Evaluación del impacto en el rendimiento y el resultado económico de diferentes densidades de siembra y dosis creciente de fertilización nitrogenada en maíz de segunda de la campañ...

Autores
Allovatti, Sofia; Feresin, Patricio Fernando
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
En el cultivo de maíz la densidad de siembra es una de las prácticas de manejo que definen su capacidad para interceptar recursos como la radiación, el agua y los nutrientes (Proot et al., 2011). Por otro lado, realizar una buena nutrición en momentos de alta demanda del cultivo permiten un crecimiento foliar óptimo y una alta eficiencia en la conversión de la radiación interceptada en biomasa. Es importante destacar que la fertilización y la densidad poblacional son factores controlables que influyen significativamente en el rendimiento de los cultivos. En el caso del maíz, estos factores afectan directamente los componentes del rendimiento (Tosquy Valle et al., 1998). La deficiencia de nitrógeno puede reducir el rendimiento en grano, mientras que un incremento en la dosis de nitrógeno puede aumentar el número de granos por espiga al reducir el aborto de estos (Below, 2002). Por otra parte, existe un valor de densidad optima agronómica donde el rendimiento es máximo (DOA), dependiendo del ambiente, del genotipo y su interacción debido al efecto que tiene la densidad de siembra sobre la producción y partición de materia seca en la planta, afectando el rendimiento (Andrade et al., 1996). En conclusión, la elección de la densidad de siembra es crucial para el rendimiento final del maíz, diferenciándose de otros cultivos como trigo, soja o girasol, que tienen una mayor capacidad de ajuste ante variaciones en la densidad. Así mismo, aplicaciones excesivas de nitrógeno pueden resultar en pérdidas económicas y daños ambientales debido a la lixiviación del nutriente a capas inferiores del suelo. Por lo tanto, es fundamental ajustar las prácticas de manejo para gestionar de manera diferenciada la aplicación de insumos como la fertilización y la densidad de siembra. El objetivo del presente informe es evaluar el rendimiento (kg ha-1) y Margen Bruto (MB) de tres densidades de siembra y tres niveles de fertilización nitrogenada en un maíz de segunda.
EEA Marcos Juárez. INTA
Fil: Allovatti, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión La Carlota; Argentina
Fil: Feresín, Patricio Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina.
Materia
Maíz
Rendimiento de Cultivos
Espaciamiento
Aplicación de Abonos
Maize
Crop Yield
Spacing
Fertilizer Application
Densidad de Plantación
Fertilización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/21850

id INTADig_789c956aed690da55d87a859e5f8596d
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/21850
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación del impacto en el rendimiento y el resultado económico de diferentes densidades de siembra y dosis creciente de fertilización nitrogenada en maíz de segunda de la campaña 2023 – 2024 en La CarlotaAllovatti, SofiaFeresin, Patricio FernandoMaízRendimiento de CultivosEspaciamientoAplicación de AbonosMaizeCrop YieldSpacingFertilizer ApplicationDensidad de PlantaciónFertilizaciónEn el cultivo de maíz la densidad de siembra es una de las prácticas de manejo que definen su capacidad para interceptar recursos como la radiación, el agua y los nutrientes (Proot et al., 2011). Por otro lado, realizar una buena nutrición en momentos de alta demanda del cultivo permiten un crecimiento foliar óptimo y una alta eficiencia en la conversión de la radiación interceptada en biomasa. Es importante destacar que la fertilización y la densidad poblacional son factores controlables que influyen significativamente en el rendimiento de los cultivos. En el caso del maíz, estos factores afectan directamente los componentes del rendimiento (Tosquy Valle et al., 1998). La deficiencia de nitrógeno puede reducir el rendimiento en grano, mientras que un incremento en la dosis de nitrógeno puede aumentar el número de granos por espiga al reducir el aborto de estos (Below, 2002). Por otra parte, existe un valor de densidad optima agronómica donde el rendimiento es máximo (DOA), dependiendo del ambiente, del genotipo y su interacción debido al efecto que tiene la densidad de siembra sobre la producción y partición de materia seca en la planta, afectando el rendimiento (Andrade et al., 1996). En conclusión, la elección de la densidad de siembra es crucial para el rendimiento final del maíz, diferenciándose de otros cultivos como trigo, soja o girasol, que tienen una mayor capacidad de ajuste ante variaciones en la densidad. Así mismo, aplicaciones excesivas de nitrógeno pueden resultar en pérdidas económicas y daños ambientales debido a la lixiviación del nutriente a capas inferiores del suelo. Por lo tanto, es fundamental ajustar las prácticas de manejo para gestionar de manera diferenciada la aplicación de insumos como la fertilización y la densidad de siembra. El objetivo del presente informe es evaluar el rendimiento (kg ha-1) y Margen Bruto (MB) de tres densidades de siembra y tres niveles de fertilización nitrogenada en un maíz de segunda.EEA Marcos Juárez. INTAFil: Allovatti, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión La Carlota; ArgentinaFil: Feresín, Patricio Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina.AER La Carlota, INTA2025-03-27T17:10:01Z2025-03-27T17:10:01Z2025-03-27info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21850spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I012, Intensificación Sostenible de la Agricultura Extensiva en la Región Pampeanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:32:13Zoai:localhost:20.500.12123/21850instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:32:14.0INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del impacto en el rendimiento y el resultado económico de diferentes densidades de siembra y dosis creciente de fertilización nitrogenada en maíz de segunda de la campaña 2023 – 2024 en La Carlota
title Evaluación del impacto en el rendimiento y el resultado económico de diferentes densidades de siembra y dosis creciente de fertilización nitrogenada en maíz de segunda de la campaña 2023 – 2024 en La Carlota
spellingShingle Evaluación del impacto en el rendimiento y el resultado económico de diferentes densidades de siembra y dosis creciente de fertilización nitrogenada en maíz de segunda de la campaña 2023 – 2024 en La Carlota
Allovatti, Sofia
Maíz
Rendimiento de Cultivos
Espaciamiento
Aplicación de Abonos
Maize
Crop Yield
Spacing
Fertilizer Application
Densidad de Plantación
Fertilización
title_short Evaluación del impacto en el rendimiento y el resultado económico de diferentes densidades de siembra y dosis creciente de fertilización nitrogenada en maíz de segunda de la campaña 2023 – 2024 en La Carlota
title_full Evaluación del impacto en el rendimiento y el resultado económico de diferentes densidades de siembra y dosis creciente de fertilización nitrogenada en maíz de segunda de la campaña 2023 – 2024 en La Carlota
title_fullStr Evaluación del impacto en el rendimiento y el resultado económico de diferentes densidades de siembra y dosis creciente de fertilización nitrogenada en maíz de segunda de la campaña 2023 – 2024 en La Carlota
title_full_unstemmed Evaluación del impacto en el rendimiento y el resultado económico de diferentes densidades de siembra y dosis creciente de fertilización nitrogenada en maíz de segunda de la campaña 2023 – 2024 en La Carlota
title_sort Evaluación del impacto en el rendimiento y el resultado económico de diferentes densidades de siembra y dosis creciente de fertilización nitrogenada en maíz de segunda de la campaña 2023 – 2024 en La Carlota
dc.creator.none.fl_str_mv Allovatti, Sofia
Feresin, Patricio Fernando
author Allovatti, Sofia
author_facet Allovatti, Sofia
Feresin, Patricio Fernando
author_role author
author2 Feresin, Patricio Fernando
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Rendimiento de Cultivos
Espaciamiento
Aplicación de Abonos
Maize
Crop Yield
Spacing
Fertilizer Application
Densidad de Plantación
Fertilización
topic Maíz
Rendimiento de Cultivos
Espaciamiento
Aplicación de Abonos
Maize
Crop Yield
Spacing
Fertilizer Application
Densidad de Plantación
Fertilización
dc.description.none.fl_txt_mv En el cultivo de maíz la densidad de siembra es una de las prácticas de manejo que definen su capacidad para interceptar recursos como la radiación, el agua y los nutrientes (Proot et al., 2011). Por otro lado, realizar una buena nutrición en momentos de alta demanda del cultivo permiten un crecimiento foliar óptimo y una alta eficiencia en la conversión de la radiación interceptada en biomasa. Es importante destacar que la fertilización y la densidad poblacional son factores controlables que influyen significativamente en el rendimiento de los cultivos. En el caso del maíz, estos factores afectan directamente los componentes del rendimiento (Tosquy Valle et al., 1998). La deficiencia de nitrógeno puede reducir el rendimiento en grano, mientras que un incremento en la dosis de nitrógeno puede aumentar el número de granos por espiga al reducir el aborto de estos (Below, 2002). Por otra parte, existe un valor de densidad optima agronómica donde el rendimiento es máximo (DOA), dependiendo del ambiente, del genotipo y su interacción debido al efecto que tiene la densidad de siembra sobre la producción y partición de materia seca en la planta, afectando el rendimiento (Andrade et al., 1996). En conclusión, la elección de la densidad de siembra es crucial para el rendimiento final del maíz, diferenciándose de otros cultivos como trigo, soja o girasol, que tienen una mayor capacidad de ajuste ante variaciones en la densidad. Así mismo, aplicaciones excesivas de nitrógeno pueden resultar en pérdidas económicas y daños ambientales debido a la lixiviación del nutriente a capas inferiores del suelo. Por lo tanto, es fundamental ajustar las prácticas de manejo para gestionar de manera diferenciada la aplicación de insumos como la fertilización y la densidad de siembra. El objetivo del presente informe es evaluar el rendimiento (kg ha-1) y Margen Bruto (MB) de tres densidades de siembra y tres niveles de fertilización nitrogenada en un maíz de segunda.
EEA Marcos Juárez. INTA
Fil: Allovatti, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión La Carlota; Argentina
Fil: Feresín, Patricio Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina.
description En el cultivo de maíz la densidad de siembra es una de las prácticas de manejo que definen su capacidad para interceptar recursos como la radiación, el agua y los nutrientes (Proot et al., 2011). Por otro lado, realizar una buena nutrición en momentos de alta demanda del cultivo permiten un crecimiento foliar óptimo y una alta eficiencia en la conversión de la radiación interceptada en biomasa. Es importante destacar que la fertilización y la densidad poblacional son factores controlables que influyen significativamente en el rendimiento de los cultivos. En el caso del maíz, estos factores afectan directamente los componentes del rendimiento (Tosquy Valle et al., 1998). La deficiencia de nitrógeno puede reducir el rendimiento en grano, mientras que un incremento en la dosis de nitrógeno puede aumentar el número de granos por espiga al reducir el aborto de estos (Below, 2002). Por otra parte, existe un valor de densidad optima agronómica donde el rendimiento es máximo (DOA), dependiendo del ambiente, del genotipo y su interacción debido al efecto que tiene la densidad de siembra sobre la producción y partición de materia seca en la planta, afectando el rendimiento (Andrade et al., 1996). En conclusión, la elección de la densidad de siembra es crucial para el rendimiento final del maíz, diferenciándose de otros cultivos como trigo, soja o girasol, que tienen una mayor capacidad de ajuste ante variaciones en la densidad. Así mismo, aplicaciones excesivas de nitrógeno pueden resultar en pérdidas económicas y daños ambientales debido a la lixiviación del nutriente a capas inferiores del suelo. Por lo tanto, es fundamental ajustar las prácticas de manejo para gestionar de manera diferenciada la aplicación de insumos como la fertilización y la densidad de siembra. El objetivo del presente informe es evaluar el rendimiento (kg ha-1) y Margen Bruto (MB) de tres densidades de siembra y tres niveles de fertilización nitrogenada en un maíz de segunda.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-27T17:10:01Z
2025-03-27T17:10:01Z
2025-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/21850
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/21850
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I012, Intensificación Sostenible de la Agricultura Extensiva en la Región Pampeana
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv AER La Carlota, INTA
publisher.none.fl_str_mv AER La Carlota, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143587803201536
score 12.712165