Programa para el aumento de la competitividad de la industria del tomate. Informe progresos 2020-2021.
- Autores
- Smith, Patrick Allan; Argerich, Cosme Alberto; Quinteros, Gonzalo Raúl
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción de tomates con destino industrial en Argentina en la temporada 2020-2021 alcanzó a 594.572 t en 7.331 ha, mientras que en la temporada anterior la producción fue de 494.000 t en 6.135 ha cultivadas. Estas cifras significan un aumento de 20 % en la producción (unas 100.000 t más que el año pasado) con un aumento de 1.196 ha, un 19 %, con respecto a la temporada anterior. El rendimiento a nivel país alcanzó las 81,1 t.ha-1 y fue un 9,6 % superior al del año pasado de 74 t.ha-1. Esta última cosecha de 594.572 t fue la más importante de la historia superando en 59.000 t más que el anterior récord de la campaña 2014-2015 de 535.000 t pero en 7.790 ha que tuvo un rendimiento de solo 68,7 t.ha-1. La transferencia de conocimientos o información sumada a un clima benigno fue suficiente para aumentar la producción aún con la incorporación de nuevos productores, varios sin antecedentes en el cultivo. El Valle de Uco con el mayor incremento de superficie, solo 411 ha más en la Asociación con respecto a la temporada pasada, vio afectados sus rendimientos por la ocurrencia de granizos y varios días de lluvias de moderada a fuerte intensidad a principios de febrero que redujeron los rendimientos finales. Esta zona junto con el resto de la Provincia de Mendoza fue afectada por problemas logísticos de cosecha debido a falta de cosechadoras o arribos tardíos. En las otras provincias los rendimientos se mantuvieron estables por ausencia de accidentes climáticos relevantes, en el NOA, el volumen procesado se mantuvo en 60.000 t. Solo en San Juan se observó un aumento del rendimiento de 92 a 107 t.ha-1, mientras que en Rio Negro se observó una reducción de la superficie por cierre de una de sus dos fábricas y, en La Rioja, la superficie aumentó un 35 %. Como se dijo anteriormente, la provincia de Mendoza aumentó (789 ha) y esto se debió a un paulatino aumento de la intención de las industrias en reducir su capacidad ociosa con producción local que se vio favorecida con una mayor transparencia en los precios y plazos de pago de los contratos de compraventa con los productores. Esta situación sumada a las dificultades de importación de pasta ha mejorado sensiblemente al tomate para industria frente a otras alternativas productivas, aumentando el interés de nuevos productores y de industrias de aumentar el volumen de producción local que caracterizó en esta temporada a esta cadena productiva.
EEA La Consulta
Fil: Smith, Patrick Allan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina.
Fil: Argerich, Cosme A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina.
Fil: Quinteros, Gonzalo R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina.
Fil: Quinteros, Gonzalo R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. - Materia
-
Tomate
Solanum lycopersicum
Aplicación de Abonos
Tomatoes
Fertilizer Application
Varieties
Crop Management
Comercio Exterior
Variedades
Manejo del Cultivo
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/9960
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_759058422d23ac0c164dc19b41862015 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/9960 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Programa para el aumento de la competitividad de la industria del tomate. Informe progresos 2020-2021.Smith, Patrick AllanArgerich, Cosme AlbertoQuinteros, Gonzalo RaúlTomateSolanum lycopersicumAplicación de AbonosTomatoesFertilizer ApplicationVarietiesCrop ManagementComercio ExteriorVariedadesManejo del CultivoArgentinaLa producción de tomates con destino industrial en Argentina en la temporada 2020-2021 alcanzó a 594.572 t en 7.331 ha, mientras que en la temporada anterior la producción fue de 494.000 t en 6.135 ha cultivadas. Estas cifras significan un aumento de 20 % en la producción (unas 100.000 t más que el año pasado) con un aumento de 1.196 ha, un 19 %, con respecto a la temporada anterior. El rendimiento a nivel país alcanzó las 81,1 t.ha-1 y fue un 9,6 % superior al del año pasado de 74 t.ha-1. Esta última cosecha de 594.572 t fue la más importante de la historia superando en 59.000 t más que el anterior récord de la campaña 2014-2015 de 535.000 t pero en 7.790 ha que tuvo un rendimiento de solo 68,7 t.ha-1. La transferencia de conocimientos o información sumada a un clima benigno fue suficiente para aumentar la producción aún con la incorporación de nuevos productores, varios sin antecedentes en el cultivo. El Valle de Uco con el mayor incremento de superficie, solo 411 ha más en la Asociación con respecto a la temporada pasada, vio afectados sus rendimientos por la ocurrencia de granizos y varios días de lluvias de moderada a fuerte intensidad a principios de febrero que redujeron los rendimientos finales. Esta zona junto con el resto de la Provincia de Mendoza fue afectada por problemas logísticos de cosecha debido a falta de cosechadoras o arribos tardíos. En las otras provincias los rendimientos se mantuvieron estables por ausencia de accidentes climáticos relevantes, en el NOA, el volumen procesado se mantuvo en 60.000 t. Solo en San Juan se observó un aumento del rendimiento de 92 a 107 t.ha-1, mientras que en Rio Negro se observó una reducción de la superficie por cierre de una de sus dos fábricas y, en La Rioja, la superficie aumentó un 35 %. Como se dijo anteriormente, la provincia de Mendoza aumentó (789 ha) y esto se debió a un paulatino aumento de la intención de las industrias en reducir su capacidad ociosa con producción local que se vio favorecida con una mayor transparencia en los precios y plazos de pago de los contratos de compraventa con los productores. Esta situación sumada a las dificultades de importación de pasta ha mejorado sensiblemente al tomate para industria frente a otras alternativas productivas, aumentando el interés de nuevos productores y de industrias de aumentar el volumen de producción local que caracterizó en esta temporada a esta cadena productiva.EEA La ConsultaFil: Smith, Patrick Allan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina.Fil: Argerich, Cosme A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina.Fil: Quinteros, Gonzalo R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina.Fil: Quinteros, Gonzalo R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Ediciones INTA2021-08-05T11:51:10Z2021-08-05T11:51:10Z2021info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/99601853-6972spaPACIT. Informe progresos; 2021Argentina .......... (nation) (World, South America)7006477start=2020; end=2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:18Zoai:localhost:20.500.12123/9960instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:18.513INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programa para el aumento de la competitividad de la industria del tomate. Informe progresos 2020-2021. |
title |
Programa para el aumento de la competitividad de la industria del tomate. Informe progresos 2020-2021. |
spellingShingle |
Programa para el aumento de la competitividad de la industria del tomate. Informe progresos 2020-2021. Smith, Patrick Allan Tomate Solanum lycopersicum Aplicación de Abonos Tomatoes Fertilizer Application Varieties Crop Management Comercio Exterior Variedades Manejo del Cultivo Argentina |
title_short |
Programa para el aumento de la competitividad de la industria del tomate. Informe progresos 2020-2021. |
title_full |
Programa para el aumento de la competitividad de la industria del tomate. Informe progresos 2020-2021. |
title_fullStr |
Programa para el aumento de la competitividad de la industria del tomate. Informe progresos 2020-2021. |
title_full_unstemmed |
Programa para el aumento de la competitividad de la industria del tomate. Informe progresos 2020-2021. |
title_sort |
Programa para el aumento de la competitividad de la industria del tomate. Informe progresos 2020-2021. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Smith, Patrick Allan Argerich, Cosme Alberto Quinteros, Gonzalo Raúl |
author |
Smith, Patrick Allan |
author_facet |
Smith, Patrick Allan Argerich, Cosme Alberto Quinteros, Gonzalo Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Argerich, Cosme Alberto Quinteros, Gonzalo Raúl |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tomate Solanum lycopersicum Aplicación de Abonos Tomatoes Fertilizer Application Varieties Crop Management Comercio Exterior Variedades Manejo del Cultivo Argentina |
topic |
Tomate Solanum lycopersicum Aplicación de Abonos Tomatoes Fertilizer Application Varieties Crop Management Comercio Exterior Variedades Manejo del Cultivo Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción de tomates con destino industrial en Argentina en la temporada 2020-2021 alcanzó a 594.572 t en 7.331 ha, mientras que en la temporada anterior la producción fue de 494.000 t en 6.135 ha cultivadas. Estas cifras significan un aumento de 20 % en la producción (unas 100.000 t más que el año pasado) con un aumento de 1.196 ha, un 19 %, con respecto a la temporada anterior. El rendimiento a nivel país alcanzó las 81,1 t.ha-1 y fue un 9,6 % superior al del año pasado de 74 t.ha-1. Esta última cosecha de 594.572 t fue la más importante de la historia superando en 59.000 t más que el anterior récord de la campaña 2014-2015 de 535.000 t pero en 7.790 ha que tuvo un rendimiento de solo 68,7 t.ha-1. La transferencia de conocimientos o información sumada a un clima benigno fue suficiente para aumentar la producción aún con la incorporación de nuevos productores, varios sin antecedentes en el cultivo. El Valle de Uco con el mayor incremento de superficie, solo 411 ha más en la Asociación con respecto a la temporada pasada, vio afectados sus rendimientos por la ocurrencia de granizos y varios días de lluvias de moderada a fuerte intensidad a principios de febrero que redujeron los rendimientos finales. Esta zona junto con el resto de la Provincia de Mendoza fue afectada por problemas logísticos de cosecha debido a falta de cosechadoras o arribos tardíos. En las otras provincias los rendimientos se mantuvieron estables por ausencia de accidentes climáticos relevantes, en el NOA, el volumen procesado se mantuvo en 60.000 t. Solo en San Juan se observó un aumento del rendimiento de 92 a 107 t.ha-1, mientras que en Rio Negro se observó una reducción de la superficie por cierre de una de sus dos fábricas y, en La Rioja, la superficie aumentó un 35 %. Como se dijo anteriormente, la provincia de Mendoza aumentó (789 ha) y esto se debió a un paulatino aumento de la intención de las industrias en reducir su capacidad ociosa con producción local que se vio favorecida con una mayor transparencia en los precios y plazos de pago de los contratos de compraventa con los productores. Esta situación sumada a las dificultades de importación de pasta ha mejorado sensiblemente al tomate para industria frente a otras alternativas productivas, aumentando el interés de nuevos productores y de industrias de aumentar el volumen de producción local que caracterizó en esta temporada a esta cadena productiva. EEA La Consulta Fil: Smith, Patrick Allan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Fil: Argerich, Cosme A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Fil: Quinteros, Gonzalo R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Fil: Quinteros, Gonzalo R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
description |
La producción de tomates con destino industrial en Argentina en la temporada 2020-2021 alcanzó a 594.572 t en 7.331 ha, mientras que en la temporada anterior la producción fue de 494.000 t en 6.135 ha cultivadas. Estas cifras significan un aumento de 20 % en la producción (unas 100.000 t más que el año pasado) con un aumento de 1.196 ha, un 19 %, con respecto a la temporada anterior. El rendimiento a nivel país alcanzó las 81,1 t.ha-1 y fue un 9,6 % superior al del año pasado de 74 t.ha-1. Esta última cosecha de 594.572 t fue la más importante de la historia superando en 59.000 t más que el anterior récord de la campaña 2014-2015 de 535.000 t pero en 7.790 ha que tuvo un rendimiento de solo 68,7 t.ha-1. La transferencia de conocimientos o información sumada a un clima benigno fue suficiente para aumentar la producción aún con la incorporación de nuevos productores, varios sin antecedentes en el cultivo. El Valle de Uco con el mayor incremento de superficie, solo 411 ha más en la Asociación con respecto a la temporada pasada, vio afectados sus rendimientos por la ocurrencia de granizos y varios días de lluvias de moderada a fuerte intensidad a principios de febrero que redujeron los rendimientos finales. Esta zona junto con el resto de la Provincia de Mendoza fue afectada por problemas logísticos de cosecha debido a falta de cosechadoras o arribos tardíos. En las otras provincias los rendimientos se mantuvieron estables por ausencia de accidentes climáticos relevantes, en el NOA, el volumen procesado se mantuvo en 60.000 t. Solo en San Juan se observó un aumento del rendimiento de 92 a 107 t.ha-1, mientras que en Rio Negro se observó una reducción de la superficie por cierre de una de sus dos fábricas y, en La Rioja, la superficie aumentó un 35 %. Como se dijo anteriormente, la provincia de Mendoza aumentó (789 ha) y esto se debió a un paulatino aumento de la intención de las industrias en reducir su capacidad ociosa con producción local que se vio favorecida con una mayor transparencia en los precios y plazos de pago de los contratos de compraventa con los productores. Esta situación sumada a las dificultades de importación de pasta ha mejorado sensiblemente al tomate para industria frente a otras alternativas productivas, aumentando el interés de nuevos productores y de industrias de aumentar el volumen de producción local que caracterizó en esta temporada a esta cadena productiva. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-05T11:51:10Z 2021-08-05T11:51:10Z 2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9960 1853-6972 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9960 |
identifier_str_mv |
1853-6972 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
PACIT. Informe progresos; 2021 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina .......... (nation) (World, South America) 7006477 start=2020; end=2021 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619156456996864 |
score |
12.559606 |