Raleo químico en perales Giffard en Río Colorado

Autores
Zon, Karina Daniela; Curetti, Mariela; De Rossi, Rafael Pablo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El cultivo de peras tempranas, previas a Williams, tiene muchos años en Río Colorado, en paralelo a la oferta de los viveros de plantas de las variedades Clapp`s Favorita, Giffard y, más recientemente, Guyot. Los productores que disponen de plantaciones con estas variedades logran un impacto financiero positivo en el ingreso neto de sus explotaciones, sea por los precios logrados, por la oportunidad de aparición en el mercado de primicia (“golpe de plaza”, en la jerga de los operadores comerciales), por la velocidad de cobro de la fruta comercializada, o por la presencia de una determinada marca comercial en el mercado, acreditada por sus “ofertas” no comunes. En Río Colorado, se estima una superficie de casi 50 has de perales tempranos, siendo Giffard la más importante, con algo más de 30 ha. A nivel provincial, la superficie de esta variedad es de 220 ha. Entre las variedades tempranas, Clapp`s ha ido en retroceso, por tener dificultades para tomar el color amarillo (desverdización) en poscosecha, y Guyot por tratarse de una variedad con bajo vigor vegetativo. Otras variedades tempranas observadas en la zona han sido Delbard precoce, Coscia, Coscia precoce, Precoce di Fioranno, Precoce di Morettini. Ninguna de ellas ha superado la faz experimental por no lograr un tamaño suficiente para el gusto del consumidor argentino y no contar con una promoción, que en la Argentina siempre ha sido una tarea pendiente. Para las peras tempranas hay una primera “ventana” de comercialización que es anterior a la cosecha de Williams, y una segunda que se ubica en los primeros días de la comercialización de ésta, que su verdor no es aceptado por el consumidor. En la primera ventana, se necesita que la fruta pase por cámara frigorífica para desatar el proceso de madurez. En la segunda, la fruta va al mercado directamente de la planta, con un amarillamiento inicial.
EEA Alto Valle
Fil: Zon, Karina Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; Argentina
Fil: Curetti, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: De Rossi, Rafael Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia De Extensión Rural Río Colorado; Argentina
Fuente
Fruticultura & Diversificación 26 (84) : 5-8. (2020)
Materia
Aclareo
Frutas de Pepita
Pera
Variedades
Manejo del Cultivo
Fruticultura
Rio Negro (Argentina)
Thinning
Pome Fruits
Pears
Varieties
Crop Management
Fruit Growing
Raleo Químico
Variedad Beurre Giffard
Rio Colorado, Río Negro
Chemical Thinning
Beurre Giffard Variety
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8082

id INTADig_77ca66854ae7ae53d98b08e7276acd00
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8082
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Raleo químico en perales Giffard en Río ColoradoZon, Karina DanielaCuretti, MarielaDe Rossi, Rafael PabloAclareoFrutas de PepitaPeraVariedadesManejo del CultivoFruticulturaRio Negro (Argentina)ThinningPome FruitsPearsVarietiesCrop ManagementFruit GrowingRaleo QuímicoVariedad Beurre GiffardRio Colorado, Río NegroChemical ThinningBeurre Giffard VarietyEl cultivo de peras tempranas, previas a Williams, tiene muchos años en Río Colorado, en paralelo a la oferta de los viveros de plantas de las variedades Clapp`s Favorita, Giffard y, más recientemente, Guyot. Los productores que disponen de plantaciones con estas variedades logran un impacto financiero positivo en el ingreso neto de sus explotaciones, sea por los precios logrados, por la oportunidad de aparición en el mercado de primicia (“golpe de plaza”, en la jerga de los operadores comerciales), por la velocidad de cobro de la fruta comercializada, o por la presencia de una determinada marca comercial en el mercado, acreditada por sus “ofertas” no comunes. En Río Colorado, se estima una superficie de casi 50 has de perales tempranos, siendo Giffard la más importante, con algo más de 30 ha. A nivel provincial, la superficie de esta variedad es de 220 ha. Entre las variedades tempranas, Clapp`s ha ido en retroceso, por tener dificultades para tomar el color amarillo (desverdización) en poscosecha, y Guyot por tratarse de una variedad con bajo vigor vegetativo. Otras variedades tempranas observadas en la zona han sido Delbard precoce, Coscia, Coscia precoce, Precoce di Fioranno, Precoce di Morettini. Ninguna de ellas ha superado la faz experimental por no lograr un tamaño suficiente para el gusto del consumidor argentino y no contar con una promoción, que en la Argentina siempre ha sido una tarea pendiente. Para las peras tempranas hay una primera “ventana” de comercialización que es anterior a la cosecha de Williams, y una segunda que se ubica en los primeros días de la comercialización de ésta, que su verdor no es aceptado por el consumidor. En la primera ventana, se necesita que la fruta pase por cámara frigorífica para desatar el proceso de madurez. En la segunda, la fruta va al mercado directamente de la planta, con un amarillamiento inicial.EEA Alto ValleFil: Zon, Karina Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; ArgentinaFil: Curetti, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: De Rossi, Rafael Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia De Extensión Rural Río Colorado; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2020-10-19T19:07:45Z2020-10-19T19:07:45Z2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/80821669-70572683-9997Fruticultura & Diversificación 26 (84) : 5-8. (2020)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I010-001/2019-PE-E1-I010-001/AR./Intensificación sostenible de las cadenas frutícolasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:02Zoai:localhost:20.500.12123/8082instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:03.315INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Raleo químico en perales Giffard en Río Colorado
title Raleo químico en perales Giffard en Río Colorado
spellingShingle Raleo químico en perales Giffard en Río Colorado
Zon, Karina Daniela
Aclareo
Frutas de Pepita
Pera
Variedades
Manejo del Cultivo
Fruticultura
Rio Negro (Argentina)
Thinning
Pome Fruits
Pears
Varieties
Crop Management
Fruit Growing
Raleo Químico
Variedad Beurre Giffard
Rio Colorado, Río Negro
Chemical Thinning
Beurre Giffard Variety
title_short Raleo químico en perales Giffard en Río Colorado
title_full Raleo químico en perales Giffard en Río Colorado
title_fullStr Raleo químico en perales Giffard en Río Colorado
title_full_unstemmed Raleo químico en perales Giffard en Río Colorado
title_sort Raleo químico en perales Giffard en Río Colorado
dc.creator.none.fl_str_mv Zon, Karina Daniela
Curetti, Mariela
De Rossi, Rafael Pablo
author Zon, Karina Daniela
author_facet Zon, Karina Daniela
Curetti, Mariela
De Rossi, Rafael Pablo
author_role author
author2 Curetti, Mariela
De Rossi, Rafael Pablo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Aclareo
Frutas de Pepita
Pera
Variedades
Manejo del Cultivo
Fruticultura
Rio Negro (Argentina)
Thinning
Pome Fruits
Pears
Varieties
Crop Management
Fruit Growing
Raleo Químico
Variedad Beurre Giffard
Rio Colorado, Río Negro
Chemical Thinning
Beurre Giffard Variety
topic Aclareo
Frutas de Pepita
Pera
Variedades
Manejo del Cultivo
Fruticultura
Rio Negro (Argentina)
Thinning
Pome Fruits
Pears
Varieties
Crop Management
Fruit Growing
Raleo Químico
Variedad Beurre Giffard
Rio Colorado, Río Negro
Chemical Thinning
Beurre Giffard Variety
dc.description.none.fl_txt_mv El cultivo de peras tempranas, previas a Williams, tiene muchos años en Río Colorado, en paralelo a la oferta de los viveros de plantas de las variedades Clapp`s Favorita, Giffard y, más recientemente, Guyot. Los productores que disponen de plantaciones con estas variedades logran un impacto financiero positivo en el ingreso neto de sus explotaciones, sea por los precios logrados, por la oportunidad de aparición en el mercado de primicia (“golpe de plaza”, en la jerga de los operadores comerciales), por la velocidad de cobro de la fruta comercializada, o por la presencia de una determinada marca comercial en el mercado, acreditada por sus “ofertas” no comunes. En Río Colorado, se estima una superficie de casi 50 has de perales tempranos, siendo Giffard la más importante, con algo más de 30 ha. A nivel provincial, la superficie de esta variedad es de 220 ha. Entre las variedades tempranas, Clapp`s ha ido en retroceso, por tener dificultades para tomar el color amarillo (desverdización) en poscosecha, y Guyot por tratarse de una variedad con bajo vigor vegetativo. Otras variedades tempranas observadas en la zona han sido Delbard precoce, Coscia, Coscia precoce, Precoce di Fioranno, Precoce di Morettini. Ninguna de ellas ha superado la faz experimental por no lograr un tamaño suficiente para el gusto del consumidor argentino y no contar con una promoción, que en la Argentina siempre ha sido una tarea pendiente. Para las peras tempranas hay una primera “ventana” de comercialización que es anterior a la cosecha de Williams, y una segunda que se ubica en los primeros días de la comercialización de ésta, que su verdor no es aceptado por el consumidor. En la primera ventana, se necesita que la fruta pase por cámara frigorífica para desatar el proceso de madurez. En la segunda, la fruta va al mercado directamente de la planta, con un amarillamiento inicial.
EEA Alto Valle
Fil: Zon, Karina Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; Argentina
Fil: Curetti, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: De Rossi, Rafael Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia De Extensión Rural Río Colorado; Argentina
description El cultivo de peras tempranas, previas a Williams, tiene muchos años en Río Colorado, en paralelo a la oferta de los viveros de plantas de las variedades Clapp`s Favorita, Giffard y, más recientemente, Guyot. Los productores que disponen de plantaciones con estas variedades logran un impacto financiero positivo en el ingreso neto de sus explotaciones, sea por los precios logrados, por la oportunidad de aparición en el mercado de primicia (“golpe de plaza”, en la jerga de los operadores comerciales), por la velocidad de cobro de la fruta comercializada, o por la presencia de una determinada marca comercial en el mercado, acreditada por sus “ofertas” no comunes. En Río Colorado, se estima una superficie de casi 50 has de perales tempranos, siendo Giffard la más importante, con algo más de 30 ha. A nivel provincial, la superficie de esta variedad es de 220 ha. Entre las variedades tempranas, Clapp`s ha ido en retroceso, por tener dificultades para tomar el color amarillo (desverdización) en poscosecha, y Guyot por tratarse de una variedad con bajo vigor vegetativo. Otras variedades tempranas observadas en la zona han sido Delbard precoce, Coscia, Coscia precoce, Precoce di Fioranno, Precoce di Morettini. Ninguna de ellas ha superado la faz experimental por no lograr un tamaño suficiente para el gusto del consumidor argentino y no contar con una promoción, que en la Argentina siempre ha sido una tarea pendiente. Para las peras tempranas hay una primera “ventana” de comercialización que es anterior a la cosecha de Williams, y una segunda que se ubica en los primeros días de la comercialización de ésta, que su verdor no es aceptado por el consumidor. En la primera ventana, se necesita que la fruta pase por cámara frigorífica para desatar el proceso de madurez. En la segunda, la fruta va al mercado directamente de la planta, con un amarillamiento inicial.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-19T19:07:45Z
2020-10-19T19:07:45Z
2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/8082
1669-7057
2683-9997
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/8082
identifier_str_mv 1669-7057
2683-9997
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I010-001/2019-PE-E1-I010-001/AR./Intensificación sostenible de las cadenas frutícolas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Fruticultura & Diversificación 26 (84) : 5-8. (2020)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619148022251520
score 12.559606