación de la diversidad a través de los productos y materiales que circularon entre los diferentes puestos y participantes. Para ello, relevamos lo acontecido durante los talleres y paneles, los diálogos y discusiones, y a su vez compartimos con las diferentes organizaciones las semillas que llevaron para el intercambio y los saberes en torno a ellas.
ProHuerta
Fil: Ahumada, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Extensión Rural; Argentina
Fil: Mainella, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Pro-Huerta; Argentina
Fil: Bonicatto, Margarita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Agroecología; Argentina
Fil: Pérez, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina
Fil: Pochettino, María Lelia. Red Iberoamericana de Saberes y Prácticas Locales sobre el Entorno Vegetal (RISAPRET); Argentina
Fil: Pochettino, María Lelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina
Fil: Marasas, Mariana Edith. Red Iberoamericana de Saberes y Prácticas Locales sobre el Entorno Vegetal (RISAPRET); Argentina
Fil: Marasas, Mariana Edith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF) Región pampeana; Argentina
Fil: Marasas, Mariana Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Agroecología; Argentina
Fil: Moricz, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Pro-Huerta; Argentina
Fil: Perez, Maximiliano. Red Iberoamericana de Saberes y Prácticas Locales sobre el Entorno Vegetal (RISAPRET); Argentina
Fil: Perez, Maximiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF) Región pampeana; Argentina
Fil: Anglese, Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina
Fil: Dominguez, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF) Región pampeana; Argentina
Fil: Dominguez, Patricia. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC); Argentina
Fil: Parmigiani, Verónica. Centro Ecuménico de Educación Popular (CEDEPO). Mesa Provincial de Organizaciones de Productores Familiares de Buenos Aires; Argentina
Materia
Ferias Agrícolas
Agricultural Shows
Organizaciones de Agricultores
Farmers Organizations
Semillas
Seed
Colección de Semillas
Seed Collection
Características de Semillas
Seed Characteristics
Relevamientos
Talleres Participativos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15590

id INTADig_78ec479b34126dffc730fe63631953f3
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15590
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Segunda feria provincial de semillas nativas y criollas. Sembrando EsperazaAhumada, AdrianaMainella, Maria FlorenciaBonicatto, MargaritaPérez, María LauraPochettino, María LeliaMarasas, Mariana EdithMoricz, MarianaPerez, MaximilianoAnglese, NoemíDominguez, PatriciaParmigiani, VerónicaFerias AgrícolasAgricultural ShowsOrganizaciones de AgricultoresFarmers OrganizationsSemillasSeedColección de SemillasSeed CollectionCaracterísticas de SemillasSeed CharacteristicsRelevamientosTalleres ParticipativosIncluye anexo conEl sábado 24 de mayo de 2008, más de 250 organizaciones de productores familiares se reunieron en el Parque Pereyra Iraola para compartir sus semillas, productos y saberes durante la Segunda Feria Provincial de Semillas Nativas y Criollas. Durante todo el día, los productores y productoras intercambiaron cientos de variedades de semillas, plantines, estacas, rizomas, raíces, frutos, artesanías y alimentos. Esta inolvidable jornada contó con espacios de capacitación, debate y espectáculos culturales. En el presente trabajo intentamos plasmar los conocimientos y experiencias compartidas durante la feria, así como también dar a conocer la diversidad de semillas y productos de las organizaciones de la agricultura familiar. Al decir de Vandana Shiva, conservar la diversidad es sobre todo producir alternativas, mantener vivas otras formas de producción. La diversidad viviente de la naturaleza corresponde a la diversidad viviente de las culturas. Biodiversidad natural y cultural es fuente de riqueza y alternativas. Nuestro objetivo fue construir un registro que reflejara la manifestación de la diversidad a través de los productos y materiales que circularon entre los diferentes puestos y participantes. Para ello, relevamos lo acontecido durante los talleres y paneles, los diálogos y discusiones, y a su vez compartimos con las diferentes organizaciones las semillas que llevaron para el intercambio y los saberes en torno a ellas.ProHuertaFil: Ahumada, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Extensión Rural; ArgentinaFil: Mainella, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Pro-Huerta; ArgentinaFil: Bonicatto, Margarita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Agroecología; ArgentinaFil: Pérez, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; ArgentinaFil: Pochettino, María Lelia. Red Iberoamericana de Saberes y Prácticas Locales sobre el Entorno Vegetal (RISAPRET); ArgentinaFil: Pochettino, María Lelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; ArgentinaFil: Marasas, Mariana Edith. Red Iberoamericana de Saberes y Prácticas Locales sobre el Entorno Vegetal (RISAPRET); ArgentinaFil: Marasas, Mariana Edith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF) Región pampeana; ArgentinaFil: Marasas, Mariana Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Agroecología; ArgentinaFil: Moricz, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Pro-Huerta; ArgentinaFil: Perez, Maximiliano. Red Iberoamericana de Saberes y Prácticas Locales sobre el Entorno Vegetal (RISAPRET); ArgentinaFil: Perez, Maximiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF) Región pampeana; ArgentinaFil: Anglese, Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; ArgentinaFil: Dominguez, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF) Región pampeana; ArgentinaFil: Dominguez, Patricia. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC); ArgentinaFil: Parmigiani, Verónica. Centro Ecuménico de Educación Popular (CEDEPO). Mesa Provincial de Organizaciones de Productores Familiares de Buenos Aires; ArgentinaPrograma Iberoamericano Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED)2023-10-19T12:14:49Z2023-10-19T12:14:49Z2009info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15590978-84-96023-66-6spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:05Zoai:localhost:20.500.12123/15590instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:05.764INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Segunda feria provincial de semillas nativas y criollas. Sembrando Esperaza
title Segunda feria provincial de semillas nativas y criollas. Sembrando Esperaza
spellingShingle Segunda feria provincial de semillas nativas y criollas. Sembrando Esperaza
Ahumada, Adriana
Ferias Agrícolas
Agricultural Shows
Organizaciones de Agricultores
Farmers Organizations
Semillas
Seed
Colección de Semillas
Seed Collection
Características de Semillas
Seed Characteristics
Relevamientos
Talleres Participativos
title_short Segunda feria provincial de semillas nativas y criollas. Sembrando Esperaza
title_full Segunda feria provincial de semillas nativas y criollas. Sembrando Esperaza
title_fullStr Segunda feria provincial de semillas nativas y criollas. Sembrando Esperaza
title_full_unstemmed Segunda feria provincial de semillas nativas y criollas. Sembrando Esperaza
title_sort Segunda feria provincial de semillas nativas y criollas. Sembrando Esperaza
dc.creator.none.fl_str_mv Ahumada, Adriana
Mainella, Maria Florencia
Bonicatto, Margarita
Pérez, María Laura
Pochettino, María Lelia
Marasas, Mariana Edith
Moricz, Mariana
Perez, Maximiliano
Anglese, Noemí
Dominguez, Patricia
Parmigiani, Verónica
author Ahumada, Adriana
author_facet Ahumada, Adriana
Mainella, Maria Florencia
Bonicatto, Margarita
Pérez, María Laura
Pochettino, María Lelia
Marasas, Mariana Edith
Moricz, Mariana
Perez, Maximiliano
Anglese, Noemí
Dominguez, Patricia
Parmigiani, Verónica
author_role author
author2 Mainella, Maria Florencia
Bonicatto, Margarita
Pérez, María Laura
Pochettino, María Lelia
Marasas, Mariana Edith
Moricz, Mariana
Perez, Maximiliano
Anglese, Noemí
Dominguez, Patricia
Parmigiani, Verónica
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ferias Agrícolas
Agricultural Shows
Organizaciones de Agricultores
Farmers Organizations
Semillas
Seed
Colección de Semillas
Seed Collection
Características de Semillas
Seed Characteristics
Relevamientos
Talleres Participativos
topic Ferias Agrícolas
Agricultural Shows
Organizaciones de Agricultores
Farmers Organizations
Semillas
Seed
Colección de Semillas
Seed Collection
Características de Semillas
Seed Characteristics
Relevamientos
Talleres Participativos
dc.description.none.fl_txt_mv Incluye anexo con
El sábado 24 de mayo de 2008, más de 250 organizaciones de productores familiares se reunieron en el Parque Pereyra Iraola para compartir sus semillas, productos y saberes durante la Segunda Feria Provincial de Semillas Nativas y Criollas. Durante todo el día, los productores y productoras intercambiaron cientos de variedades de semillas, plantines, estacas, rizomas, raíces, frutos, artesanías y alimentos. Esta inolvidable jornada contó con espacios de capacitación, debate y espectáculos culturales. En el presente trabajo intentamos plasmar los conocimientos y experiencias compartidas durante la feria, así como también dar a conocer la diversidad de semillas y productos de las organizaciones de la agricultura familiar. Al decir de Vandana Shiva, conservar la diversidad es sobre todo producir alternativas, mantener vivas otras formas de producción. La diversidad viviente de la naturaleza corresponde a la diversidad viviente de las culturas. Biodiversidad natural y cultural es fuente de riqueza y alternativas. Nuestro objetivo fue construir un registro que reflejara la manifestación de la diversidad a través de los productos y materiales que circularon entre los diferentes puestos y participantes. Para ello, relevamos lo acontecido durante los talleres y paneles, los diálogos y discusiones, y a su vez compartimos con las diferentes organizaciones las semillas que llevaron para el intercambio y los saberes en torno a ellas.
ProHuerta
Fil: Ahumada, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Extensión Rural; Argentina
Fil: Mainella, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Pro-Huerta; Argentina
Fil: Bonicatto, Margarita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Agroecología; Argentina
Fil: Pérez, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina
Fil: Pochettino, María Lelia. Red Iberoamericana de Saberes y Prácticas Locales sobre el Entorno Vegetal (RISAPRET); Argentina
Fil: Pochettino, María Lelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina
Fil: Marasas, Mariana Edith. Red Iberoamericana de Saberes y Prácticas Locales sobre el Entorno Vegetal (RISAPRET); Argentina
Fil: Marasas, Mariana Edith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF) Región pampeana; Argentina
Fil: Marasas, Mariana Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Agroecología; Argentina
Fil: Moricz, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Pro-Huerta; Argentina
Fil: Perez, Maximiliano. Red Iberoamericana de Saberes y Prácticas Locales sobre el Entorno Vegetal (RISAPRET); Argentina
Fil: Perez, Maximiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF) Región pampeana; Argentina
Fil: Anglese, Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina
Fil: Dominguez, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF) Región pampeana; Argentina
Fil: Dominguez, Patricia. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC); Argentina
Fil: Parmigiani, Verónica. Centro Ecuménico de Educación Popular (CEDEPO). Mesa Provincial de Organizaciones de Productores Familiares de Buenos Aires; Argentina
description Incluye anexo con
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
2023-10-19T12:14:49Z
2023-10-19T12:14:49Z
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15590
978-84-96023-66-6
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15590
identifier_str_mv 978-84-96023-66-6
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa Iberoamericano Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED)
publisher.none.fl_str_mv Programa Iberoamericano Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619178859823104
score 12.558318