Brucelosis Caprina en la Argentina Vol. II. Período 2014-2022
- Autores
- Robles, Carlos Alejandro; Spath, Ernesto Juan; Vanzini, Victor Rene; Carosio, Agustin; Novoa, María Belén; Aguirre, Daniel Hector; Alberghini, Juan Pablo; Smeriglio, Aldo Rafael; Martinez, Agustin
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La brucelosis caprina es una enfermedad infecto-contagiosa de distribución mundial, de curso crónico, causada por alguno de los tres biovares (bv) de Brucella melitensis (B. melitensis), con un alto impacto en la producción caprina y en la salud pública. En el año 2014 el INTA publicó un trabajo con toda la información que se pudo recopilar de la brucelosis caprina en la Argentina a partir de trabajos publicados, informes técnicos, presentaciones a Congresos, etc. (Robles y col, 2014). En dicho trabajo se hacía un análisis espacial de la distribución de la enfermedad en el país y se presentaban las posibles estrategias disponibles para su control. En el año 2017 la Resolución 372-E/2017 (09/06/2017) del SENASA lanza el Plan Nacional de Control de Brucelosis Caprina en la República Argentina, y se establecen las estrategias sanitarias básicas que deben ser aplicadas en cada zona o provincia, según su situación epidemiológica y las características propias de cada territorio. El objetivo del plan es reducir el impacto negativo de la infección por B. melitensis en la salud pública y en los rodeos caprinos de la República Argentina. En diciembre del mismo año el SENASA declara a la región Patagónica como “zona libre de brucelosis ovina y caprina a B. melitensis” y se establece un programa de vigilancia y prevención y la prohibición de la vacunación con la vacuna Rev-1 en la región (Resolución 2017-857). La población caprina en la República Argentina se mantuvo relativamente estable entre los dos periodos de estudio presentados en este documento. Entre los años 2014 y 2022 la media del stock fue de 4.57 millones de caprinos, con un máximo de 4.86 (año 2017) y un mínimo de 3.95 millones (año 2022). En la Figura 1 se puede observar la distribución comparada de los stocks caprinos en los años 2014 y 2022. En esta oportunidad se presenta un nuevo documento con la información y novedades sobre la brucelosis caprina producida en la Argentina desde el 2014 hasta la actualidad, en base a información disponible de manera pública.
EEA Bariloche
Fil: Robles, Carlos Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Producción Animal. Grupo de Sanidad Animal. Investigador Asociado; Argentina
Fil: Spath Ernesto Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Ex-investigador; Argentina
Fil: Vanzini Victor Rene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Grupo de Salud Animal. Investigador Asociado; Argentina
Fil: Carosio, Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Grupo de Producción y Sanidad Animal; Argentina
Fil: Novoa, Belen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Grupo de Salud Animal; Argentina
Fil: Aguirre, Daniel Hector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Área de Salud Animal. Ex-investigador; Argentina
Fil: Alberghini, Juan P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación Agricultura Familiar Región Cuyo; Argentina
Fil: Smeriglio, Aldo Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas; Argentina
Fil: Martinez, Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Producción Animal. Grupo de Sanidad Animal; Argentina - Materia
-
Caprinos
Enfermedades de los Animales
Brucelosis
Epidemiología
Argentina
Goats
Animal Diseases
Brucellosis
Brucella melitensis
Epidemiology - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/23031
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_75d591c69e51a9bd0e0764350ecb8cf3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/23031 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Brucelosis Caprina en la Argentina Vol. II. Período 2014-2022Robles, Carlos AlejandroSpath, Ernesto JuanVanzini, Victor ReneCarosio, AgustinNovoa, María BelénAguirre, Daniel HectorAlberghini, Juan PabloSmeriglio, Aldo RafaelMartinez, AgustinCaprinosEnfermedades de los AnimalesBrucelosisEpidemiologíaArgentinaGoatsAnimal DiseasesBrucellosisBrucella melitensisEpidemiologyLa brucelosis caprina es una enfermedad infecto-contagiosa de distribución mundial, de curso crónico, causada por alguno de los tres biovares (bv) de Brucella melitensis (B. melitensis), con un alto impacto en la producción caprina y en la salud pública. En el año 2014 el INTA publicó un trabajo con toda la información que se pudo recopilar de la brucelosis caprina en la Argentina a partir de trabajos publicados, informes técnicos, presentaciones a Congresos, etc. (Robles y col, 2014). En dicho trabajo se hacía un análisis espacial de la distribución de la enfermedad en el país y se presentaban las posibles estrategias disponibles para su control. En el año 2017 la Resolución 372-E/2017 (09/06/2017) del SENASA lanza el Plan Nacional de Control de Brucelosis Caprina en la República Argentina, y se establecen las estrategias sanitarias básicas que deben ser aplicadas en cada zona o provincia, según su situación epidemiológica y las características propias de cada territorio. El objetivo del plan es reducir el impacto negativo de la infección por B. melitensis en la salud pública y en los rodeos caprinos de la República Argentina. En diciembre del mismo año el SENASA declara a la región Patagónica como “zona libre de brucelosis ovina y caprina a B. melitensis” y se establece un programa de vigilancia y prevención y la prohibición de la vacunación con la vacuna Rev-1 en la región (Resolución 2017-857). La población caprina en la República Argentina se mantuvo relativamente estable entre los dos periodos de estudio presentados en este documento. Entre los años 2014 y 2022 la media del stock fue de 4.57 millones de caprinos, con un máximo de 4.86 (año 2017) y un mínimo de 3.95 millones (año 2022). En la Figura 1 se puede observar la distribución comparada de los stocks caprinos en los años 2014 y 2022. En esta oportunidad se presenta un nuevo documento con la información y novedades sobre la brucelosis caprina producida en la Argentina desde el 2014 hasta la actualidad, en base a información disponible de manera pública.EEA BarilocheFil: Robles, Carlos Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Producción Animal. Grupo de Sanidad Animal. Investigador Asociado; ArgentinaFil: Spath Ernesto Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Ex-investigador; ArgentinaFil: Vanzini Victor Rene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Grupo de Salud Animal. Investigador Asociado; ArgentinaFil: Carosio, Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Grupo de Producción y Sanidad Animal; ArgentinaFil: Novoa, Belen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Grupo de Salud Animal; ArgentinaFil: Aguirre, Daniel Hector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Área de Salud Animal. Ex-investigador; ArgentinaFil: Alberghini, Juan P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación Agricultura Familiar Región Cuyo; ArgentinaFil: Smeriglio, Aldo Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas; ArgentinaFil: Martinez, Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Producción Animal. Grupo de Sanidad Animal; ArgentinaEEA Balcarce, INTA2025-07-16T11:46:16Z2025-07-16T11:46:16Z2025-07info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23031978-631-00-8038-3spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:51:11Zoai:localhost:20.500.12123/23031instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:11.646INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Brucelosis Caprina en la Argentina Vol. II. Período 2014-2022 |
title |
Brucelosis Caprina en la Argentina Vol. II. Período 2014-2022 |
spellingShingle |
Brucelosis Caprina en la Argentina Vol. II. Período 2014-2022 Robles, Carlos Alejandro Caprinos Enfermedades de los Animales Brucelosis Epidemiología Argentina Goats Animal Diseases Brucellosis Brucella melitensis Epidemiology |
title_short |
Brucelosis Caprina en la Argentina Vol. II. Período 2014-2022 |
title_full |
Brucelosis Caprina en la Argentina Vol. II. Período 2014-2022 |
title_fullStr |
Brucelosis Caprina en la Argentina Vol. II. Período 2014-2022 |
title_full_unstemmed |
Brucelosis Caprina en la Argentina Vol. II. Período 2014-2022 |
title_sort |
Brucelosis Caprina en la Argentina Vol. II. Período 2014-2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Robles, Carlos Alejandro Spath, Ernesto Juan Vanzini, Victor Rene Carosio, Agustin Novoa, María Belén Aguirre, Daniel Hector Alberghini, Juan Pablo Smeriglio, Aldo Rafael Martinez, Agustin |
author |
Robles, Carlos Alejandro |
author_facet |
Robles, Carlos Alejandro Spath, Ernesto Juan Vanzini, Victor Rene Carosio, Agustin Novoa, María Belén Aguirre, Daniel Hector Alberghini, Juan Pablo Smeriglio, Aldo Rafael Martinez, Agustin |
author_role |
author |
author2 |
Spath, Ernesto Juan Vanzini, Victor Rene Carosio, Agustin Novoa, María Belén Aguirre, Daniel Hector Alberghini, Juan Pablo Smeriglio, Aldo Rafael Martinez, Agustin |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caprinos Enfermedades de los Animales Brucelosis Epidemiología Argentina Goats Animal Diseases Brucellosis Brucella melitensis Epidemiology |
topic |
Caprinos Enfermedades de los Animales Brucelosis Epidemiología Argentina Goats Animal Diseases Brucellosis Brucella melitensis Epidemiology |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La brucelosis caprina es una enfermedad infecto-contagiosa de distribución mundial, de curso crónico, causada por alguno de los tres biovares (bv) de Brucella melitensis (B. melitensis), con un alto impacto en la producción caprina y en la salud pública. En el año 2014 el INTA publicó un trabajo con toda la información que se pudo recopilar de la brucelosis caprina en la Argentina a partir de trabajos publicados, informes técnicos, presentaciones a Congresos, etc. (Robles y col, 2014). En dicho trabajo se hacía un análisis espacial de la distribución de la enfermedad en el país y se presentaban las posibles estrategias disponibles para su control. En el año 2017 la Resolución 372-E/2017 (09/06/2017) del SENASA lanza el Plan Nacional de Control de Brucelosis Caprina en la República Argentina, y se establecen las estrategias sanitarias básicas que deben ser aplicadas en cada zona o provincia, según su situación epidemiológica y las características propias de cada territorio. El objetivo del plan es reducir el impacto negativo de la infección por B. melitensis en la salud pública y en los rodeos caprinos de la República Argentina. En diciembre del mismo año el SENASA declara a la región Patagónica como “zona libre de brucelosis ovina y caprina a B. melitensis” y se establece un programa de vigilancia y prevención y la prohibición de la vacunación con la vacuna Rev-1 en la región (Resolución 2017-857). La población caprina en la República Argentina se mantuvo relativamente estable entre los dos periodos de estudio presentados en este documento. Entre los años 2014 y 2022 la media del stock fue de 4.57 millones de caprinos, con un máximo de 4.86 (año 2017) y un mínimo de 3.95 millones (año 2022). En la Figura 1 se puede observar la distribución comparada de los stocks caprinos en los años 2014 y 2022. En esta oportunidad se presenta un nuevo documento con la información y novedades sobre la brucelosis caprina producida en la Argentina desde el 2014 hasta la actualidad, en base a información disponible de manera pública. EEA Bariloche Fil: Robles, Carlos Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Producción Animal. Grupo de Sanidad Animal. Investigador Asociado; Argentina Fil: Spath Ernesto Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Ex-investigador; Argentina Fil: Vanzini Victor Rene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Grupo de Salud Animal. Investigador Asociado; Argentina Fil: Carosio, Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Grupo de Producción y Sanidad Animal; Argentina Fil: Novoa, Belen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Grupo de Salud Animal; Argentina Fil: Aguirre, Daniel Hector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Área de Salud Animal. Ex-investigador; Argentina Fil: Alberghini, Juan P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación Agricultura Familiar Región Cuyo; Argentina Fil: Smeriglio, Aldo Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas; Argentina Fil: Martinez, Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Producción Animal. Grupo de Sanidad Animal; Argentina |
description |
La brucelosis caprina es una enfermedad infecto-contagiosa de distribución mundial, de curso crónico, causada por alguno de los tres biovares (bv) de Brucella melitensis (B. melitensis), con un alto impacto en la producción caprina y en la salud pública. En el año 2014 el INTA publicó un trabajo con toda la información que se pudo recopilar de la brucelosis caprina en la Argentina a partir de trabajos publicados, informes técnicos, presentaciones a Congresos, etc. (Robles y col, 2014). En dicho trabajo se hacía un análisis espacial de la distribución de la enfermedad en el país y se presentaban las posibles estrategias disponibles para su control. En el año 2017 la Resolución 372-E/2017 (09/06/2017) del SENASA lanza el Plan Nacional de Control de Brucelosis Caprina en la República Argentina, y se establecen las estrategias sanitarias básicas que deben ser aplicadas en cada zona o provincia, según su situación epidemiológica y las características propias de cada territorio. El objetivo del plan es reducir el impacto negativo de la infección por B. melitensis en la salud pública y en los rodeos caprinos de la República Argentina. En diciembre del mismo año el SENASA declara a la región Patagónica como “zona libre de brucelosis ovina y caprina a B. melitensis” y se establece un programa de vigilancia y prevención y la prohibición de la vacunación con la vacuna Rev-1 en la región (Resolución 2017-857). La población caprina en la República Argentina se mantuvo relativamente estable entre los dos periodos de estudio presentados en este documento. Entre los años 2014 y 2022 la media del stock fue de 4.57 millones de caprinos, con un máximo de 4.86 (año 2017) y un mínimo de 3.95 millones (año 2022). En la Figura 1 se puede observar la distribución comparada de los stocks caprinos en los años 2014 y 2022. En esta oportunidad se presenta un nuevo documento con la información y novedades sobre la brucelosis caprina producida en la Argentina desde el 2014 hasta la actualidad, en base a información disponible de manera pública. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07-16T11:46:16Z 2025-07-16T11:46:16Z 2025-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23031 978-631-00-8038-3 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23031 |
identifier_str_mv |
978-631-00-8038-3 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Balcarce, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Balcarce, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341442689695744 |
score |
12.623145 |