Efecto del distanciamiento entre surcos sobre las enfermedades de la colza
- Autores
- Velazquez, Pablo Daniel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cultivo de la colza (Brassica napus var. oleifera L.) es afectado por diversas enfermedades. Las más frecuentes para la región centro oeste de Entre Ríos son la mancha foliar y el cancro del tallo por Phoma lingam (teleomorfo Leptosphaeria maculans), la podredumbre negra o mancha en “V” (Xanthomonas campestris pv. campestris) y el oídio (anamorfo Oidium spp., teleomorfo Erysiphe cruciferarum). El manejo integrado de enfermedades de la colza en países tradicionalmente productores se basa en estrategias tales como el empleo de semilla libre de patógenos, el uso de curasemillas, la rotación con cultivos no hospedantes, la utilización de cultivares resistentes o de buen comportamiento, la aplicación de fungicidas o bactericidas, el control de malezas crucíferas, la fertilización y la modificación de ciertas prácticas culturales (Koike et al., 2007; Rimmer et al., 2007). Entre las prácticas culturales, la modificación del distanciamiento entre los surcos de siembra y entre las plantas en el surco afecta el movimiento de aire en el follaje, alterando el microclima del cultivo (French y Hebert, 1980; Fry, 1982). Esta alteración del ambiente en que se desarrolla el cultivo tiene por finalidad disminuir la tasa de incremento (r) de una enfermedad y con ella el número de ciclos infectivos durante el mismo, por lo que esta técnica está frecuentemente diseñada para enfermedades policíclicas (March et al., 2010). El objetivo del trabajo fue determinar el efecto del distanciamiento entre surcos sobre las enfermedades en un cultivar de colza.
EEA Paraná
Fil: Velazquez, Pablo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Paraná. Grupo Factores Bióticos y Protección Vegetal; Argentina - Materia
-
Enfermedades de las Plantas
Brassica Napus
Entre Rios
Podredumbre
Xanthomonas Campestris
Enfermedades Bacterianas
Oídio
Plant Diseases
Spear Rot
Bacterial Diseases
Powdery Mildews
Colza
Distancia entre Suecos
Podredumbre Negra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19198
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_1d9b379a8eee52877cde52f84626a782 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19198 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Efecto del distanciamiento entre surcos sobre las enfermedades de la colzaVelazquez, Pablo DanielEnfermedades de las PlantasBrassica NapusEntre RiosPodredumbreXanthomonas CampestrisEnfermedades BacterianasOídioPlant DiseasesSpear RotBacterial DiseasesPowdery MildewsColzaDistancia entre SuecosPodredumbre NegraEl cultivo de la colza (Brassica napus var. oleifera L.) es afectado por diversas enfermedades. Las más frecuentes para la región centro oeste de Entre Ríos son la mancha foliar y el cancro del tallo por Phoma lingam (teleomorfo Leptosphaeria maculans), la podredumbre negra o mancha en “V” (Xanthomonas campestris pv. campestris) y el oídio (anamorfo Oidium spp., teleomorfo Erysiphe cruciferarum). El manejo integrado de enfermedades de la colza en países tradicionalmente productores se basa en estrategias tales como el empleo de semilla libre de patógenos, el uso de curasemillas, la rotación con cultivos no hospedantes, la utilización de cultivares resistentes o de buen comportamiento, la aplicación de fungicidas o bactericidas, el control de malezas crucíferas, la fertilización y la modificación de ciertas prácticas culturales (Koike et al., 2007; Rimmer et al., 2007). Entre las prácticas culturales, la modificación del distanciamiento entre los surcos de siembra y entre las plantas en el surco afecta el movimiento de aire en el follaje, alterando el microclima del cultivo (French y Hebert, 1980; Fry, 1982). Esta alteración del ambiente en que se desarrolla el cultivo tiene por finalidad disminuir la tasa de incremento (r) de una enfermedad y con ella el número de ciclos infectivos durante el mismo, por lo que esta técnica está frecuentemente diseñada para enfermedades policíclicas (March et al., 2010). El objetivo del trabajo fue determinar el efecto del distanciamiento entre surcos sobre las enfermedades en un cultivar de colza.EEA ParanáFil: Velazquez, Pablo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Paraná. Grupo Factores Bióticos y Protección Vegetal; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA2024-08-30T17:40:06Z2024-08-30T17:40:06Z2015info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19198spaSerie extensión digital / EEA Paraná, INTA; no 7 : 57-63 (2015)Paraná .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Entre Ríos)1019831info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:36Zoai:localhost:20.500.12123/19198instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:36.891INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del distanciamiento entre surcos sobre las enfermedades de la colza |
title |
Efecto del distanciamiento entre surcos sobre las enfermedades de la colza |
spellingShingle |
Efecto del distanciamiento entre surcos sobre las enfermedades de la colza Velazquez, Pablo Daniel Enfermedades de las Plantas Brassica Napus Entre Rios Podredumbre Xanthomonas Campestris Enfermedades Bacterianas Oídio Plant Diseases Spear Rot Bacterial Diseases Powdery Mildews Colza Distancia entre Suecos Podredumbre Negra |
title_short |
Efecto del distanciamiento entre surcos sobre las enfermedades de la colza |
title_full |
Efecto del distanciamiento entre surcos sobre las enfermedades de la colza |
title_fullStr |
Efecto del distanciamiento entre surcos sobre las enfermedades de la colza |
title_full_unstemmed |
Efecto del distanciamiento entre surcos sobre las enfermedades de la colza |
title_sort |
Efecto del distanciamiento entre surcos sobre las enfermedades de la colza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Velazquez, Pablo Daniel |
author |
Velazquez, Pablo Daniel |
author_facet |
Velazquez, Pablo Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedades de las Plantas Brassica Napus Entre Rios Podredumbre Xanthomonas Campestris Enfermedades Bacterianas Oídio Plant Diseases Spear Rot Bacterial Diseases Powdery Mildews Colza Distancia entre Suecos Podredumbre Negra |
topic |
Enfermedades de las Plantas Brassica Napus Entre Rios Podredumbre Xanthomonas Campestris Enfermedades Bacterianas Oídio Plant Diseases Spear Rot Bacterial Diseases Powdery Mildews Colza Distancia entre Suecos Podredumbre Negra |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cultivo de la colza (Brassica napus var. oleifera L.) es afectado por diversas enfermedades. Las más frecuentes para la región centro oeste de Entre Ríos son la mancha foliar y el cancro del tallo por Phoma lingam (teleomorfo Leptosphaeria maculans), la podredumbre negra o mancha en “V” (Xanthomonas campestris pv. campestris) y el oídio (anamorfo Oidium spp., teleomorfo Erysiphe cruciferarum). El manejo integrado de enfermedades de la colza en países tradicionalmente productores se basa en estrategias tales como el empleo de semilla libre de patógenos, el uso de curasemillas, la rotación con cultivos no hospedantes, la utilización de cultivares resistentes o de buen comportamiento, la aplicación de fungicidas o bactericidas, el control de malezas crucíferas, la fertilización y la modificación de ciertas prácticas culturales (Koike et al., 2007; Rimmer et al., 2007). Entre las prácticas culturales, la modificación del distanciamiento entre los surcos de siembra y entre las plantas en el surco afecta el movimiento de aire en el follaje, alterando el microclima del cultivo (French y Hebert, 1980; Fry, 1982). Esta alteración del ambiente en que se desarrolla el cultivo tiene por finalidad disminuir la tasa de incremento (r) de una enfermedad y con ella el número de ciclos infectivos durante el mismo, por lo que esta técnica está frecuentemente diseñada para enfermedades policíclicas (March et al., 2010). El objetivo del trabajo fue determinar el efecto del distanciamiento entre surcos sobre las enfermedades en un cultivar de colza. EEA Paraná Fil: Velazquez, Pablo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Paraná. Grupo Factores Bióticos y Protección Vegetal; Argentina |
description |
El cultivo de la colza (Brassica napus var. oleifera L.) es afectado por diversas enfermedades. Las más frecuentes para la región centro oeste de Entre Ríos son la mancha foliar y el cancro del tallo por Phoma lingam (teleomorfo Leptosphaeria maculans), la podredumbre negra o mancha en “V” (Xanthomonas campestris pv. campestris) y el oídio (anamorfo Oidium spp., teleomorfo Erysiphe cruciferarum). El manejo integrado de enfermedades de la colza en países tradicionalmente productores se basa en estrategias tales como el empleo de semilla libre de patógenos, el uso de curasemillas, la rotación con cultivos no hospedantes, la utilización de cultivares resistentes o de buen comportamiento, la aplicación de fungicidas o bactericidas, el control de malezas crucíferas, la fertilización y la modificación de ciertas prácticas culturales (Koike et al., 2007; Rimmer et al., 2007). Entre las prácticas culturales, la modificación del distanciamiento entre los surcos de siembra y entre las plantas en el surco afecta el movimiento de aire en el follaje, alterando el microclima del cultivo (French y Hebert, 1980; Fry, 1982). Esta alteración del ambiente en que se desarrolla el cultivo tiene por finalidad disminuir la tasa de incremento (r) de una enfermedad y con ella el número de ciclos infectivos durante el mismo, por lo que esta técnica está frecuentemente diseñada para enfermedades policíclicas (March et al., 2010). El objetivo del trabajo fue determinar el efecto del distanciamiento entre surcos sobre las enfermedades en un cultivar de colza. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2024-08-30T17:40:06Z 2024-08-30T17:40:06Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19198 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19198 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Serie extensión digital / EEA Paraná, INTA; no 7 : 57-63 (2015) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Paraná .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Entre Ríos) 1019831 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341427043893248 |
score |
12.623145 |