Comportamiento de cultivares y líneas avanzadas de colza a la podredumbre negra (Xanthomonas campestris pv. campestris). Año 2015
- Autores
- Velazquez, Pablo Daniel; Formento, Angela Norma; Coll, Leonardo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el cultivo de colza (Brassica napus var. oleifera L.) las enfermedades suelen ser poco limitantes (Iriarte y López, 2014). Sin embargo, su importancia dependerá de la susceptibilidad del cultivar, del nivel de inóculo inicial en el lote o en las cercanías y las condiciones climáticas favorables en cada campaña (Formento, 2014). Durante los años 2013 y 2014, la podredumbre negra o mancha en “V” causada por la bacteria Xanthomonas campestris pv. campestris (Xcc) (Pammel) Dowson, fue la enfermedad prevalente en la Red de Cultivares de Colza de la EEA Paraná (Schutt de Varini et al., 2014; Formento et al., 2015). A nivel mundial, la podredumbre negra es la enfermedad más importante de las hortalizas de la familia de las brasicáceas (Williams, 2007), afecta a condimentarias como la mostaza blanca (Sinapis alba L.) (Velazquez, 2014) y a numerosas malezas, entre ellas a la mostacilla (Rapistrum rugosum L.) (Formento, com. pers., 2015). En el sudeste de la provincia de Buenos Aires, se expresa principalmente en campañas húmedas y lluviosas (Gaetán et al., 2012), mientras que en Entre Ríos es la más común y una de las más importantes en algunos cultivares de colza (Formento, 2014). En Paraguay, donde las condiciones climáticas son similares a las de Entre Ríos, es actualmente el principal problema sanitario de la colza, allá denominada canola (Formento, com. pers., 2016). El conocimiento del perfil sanitario de cultivares de colza es una herramienta fundamental para realizar una correcta elección del cultivar y planificar el cultivo bajo diferentes situaciones de producción. El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento de cultivares y líneas avanzadas de colza a la podredumbre negra en Paraná (Entre Ríos).
EEA Paraná
Fil: Velazquez, Pablo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Paraná. Grupo Factores Bióticos y Protección Vegetal; Argentina
Fil: Formento, Angela Norma. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Grupo Factores Bióticos y Protección Vegetal; Argentina
Fil: Coll, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Paraná. Grupo Ecofisiología Vegetal y Manejo de Cultivos; Argentina - Materia
-
Brassica Napus
Enfermedades de las Plantas
Podredumbre
Xanthomonas Campestris
Entre Rios
Plant Diseases
Spear Rot
Colza
Podredumbre Negra
Mancha en V - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19197
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_6f33f9af7b7a5f29fce1631c03f7b31e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19197 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Comportamiento de cultivares y líneas avanzadas de colza a la podredumbre negra (Xanthomonas campestris pv. campestris). Año 2015Velazquez, Pablo DanielFormento, Angela NormaColl, LeonardoBrassica NapusEnfermedades de las PlantasPodredumbreXanthomonas CampestrisEntre RiosPlant DiseasesSpear RotColzaPodredumbre NegraMancha en VEn el cultivo de colza (Brassica napus var. oleifera L.) las enfermedades suelen ser poco limitantes (Iriarte y López, 2014). Sin embargo, su importancia dependerá de la susceptibilidad del cultivar, del nivel de inóculo inicial en el lote o en las cercanías y las condiciones climáticas favorables en cada campaña (Formento, 2014). Durante los años 2013 y 2014, la podredumbre negra o mancha en “V” causada por la bacteria Xanthomonas campestris pv. campestris (Xcc) (Pammel) Dowson, fue la enfermedad prevalente en la Red de Cultivares de Colza de la EEA Paraná (Schutt de Varini et al., 2014; Formento et al., 2015). A nivel mundial, la podredumbre negra es la enfermedad más importante de las hortalizas de la familia de las brasicáceas (Williams, 2007), afecta a condimentarias como la mostaza blanca (Sinapis alba L.) (Velazquez, 2014) y a numerosas malezas, entre ellas a la mostacilla (Rapistrum rugosum L.) (Formento, com. pers., 2015). En el sudeste de la provincia de Buenos Aires, se expresa principalmente en campañas húmedas y lluviosas (Gaetán et al., 2012), mientras que en Entre Ríos es la más común y una de las más importantes en algunos cultivares de colza (Formento, 2014). En Paraguay, donde las condiciones climáticas son similares a las de Entre Ríos, es actualmente el principal problema sanitario de la colza, allá denominada canola (Formento, com. pers., 2016). El conocimiento del perfil sanitario de cultivares de colza es una herramienta fundamental para realizar una correcta elección del cultivar y planificar el cultivo bajo diferentes situaciones de producción. El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento de cultivares y líneas avanzadas de colza a la podredumbre negra en Paraná (Entre Ríos).EEA ParanáFil: Velazquez, Pablo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Paraná. Grupo Factores Bióticos y Protección Vegetal; ArgentinaFil: Formento, Angela Norma. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Grupo Factores Bióticos y Protección Vegetal; ArgentinaFil: Coll, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Paraná. Grupo Ecofisiología Vegetal y Manejo de Cultivos; ArgentinaEdiciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Paraná2024-08-30T17:07:04Z2024-08-30T17:07:04Z2016info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/191970325 - 8874spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/ERIOS-1263102/AR./Fortalecimiento del desarrollo territorial, centro oeste de la provincia de Entre Ríos.Serie Extensión / EEA Paraná (INTA), no. 78 : 79-86. (2016)Entre Ríos .......... (province) (World, South America, Argentina)1001237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:36Zoai:localhost:20.500.12123/19197instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:36.888INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento de cultivares y líneas avanzadas de colza a la podredumbre negra (Xanthomonas campestris pv. campestris). Año 2015 |
title |
Comportamiento de cultivares y líneas avanzadas de colza a la podredumbre negra (Xanthomonas campestris pv. campestris). Año 2015 |
spellingShingle |
Comportamiento de cultivares y líneas avanzadas de colza a la podredumbre negra (Xanthomonas campestris pv. campestris). Año 2015 Velazquez, Pablo Daniel Brassica Napus Enfermedades de las Plantas Podredumbre Xanthomonas Campestris Entre Rios Plant Diseases Spear Rot Colza Podredumbre Negra Mancha en V |
title_short |
Comportamiento de cultivares y líneas avanzadas de colza a la podredumbre negra (Xanthomonas campestris pv. campestris). Año 2015 |
title_full |
Comportamiento de cultivares y líneas avanzadas de colza a la podredumbre negra (Xanthomonas campestris pv. campestris). Año 2015 |
title_fullStr |
Comportamiento de cultivares y líneas avanzadas de colza a la podredumbre negra (Xanthomonas campestris pv. campestris). Año 2015 |
title_full_unstemmed |
Comportamiento de cultivares y líneas avanzadas de colza a la podredumbre negra (Xanthomonas campestris pv. campestris). Año 2015 |
title_sort |
Comportamiento de cultivares y líneas avanzadas de colza a la podredumbre negra (Xanthomonas campestris pv. campestris). Año 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Velazquez, Pablo Daniel Formento, Angela Norma Coll, Leonardo |
author |
Velazquez, Pablo Daniel |
author_facet |
Velazquez, Pablo Daniel Formento, Angela Norma Coll, Leonardo |
author_role |
author |
author2 |
Formento, Angela Norma Coll, Leonardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Brassica Napus Enfermedades de las Plantas Podredumbre Xanthomonas Campestris Entre Rios Plant Diseases Spear Rot Colza Podredumbre Negra Mancha en V |
topic |
Brassica Napus Enfermedades de las Plantas Podredumbre Xanthomonas Campestris Entre Rios Plant Diseases Spear Rot Colza Podredumbre Negra Mancha en V |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el cultivo de colza (Brassica napus var. oleifera L.) las enfermedades suelen ser poco limitantes (Iriarte y López, 2014). Sin embargo, su importancia dependerá de la susceptibilidad del cultivar, del nivel de inóculo inicial en el lote o en las cercanías y las condiciones climáticas favorables en cada campaña (Formento, 2014). Durante los años 2013 y 2014, la podredumbre negra o mancha en “V” causada por la bacteria Xanthomonas campestris pv. campestris (Xcc) (Pammel) Dowson, fue la enfermedad prevalente en la Red de Cultivares de Colza de la EEA Paraná (Schutt de Varini et al., 2014; Formento et al., 2015). A nivel mundial, la podredumbre negra es la enfermedad más importante de las hortalizas de la familia de las brasicáceas (Williams, 2007), afecta a condimentarias como la mostaza blanca (Sinapis alba L.) (Velazquez, 2014) y a numerosas malezas, entre ellas a la mostacilla (Rapistrum rugosum L.) (Formento, com. pers., 2015). En el sudeste de la provincia de Buenos Aires, se expresa principalmente en campañas húmedas y lluviosas (Gaetán et al., 2012), mientras que en Entre Ríos es la más común y una de las más importantes en algunos cultivares de colza (Formento, 2014). En Paraguay, donde las condiciones climáticas son similares a las de Entre Ríos, es actualmente el principal problema sanitario de la colza, allá denominada canola (Formento, com. pers., 2016). El conocimiento del perfil sanitario de cultivares de colza es una herramienta fundamental para realizar una correcta elección del cultivar y planificar el cultivo bajo diferentes situaciones de producción. El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento de cultivares y líneas avanzadas de colza a la podredumbre negra en Paraná (Entre Ríos). EEA Paraná Fil: Velazquez, Pablo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Paraná. Grupo Factores Bióticos y Protección Vegetal; Argentina Fil: Formento, Angela Norma. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Grupo Factores Bióticos y Protección Vegetal; Argentina Fil: Coll, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Paraná. Grupo Ecofisiología Vegetal y Manejo de Cultivos; Argentina |
description |
En el cultivo de colza (Brassica napus var. oleifera L.) las enfermedades suelen ser poco limitantes (Iriarte y López, 2014). Sin embargo, su importancia dependerá de la susceptibilidad del cultivar, del nivel de inóculo inicial en el lote o en las cercanías y las condiciones climáticas favorables en cada campaña (Formento, 2014). Durante los años 2013 y 2014, la podredumbre negra o mancha en “V” causada por la bacteria Xanthomonas campestris pv. campestris (Xcc) (Pammel) Dowson, fue la enfermedad prevalente en la Red de Cultivares de Colza de la EEA Paraná (Schutt de Varini et al., 2014; Formento et al., 2015). A nivel mundial, la podredumbre negra es la enfermedad más importante de las hortalizas de la familia de las brasicáceas (Williams, 2007), afecta a condimentarias como la mostaza blanca (Sinapis alba L.) (Velazquez, 2014) y a numerosas malezas, entre ellas a la mostacilla (Rapistrum rugosum L.) (Formento, com. pers., 2015). En el sudeste de la provincia de Buenos Aires, se expresa principalmente en campañas húmedas y lluviosas (Gaetán et al., 2012), mientras que en Entre Ríos es la más común y una de las más importantes en algunos cultivares de colza (Formento, 2014). En Paraguay, donde las condiciones climáticas son similares a las de Entre Ríos, es actualmente el principal problema sanitario de la colza, allá denominada canola (Formento, com. pers., 2016). El conocimiento del perfil sanitario de cultivares de colza es una herramienta fundamental para realizar una correcta elección del cultivar y planificar el cultivo bajo diferentes situaciones de producción. El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento de cultivares y líneas avanzadas de colza a la podredumbre negra en Paraná (Entre Ríos). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 2024-08-30T17:07:04Z 2024-08-30T17:07:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19197 0325 - 8874 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19197 |
identifier_str_mv |
0325 - 8874 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/ERIOS-1263102/AR./Fortalecimiento del desarrollo territorial, centro oeste de la provincia de Entre Ríos. Serie Extensión / EEA Paraná (INTA), no. 78 : 79-86. (2016) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Entre Ríos .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001237 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Paraná |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Paraná |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341427041796096 |
score |
12.623145 |