Neopestalotiopsis clavispora: patógeno asociado al cultivo de frutilla
- Autores
- Ibanez, Julia Magali; Lattar, Tatiana Elisabet; Obregon, Veronica Gabriela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa Dutch.) posee gran importancia en Argentina, con aproximadamente 1500 hectáreas cultivadas. En el año 2013 se observaron daños severos en plantas de frutilla en lotes productivos de Corrientes, Tucumán y Santa Fe (Argentina). Los síntomas incluían zonas internervales necróticas rojizas, de color óxido en las hojas más viejas, además de lesiones necróticas en frutos, raíces y corona. A través de sucesivos monitoreos, recolección de muestras, aislamientos y secuenciación de fragmentos de ADN del patógeno, se logró identificar a Neopestalotiopsis clavispora como el agente causal de dicha enfermedad. Debido a las condiciones ambientales, este patógeno representa una severa amenaza para el cultivo, provocando pérdidas considerables, con incidencias de hasta 70% en lotes productivos de la provincia de Corrientes. Para evitar pérdidas económicas, es necesario realizar un manejo integrado de la enfermedad.
EEA Bella Vista
Fil: Ibañez, Julia Magalí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista. Laboratorio de Fitopatología Hortícola; Argentina
Fil: Lattar, Tatiana Elisabet. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista. Laboratorio de Fitopatología Hortícola; Argentina
Fil: Obregón, Verónica Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista. Laboratorio de Fitopatología Hortícola; Argentina - Fuente
- Boletín de la Asociación Argentina de Fitopatólogos 13 (abril 2023)
- Materia
-
Horticultura
Fresa
Fragaria Ananassa
Enfermedades de las Plantas
Hongos Patógenos
Pestalotiopsis
Vigilancia de Enfermedades
Identificación
Síntomas
Horticulture
Strawberries
Plant Diseases
Pathogenic Fungi
Disease Surveillance
Identification
Symptoms - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16620
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_70a688d026cde06cb2b1d813314ee7c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16620 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Neopestalotiopsis clavispora: patógeno asociado al cultivo de frutillaIbanez, Julia MagaliLattar, Tatiana ElisabetObregon, Veronica GabrielaHorticulturaFresaFragaria AnanassaEnfermedades de las PlantasHongos PatógenosPestalotiopsisVigilancia de EnfermedadesIdentificaciónSíntomasHorticultureStrawberriesPlant DiseasesPathogenic FungiDisease SurveillanceIdentificationSymptomsEl cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa Dutch.) posee gran importancia en Argentina, con aproximadamente 1500 hectáreas cultivadas. En el año 2013 se observaron daños severos en plantas de frutilla en lotes productivos de Corrientes, Tucumán y Santa Fe (Argentina). Los síntomas incluían zonas internervales necróticas rojizas, de color óxido en las hojas más viejas, además de lesiones necróticas en frutos, raíces y corona. A través de sucesivos monitoreos, recolección de muestras, aislamientos y secuenciación de fragmentos de ADN del patógeno, se logró identificar a Neopestalotiopsis clavispora como el agente causal de dicha enfermedad. Debido a las condiciones ambientales, este patógeno representa una severa amenaza para el cultivo, provocando pérdidas considerables, con incidencias de hasta 70% en lotes productivos de la provincia de Corrientes. Para evitar pérdidas económicas, es necesario realizar un manejo integrado de la enfermedad.EEA Bella VistaFil: Ibañez, Julia Magalí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista. Laboratorio de Fitopatología Hortícola; ArgentinaFil: Lattar, Tatiana Elisabet. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista. Laboratorio de Fitopatología Hortícola; ArgentinaFil: Obregón, Verónica Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista. Laboratorio de Fitopatología Hortícola; ArgentinaAsociación Argentina de Fitopatólogos2024-02-15T13:20:50Z2024-02-15T13:20:50Z2023-04-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/166202618-1932Boletín de la Asociación Argentina de Fitopatólogos 13 (abril 2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:31:28Zoai:localhost:20.500.12123/16620instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:31:28.904INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Neopestalotiopsis clavispora: patógeno asociado al cultivo de frutilla |
title |
Neopestalotiopsis clavispora: patógeno asociado al cultivo de frutilla |
spellingShingle |
Neopestalotiopsis clavispora: patógeno asociado al cultivo de frutilla Ibanez, Julia Magali Horticultura Fresa Fragaria Ananassa Enfermedades de las Plantas Hongos Patógenos Pestalotiopsis Vigilancia de Enfermedades Identificación Síntomas Horticulture Strawberries Plant Diseases Pathogenic Fungi Disease Surveillance Identification Symptoms |
title_short |
Neopestalotiopsis clavispora: patógeno asociado al cultivo de frutilla |
title_full |
Neopestalotiopsis clavispora: patógeno asociado al cultivo de frutilla |
title_fullStr |
Neopestalotiopsis clavispora: patógeno asociado al cultivo de frutilla |
title_full_unstemmed |
Neopestalotiopsis clavispora: patógeno asociado al cultivo de frutilla |
title_sort |
Neopestalotiopsis clavispora: patógeno asociado al cultivo de frutilla |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ibanez, Julia Magali Lattar, Tatiana Elisabet Obregon, Veronica Gabriela |
author |
Ibanez, Julia Magali |
author_facet |
Ibanez, Julia Magali Lattar, Tatiana Elisabet Obregon, Veronica Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Lattar, Tatiana Elisabet Obregon, Veronica Gabriela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Horticultura Fresa Fragaria Ananassa Enfermedades de las Plantas Hongos Patógenos Pestalotiopsis Vigilancia de Enfermedades Identificación Síntomas Horticulture Strawberries Plant Diseases Pathogenic Fungi Disease Surveillance Identification Symptoms |
topic |
Horticultura Fresa Fragaria Ananassa Enfermedades de las Plantas Hongos Patógenos Pestalotiopsis Vigilancia de Enfermedades Identificación Síntomas Horticulture Strawberries Plant Diseases Pathogenic Fungi Disease Surveillance Identification Symptoms |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa Dutch.) posee gran importancia en Argentina, con aproximadamente 1500 hectáreas cultivadas. En el año 2013 se observaron daños severos en plantas de frutilla en lotes productivos de Corrientes, Tucumán y Santa Fe (Argentina). Los síntomas incluían zonas internervales necróticas rojizas, de color óxido en las hojas más viejas, además de lesiones necróticas en frutos, raíces y corona. A través de sucesivos monitoreos, recolección de muestras, aislamientos y secuenciación de fragmentos de ADN del patógeno, se logró identificar a Neopestalotiopsis clavispora como el agente causal de dicha enfermedad. Debido a las condiciones ambientales, este patógeno representa una severa amenaza para el cultivo, provocando pérdidas considerables, con incidencias de hasta 70% en lotes productivos de la provincia de Corrientes. Para evitar pérdidas económicas, es necesario realizar un manejo integrado de la enfermedad. EEA Bella Vista Fil: Ibañez, Julia Magalí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista. Laboratorio de Fitopatología Hortícola; Argentina Fil: Lattar, Tatiana Elisabet. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista. Laboratorio de Fitopatología Hortícola; Argentina Fil: Obregón, Verónica Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista. Laboratorio de Fitopatología Hortícola; Argentina |
description |
El cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa Dutch.) posee gran importancia en Argentina, con aproximadamente 1500 hectáreas cultivadas. En el año 2013 se observaron daños severos en plantas de frutilla en lotes productivos de Corrientes, Tucumán y Santa Fe (Argentina). Los síntomas incluían zonas internervales necróticas rojizas, de color óxido en las hojas más viejas, además de lesiones necróticas en frutos, raíces y corona. A través de sucesivos monitoreos, recolección de muestras, aislamientos y secuenciación de fragmentos de ADN del patógeno, se logró identificar a Neopestalotiopsis clavispora como el agente causal de dicha enfermedad. Debido a las condiciones ambientales, este patógeno representa una severa amenaza para el cultivo, provocando pérdidas considerables, con incidencias de hasta 70% en lotes productivos de la provincia de Corrientes. Para evitar pérdidas económicas, es necesario realizar un manejo integrado de la enfermedad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04-05 2024-02-15T13:20:50Z 2024-02-15T13:20:50Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16620 2618-1932 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16620 |
identifier_str_mv |
2618-1932 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Fitopatólogos |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Fitopatólogos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín de la Asociación Argentina de Fitopatólogos 13 (abril 2023) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143568119332864 |
score |
12.712165 |