Suplementación invernal en corderas Merino de reposición con activador ruminal casero (Meseta Central Santacruceña)

Autores
Aguilar, Marcelo Javier; Alvarez, Roberto Horacio; Ceballos, Demian
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Trabajos recientes en campos de la Meseta Central Santacruceña (MCS) demostraron la factibilidad de utilizar el activador ruminal de elaboración casera (ARC) como un suplemento de uso estratégico. El objetivo de este trabajo fue evaluar la suplementación invernal con ARC en corderas de reposición. La experiencia se desarrolló en tres establecimientos de la MCS con manejo y carga ovina similares (0,07–0,10 EOP/ha). Al inicio, mayo 2022, se registró el peso vivo (PV, kg) de las corderas y en 20 de ellas se procedió a la toma de muestras de heces de recto, formando un pool por campo. Aquí se realizó el acostumbramiento al ARC en un corral durante 4 días. Luego se dividió a los animales al azar en dos grupos, uno se asignó como grupo control (C) y el otro como suplementado (S), el cual recibió ARC durante el invierno finalizando en septiembre 2022. En la esquila nuevamente se tomaron muestras de heces conformando un pool por establecimiento y por grupo (S o C) y se registró el peso de vellón sucio (PVS, kg), PV y condición corporal (CC, 0-5). En heces se determinó el contenido de nitrógeno (NF, % materia seca) mediante el método de Kjeldahl. En mayo 2023 se registró nuevamente PV y la CC para estimar la proporción de corderas en condiciones de ser enviadas a servicio, tomando como base 34,0 kg de PV. Las variables productivas se analizaron como un diseño en bloque completamente aleatorizado con efecto fijo de la suplementación (T) y del tipo de establecimiento (E), usando el procedimiento MIXED (SAS). La proporción de corderas con condición de ser enviadas a servicio fue analizada como variables categóricas con el procedimiento CATMOD (SAS) incluyendo en el modelo de análisis el efecto fijo T y E. El PV inicial fue similar (P>0,05) entre tratamientos. A la esquila las corderas S presentaron un mayor PV y CC (P<0,05) que las corderas C. No se encontró diferencia (P>0,05) de PVS entre tratamientos. El consumo del ARC varió entre 102 a 168 gr/cab/día. El NF inicial entre grupos fue similar (P>0,05), no obstante, al final de la evaluación el NF de las corderas S fue mayor (P<0,05) a las C. El uso estratégico invernal del suplemento ARC mejoró el desarrollo de las corderas post-destete durante su primer invierno, permitiendo que el 81% de las hembras del grupo S lograran un PV acorde al momento de ser encarneradas; en cambio el grupo C solo el 24% alcanzó ese PV.
EEA Santa Cruz
Fil: Aguilar, Marcelo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural San Julián; Argentina.
Fil: Alvarez, Roberto Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural San Julián; Argentina.
Fil: Ceballos, Demian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel. Chubut; Argentina.
Materia
Ovinos
Suplementos Alimentarios
Necesidades de los Animales
Ganadería Extensiva
Santa Cruz (Argentina)
Sheep
Food Supplements
Animal Needs
Extensive Husbandry
Lambs
Cordero
Activador Ruminal
Suplemento Estratégico
Región Patagónica
Corderas
Ruminal Activator
Strategic Supplement
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14950

id INTADig_70f8fb7355ac178e5c8860201c32af94
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14950
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Suplementación invernal en corderas Merino de reposición con activador ruminal casero (Meseta Central Santacruceña)Aguilar, Marcelo JavierAlvarez, Roberto HoracioCeballos, DemianOvinosSuplementos AlimentariosNecesidades de los AnimalesGanadería ExtensivaSanta Cruz (Argentina)SheepFood SupplementsAnimal NeedsExtensive HusbandryLambsCorderoActivador RuminalSuplemento EstratégicoRegión PatagónicaCorderasRuminal ActivatorStrategic SupplementTrabajos recientes en campos de la Meseta Central Santacruceña (MCS) demostraron la factibilidad de utilizar el activador ruminal de elaboración casera (ARC) como un suplemento de uso estratégico. El objetivo de este trabajo fue evaluar la suplementación invernal con ARC en corderas de reposición. La experiencia se desarrolló en tres establecimientos de la MCS con manejo y carga ovina similares (0,07–0,10 EOP/ha). Al inicio, mayo 2022, se registró el peso vivo (PV, kg) de las corderas y en 20 de ellas se procedió a la toma de muestras de heces de recto, formando un pool por campo. Aquí se realizó el acostumbramiento al ARC en un corral durante 4 días. Luego se dividió a los animales al azar en dos grupos, uno se asignó como grupo control (C) y el otro como suplementado (S), el cual recibió ARC durante el invierno finalizando en septiembre 2022. En la esquila nuevamente se tomaron muestras de heces conformando un pool por establecimiento y por grupo (S o C) y se registró el peso de vellón sucio (PVS, kg), PV y condición corporal (CC, 0-5). En heces se determinó el contenido de nitrógeno (NF, % materia seca) mediante el método de Kjeldahl. En mayo 2023 se registró nuevamente PV y la CC para estimar la proporción de corderas en condiciones de ser enviadas a servicio, tomando como base 34,0 kg de PV. Las variables productivas se analizaron como un diseño en bloque completamente aleatorizado con efecto fijo de la suplementación (T) y del tipo de establecimiento (E), usando el procedimiento MIXED (SAS). La proporción de corderas con condición de ser enviadas a servicio fue analizada como variables categóricas con el procedimiento CATMOD (SAS) incluyendo en el modelo de análisis el efecto fijo T y E. El PV inicial fue similar (P>0,05) entre tratamientos. A la esquila las corderas S presentaron un mayor PV y CC (P<0,05) que las corderas C. No se encontró diferencia (P>0,05) de PVS entre tratamientos. El consumo del ARC varió entre 102 a 168 gr/cab/día. El NF inicial entre grupos fue similar (P>0,05), no obstante, al final de la evaluación el NF de las corderas S fue mayor (P<0,05) a las C. El uso estratégico invernal del suplemento ARC mejoró el desarrollo de las corderas post-destete durante su primer invierno, permitiendo que el 81% de las hembras del grupo S lograran un PV acorde al momento de ser encarneradas; en cambio el grupo C solo el 24% alcanzó ese PV.EEA Santa CruzFil: Aguilar, Marcelo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural San Julián; Argentina.Fil: Alvarez, Roberto Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural San Julián; Argentina.Fil: Ceballos, Demian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel. Chubut; Argentina.EEA Santa Cruz, INTA2023-08-18T10:36:52Z2023-08-18T10:36:52Z2023-07info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14950spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-91.PL412-001/2019-91.PL412-001/AR/Implementación de bloques nutricionales como una herramienta de suplementación estratégica para el sostenimiento y/o mejora de los índices productivos en ganadería ovina de la Meseta Central Santacruceñainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:18:25Zoai:localhost:20.500.12123/14950instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:18:25.744INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Suplementación invernal en corderas Merino de reposición con activador ruminal casero (Meseta Central Santacruceña)
title Suplementación invernal en corderas Merino de reposición con activador ruminal casero (Meseta Central Santacruceña)
spellingShingle Suplementación invernal en corderas Merino de reposición con activador ruminal casero (Meseta Central Santacruceña)
Aguilar, Marcelo Javier
Ovinos
Suplementos Alimentarios
Necesidades de los Animales
Ganadería Extensiva
Santa Cruz (Argentina)
Sheep
Food Supplements
Animal Needs
Extensive Husbandry
Lambs
Cordero
Activador Ruminal
Suplemento Estratégico
Región Patagónica
Corderas
Ruminal Activator
Strategic Supplement
title_short Suplementación invernal en corderas Merino de reposición con activador ruminal casero (Meseta Central Santacruceña)
title_full Suplementación invernal en corderas Merino de reposición con activador ruminal casero (Meseta Central Santacruceña)
title_fullStr Suplementación invernal en corderas Merino de reposición con activador ruminal casero (Meseta Central Santacruceña)
title_full_unstemmed Suplementación invernal en corderas Merino de reposición con activador ruminal casero (Meseta Central Santacruceña)
title_sort Suplementación invernal en corderas Merino de reposición con activador ruminal casero (Meseta Central Santacruceña)
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar, Marcelo Javier
Alvarez, Roberto Horacio
Ceballos, Demian
author Aguilar, Marcelo Javier
author_facet Aguilar, Marcelo Javier
Alvarez, Roberto Horacio
Ceballos, Demian
author_role author
author2 Alvarez, Roberto Horacio
Ceballos, Demian
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ovinos
Suplementos Alimentarios
Necesidades de los Animales
Ganadería Extensiva
Santa Cruz (Argentina)
Sheep
Food Supplements
Animal Needs
Extensive Husbandry
Lambs
Cordero
Activador Ruminal
Suplemento Estratégico
Región Patagónica
Corderas
Ruminal Activator
Strategic Supplement
topic Ovinos
Suplementos Alimentarios
Necesidades de los Animales
Ganadería Extensiva
Santa Cruz (Argentina)
Sheep
Food Supplements
Animal Needs
Extensive Husbandry
Lambs
Cordero
Activador Ruminal
Suplemento Estratégico
Región Patagónica
Corderas
Ruminal Activator
Strategic Supplement
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajos recientes en campos de la Meseta Central Santacruceña (MCS) demostraron la factibilidad de utilizar el activador ruminal de elaboración casera (ARC) como un suplemento de uso estratégico. El objetivo de este trabajo fue evaluar la suplementación invernal con ARC en corderas de reposición. La experiencia se desarrolló en tres establecimientos de la MCS con manejo y carga ovina similares (0,07–0,10 EOP/ha). Al inicio, mayo 2022, se registró el peso vivo (PV, kg) de las corderas y en 20 de ellas se procedió a la toma de muestras de heces de recto, formando un pool por campo. Aquí se realizó el acostumbramiento al ARC en un corral durante 4 días. Luego se dividió a los animales al azar en dos grupos, uno se asignó como grupo control (C) y el otro como suplementado (S), el cual recibió ARC durante el invierno finalizando en septiembre 2022. En la esquila nuevamente se tomaron muestras de heces conformando un pool por establecimiento y por grupo (S o C) y se registró el peso de vellón sucio (PVS, kg), PV y condición corporal (CC, 0-5). En heces se determinó el contenido de nitrógeno (NF, % materia seca) mediante el método de Kjeldahl. En mayo 2023 se registró nuevamente PV y la CC para estimar la proporción de corderas en condiciones de ser enviadas a servicio, tomando como base 34,0 kg de PV. Las variables productivas se analizaron como un diseño en bloque completamente aleatorizado con efecto fijo de la suplementación (T) y del tipo de establecimiento (E), usando el procedimiento MIXED (SAS). La proporción de corderas con condición de ser enviadas a servicio fue analizada como variables categóricas con el procedimiento CATMOD (SAS) incluyendo en el modelo de análisis el efecto fijo T y E. El PV inicial fue similar (P>0,05) entre tratamientos. A la esquila las corderas S presentaron un mayor PV y CC (P<0,05) que las corderas C. No se encontró diferencia (P>0,05) de PVS entre tratamientos. El consumo del ARC varió entre 102 a 168 gr/cab/día. El NF inicial entre grupos fue similar (P>0,05), no obstante, al final de la evaluación el NF de las corderas S fue mayor (P<0,05) a las C. El uso estratégico invernal del suplemento ARC mejoró el desarrollo de las corderas post-destete durante su primer invierno, permitiendo que el 81% de las hembras del grupo S lograran un PV acorde al momento de ser encarneradas; en cambio el grupo C solo el 24% alcanzó ese PV.
EEA Santa Cruz
Fil: Aguilar, Marcelo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural San Julián; Argentina.
Fil: Alvarez, Roberto Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural San Julián; Argentina.
Fil: Ceballos, Demian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel. Chubut; Argentina.
description Trabajos recientes en campos de la Meseta Central Santacruceña (MCS) demostraron la factibilidad de utilizar el activador ruminal de elaboración casera (ARC) como un suplemento de uso estratégico. El objetivo de este trabajo fue evaluar la suplementación invernal con ARC en corderas de reposición. La experiencia se desarrolló en tres establecimientos de la MCS con manejo y carga ovina similares (0,07–0,10 EOP/ha). Al inicio, mayo 2022, se registró el peso vivo (PV, kg) de las corderas y en 20 de ellas se procedió a la toma de muestras de heces de recto, formando un pool por campo. Aquí se realizó el acostumbramiento al ARC en un corral durante 4 días. Luego se dividió a los animales al azar en dos grupos, uno se asignó como grupo control (C) y el otro como suplementado (S), el cual recibió ARC durante el invierno finalizando en septiembre 2022. En la esquila nuevamente se tomaron muestras de heces conformando un pool por establecimiento y por grupo (S o C) y se registró el peso de vellón sucio (PVS, kg), PV y condición corporal (CC, 0-5). En heces se determinó el contenido de nitrógeno (NF, % materia seca) mediante el método de Kjeldahl. En mayo 2023 se registró nuevamente PV y la CC para estimar la proporción de corderas en condiciones de ser enviadas a servicio, tomando como base 34,0 kg de PV. Las variables productivas se analizaron como un diseño en bloque completamente aleatorizado con efecto fijo de la suplementación (T) y del tipo de establecimiento (E), usando el procedimiento MIXED (SAS). La proporción de corderas con condición de ser enviadas a servicio fue analizada como variables categóricas con el procedimiento CATMOD (SAS) incluyendo en el modelo de análisis el efecto fijo T y E. El PV inicial fue similar (P>0,05) entre tratamientos. A la esquila las corderas S presentaron un mayor PV y CC (P<0,05) que las corderas C. No se encontró diferencia (P>0,05) de PVS entre tratamientos. El consumo del ARC varió entre 102 a 168 gr/cab/día. El NF inicial entre grupos fue similar (P>0,05), no obstante, al final de la evaluación el NF de las corderas S fue mayor (P<0,05) a las C. El uso estratégico invernal del suplemento ARC mejoró el desarrollo de las corderas post-destete durante su primer invierno, permitiendo que el 81% de las hembras del grupo S lograran un PV acorde al momento de ser encarneradas; en cambio el grupo C solo el 24% alcanzó ese PV.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-18T10:36:52Z
2023-08-18T10:36:52Z
2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14950
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14950
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-91.PL412-001/2019-91.PL412-001/AR/Implementación de bloques nutricionales como una herramienta de suplementación estratégica para el sostenimiento y/o mejora de los índices productivos en ganadería ovina de la Meseta Central Santacruceña
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Santa Cruz, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Santa Cruz, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787572408254464
score 12.982451