Cambios en los atributos del suelo por aplicación continua de efluente porcino

Autores
Pegoraro, Vanesa Romina; Bachmeier, Omar; Lorenzon, Claudio Antonio; Conde, María Belén; Ortiz, Jimena; Barbosa, Anne; Zubillaga, Marta
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Los estiércoles y efluentes animales son considerados una fuente de nutrientes para satisfacer la demanda de los cultivos, mantener la fertilidad del suelo y lograr mejores rendimientos de los cultivos. Sin embargo, a nivel nacional existe poca información sobre los efectos de la aplicación de efluentes porcinos sobre indicadores de calidad del suelo en situaciones reales de campo. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue detectar cambios en propiedades químicas y microbiológicas del suelo, por aplicación prolongada de efluente porcino. Seis establecimientos porcinos localizados en el sudeste de la provincia de Córdoba fueron seleccionados como sitios de estudio. Dos tratamientos fueron definidos en cada sitio: suelos con aplicación prolongada de efluente porcino y suelos sin aplicación de efluente. Se realizaron muestreos de suelo en 0-10 y 10-20 cm para la determinación de indicadores químicos y microbiológicos. Se evidenció incrementos significativos en el nitrógeno (N) orgánico del suelo, fósforo extractable (Pe) y conductividad eléctrica (CE) en ambas profundidades. Mientras que el carbono orgánico particulado, potasio y sodio (Na) se incrementaron, y pH disminuyó en superficie, con aplicaciones de efluente. El incremento en el Na se vio reflejado también en el porcentaje de Na intercambiable. En cuanto a los indicadores microbiológicos, la aplicación de efluentes estimulo las actividades enzimáticas e incrementó el potencial de mineralización del N (p<0,05). En conclusión, las aplicaciones de efluente lograron incrementar la fertilidad del suelo y la actividad microbiológica. Sin embargo, se debe prestar atención a los incrementos en Pe, Na y CE, para evitar impactos ambientales negativos, como eutrofización de cursos de agua, salinización o sodificación de los suelos agrícolas.
Animal manures and slurry are considered nutrient sources for meeting crop nutrient demands, maintaining soil fertility, and improving crop yields. However, there is limited national information available on the effects of pig slurry application on soil quality indicators in real field scenarios. Thus, the aim of this study was to identify changes in the chemical and microbiological soil properties resulting from the prolonged application of pig slurry. Six pig farms situated in the southeastern region of the Córdoba province were chosen as study sites. Two treatments were established at each site: soils with pig slurry application and soils without pig slurry application. Soil assessments were conducted at depths of 0-10 cm and 10-20 cm to determine chemical and microbiological properties. Significant increases in soil organic nitrogen (SON), extractable phosphorus (Pe), and electrical conductivity (EC) were observed at both depths. In addition, there were increases in particulate organic carbon, potassium, and sodium (Na), along with a decrease in pH in the topsoil, due to pig slurry applications. The elevation in Na levels also affected the percentage of exchangeable sodium. Regarding microbiological indicators, the application of slurry stimulated enzymatic activities and increased the potential for N mineralization (p<0.05). In conclusion, the application of pig slurry led to enhanced soil fertility and microbiological activity. However, careful consideration should be given to the increases in Pe, Na, and EC to prevent adverse environmental effects like watercourse eutrophication, salinization, or the sodification of agricultural soils.
Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez
Fil: Pegoraro, Vanesa Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Bachmeier, Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Lorenzón, Claudio Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Ortiz, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Barbosa, Anne. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Zubillaga, Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fuente
Ciencia del Suelo 41 (2) : 1-20 (2023)
Materia
Suelos Agrícolas
Efluentes
Cerdo
Slurry
Soil Chemicophysical Properties
Propiedades Fisico - químicas Suelo
Microbiology
Microbiología
Estiércol Fluído
Abonos Animales
Manures
Agricultural Soils
Livestock Manure
Swine
Effluents
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15656

id INTADig_6be6804aa36c9ea2083378a4457277c8
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15656
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Cambios en los atributos del suelo por aplicación continua de efluente porcinoPegoraro, Vanesa RominaBachmeier, OmarLorenzon, Claudio AntonioConde, María BelénOrtiz, JimenaBarbosa, AnneZubillaga, MartaSuelos AgrícolasEfluentesCerdoSlurrySoil Chemicophysical PropertiesPropiedades Fisico - químicas SueloMicrobiologyMicrobiologíaEstiércol FluídoAbonos AnimalesManuresAgricultural SoilsLivestock ManureSwineEffluentsLos estiércoles y efluentes animales son considerados una fuente de nutrientes para satisfacer la demanda de los cultivos, mantener la fertilidad del suelo y lograr mejores rendimientos de los cultivos. Sin embargo, a nivel nacional existe poca información sobre los efectos de la aplicación de efluentes porcinos sobre indicadores de calidad del suelo en situaciones reales de campo. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue detectar cambios en propiedades químicas y microbiológicas del suelo, por aplicación prolongada de efluente porcino. Seis establecimientos porcinos localizados en el sudeste de la provincia de Córdoba fueron seleccionados como sitios de estudio. Dos tratamientos fueron definidos en cada sitio: suelos con aplicación prolongada de efluente porcino y suelos sin aplicación de efluente. Se realizaron muestreos de suelo en 0-10 y 10-20 cm para la determinación de indicadores químicos y microbiológicos. Se evidenció incrementos significativos en el nitrógeno (N) orgánico del suelo, fósforo extractable (Pe) y conductividad eléctrica (CE) en ambas profundidades. Mientras que el carbono orgánico particulado, potasio y sodio (Na) se incrementaron, y pH disminuyó en superficie, con aplicaciones de efluente. El incremento en el Na se vio reflejado también en el porcentaje de Na intercambiable. En cuanto a los indicadores microbiológicos, la aplicación de efluentes estimulo las actividades enzimáticas e incrementó el potencial de mineralización del N (p<0,05). En conclusión, las aplicaciones de efluente lograron incrementar la fertilidad del suelo y la actividad microbiológica. Sin embargo, se debe prestar atención a los incrementos en Pe, Na y CE, para evitar impactos ambientales negativos, como eutrofización de cursos de agua, salinización o sodificación de los suelos agrícolas.Animal manures and slurry are considered nutrient sources for meeting crop nutrient demands, maintaining soil fertility, and improving crop yields. However, there is limited national information available on the effects of pig slurry application on soil quality indicators in real field scenarios. Thus, the aim of this study was to identify changes in the chemical and microbiological soil properties resulting from the prolonged application of pig slurry. Six pig farms situated in the southeastern region of the Córdoba province were chosen as study sites. Two treatments were established at each site: soils with pig slurry application and soils without pig slurry application. Soil assessments were conducted at depths of 0-10 cm and 10-20 cm to determine chemical and microbiological properties. Significant increases in soil organic nitrogen (SON), extractable phosphorus (Pe), and electrical conductivity (EC) were observed at both depths. In addition, there were increases in particulate organic carbon, potassium, and sodium (Na), along with a decrease in pH in the topsoil, due to pig slurry applications. The elevation in Na levels also affected the percentage of exchangeable sodium. Regarding microbiological indicators, the application of slurry stimulated enzymatic activities and increased the potential for N mineralization (p<0.05). In conclusion, the application of pig slurry led to enhanced soil fertility and microbiological activity. However, careful consideration should be given to the increases in Pe, Na, and EC to prevent adverse environmental effects like watercourse eutrophication, salinization, or the sodification of agricultural soils.Estación Experimental Agropecuaria Marcos JuárezFil: Pegoraro, Vanesa Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Bachmeier, Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Lorenzón, Claudio Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Ortiz, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Barbosa, Anne. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Zubillaga, Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2023-10-24T13:25:20Z2023-10-24T13:25:20Z2023-10-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15656https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/article/view/8031850-20670326-3169Ciencia del Suelo 41 (2) : 1-20 (2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNNAT-1128042/AR./Tecnologías y estrategias de gestión de residuos y efluentes en sistemas agropecuarios y agroindustriales.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNSUELO-1134042/AR./Aprovechamiento de residuos para aumentar el reciclado en el suelo. Sumideros de carbono y emisiones del suelo.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:01Zoai:localhost:20.500.12123/15656instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:02.238INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en los atributos del suelo por aplicación continua de efluente porcino
title Cambios en los atributos del suelo por aplicación continua de efluente porcino
spellingShingle Cambios en los atributos del suelo por aplicación continua de efluente porcino
Pegoraro, Vanesa Romina
Suelos Agrícolas
Efluentes
Cerdo
Slurry
Soil Chemicophysical Properties
Propiedades Fisico - químicas Suelo
Microbiology
Microbiología
Estiércol Fluído
Abonos Animales
Manures
Agricultural Soils
Livestock Manure
Swine
Effluents
title_short Cambios en los atributos del suelo por aplicación continua de efluente porcino
title_full Cambios en los atributos del suelo por aplicación continua de efluente porcino
title_fullStr Cambios en los atributos del suelo por aplicación continua de efluente porcino
title_full_unstemmed Cambios en los atributos del suelo por aplicación continua de efluente porcino
title_sort Cambios en los atributos del suelo por aplicación continua de efluente porcino
dc.creator.none.fl_str_mv Pegoraro, Vanesa Romina
Bachmeier, Omar
Lorenzon, Claudio Antonio
Conde, María Belén
Ortiz, Jimena
Barbosa, Anne
Zubillaga, Marta
author Pegoraro, Vanesa Romina
author_facet Pegoraro, Vanesa Romina
Bachmeier, Omar
Lorenzon, Claudio Antonio
Conde, María Belén
Ortiz, Jimena
Barbosa, Anne
Zubillaga, Marta
author_role author
author2 Bachmeier, Omar
Lorenzon, Claudio Antonio
Conde, María Belén
Ortiz, Jimena
Barbosa, Anne
Zubillaga, Marta
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Suelos Agrícolas
Efluentes
Cerdo
Slurry
Soil Chemicophysical Properties
Propiedades Fisico - químicas Suelo
Microbiology
Microbiología
Estiércol Fluído
Abonos Animales
Manures
Agricultural Soils
Livestock Manure
Swine
Effluents
topic Suelos Agrícolas
Efluentes
Cerdo
Slurry
Soil Chemicophysical Properties
Propiedades Fisico - químicas Suelo
Microbiology
Microbiología
Estiércol Fluído
Abonos Animales
Manures
Agricultural Soils
Livestock Manure
Swine
Effluents
dc.description.none.fl_txt_mv Los estiércoles y efluentes animales son considerados una fuente de nutrientes para satisfacer la demanda de los cultivos, mantener la fertilidad del suelo y lograr mejores rendimientos de los cultivos. Sin embargo, a nivel nacional existe poca información sobre los efectos de la aplicación de efluentes porcinos sobre indicadores de calidad del suelo en situaciones reales de campo. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue detectar cambios en propiedades químicas y microbiológicas del suelo, por aplicación prolongada de efluente porcino. Seis establecimientos porcinos localizados en el sudeste de la provincia de Córdoba fueron seleccionados como sitios de estudio. Dos tratamientos fueron definidos en cada sitio: suelos con aplicación prolongada de efluente porcino y suelos sin aplicación de efluente. Se realizaron muestreos de suelo en 0-10 y 10-20 cm para la determinación de indicadores químicos y microbiológicos. Se evidenció incrementos significativos en el nitrógeno (N) orgánico del suelo, fósforo extractable (Pe) y conductividad eléctrica (CE) en ambas profundidades. Mientras que el carbono orgánico particulado, potasio y sodio (Na) se incrementaron, y pH disminuyó en superficie, con aplicaciones de efluente. El incremento en el Na se vio reflejado también en el porcentaje de Na intercambiable. En cuanto a los indicadores microbiológicos, la aplicación de efluentes estimulo las actividades enzimáticas e incrementó el potencial de mineralización del N (p<0,05). En conclusión, las aplicaciones de efluente lograron incrementar la fertilidad del suelo y la actividad microbiológica. Sin embargo, se debe prestar atención a los incrementos en Pe, Na y CE, para evitar impactos ambientales negativos, como eutrofización de cursos de agua, salinización o sodificación de los suelos agrícolas.
Animal manures and slurry are considered nutrient sources for meeting crop nutrient demands, maintaining soil fertility, and improving crop yields. However, there is limited national information available on the effects of pig slurry application on soil quality indicators in real field scenarios. Thus, the aim of this study was to identify changes in the chemical and microbiological soil properties resulting from the prolonged application of pig slurry. Six pig farms situated in the southeastern region of the Córdoba province were chosen as study sites. Two treatments were established at each site: soils with pig slurry application and soils without pig slurry application. Soil assessments were conducted at depths of 0-10 cm and 10-20 cm to determine chemical and microbiological properties. Significant increases in soil organic nitrogen (SON), extractable phosphorus (Pe), and electrical conductivity (EC) were observed at both depths. In addition, there were increases in particulate organic carbon, potassium, and sodium (Na), along with a decrease in pH in the topsoil, due to pig slurry applications. The elevation in Na levels also affected the percentage of exchangeable sodium. Regarding microbiological indicators, the application of slurry stimulated enzymatic activities and increased the potential for N mineralization (p<0.05). In conclusion, the application of pig slurry led to enhanced soil fertility and microbiological activity. However, careful consideration should be given to the increases in Pe, Na, and EC to prevent adverse environmental effects like watercourse eutrophication, salinization, or the sodification of agricultural soils.
Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez
Fil: Pegoraro, Vanesa Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Bachmeier, Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Lorenzón, Claudio Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Ortiz, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Barbosa, Anne. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Zubillaga, Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
description Los estiércoles y efluentes animales son considerados una fuente de nutrientes para satisfacer la demanda de los cultivos, mantener la fertilidad del suelo y lograr mejores rendimientos de los cultivos. Sin embargo, a nivel nacional existe poca información sobre los efectos de la aplicación de efluentes porcinos sobre indicadores de calidad del suelo en situaciones reales de campo. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue detectar cambios en propiedades químicas y microbiológicas del suelo, por aplicación prolongada de efluente porcino. Seis establecimientos porcinos localizados en el sudeste de la provincia de Córdoba fueron seleccionados como sitios de estudio. Dos tratamientos fueron definidos en cada sitio: suelos con aplicación prolongada de efluente porcino y suelos sin aplicación de efluente. Se realizaron muestreos de suelo en 0-10 y 10-20 cm para la determinación de indicadores químicos y microbiológicos. Se evidenció incrementos significativos en el nitrógeno (N) orgánico del suelo, fósforo extractable (Pe) y conductividad eléctrica (CE) en ambas profundidades. Mientras que el carbono orgánico particulado, potasio y sodio (Na) se incrementaron, y pH disminuyó en superficie, con aplicaciones de efluente. El incremento en el Na se vio reflejado también en el porcentaje de Na intercambiable. En cuanto a los indicadores microbiológicos, la aplicación de efluentes estimulo las actividades enzimáticas e incrementó el potencial de mineralización del N (p<0,05). En conclusión, las aplicaciones de efluente lograron incrementar la fertilidad del suelo y la actividad microbiológica. Sin embargo, se debe prestar atención a los incrementos en Pe, Na y CE, para evitar impactos ambientales negativos, como eutrofización de cursos de agua, salinización o sodificación de los suelos agrícolas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-24T13:25:20Z
2023-10-24T13:25:20Z
2023-10-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15656
https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/article/view/803
1850-2067
0326-3169
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15656
https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/article/view/803
identifier_str_mv 1850-2067
0326-3169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/PNNAT-1128042/AR./Tecnologías y estrategias de gestión de residuos y efluentes en sistemas agropecuarios y agroindustriales.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNSUELO-1134042/AR./Aprovechamiento de residuos para aumentar el reciclado en el suelo. Sumideros de carbono y emisiones del suelo.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia del Suelo 41 (2) : 1-20 (2023)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341414945423360
score 12.623145