Influencia de la freática sobre el rendimiento de trigo en la Región Sur de Córdoba
- Autores
- Allovatti, Sofia; Feresin, Patricio Fernando; Canale, Alejandra; Videla Mensegue, Horacio Rogelio
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El beneficio de la capa freática está condicionado a la oscilación de la profundidad de la misma, por lo cual, es altamente importante comprender la relación entre la profundidad de la capa freática, el crecimiento del cultivo y las condiciones meteorológicas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de la capa freática en el rendimiento de trigo durante cuatro campañas en la región sur de Córdoba. El área de estudio fue en cercanías de la ciudad de La Carlota. Los datos de campo fueron obtenidos de ensayos comparativos de rendimiento de variedades de trigo realizados durante cuatro ciclos agrícolas 2020 a 2023. Se determinó las características del suelo y se midió el contenido hídrico gravimétrico del suelo hasta 2 m a la siembra, macollaje, floración y madurez fisiológica. También se registró trimestralmente profundidad de la capa freática la mediante un pozo de observación instalado en el sitio de ensayo. En el año 2020, la profundidad de la capa freática fue 2.48 m, donde comienza su ascenso, registrando en el 2021 y 2022 una profundidad de 2.30 y 1.78 m, respectivamente; para descender nuevamente a 2,73 m durante el 2023. Los rendimientos promedios obtenidos fueron de 2699, 7657, 4995 y 3992 Kg ha-1 para los años 2020, 2021, 2022 y 2023; respectivamente. La capa freática aportó al rendimiento de trigo entre un 30 y 55% con niveles freáticos entre 1.78 y 2.30 m, respectivamente; aun en años donde las precipitaciones fueron inferiores al promedio histórico.
EEA Marcos Juárez. AER La Carlota
Fil: Allovatti, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina
Fil: Feresín, Patricio Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina
Fil: Canale, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina.
Fil: Videla Mensegue, Horacio Rogelio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye; Argentina. - Fuente
- 29o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos … Huellas del pasado, desafíos del futuro" Catamarca, Argentina 21 al 24 de mayo de 2024.
- Materia
-
Capa Freática
Aguas Subterráneas
Recursos Hídricos
Recarga de Aguas Subterráneas
Trigo
Rendimiento
Groundwater Recharge
Groundwater Table
Groundwater
Water Resources
Wheat
Yields
Córdoba (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/17945
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_6962de733d1fc852c01e6b93d8480f3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/17945 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Influencia de la freática sobre el rendimiento de trigo en la Región Sur de CórdobaAllovatti, SofiaFeresin, Patricio FernandoCanale, AlejandraVidela Mensegue, Horacio RogelioCapa FreáticaAguas SubterráneasRecursos HídricosRecarga de Aguas SubterráneasTrigoRendimientoGroundwater RechargeGroundwater TableGroundwaterWater ResourcesWheatYieldsCórdoba (Argentina)El beneficio de la capa freática está condicionado a la oscilación de la profundidad de la misma, por lo cual, es altamente importante comprender la relación entre la profundidad de la capa freática, el crecimiento del cultivo y las condiciones meteorológicas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de la capa freática en el rendimiento de trigo durante cuatro campañas en la región sur de Córdoba. El área de estudio fue en cercanías de la ciudad de La Carlota. Los datos de campo fueron obtenidos de ensayos comparativos de rendimiento de variedades de trigo realizados durante cuatro ciclos agrícolas 2020 a 2023. Se determinó las características del suelo y se midió el contenido hídrico gravimétrico del suelo hasta 2 m a la siembra, macollaje, floración y madurez fisiológica. También se registró trimestralmente profundidad de la capa freática la mediante un pozo de observación instalado en el sitio de ensayo. En el año 2020, la profundidad de la capa freática fue 2.48 m, donde comienza su ascenso, registrando en el 2021 y 2022 una profundidad de 2.30 y 1.78 m, respectivamente; para descender nuevamente a 2,73 m durante el 2023. Los rendimientos promedios obtenidos fueron de 2699, 7657, 4995 y 3992 Kg ha-1 para los años 2020, 2021, 2022 y 2023; respectivamente. La capa freática aportó al rendimiento de trigo entre un 30 y 55% con niveles freáticos entre 1.78 y 2.30 m, respectivamente; aun en años donde las precipitaciones fueron inferiores al promedio histórico.EEA Marcos Juárez. AER La CarlotaFil: Allovatti, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; ArgentinaFil: Feresín, Patricio Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; ArgentinaFil: Canale, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina.Fil: Videla Mensegue, Horacio Rogelio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye; Argentina.Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS)2024-05-29T12:30:51Z2024-05-29T12:30:51Z2024-05-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1794529o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos … Huellas del pasado, desafíos del futuro" Catamarca, Argentina 21 al 24 de mayo de 2024.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I012, Intensificación Sostenible de la Agricultura Extensiva en la Región Pampeanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:24Zoai:localhost:20.500.12123/17945instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:24.705INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la freática sobre el rendimiento de trigo en la Región Sur de Córdoba |
title |
Influencia de la freática sobre el rendimiento de trigo en la Región Sur de Córdoba |
spellingShingle |
Influencia de la freática sobre el rendimiento de trigo en la Región Sur de Córdoba Allovatti, Sofia Capa Freática Aguas Subterráneas Recursos Hídricos Recarga de Aguas Subterráneas Trigo Rendimiento Groundwater Recharge Groundwater Table Groundwater Water Resources Wheat Yields Córdoba (Argentina) |
title_short |
Influencia de la freática sobre el rendimiento de trigo en la Región Sur de Córdoba |
title_full |
Influencia de la freática sobre el rendimiento de trigo en la Región Sur de Córdoba |
title_fullStr |
Influencia de la freática sobre el rendimiento de trigo en la Región Sur de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Influencia de la freática sobre el rendimiento de trigo en la Región Sur de Córdoba |
title_sort |
Influencia de la freática sobre el rendimiento de trigo en la Región Sur de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Allovatti, Sofia Feresin, Patricio Fernando Canale, Alejandra Videla Mensegue, Horacio Rogelio |
author |
Allovatti, Sofia |
author_facet |
Allovatti, Sofia Feresin, Patricio Fernando Canale, Alejandra Videla Mensegue, Horacio Rogelio |
author_role |
author |
author2 |
Feresin, Patricio Fernando Canale, Alejandra Videla Mensegue, Horacio Rogelio |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Capa Freática Aguas Subterráneas Recursos Hídricos Recarga de Aguas Subterráneas Trigo Rendimiento Groundwater Recharge Groundwater Table Groundwater Water Resources Wheat Yields Córdoba (Argentina) |
topic |
Capa Freática Aguas Subterráneas Recursos Hídricos Recarga de Aguas Subterráneas Trigo Rendimiento Groundwater Recharge Groundwater Table Groundwater Water Resources Wheat Yields Córdoba (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El beneficio de la capa freática está condicionado a la oscilación de la profundidad de la misma, por lo cual, es altamente importante comprender la relación entre la profundidad de la capa freática, el crecimiento del cultivo y las condiciones meteorológicas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de la capa freática en el rendimiento de trigo durante cuatro campañas en la región sur de Córdoba. El área de estudio fue en cercanías de la ciudad de La Carlota. Los datos de campo fueron obtenidos de ensayos comparativos de rendimiento de variedades de trigo realizados durante cuatro ciclos agrícolas 2020 a 2023. Se determinó las características del suelo y se midió el contenido hídrico gravimétrico del suelo hasta 2 m a la siembra, macollaje, floración y madurez fisiológica. También se registró trimestralmente profundidad de la capa freática la mediante un pozo de observación instalado en el sitio de ensayo. En el año 2020, la profundidad de la capa freática fue 2.48 m, donde comienza su ascenso, registrando en el 2021 y 2022 una profundidad de 2.30 y 1.78 m, respectivamente; para descender nuevamente a 2,73 m durante el 2023. Los rendimientos promedios obtenidos fueron de 2699, 7657, 4995 y 3992 Kg ha-1 para los años 2020, 2021, 2022 y 2023; respectivamente. La capa freática aportó al rendimiento de trigo entre un 30 y 55% con niveles freáticos entre 1.78 y 2.30 m, respectivamente; aun en años donde las precipitaciones fueron inferiores al promedio histórico. EEA Marcos Juárez. AER La Carlota Fil: Allovatti, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina Fil: Feresín, Patricio Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina Fil: Canale, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina. Fil: Videla Mensegue, Horacio Rogelio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye; Argentina. |
description |
El beneficio de la capa freática está condicionado a la oscilación de la profundidad de la misma, por lo cual, es altamente importante comprender la relación entre la profundidad de la capa freática, el crecimiento del cultivo y las condiciones meteorológicas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de la capa freática en el rendimiento de trigo durante cuatro campañas en la región sur de Córdoba. El área de estudio fue en cercanías de la ciudad de La Carlota. Los datos de campo fueron obtenidos de ensayos comparativos de rendimiento de variedades de trigo realizados durante cuatro ciclos agrícolas 2020 a 2023. Se determinó las características del suelo y se midió el contenido hídrico gravimétrico del suelo hasta 2 m a la siembra, macollaje, floración y madurez fisiológica. También se registró trimestralmente profundidad de la capa freática la mediante un pozo de observación instalado en el sitio de ensayo. En el año 2020, la profundidad de la capa freática fue 2.48 m, donde comienza su ascenso, registrando en el 2021 y 2022 una profundidad de 2.30 y 1.78 m, respectivamente; para descender nuevamente a 2,73 m durante el 2023. Los rendimientos promedios obtenidos fueron de 2699, 7657, 4995 y 3992 Kg ha-1 para los años 2020, 2021, 2022 y 2023; respectivamente. La capa freática aportó al rendimiento de trigo entre un 30 y 55% con niveles freáticos entre 1.78 y 2.30 m, respectivamente; aun en años donde las precipitaciones fueron inferiores al promedio histórico. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05-29T12:30:51Z 2024-05-29T12:30:51Z 2024-05-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17945 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17945 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I012, Intensificación Sostenible de la Agricultura Extensiva en la Región Pampeana |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) |
dc.source.none.fl_str_mv |
29o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos … Huellas del pasado, desafíos del futuro" Catamarca, Argentina 21 al 24 de mayo de 2024. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341422796111872 |
score |
12.623145 |