Servicios Ecosistémicos en Latinoamérica. De la investigación a la acción
- Autores
- Laterra, Pedro; Martín-López, Berta; Mastrangelo, Matías Enrique; Garibaldi, Lucas Alejandro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- alemán
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las investigaciones en servicios ecosistémicos (SE), impulsadas por la potencialidad de este enfoque para orientar la toma de decisiones a favor de territorios más sustentables y con mayor justicia socio ambiental, representan en la actualidad uno de los campos más activos de la ecología (Abson et al. 2014; Hevia et al. 2017; Seppelt et al. 2011). La importancia de los SE para el bienestar humano y la necesidad de detener la pérdida alarmante de la biodiversidad que los sostienen han convocado grandes esfuerzos internacionales para su difusión, como, por ejemplo, la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (MEA 2005) o, más recientemente, la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) (Díaz et al. 2015). Sin embargo, el ritmo con que los SE son internalizados en la toma de decisiones públicas y privadas aún se encuentra muy alejado de lo esperado a partir de esos esfuerzos (Laurans et al. 2013; Laurans and Mermet 2014; Martinez-Harms et al. 2015).
EEA Balcarce
Fil: Laterra, Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Laterra, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina
Fil: Laterra, Pedro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo de Agroecosistemas y Paisajes Rurales (GEAP); Argentina
Fil: Laterra, Pedro. Fundación Bariloche. Programa Sistemas Socio-Ecológicos. Departamento de Análisis de Sistemas Complejos; Argentina
Fil: Martín López, Berta. Leuphana University of Lüneburg. Faculty of Sustainability. Institute of Ethics and Transdisciplinary Sustainability Research; Alemania
Fil: Mastrangelo, Matías Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Mastrángelo, Matías Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina
Fil: Mastrangelo, Matías Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo de Agroecosistemas y Paisajes Rurales (GEAP); Argentina
Fil: Garibaldi; Lucas A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (INRAD); Argentina
Fil: Garibaldi; Lucas A. Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (INRAD); Argentina
Fil: Garibaldi, Lucas A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina - Fuente
- Ecología Austral 27 (1) supl.1: 94-98 (2017)
- Materia
-
Servicio de los ecosistemas
Enfoque ecosistémico
Investigación
Ecosystem services
Ecosystem approaches
Research - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21637
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_720e9c306eec859a77e976ca679c9823 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21637 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Servicios Ecosistémicos en Latinoamérica. De la investigación a la acciónLaterra, PedroMartín-López, BertaMastrangelo, Matías EnriqueGaribaldi, Lucas AlejandroServicio de los ecosistemasEnfoque ecosistémicoInvestigaciónEcosystem servicesEcosystem approachesResearchLas investigaciones en servicios ecosistémicos (SE), impulsadas por la potencialidad de este enfoque para orientar la toma de decisiones a favor de territorios más sustentables y con mayor justicia socio ambiental, representan en la actualidad uno de los campos más activos de la ecología (Abson et al. 2014; Hevia et al. 2017; Seppelt et al. 2011). La importancia de los SE para el bienestar humano y la necesidad de detener la pérdida alarmante de la biodiversidad que los sostienen han convocado grandes esfuerzos internacionales para su difusión, como, por ejemplo, la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (MEA 2005) o, más recientemente, la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) (Díaz et al. 2015). Sin embargo, el ritmo con que los SE son internalizados en la toma de decisiones públicas y privadas aún se encuentra muy alejado de lo esperado a partir de esos esfuerzos (Laurans et al. 2013; Laurans and Mermet 2014; Martinez-Harms et al. 2015).EEA BalcarceFil: Laterra, Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Laterra, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Laterra, Pedro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo de Agroecosistemas y Paisajes Rurales (GEAP); ArgentinaFil: Laterra, Pedro. Fundación Bariloche. Programa Sistemas Socio-Ecológicos. Departamento de Análisis de Sistemas Complejos; ArgentinaFil: Martín López, Berta. Leuphana University of Lüneburg. Faculty of Sustainability. Institute of Ethics and Transdisciplinary Sustainability Research; AlemaniaFil: Mastrangelo, Matías Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Mastrángelo, Matías Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Mastrangelo, Matías Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo de Agroecosistemas y Paisajes Rurales (GEAP); ArgentinaFil: Garibaldi; Lucas A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (INRAD); ArgentinaFil: Garibaldi; Lucas A. Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (INRAD); ArgentinaFil: Garibaldi, Lucas A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2025-03-12T16:18:16Z2025-03-12T16:18:16Z2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/216371667-782X0327-5477Ecología Austral 27 (1) supl.1: 94-98 (2017)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariadeuinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:11Zoai:localhost:20.500.12123/21637instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:12.177INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Servicios Ecosistémicos en Latinoamérica. De la investigación a la acción |
title |
Servicios Ecosistémicos en Latinoamérica. De la investigación a la acción |
spellingShingle |
Servicios Ecosistémicos en Latinoamérica. De la investigación a la acción Laterra, Pedro Servicio de los ecosistemas Enfoque ecosistémico Investigación Ecosystem services Ecosystem approaches Research |
title_short |
Servicios Ecosistémicos en Latinoamérica. De la investigación a la acción |
title_full |
Servicios Ecosistémicos en Latinoamérica. De la investigación a la acción |
title_fullStr |
Servicios Ecosistémicos en Latinoamérica. De la investigación a la acción |
title_full_unstemmed |
Servicios Ecosistémicos en Latinoamérica. De la investigación a la acción |
title_sort |
Servicios Ecosistémicos en Latinoamérica. De la investigación a la acción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Laterra, Pedro Martín-López, Berta Mastrangelo, Matías Enrique Garibaldi, Lucas Alejandro |
author |
Laterra, Pedro |
author_facet |
Laterra, Pedro Martín-López, Berta Mastrangelo, Matías Enrique Garibaldi, Lucas Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Martín-López, Berta Mastrangelo, Matías Enrique Garibaldi, Lucas Alejandro |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Servicio de los ecosistemas Enfoque ecosistémico Investigación Ecosystem services Ecosystem approaches Research |
topic |
Servicio de los ecosistemas Enfoque ecosistémico Investigación Ecosystem services Ecosystem approaches Research |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las investigaciones en servicios ecosistémicos (SE), impulsadas por la potencialidad de este enfoque para orientar la toma de decisiones a favor de territorios más sustentables y con mayor justicia socio ambiental, representan en la actualidad uno de los campos más activos de la ecología (Abson et al. 2014; Hevia et al. 2017; Seppelt et al. 2011). La importancia de los SE para el bienestar humano y la necesidad de detener la pérdida alarmante de la biodiversidad que los sostienen han convocado grandes esfuerzos internacionales para su difusión, como, por ejemplo, la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (MEA 2005) o, más recientemente, la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) (Díaz et al. 2015). Sin embargo, el ritmo con que los SE son internalizados en la toma de decisiones públicas y privadas aún se encuentra muy alejado de lo esperado a partir de esos esfuerzos (Laurans et al. 2013; Laurans and Mermet 2014; Martinez-Harms et al. 2015). EEA Balcarce Fil: Laterra, Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina Fil: Laterra, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina Fil: Laterra, Pedro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo de Agroecosistemas y Paisajes Rurales (GEAP); Argentina Fil: Laterra, Pedro. Fundación Bariloche. Programa Sistemas Socio-Ecológicos. Departamento de Análisis de Sistemas Complejos; Argentina Fil: Martín López, Berta. Leuphana University of Lüneburg. Faculty of Sustainability. Institute of Ethics and Transdisciplinary Sustainability Research; Alemania Fil: Mastrangelo, Matías Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina Fil: Mastrángelo, Matías Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina Fil: Mastrangelo, Matías Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo de Agroecosistemas y Paisajes Rurales (GEAP); Argentina Fil: Garibaldi; Lucas A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (INRAD); Argentina Fil: Garibaldi; Lucas A. Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (INRAD); Argentina Fil: Garibaldi, Lucas A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina |
description |
Las investigaciones en servicios ecosistémicos (SE), impulsadas por la potencialidad de este enfoque para orientar la toma de decisiones a favor de territorios más sustentables y con mayor justicia socio ambiental, representan en la actualidad uno de los campos más activos de la ecología (Abson et al. 2014; Hevia et al. 2017; Seppelt et al. 2011). La importancia de los SE para el bienestar humano y la necesidad de detener la pérdida alarmante de la biodiversidad que los sostienen han convocado grandes esfuerzos internacionales para su difusión, como, por ejemplo, la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (MEA 2005) o, más recientemente, la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) (Díaz et al. 2015). Sin embargo, el ritmo con que los SE son internalizados en la toma de decisiones públicas y privadas aún se encuentra muy alejado de lo esperado a partir de esos esfuerzos (Laurans et al. 2013; Laurans and Mermet 2014; Martinez-Harms et al. 2015). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 2025-03-12T16:18:16Z 2025-03-12T16:18:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21637 1667-782X 0327-5477 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21637 |
identifier_str_mv |
1667-782X 0327-5477 |
dc.language.none.fl_str_mv |
deu |
language |
deu |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Austral 27 (1) supl.1: 94-98 (2017) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619201678934016 |
score |
12.559606 |