Salinidad por aplicación de vinazas de un suelo subtropical cultivado con caña de azúcar

Autores
Portocarrero, Rocio; Correa, Maria Adelaida; Vallejo, Juan Inosencio; Fernandez Ullivarri, Enrique; Valeiro, Alejandro Hector
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La producción de bioetanol a partir de caña de azúcar presenta un fuerte desafío de sustentabilidad dado que por la producción de 1 m3 de alcohol, se genera 10-13 m3 del efluente vinaza. Este es un líquido pardo oscuro, ácido, con alta carga orgánica y sales. La aplicación de vinazas en los campos productivos de caña de azúcar, es una práctica frecuente y recomendada. En este trabajo se planteó como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de dosis diferenciales de vinazas crudas y biodigeridas en la salinidad de un suelo cultivado con caña de azúcar en la provincia de Tucumán, Argentina. Se aplicaron seis tratamientos: un testigo sin aplicación de ningún fertilizante (T1), un testigo con fertilización convencional (90 kg ha-1 de N) (T2), dos tratamientos con aplicación de vinazas biodigeridas (VB) (T3: 50 m3 ha-1, T4: 100 m3 ha-1), y dos tratamientos con aplicación de vinaza cruda (VC) (T5: 50 m3 ha-1, T6: 100 m3 ha-1). Luego de dos años de ensayo se observó que el suelo al que se aplicó T6, presentó mayor conductividad eléctrica en los primeros 60 cm en comparación con los otros tratamientos. El incremento no supera los límites de salud agrícola del suelo. Este cambio se explica por una suma de factores: alta carga de sales de la vinaza y superior a la capacidad de extracción del cultivo; capacidad de retención intermedia del suelo, asociada al complejo de intercambio, tipo y mineralogía de las arcillas y alta saturación de bases inicial.
Bioethanol production from sugarcane has a strong sustainability challenge. The production of 1 m3 of alcohol generates 10-13 m3 of the vinasse effluent. Vinasse is a dark brown, acidic liquid with high organic load and salts. Vinasse application in sugarcane fields is a frequent and recommended practice. The aim of this study was to evaluate the effect of differential doses of raw and biodigested vinasse application in the salinity of a soil cultivated with sugarcane in Tucumán, Argentina. Six treatments were applied: the general control with no fertilizer application (T1), one control with conventional fertilization (90 kg ha-1 of N) (T2), two treatments with biodigested vinasses (VB) (T3: 50 m3 ha- 1, T4: 100 m3 ha-1), and two treatments with raw vinasses (VC) application (T5: 50 m3 ha-1, T6: 100 m3 ha-1). After two years of the trial, the soil with T6 showed higher electrical conductivity in the first 60 cm than the other treatments. The increase does not exceed the agricultural health limits of soils. This change is explained by a higher salt concentration in the vinasse than the extraction capacity of the crop; intermediate soil retention capacity, associated with the exchange complex, type and mineralogy of the clays and high inicial base saturation.
EEA Famaillá
Fil: Portocarrero, Rocio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina.
Fil: Correa, Maria Adelaida. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina.
Fil: Vallejo, Juan Inosencio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina.
Fil: Fernandez Ullivarri, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina.
Fil: Valeiro, Alejandro Hector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Labintex Europa; Francia
Fuente
Ciencia del Suelo 36 (2) : 39-47. (2018)
Materia
Caña de Azúcar
Bioetanol
Vinaza
Enmiendas del Suelo
Salinidad del Suelo
Sugar Cane
Bioethanol
Vinasse
Soil Amendments
Soil Salinity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14887

id INTADig_6e5f79365acf9a7d0c9589a6e88309b7
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14887
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Salinidad por aplicación de vinazas de un suelo subtropical cultivado con caña de azúcarPortocarrero, RocioCorrea, Maria AdelaidaVallejo, Juan InosencioFernandez Ullivarri, EnriqueValeiro, Alejandro HectorCaña de AzúcarBioetanolVinazaEnmiendas del SueloSalinidad del SueloSugar CaneBioethanolVinasseSoil AmendmentsSoil SalinityLa producción de bioetanol a partir de caña de azúcar presenta un fuerte desafío de sustentabilidad dado que por la producción de 1 m3 de alcohol, se genera 10-13 m3 del efluente vinaza. Este es un líquido pardo oscuro, ácido, con alta carga orgánica y sales. La aplicación de vinazas en los campos productivos de caña de azúcar, es una práctica frecuente y recomendada. En este trabajo se planteó como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de dosis diferenciales de vinazas crudas y biodigeridas en la salinidad de un suelo cultivado con caña de azúcar en la provincia de Tucumán, Argentina. Se aplicaron seis tratamientos: un testigo sin aplicación de ningún fertilizante (T1), un testigo con fertilización convencional (90 kg ha-1 de N) (T2), dos tratamientos con aplicación de vinazas biodigeridas (VB) (T3: 50 m3 ha-1, T4: 100 m3 ha-1), y dos tratamientos con aplicación de vinaza cruda (VC) (T5: 50 m3 ha-1, T6: 100 m3 ha-1). Luego de dos años de ensayo se observó que el suelo al que se aplicó T6, presentó mayor conductividad eléctrica en los primeros 60 cm en comparación con los otros tratamientos. El incremento no supera los límites de salud agrícola del suelo. Este cambio se explica por una suma de factores: alta carga de sales de la vinaza y superior a la capacidad de extracción del cultivo; capacidad de retención intermedia del suelo, asociada al complejo de intercambio, tipo y mineralogía de las arcillas y alta saturación de bases inicial.Bioethanol production from sugarcane has a strong sustainability challenge. The production of 1 m3 of alcohol generates 10-13 m3 of the vinasse effluent. Vinasse is a dark brown, acidic liquid with high organic load and salts. Vinasse application in sugarcane fields is a frequent and recommended practice. The aim of this study was to evaluate the effect of differential doses of raw and biodigested vinasse application in the salinity of a soil cultivated with sugarcane in Tucumán, Argentina. Six treatments were applied: the general control with no fertilizer application (T1), one control with conventional fertilization (90 kg ha-1 of N) (T2), two treatments with biodigested vinasses (VB) (T3: 50 m3 ha- 1, T4: 100 m3 ha-1), and two treatments with raw vinasses (VC) application (T5: 50 m3 ha-1, T6: 100 m3 ha-1). After two years of the trial, the soil with T6 showed higher electrical conductivity in the first 60 cm than the other treatments. The increase does not exceed the agricultural health limits of soils. This change is explained by a higher salt concentration in the vinasse than the extraction capacity of the crop; intermediate soil retention capacity, associated with the exchange complex, type and mineralogy of the clays and high inicial base saturation.EEA FamailláFil: Portocarrero, Rocio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina.Fil: Correa, Maria Adelaida. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina.Fil: Vallejo, Juan Inosencio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina.Fil: Fernandez Ullivarri, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina.Fil: Valeiro, Alejandro Hector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Labintex Europa; FranciaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2023-08-09T11:29:41Z2023-08-09T11:29:41Z2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14887https://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-36-numero-2-diciembre-2018/1850-20670326-3169Ciencia del Suelo 36 (2) : 39-47. (2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:52Zoai:localhost:20.500.12123/14887instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:52.465INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Salinidad por aplicación de vinazas de un suelo subtropical cultivado con caña de azúcar
title Salinidad por aplicación de vinazas de un suelo subtropical cultivado con caña de azúcar
spellingShingle Salinidad por aplicación de vinazas de un suelo subtropical cultivado con caña de azúcar
Portocarrero, Rocio
Caña de Azúcar
Bioetanol
Vinaza
Enmiendas del Suelo
Salinidad del Suelo
Sugar Cane
Bioethanol
Vinasse
Soil Amendments
Soil Salinity
title_short Salinidad por aplicación de vinazas de un suelo subtropical cultivado con caña de azúcar
title_full Salinidad por aplicación de vinazas de un suelo subtropical cultivado con caña de azúcar
title_fullStr Salinidad por aplicación de vinazas de un suelo subtropical cultivado con caña de azúcar
title_full_unstemmed Salinidad por aplicación de vinazas de un suelo subtropical cultivado con caña de azúcar
title_sort Salinidad por aplicación de vinazas de un suelo subtropical cultivado con caña de azúcar
dc.creator.none.fl_str_mv Portocarrero, Rocio
Correa, Maria Adelaida
Vallejo, Juan Inosencio
Fernandez Ullivarri, Enrique
Valeiro, Alejandro Hector
author Portocarrero, Rocio
author_facet Portocarrero, Rocio
Correa, Maria Adelaida
Vallejo, Juan Inosencio
Fernandez Ullivarri, Enrique
Valeiro, Alejandro Hector
author_role author
author2 Correa, Maria Adelaida
Vallejo, Juan Inosencio
Fernandez Ullivarri, Enrique
Valeiro, Alejandro Hector
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Caña de Azúcar
Bioetanol
Vinaza
Enmiendas del Suelo
Salinidad del Suelo
Sugar Cane
Bioethanol
Vinasse
Soil Amendments
Soil Salinity
topic Caña de Azúcar
Bioetanol
Vinaza
Enmiendas del Suelo
Salinidad del Suelo
Sugar Cane
Bioethanol
Vinasse
Soil Amendments
Soil Salinity
dc.description.none.fl_txt_mv La producción de bioetanol a partir de caña de azúcar presenta un fuerte desafío de sustentabilidad dado que por la producción de 1 m3 de alcohol, se genera 10-13 m3 del efluente vinaza. Este es un líquido pardo oscuro, ácido, con alta carga orgánica y sales. La aplicación de vinazas en los campos productivos de caña de azúcar, es una práctica frecuente y recomendada. En este trabajo se planteó como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de dosis diferenciales de vinazas crudas y biodigeridas en la salinidad de un suelo cultivado con caña de azúcar en la provincia de Tucumán, Argentina. Se aplicaron seis tratamientos: un testigo sin aplicación de ningún fertilizante (T1), un testigo con fertilización convencional (90 kg ha-1 de N) (T2), dos tratamientos con aplicación de vinazas biodigeridas (VB) (T3: 50 m3 ha-1, T4: 100 m3 ha-1), y dos tratamientos con aplicación de vinaza cruda (VC) (T5: 50 m3 ha-1, T6: 100 m3 ha-1). Luego de dos años de ensayo se observó que el suelo al que se aplicó T6, presentó mayor conductividad eléctrica en los primeros 60 cm en comparación con los otros tratamientos. El incremento no supera los límites de salud agrícola del suelo. Este cambio se explica por una suma de factores: alta carga de sales de la vinaza y superior a la capacidad de extracción del cultivo; capacidad de retención intermedia del suelo, asociada al complejo de intercambio, tipo y mineralogía de las arcillas y alta saturación de bases inicial.
Bioethanol production from sugarcane has a strong sustainability challenge. The production of 1 m3 of alcohol generates 10-13 m3 of the vinasse effluent. Vinasse is a dark brown, acidic liquid with high organic load and salts. Vinasse application in sugarcane fields is a frequent and recommended practice. The aim of this study was to evaluate the effect of differential doses of raw and biodigested vinasse application in the salinity of a soil cultivated with sugarcane in Tucumán, Argentina. Six treatments were applied: the general control with no fertilizer application (T1), one control with conventional fertilization (90 kg ha-1 of N) (T2), two treatments with biodigested vinasses (VB) (T3: 50 m3 ha- 1, T4: 100 m3 ha-1), and two treatments with raw vinasses (VC) application (T5: 50 m3 ha-1, T6: 100 m3 ha-1). After two years of the trial, the soil with T6 showed higher electrical conductivity in the first 60 cm than the other treatments. The increase does not exceed the agricultural health limits of soils. This change is explained by a higher salt concentration in the vinasse than the extraction capacity of the crop; intermediate soil retention capacity, associated with the exchange complex, type and mineralogy of the clays and high inicial base saturation.
EEA Famaillá
Fil: Portocarrero, Rocio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina.
Fil: Correa, Maria Adelaida. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina.
Fil: Vallejo, Juan Inosencio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina.
Fil: Fernandez Ullivarri, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina.
Fil: Valeiro, Alejandro Hector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Labintex Europa; Francia
description La producción de bioetanol a partir de caña de azúcar presenta un fuerte desafío de sustentabilidad dado que por la producción de 1 m3 de alcohol, se genera 10-13 m3 del efluente vinaza. Este es un líquido pardo oscuro, ácido, con alta carga orgánica y sales. La aplicación de vinazas en los campos productivos de caña de azúcar, es una práctica frecuente y recomendada. En este trabajo se planteó como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de dosis diferenciales de vinazas crudas y biodigeridas en la salinidad de un suelo cultivado con caña de azúcar en la provincia de Tucumán, Argentina. Se aplicaron seis tratamientos: un testigo sin aplicación de ningún fertilizante (T1), un testigo con fertilización convencional (90 kg ha-1 de N) (T2), dos tratamientos con aplicación de vinazas biodigeridas (VB) (T3: 50 m3 ha-1, T4: 100 m3 ha-1), y dos tratamientos con aplicación de vinaza cruda (VC) (T5: 50 m3 ha-1, T6: 100 m3 ha-1). Luego de dos años de ensayo se observó que el suelo al que se aplicó T6, presentó mayor conductividad eléctrica en los primeros 60 cm en comparación con los otros tratamientos. El incremento no supera los límites de salud agrícola del suelo. Este cambio se explica por una suma de factores: alta carga de sales de la vinaza y superior a la capacidad de extracción del cultivo; capacidad de retención intermedia del suelo, asociada al complejo de intercambio, tipo y mineralogía de las arcillas y alta saturación de bases inicial.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2023-08-09T11:29:41Z
2023-08-09T11:29:41Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14887
https://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-36-numero-2-diciembre-2018/
1850-2067
0326-3169
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14887
https://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-36-numero-2-diciembre-2018/
identifier_str_mv 1850-2067
0326-3169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia del Suelo 36 (2) : 39-47. (2018)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341411990536192
score 12.623145