Comportamiento dendrométrico de Grevillea robusta a. Implantada a distintas densidades iniciales en Misiones, Argentina

Autores
Barth, Sara Regina; Giménez, Ana María; Joseau, Marisa Jacqueline; Gauchat, Maria Elena; Fassola, Hugo Enrique; Crechi, Ernesto Hector
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el comportamiento de Grevillea robusta ante diferentes espaciamientos. Se evaluaron densidades de plantación de 162 a 1500 árboles por hectárea en un ensayo instalado en Posadas, Misiones, Argentina. Para ello, se realizaron mediciones periódicas de las parcelas a través de 18 años tomando datos de dapy altura, a partir de los cuales se analizaron, a lo largo del tiempo y al momento de la corta final, variables de obtención indirecta como área basal / ha y volumen / ha. Los resultados evidenciaron que la densidad inicial de plantación influenció la tendencia en crecimiento en dap, área basal /ha y volumen /ha, teniendo un efecto menos significativo sobre la altura total. Menores densidades de plantación presentaron mayores diámetros pero en las mayores densidades de plantación ocurrió la mayor acumulación de área basal y volumen /ha. En la mayor densidad de plantación el dap fue un 39 % menor que en la menor densidad, dicha diferencia fue de 12 % y 22 % respecto a las dos densidades intermedias respectivamente. En área basal, entre las dos mayores densidades de plantación existe una diferencia de tan solo 5 % y respecto a las dos densidades intermedias respectivamente. En área basal, entre las dos mayores densidades de lantación existe una diferencia de tan solo 5 % y entre éstas y las dos menores de 46 % y 68 %, respectivamente. En cuanto al volumen con corteza por hectárea, la diferencia entre las dos mayores densidades de plantación y las dos menores fue de 56 %. Palabras clave: Manejo forestal, altura, dap, área basal, volumen, crecimiento y producción.
This work was aimed to assess the behaviour of Grevillea robusta at different spacings. A test site in Posadas, province of Misiones, Argentina was used to test plantation densities ranging from 162 to 1500 trees per hectare. To that effect, regular measurements of the plots were carried out over 18 years, taking dbh and height data, which were then used to analyze throughout the time and at the time of the clear cut, variables obtained indirectly, such as basal area/ha and volume/ha. Results show that initial plantation density has an impact on the growth trend in dbh, basal area/ha and volume/ha, with a less significant effect on total height. Lower plantation densities show greater diameters, but the highest densities of plantations show the highest accumulation of basal area and volume/ha. In the largest planting density the dbh was 39% lower than the lower density, that difference was of 12% and 22% regarding the two intermediate densities respectively. In basal area, the difference between the two greatest planting densities is only 5%, and between those and the two lowest densities is 46 % and 68 %, respectively. Regarding the volume with bark per hectare, the difference between the two largest planting densities and the two lowest was 56%. Keywords: Forest management, height, dbh, basal area, volume, growth.
EEA Montecarlo
Fil: Barth, Sara Regina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina.
Fil: Barth, Sara Regina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Giménez, Ana María. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Joseau, Marisa Jacqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Gauchat, Maria Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina.
Fil: Fassola, Hugo Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina.
Fil: Crechi, Ernesto Hector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fuente
Revista forestal Yvyraretá 22 : 14-24 (2015)
Materia
Grevillea robusta
Dendrometría
Espaciamiento
Ordenación Forestal
Crecimiento
Producción
Forest Mensuration
Spacing
Forest Management
Growth
Production
Densidad de Plantación
Misiones, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9625

id INTADig_700d8d2ef4edfea123bce6896f53138e
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9625
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Comportamiento dendrométrico de Grevillea robusta a. Implantada a distintas densidades iniciales en Misiones, ArgentinaBarth, Sara ReginaGiménez, Ana MaríaJoseau, Marisa JacquelineGauchat, Maria ElenaFassola, Hugo EnriqueCrechi, Ernesto HectorGrevillea robustaDendrometríaEspaciamientoOrdenación ForestalCrecimientoProducciónForest MensurationSpacingForest ManagementGrowthProductionDensidad de PlantaciónMisiones, ArgentinaEl presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el comportamiento de Grevillea robusta ante diferentes espaciamientos. Se evaluaron densidades de plantación de 162 a 1500 árboles por hectárea en un ensayo instalado en Posadas, Misiones, Argentina. Para ello, se realizaron mediciones periódicas de las parcelas a través de 18 años tomando datos de dapy altura, a partir de los cuales se analizaron, a lo largo del tiempo y al momento de la corta final, variables de obtención indirecta como área basal / ha y volumen / ha. Los resultados evidenciaron que la densidad inicial de plantación influenció la tendencia en crecimiento en dap, área basal /ha y volumen /ha, teniendo un efecto menos significativo sobre la altura total. Menores densidades de plantación presentaron mayores diámetros pero en las mayores densidades de plantación ocurrió la mayor acumulación de área basal y volumen /ha. En la mayor densidad de plantación el dap fue un 39 % menor que en la menor densidad, dicha diferencia fue de 12 % y 22 % respecto a las dos densidades intermedias respectivamente. En área basal, entre las dos mayores densidades de plantación existe una diferencia de tan solo 5 % y respecto a las dos densidades intermedias respectivamente. En área basal, entre las dos mayores densidades de lantación existe una diferencia de tan solo 5 % y entre éstas y las dos menores de 46 % y 68 %, respectivamente. En cuanto al volumen con corteza por hectárea, la diferencia entre las dos mayores densidades de plantación y las dos menores fue de 56 %. Palabras clave: Manejo forestal, altura, dap, área basal, volumen, crecimiento y producción.This work was aimed to assess the behaviour of Grevillea robusta at different spacings. A test site in Posadas, province of Misiones, Argentina was used to test plantation densities ranging from 162 to 1500 trees per hectare. To that effect, regular measurements of the plots were carried out over 18 years, taking dbh and height data, which were then used to analyze throughout the time and at the time of the clear cut, variables obtained indirectly, such as basal area/ha and volume/ha. Results show that initial plantation density has an impact on the growth trend in dbh, basal area/ha and volume/ha, with a less significant effect on total height. Lower plantation densities show greater diameters, but the highest densities of plantations show the highest accumulation of basal area and volume/ha. In the largest planting density the dbh was 39% lower than the lower density, that difference was of 12% and 22% regarding the two intermediate densities respectively. In basal area, the difference between the two greatest planting densities is only 5%, and between those and the two lowest densities is 46 % and 68 %, respectively. Regarding the volume with bark per hectare, the difference between the two largest planting densities and the two lowest was 56%. Keywords: Forest management, height, dbh, basal area, volume, growth.EEA MontecarloFil: Barth, Sara Regina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina.Fil: Barth, Sara Regina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Giménez, Ana María. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Joseau, Marisa Jacqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Gauchat, Maria Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina.Fil: Fassola, Hugo Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina.Fil: Crechi, Ernesto Hector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFacultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones2021-06-18T18:05:01Z2021-06-18T18:05:01Z2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9625http://www.yvyrareta.com.ar/index.php/component/k2/item/23-comportamiento-dendrometrico-de-grevillea-robusta-a-implantada-a-distintas-densidades-iniciales-en-misiones-argentina2469-004X0328-8854Revista forestal Yvyraretá 22 : 14-24 (2015)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaMisiones .......... (province) (World, South America, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:23:47Zoai:localhost:20.500.12123/9625instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:23:48.179INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento dendrométrico de Grevillea robusta a. Implantada a distintas densidades iniciales en Misiones, Argentina
title Comportamiento dendrométrico de Grevillea robusta a. Implantada a distintas densidades iniciales en Misiones, Argentina
spellingShingle Comportamiento dendrométrico de Grevillea robusta a. Implantada a distintas densidades iniciales en Misiones, Argentina
Barth, Sara Regina
Grevillea robusta
Dendrometría
Espaciamiento
Ordenación Forestal
Crecimiento
Producción
Forest Mensuration
Spacing
Forest Management
Growth
Production
Densidad de Plantación
Misiones, Argentina
title_short Comportamiento dendrométrico de Grevillea robusta a. Implantada a distintas densidades iniciales en Misiones, Argentina
title_full Comportamiento dendrométrico de Grevillea robusta a. Implantada a distintas densidades iniciales en Misiones, Argentina
title_fullStr Comportamiento dendrométrico de Grevillea robusta a. Implantada a distintas densidades iniciales en Misiones, Argentina
title_full_unstemmed Comportamiento dendrométrico de Grevillea robusta a. Implantada a distintas densidades iniciales en Misiones, Argentina
title_sort Comportamiento dendrométrico de Grevillea robusta a. Implantada a distintas densidades iniciales en Misiones, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Barth, Sara Regina
Giménez, Ana María
Joseau, Marisa Jacqueline
Gauchat, Maria Elena
Fassola, Hugo Enrique
Crechi, Ernesto Hector
author Barth, Sara Regina
author_facet Barth, Sara Regina
Giménez, Ana María
Joseau, Marisa Jacqueline
Gauchat, Maria Elena
Fassola, Hugo Enrique
Crechi, Ernesto Hector
author_role author
author2 Giménez, Ana María
Joseau, Marisa Jacqueline
Gauchat, Maria Elena
Fassola, Hugo Enrique
Crechi, Ernesto Hector
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Grevillea robusta
Dendrometría
Espaciamiento
Ordenación Forestal
Crecimiento
Producción
Forest Mensuration
Spacing
Forest Management
Growth
Production
Densidad de Plantación
Misiones, Argentina
topic Grevillea robusta
Dendrometría
Espaciamiento
Ordenación Forestal
Crecimiento
Producción
Forest Mensuration
Spacing
Forest Management
Growth
Production
Densidad de Plantación
Misiones, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el comportamiento de Grevillea robusta ante diferentes espaciamientos. Se evaluaron densidades de plantación de 162 a 1500 árboles por hectárea en un ensayo instalado en Posadas, Misiones, Argentina. Para ello, se realizaron mediciones periódicas de las parcelas a través de 18 años tomando datos de dapy altura, a partir de los cuales se analizaron, a lo largo del tiempo y al momento de la corta final, variables de obtención indirecta como área basal / ha y volumen / ha. Los resultados evidenciaron que la densidad inicial de plantación influenció la tendencia en crecimiento en dap, área basal /ha y volumen /ha, teniendo un efecto menos significativo sobre la altura total. Menores densidades de plantación presentaron mayores diámetros pero en las mayores densidades de plantación ocurrió la mayor acumulación de área basal y volumen /ha. En la mayor densidad de plantación el dap fue un 39 % menor que en la menor densidad, dicha diferencia fue de 12 % y 22 % respecto a las dos densidades intermedias respectivamente. En área basal, entre las dos mayores densidades de plantación existe una diferencia de tan solo 5 % y respecto a las dos densidades intermedias respectivamente. En área basal, entre las dos mayores densidades de lantación existe una diferencia de tan solo 5 % y entre éstas y las dos menores de 46 % y 68 %, respectivamente. En cuanto al volumen con corteza por hectárea, la diferencia entre las dos mayores densidades de plantación y las dos menores fue de 56 %. Palabras clave: Manejo forestal, altura, dap, área basal, volumen, crecimiento y producción.
This work was aimed to assess the behaviour of Grevillea robusta at different spacings. A test site in Posadas, province of Misiones, Argentina was used to test plantation densities ranging from 162 to 1500 trees per hectare. To that effect, regular measurements of the plots were carried out over 18 years, taking dbh and height data, which were then used to analyze throughout the time and at the time of the clear cut, variables obtained indirectly, such as basal area/ha and volume/ha. Results show that initial plantation density has an impact on the growth trend in dbh, basal area/ha and volume/ha, with a less significant effect on total height. Lower plantation densities show greater diameters, but the highest densities of plantations show the highest accumulation of basal area and volume/ha. In the largest planting density the dbh was 39% lower than the lower density, that difference was of 12% and 22% regarding the two intermediate densities respectively. In basal area, the difference between the two greatest planting densities is only 5%, and between those and the two lowest densities is 46 % and 68 %, respectively. Regarding the volume with bark per hectare, the difference between the two largest planting densities and the two lowest was 56%. Keywords: Forest management, height, dbh, basal area, volume, growth.
EEA Montecarlo
Fil: Barth, Sara Regina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina.
Fil: Barth, Sara Regina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Giménez, Ana María. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Joseau, Marisa Jacqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Gauchat, Maria Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina.
Fil: Fassola, Hugo Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina.
Fil: Crechi, Ernesto Hector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
description El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el comportamiento de Grevillea robusta ante diferentes espaciamientos. Se evaluaron densidades de plantación de 162 a 1500 árboles por hectárea en un ensayo instalado en Posadas, Misiones, Argentina. Para ello, se realizaron mediciones periódicas de las parcelas a través de 18 años tomando datos de dapy altura, a partir de los cuales se analizaron, a lo largo del tiempo y al momento de la corta final, variables de obtención indirecta como área basal / ha y volumen / ha. Los resultados evidenciaron que la densidad inicial de plantación influenció la tendencia en crecimiento en dap, área basal /ha y volumen /ha, teniendo un efecto menos significativo sobre la altura total. Menores densidades de plantación presentaron mayores diámetros pero en las mayores densidades de plantación ocurrió la mayor acumulación de área basal y volumen /ha. En la mayor densidad de plantación el dap fue un 39 % menor que en la menor densidad, dicha diferencia fue de 12 % y 22 % respecto a las dos densidades intermedias respectivamente. En área basal, entre las dos mayores densidades de plantación existe una diferencia de tan solo 5 % y respecto a las dos densidades intermedias respectivamente. En área basal, entre las dos mayores densidades de lantación existe una diferencia de tan solo 5 % y entre éstas y las dos menores de 46 % y 68 %, respectivamente. En cuanto al volumen con corteza por hectárea, la diferencia entre las dos mayores densidades de plantación y las dos menores fue de 56 %. Palabras clave: Manejo forestal, altura, dap, área basal, volumen, crecimiento y producción.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
2021-06-18T18:05:01Z
2021-06-18T18:05:01Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9625
http://www.yvyrareta.com.ar/index.php/component/k2/item/23-comportamiento-dendrometrico-de-grevillea-robusta-a-implantada-a-distintas-densidades-iniciales-en-misiones-argentina
2469-004X
0328-8854
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9625
http://www.yvyrareta.com.ar/index.php/component/k2/item/23-comportamiento-dendrometrico-de-grevillea-robusta-a-implantada-a-distintas-densidades-iniciales-en-misiones-argentina
identifier_str_mv 2469-004X
0328-8854
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Misiones .......... (province) (World, South America, Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones
dc.source.none.fl_str_mv Revista forestal Yvyraretá 22 : 14-24 (2015)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975498689314816
score 12.993085