Validación de eficacia en el control de malezas en barbecho químico, aplicando herbicidas foliares sistémicos con boquillas hidroneumáticas
- Autores
- Massaro, Ruben Antonio; Garcia, Andrea Veronica
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Revisando históricamente el uso de algunos componentes de los pulverizadores, se detectó que el primer uso que tuvieron era industrial. Posteriormente fueron incorporados a la pulverización agrícola. Esto ha ocurrido, por ejemplo, con las boquillas hidroneumáticas (tipo Venturi, aire inducido, asistidas por aire). Según registros personales, la primera marca que introdujo las boquillas hidroneumáticas a nuestro país, a mediados de la década del ´90, fue la empresa Lechler. Inmediatamente, en los años siguientes surgieron las marcas Teejet (boquilla AI) y Delavan; posteriormente, a partir del año 2000, la marca Magnojet con la boquilla AD-IA (Tadei, 2022). Así sucesivamente las empresas fueron diseñando boquillas hidroneumáticas, en general sobre la base de boquillas hidráulicas. La calificación del tamaño de las gotas producidas por las boquillas está publicada por las empresas en sus catálogos, actualmente digitales, en base a una escala actualizada de la original producida por la British Crop Protection Council (BCPC) en el año 1985 (Wolf, 2020). Dicha escala se basa en el Diámetro Volumétrico Medio (DVM). Actualmente, se dispone de varias boquillas hidroneumáticas de diferentes marcas comerciales que producen gotas grandes expulsadas por un Venturi interior. La marca Magnojet (de Brasil) diseñó y lanzó al mercado a partir del año 2020, la boquilla denominada MUG que produce gotas Ultra Gruesas (UG) aún con distintos caudales individuales y presiones de trabajo (Tadei, 2022 y Catálogo SPRAYtec 2022). Para quienes trabajan en aplicación de plaguicidas la duda suele ser qué cobertura mínima (gotas/cm2) es necesaria para tratamientos eficaces de las diferentes plagas en sistemas de producción agrícola extensiva. Massaro y García (2021), resumieron los resultados logrados en diferentes ensayos. Según esos estudios, es suficiente con lograr 21 gotas/cm2 con boquillas hidroneumáticas AD-IA Magnojet, para el control de malezas rastreras en barbecho químico y con herbicidas sistémicos (Massaro y otros, 2014). En base a estos antecedentes se planteó la siguiente hipótesis de trabajo: pulverizando con boquillas MUG, la eficacia en el control de malezas en barbecho químico con herbicidas sistémicos es igual que con otras boquillas hidroneumáticas. Por lo expuesto anteriormente, el objetivo general fue evaluar la eficacia lograda con boquillas MUG y otras de aire inducido (marca Magnojet) en el control de malezas en barbecho químico con herbicidas foliares sistémicos.
EEA Oliveros
Fil: Massaro, Ruben Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Garcia, Andrea Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina - Fuente
- PMP: Para mejorar la producción 63 (2024), p. 112-118
- Materia
-
Escarda
Barbecho
Tobera
Pulverizador
Weed Control
Fallow
Nozzles
Sprayers
Control de Malezas
Barbecho Químico
Herbicidas Foliares Sistémicos
Boquillas Hidroneumáticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21290
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_6b113b80c47826c5fbb79d9f90704ca8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21290 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Validación de eficacia en el control de malezas en barbecho químico, aplicando herbicidas foliares sistémicos con boquillas hidroneumáticasMassaro, Ruben AntonioGarcia, Andrea VeronicaEscardaBarbechoToberaPulverizadorWeed ControlFallowNozzlesSprayersControl de MalezasBarbecho QuímicoHerbicidas Foliares SistémicosBoquillas HidroneumáticasRevisando históricamente el uso de algunos componentes de los pulverizadores, se detectó que el primer uso que tuvieron era industrial. Posteriormente fueron incorporados a la pulverización agrícola. Esto ha ocurrido, por ejemplo, con las boquillas hidroneumáticas (tipo Venturi, aire inducido, asistidas por aire). Según registros personales, la primera marca que introdujo las boquillas hidroneumáticas a nuestro país, a mediados de la década del ´90, fue la empresa Lechler. Inmediatamente, en los años siguientes surgieron las marcas Teejet (boquilla AI) y Delavan; posteriormente, a partir del año 2000, la marca Magnojet con la boquilla AD-IA (Tadei, 2022). Así sucesivamente las empresas fueron diseñando boquillas hidroneumáticas, en general sobre la base de boquillas hidráulicas. La calificación del tamaño de las gotas producidas por las boquillas está publicada por las empresas en sus catálogos, actualmente digitales, en base a una escala actualizada de la original producida por la British Crop Protection Council (BCPC) en el año 1985 (Wolf, 2020). Dicha escala se basa en el Diámetro Volumétrico Medio (DVM). Actualmente, se dispone de varias boquillas hidroneumáticas de diferentes marcas comerciales que producen gotas grandes expulsadas por un Venturi interior. La marca Magnojet (de Brasil) diseñó y lanzó al mercado a partir del año 2020, la boquilla denominada MUG que produce gotas Ultra Gruesas (UG) aún con distintos caudales individuales y presiones de trabajo (Tadei, 2022 y Catálogo SPRAYtec 2022). Para quienes trabajan en aplicación de plaguicidas la duda suele ser qué cobertura mínima (gotas/cm2) es necesaria para tratamientos eficaces de las diferentes plagas en sistemas de producción agrícola extensiva. Massaro y García (2021), resumieron los resultados logrados en diferentes ensayos. Según esos estudios, es suficiente con lograr 21 gotas/cm2 con boquillas hidroneumáticas AD-IA Magnojet, para el control de malezas rastreras en barbecho químico y con herbicidas sistémicos (Massaro y otros, 2014). En base a estos antecedentes se planteó la siguiente hipótesis de trabajo: pulverizando con boquillas MUG, la eficacia en el control de malezas en barbecho químico con herbicidas sistémicos es igual que con otras boquillas hidroneumáticas. Por lo expuesto anteriormente, el objetivo general fue evaluar la eficacia lograda con boquillas MUG y otras de aire inducido (marca Magnojet) en el control de malezas en barbecho químico con herbicidas foliares sistémicos.EEA OliverosFil: Massaro, Ruben Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: Garcia, Andrea Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Oliveros, INTA2025-02-14T17:15:41Z2025-02-14T17:15:41Z2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/212902591-5088PMP: Para mejorar la producción 63 (2024), p. 112-118reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:08Zoai:localhost:20.500.12123/21290instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:08.773INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Validación de eficacia en el control de malezas en barbecho químico, aplicando herbicidas foliares sistémicos con boquillas hidroneumáticas |
title |
Validación de eficacia en el control de malezas en barbecho químico, aplicando herbicidas foliares sistémicos con boquillas hidroneumáticas |
spellingShingle |
Validación de eficacia en el control de malezas en barbecho químico, aplicando herbicidas foliares sistémicos con boquillas hidroneumáticas Massaro, Ruben Antonio Escarda Barbecho Tobera Pulverizador Weed Control Fallow Nozzles Sprayers Control de Malezas Barbecho Químico Herbicidas Foliares Sistémicos Boquillas Hidroneumáticas |
title_short |
Validación de eficacia en el control de malezas en barbecho químico, aplicando herbicidas foliares sistémicos con boquillas hidroneumáticas |
title_full |
Validación de eficacia en el control de malezas en barbecho químico, aplicando herbicidas foliares sistémicos con boquillas hidroneumáticas |
title_fullStr |
Validación de eficacia en el control de malezas en barbecho químico, aplicando herbicidas foliares sistémicos con boquillas hidroneumáticas |
title_full_unstemmed |
Validación de eficacia en el control de malezas en barbecho químico, aplicando herbicidas foliares sistémicos con boquillas hidroneumáticas |
title_sort |
Validación de eficacia en el control de malezas en barbecho químico, aplicando herbicidas foliares sistémicos con boquillas hidroneumáticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Massaro, Ruben Antonio Garcia, Andrea Veronica |
author |
Massaro, Ruben Antonio |
author_facet |
Massaro, Ruben Antonio Garcia, Andrea Veronica |
author_role |
author |
author2 |
Garcia, Andrea Veronica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escarda Barbecho Tobera Pulverizador Weed Control Fallow Nozzles Sprayers Control de Malezas Barbecho Químico Herbicidas Foliares Sistémicos Boquillas Hidroneumáticas |
topic |
Escarda Barbecho Tobera Pulverizador Weed Control Fallow Nozzles Sprayers Control de Malezas Barbecho Químico Herbicidas Foliares Sistémicos Boquillas Hidroneumáticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Revisando históricamente el uso de algunos componentes de los pulverizadores, se detectó que el primer uso que tuvieron era industrial. Posteriormente fueron incorporados a la pulverización agrícola. Esto ha ocurrido, por ejemplo, con las boquillas hidroneumáticas (tipo Venturi, aire inducido, asistidas por aire). Según registros personales, la primera marca que introdujo las boquillas hidroneumáticas a nuestro país, a mediados de la década del ´90, fue la empresa Lechler. Inmediatamente, en los años siguientes surgieron las marcas Teejet (boquilla AI) y Delavan; posteriormente, a partir del año 2000, la marca Magnojet con la boquilla AD-IA (Tadei, 2022). Así sucesivamente las empresas fueron diseñando boquillas hidroneumáticas, en general sobre la base de boquillas hidráulicas. La calificación del tamaño de las gotas producidas por las boquillas está publicada por las empresas en sus catálogos, actualmente digitales, en base a una escala actualizada de la original producida por la British Crop Protection Council (BCPC) en el año 1985 (Wolf, 2020). Dicha escala se basa en el Diámetro Volumétrico Medio (DVM). Actualmente, se dispone de varias boquillas hidroneumáticas de diferentes marcas comerciales que producen gotas grandes expulsadas por un Venturi interior. La marca Magnojet (de Brasil) diseñó y lanzó al mercado a partir del año 2020, la boquilla denominada MUG que produce gotas Ultra Gruesas (UG) aún con distintos caudales individuales y presiones de trabajo (Tadei, 2022 y Catálogo SPRAYtec 2022). Para quienes trabajan en aplicación de plaguicidas la duda suele ser qué cobertura mínima (gotas/cm2) es necesaria para tratamientos eficaces de las diferentes plagas en sistemas de producción agrícola extensiva. Massaro y García (2021), resumieron los resultados logrados en diferentes ensayos. Según esos estudios, es suficiente con lograr 21 gotas/cm2 con boquillas hidroneumáticas AD-IA Magnojet, para el control de malezas rastreras en barbecho químico y con herbicidas sistémicos (Massaro y otros, 2014). En base a estos antecedentes se planteó la siguiente hipótesis de trabajo: pulverizando con boquillas MUG, la eficacia en el control de malezas en barbecho químico con herbicidas sistémicos es igual que con otras boquillas hidroneumáticas. Por lo expuesto anteriormente, el objetivo general fue evaluar la eficacia lograda con boquillas MUG y otras de aire inducido (marca Magnojet) en el control de malezas en barbecho químico con herbicidas foliares sistémicos. EEA Oliveros Fil: Massaro, Ruben Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina Fil: Garcia, Andrea Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina |
description |
Revisando históricamente el uso de algunos componentes de los pulverizadores, se detectó que el primer uso que tuvieron era industrial. Posteriormente fueron incorporados a la pulverización agrícola. Esto ha ocurrido, por ejemplo, con las boquillas hidroneumáticas (tipo Venturi, aire inducido, asistidas por aire). Según registros personales, la primera marca que introdujo las boquillas hidroneumáticas a nuestro país, a mediados de la década del ´90, fue la empresa Lechler. Inmediatamente, en los años siguientes surgieron las marcas Teejet (boquilla AI) y Delavan; posteriormente, a partir del año 2000, la marca Magnojet con la boquilla AD-IA (Tadei, 2022). Así sucesivamente las empresas fueron diseñando boquillas hidroneumáticas, en general sobre la base de boquillas hidráulicas. La calificación del tamaño de las gotas producidas por las boquillas está publicada por las empresas en sus catálogos, actualmente digitales, en base a una escala actualizada de la original producida por la British Crop Protection Council (BCPC) en el año 1985 (Wolf, 2020). Dicha escala se basa en el Diámetro Volumétrico Medio (DVM). Actualmente, se dispone de varias boquillas hidroneumáticas de diferentes marcas comerciales que producen gotas grandes expulsadas por un Venturi interior. La marca Magnojet (de Brasil) diseñó y lanzó al mercado a partir del año 2020, la boquilla denominada MUG que produce gotas Ultra Gruesas (UG) aún con distintos caudales individuales y presiones de trabajo (Tadei, 2022 y Catálogo SPRAYtec 2022). Para quienes trabajan en aplicación de plaguicidas la duda suele ser qué cobertura mínima (gotas/cm2) es necesaria para tratamientos eficaces de las diferentes plagas en sistemas de producción agrícola extensiva. Massaro y García (2021), resumieron los resultados logrados en diferentes ensayos. Según esos estudios, es suficiente con lograr 21 gotas/cm2 con boquillas hidroneumáticas AD-IA Magnojet, para el control de malezas rastreras en barbecho químico y con herbicidas sistémicos (Massaro y otros, 2014). En base a estos antecedentes se planteó la siguiente hipótesis de trabajo: pulverizando con boquillas MUG, la eficacia en el control de malezas en barbecho químico con herbicidas sistémicos es igual que con otras boquillas hidroneumáticas. Por lo expuesto anteriormente, el objetivo general fue evaluar la eficacia lograda con boquillas MUG y otras de aire inducido (marca Magnojet) en el control de malezas en barbecho químico con herbicidas foliares sistémicos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 2025-02-14T17:15:41Z 2025-02-14T17:15:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21290 2591-5088 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21290 |
identifier_str_mv |
2591-5088 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
PMP: Para mejorar la producción 63 (2024), p. 112-118 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619200533889024 |
score |
12.558318 |