Fertilización de Eucalyptus grandis en vivero: calidad de las plantas y comportamiento a campo
- Autores
- Garcia, Maria De Los Angeles; Oberschelp, Gustavo Pedro Javier
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una solución tecnológica accesible al productor viverista para la producción de plantines de calidad es la fertilización, que permite obtener plantines en menor tiempo, con características que favorecen su establecimiento a campo. La frecuencia y la duración de la aplicación de fertilizantes son las variables más simples de manejar. En este trabajo se evaluó la respuesta a la fertilización de Eucalyptus grandis en vivero según dos frecuencias (1 y 2 veces por semana) y tres períodos de aplicación (5, 7 y 9 semanas) de una solución de crecimiento. Al final de la viverización se midió supervivencia, altura de las plantas, y contenido de nutrientes en hoja. A los 4 y 6 meses de edad se evaluó la supervivencia y altura de los plantines a campo. En vivero las plantas fertilizadas por 7 semanas presentaron la menor altura y esbeltez, para las dos frecuencias, el menor DAC para la frecuencia de dos veces por semana y la menor supervivencia para la frecuencia semanal. A campo las plantas fertilizadas por 9 semanas presentaron menor altura, y la de frecuencia de 2 veces por semana también menor supervivencia. En todos los tratamientos se encontraron bajos niveles de N, K, Ca, Fe y Cu, excepto en la aplicación semanal durante 5 o 7 semanas para este último nutriente, niveles adecuados de P, Mg, Zn y niveles excesivos de Mn. Estos resultados sugieren un ajuste en las concentraciones de los nutrientes deficientes en la solución nutritiva.
EEA Concordia
Fil: Garcia, Maria De Los Angeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Oberschelp, Gustavo Pedro Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina - Fuente
- XXIX Jornadas Forestales de Entre Ríos, 24 y 25 de septiembre de 2015, Concordia (Entre Ríos)
- Materia
-
Eucalyptus grandis
Aplicación de Abonos
Calidad
Fertilizer Application
Quality
Fertilización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/17698
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_6dad617627f080326ca6dc4b95f2d26d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/17698 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Fertilización de Eucalyptus grandis en vivero: calidad de las plantas y comportamiento a campoGarcia, Maria De Los AngelesOberschelp, Gustavo Pedro JavierEucalyptus grandisAplicación de AbonosCalidadFertilizer ApplicationQualityFertilizaciónUna solución tecnológica accesible al productor viverista para la producción de plantines de calidad es la fertilización, que permite obtener plantines en menor tiempo, con características que favorecen su establecimiento a campo. La frecuencia y la duración de la aplicación de fertilizantes son las variables más simples de manejar. En este trabajo se evaluó la respuesta a la fertilización de Eucalyptus grandis en vivero según dos frecuencias (1 y 2 veces por semana) y tres períodos de aplicación (5, 7 y 9 semanas) de una solución de crecimiento. Al final de la viverización se midió supervivencia, altura de las plantas, y contenido de nutrientes en hoja. A los 4 y 6 meses de edad se evaluó la supervivencia y altura de los plantines a campo. En vivero las plantas fertilizadas por 7 semanas presentaron la menor altura y esbeltez, para las dos frecuencias, el menor DAC para la frecuencia de dos veces por semana y la menor supervivencia para la frecuencia semanal. A campo las plantas fertilizadas por 9 semanas presentaron menor altura, y la de frecuencia de 2 veces por semana también menor supervivencia. En todos los tratamientos se encontraron bajos niveles de N, K, Ca, Fe y Cu, excepto en la aplicación semanal durante 5 o 7 semanas para este último nutriente, niveles adecuados de P, Mg, Zn y niveles excesivos de Mn. Estos resultados sugieren un ajuste en las concentraciones de los nutrientes deficientes en la solución nutritiva.EEA ConcordiaFil: Garcia, Maria De Los Angeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaFil: Oberschelp, Gustavo Pedro Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaEEA Concordia, INTA2024-05-10T15:29:29Z2024-05-10T15:29:29Z2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17698XXIX Jornadas Forestales de Entre Ríos, 24 y 25 de septiembre de 2015, Concordia (Entre Ríos)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:22Zoai:localhost:20.500.12123/17698instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:22.759INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fertilización de Eucalyptus grandis en vivero: calidad de las plantas y comportamiento a campo |
title |
Fertilización de Eucalyptus grandis en vivero: calidad de las plantas y comportamiento a campo |
spellingShingle |
Fertilización de Eucalyptus grandis en vivero: calidad de las plantas y comportamiento a campo Garcia, Maria De Los Angeles Eucalyptus grandis Aplicación de Abonos Calidad Fertilizer Application Quality Fertilización |
title_short |
Fertilización de Eucalyptus grandis en vivero: calidad de las plantas y comportamiento a campo |
title_full |
Fertilización de Eucalyptus grandis en vivero: calidad de las plantas y comportamiento a campo |
title_fullStr |
Fertilización de Eucalyptus grandis en vivero: calidad de las plantas y comportamiento a campo |
title_full_unstemmed |
Fertilización de Eucalyptus grandis en vivero: calidad de las plantas y comportamiento a campo |
title_sort |
Fertilización de Eucalyptus grandis en vivero: calidad de las plantas y comportamiento a campo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia, Maria De Los Angeles Oberschelp, Gustavo Pedro Javier |
author |
Garcia, Maria De Los Angeles |
author_facet |
Garcia, Maria De Los Angeles Oberschelp, Gustavo Pedro Javier |
author_role |
author |
author2 |
Oberschelp, Gustavo Pedro Javier |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Eucalyptus grandis Aplicación de Abonos Calidad Fertilizer Application Quality Fertilización |
topic |
Eucalyptus grandis Aplicación de Abonos Calidad Fertilizer Application Quality Fertilización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una solución tecnológica accesible al productor viverista para la producción de plantines de calidad es la fertilización, que permite obtener plantines en menor tiempo, con características que favorecen su establecimiento a campo. La frecuencia y la duración de la aplicación de fertilizantes son las variables más simples de manejar. En este trabajo se evaluó la respuesta a la fertilización de Eucalyptus grandis en vivero según dos frecuencias (1 y 2 veces por semana) y tres períodos de aplicación (5, 7 y 9 semanas) de una solución de crecimiento. Al final de la viverización se midió supervivencia, altura de las plantas, y contenido de nutrientes en hoja. A los 4 y 6 meses de edad se evaluó la supervivencia y altura de los plantines a campo. En vivero las plantas fertilizadas por 7 semanas presentaron la menor altura y esbeltez, para las dos frecuencias, el menor DAC para la frecuencia de dos veces por semana y la menor supervivencia para la frecuencia semanal. A campo las plantas fertilizadas por 9 semanas presentaron menor altura, y la de frecuencia de 2 veces por semana también menor supervivencia. En todos los tratamientos se encontraron bajos niveles de N, K, Ca, Fe y Cu, excepto en la aplicación semanal durante 5 o 7 semanas para este último nutriente, niveles adecuados de P, Mg, Zn y niveles excesivos de Mn. Estos resultados sugieren un ajuste en las concentraciones de los nutrientes deficientes en la solución nutritiva. EEA Concordia Fil: Garcia, Maria De Los Angeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina Fil: Oberschelp, Gustavo Pedro Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina |
description |
Una solución tecnológica accesible al productor viverista para la producción de plantines de calidad es la fertilización, que permite obtener plantines en menor tiempo, con características que favorecen su establecimiento a campo. La frecuencia y la duración de la aplicación de fertilizantes son las variables más simples de manejar. En este trabajo se evaluó la respuesta a la fertilización de Eucalyptus grandis en vivero según dos frecuencias (1 y 2 veces por semana) y tres períodos de aplicación (5, 7 y 9 semanas) de una solución de crecimiento. Al final de la viverización se midió supervivencia, altura de las plantas, y contenido de nutrientes en hoja. A los 4 y 6 meses de edad se evaluó la supervivencia y altura de los plantines a campo. En vivero las plantas fertilizadas por 7 semanas presentaron la menor altura y esbeltez, para las dos frecuencias, el menor DAC para la frecuencia de dos veces por semana y la menor supervivencia para la frecuencia semanal. A campo las plantas fertilizadas por 9 semanas presentaron menor altura, y la de frecuencia de 2 veces por semana también menor supervivencia. En todos los tratamientos se encontraron bajos niveles de N, K, Ca, Fe y Cu, excepto en la aplicación semanal durante 5 o 7 semanas para este último nutriente, niveles adecuados de P, Mg, Zn y niveles excesivos de Mn. Estos resultados sugieren un ajuste en las concentraciones de los nutrientes deficientes en la solución nutritiva. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2024-05-10T15:29:29Z 2024-05-10T15:29:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17698 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17698 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Concordia, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Concordia, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXIX Jornadas Forestales de Entre Ríos, 24 y 25 de septiembre de 2015, Concordia (Entre Ríos) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341421910065152 |
score |
12.623145 |