Comparación entre selección genómica y selección fenómica en el mejoramiento de Eucalyptus grandis

Autores
Garcia, Martin Nahuel; Aguirre, Natalia Cristina; Villalba, Pamela Victoria; Rivas, Juan Gabriel; Martinez, Maria Carolina; Acuña, Cintia Vanesa; Morán, Mauricio; Arévalos, Carlos; Rodrigues, Jose; Carreras, Rocío; Cisneros, Esteban F.; Marcucci Poltri, Susana Noemi
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster
Introducción: La Selección Genómica (SG) ha demostrado una superioridad consistente en la precisión sobre las metodologías basadas en selección asistida por marcadores y selección tradicional basada en información de pedigree. Recientemente, Rincent et al., 2018 desarrollaron una nueva metodología predictiva: la Selección Fenómica (SF) en la que, por ejemplo, a partir de espectrometrías NIR (Near Infrared Reflectance) en donde los datos de absorbancia se consideran de la misma manera que los regresores genómicos, se pueden hacer predicciones en cualquier ambiente sin tener NIRs (espectros NIR) específicos del ambiente. En SF, se supone que una vez que se analizan los NIRs en un experimento estos pueden usarse como regresores o para estimar una matriz de parentesco para hacer predicciones en cualquier otro experimento, siempre y cuando los datos fenotípicos estén disponibles para calibrar el modelo estadístico. La SF tiene la ventaja de tener un costo hasta doce veces menor respecto al genotipado requerido por la SG. El objetivo del trabajo es comparar mediante validaciones cruzadas la precisión de las predicciones (correlación entre los valores predichos y observados en 10 validaciones cruzadas 90:10) entre SG y SF utilizando tres metodologías predictivas (Bayes LASSO-BL, random forest-RF y ridge regression-RR) en caracteres de crecimiento (diámetro a la altura del pecho medido a los 27 y 44 meses y espesor de corteza); sanidad (tolerancia al cancro del tallo a los 27, 44 y 55 meses); características químicas de la madera basadas en estimaciones a partir de NIR (contenido y composición de lignina, contenido de celulosa y hemicelulosa); y características del rollizo (forma y rajado).
Instituto de Biotecnología
Fil: Garcia, Martin Nahuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Garcia, Martin Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Aguirre, Natalia Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Aguirre, Natalia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Villalba, Pamela Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Villalba, Pamela Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rivas, Juan Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Rivas, Juan Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martinez, Maria Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Martinez, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Acuña, Cintia Vanesa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Acuña, Cintia Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Morán, Mauricio. Desarrollos Madereros SA; Paraguay
Fil: Arévalos, Carlos. Desarrollos Madereros SA; Paraguay
Fil: Rodrigues, Jose. Universidade de Lisboa; Portugal
Fil: Carreras, Rocío. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina
Fil: Cisneros, Esteban F. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina
Fil: Marcucci Poltri, Susana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Marcucci Poltri, Susana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fuente
2° Simposio de Ciencias Agrarias INTA. Un futuro sostenible: integrando ciencia y producción en la agronomía moderna, Córdoba, Argentina, 14 y 15 de noviembre de 2024
Materia
Plant Breeding
Genomics
Fitomejoramiento
Eucalyptus grandis
Genómica
Genomic Selection
Phenomic Selection
Selección Genómica
Selección Fenómica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/22702

id INTADig_688a2adafc6716507edefef247fe6bce
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/22702
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Comparación entre selección genómica y selección fenómica en el mejoramiento de Eucalyptus grandisGarcia, Martin NahuelAguirre, Natalia CristinaVillalba, Pamela VictoriaRivas, Juan GabrielMartinez, Maria CarolinaAcuña, Cintia VanesaMorán, MauricioArévalos, CarlosRodrigues, JoseCarreras, RocíoCisneros, Esteban F.Marcucci Poltri, Susana NoemiPlant BreedingGenomicsFitomejoramientoEucalyptus grandisGenómicaGenomic SelectionPhenomic SelectionSelección GenómicaSelección FenómicaPosterIntroducción: La Selección Genómica (SG) ha demostrado una superioridad consistente en la precisión sobre las metodologías basadas en selección asistida por marcadores y selección tradicional basada en información de pedigree. Recientemente, Rincent et al., 2018 desarrollaron una nueva metodología predictiva: la Selección Fenómica (SF) en la que, por ejemplo, a partir de espectrometrías NIR (Near Infrared Reflectance) en donde los datos de absorbancia se consideran de la misma manera que los regresores genómicos, se pueden hacer predicciones en cualquier ambiente sin tener NIRs (espectros NIR) específicos del ambiente. En SF, se supone que una vez que se analizan los NIRs en un experimento estos pueden usarse como regresores o para estimar una matriz de parentesco para hacer predicciones en cualquier otro experimento, siempre y cuando los datos fenotípicos estén disponibles para calibrar el modelo estadístico. La SF tiene la ventaja de tener un costo hasta doce veces menor respecto al genotipado requerido por la SG. El objetivo del trabajo es comparar mediante validaciones cruzadas la precisión de las predicciones (correlación entre los valores predichos y observados en 10 validaciones cruzadas 90:10) entre SG y SF utilizando tres metodologías predictivas (Bayes LASSO-BL, random forest-RF y ridge regression-RR) en caracteres de crecimiento (diámetro a la altura del pecho medido a los 27 y 44 meses y espesor de corteza); sanidad (tolerancia al cancro del tallo a los 27, 44 y 55 meses); características químicas de la madera basadas en estimaciones a partir de NIR (contenido y composición de lignina, contenido de celulosa y hemicelulosa); y características del rollizo (forma y rajado).Instituto de BiotecnologíaFil: Garcia, Martin Nahuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Garcia, Martin Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Aguirre, Natalia Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Aguirre, Natalia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Villalba, Pamela Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Villalba, Pamela Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rivas, Juan Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Rivas, Juan Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martinez, Maria Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Martinez, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Acuña, Cintia Vanesa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Acuña, Cintia Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Morán, Mauricio. Desarrollos Madereros SA; ParaguayFil: Arévalos, Carlos. Desarrollos Madereros SA; ParaguayFil: Rodrigues, Jose. Universidade de Lisboa; PortugalFil: Carreras, Rocío. Universidad Nacional de Santiago del Estero; ArgentinaFil: Cisneros, Esteban F. Universidad Nacional de Santiago del Estero; ArgentinaFil: Marcucci Poltri, Susana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Marcucci Poltri, Susana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaINTA2025-06-17T13:40:12Z2025-06-17T13:40:12Z2024-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/227022° Simposio de Ciencias Agrarias INTA. Un futuro sostenible: integrando ciencia y producción en la agronomía moderna, Córdoba, Argentina, 14 y 15 de noviembre de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:21Zoai:localhost:20.500.12123/22702instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:22.315INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación entre selección genómica y selección fenómica en el mejoramiento de Eucalyptus grandis
title Comparación entre selección genómica y selección fenómica en el mejoramiento de Eucalyptus grandis
spellingShingle Comparación entre selección genómica y selección fenómica en el mejoramiento de Eucalyptus grandis
Garcia, Martin Nahuel
Plant Breeding
Genomics
Fitomejoramiento
Eucalyptus grandis
Genómica
Genomic Selection
Phenomic Selection
Selección Genómica
Selección Fenómica
title_short Comparación entre selección genómica y selección fenómica en el mejoramiento de Eucalyptus grandis
title_full Comparación entre selección genómica y selección fenómica en el mejoramiento de Eucalyptus grandis
title_fullStr Comparación entre selección genómica y selección fenómica en el mejoramiento de Eucalyptus grandis
title_full_unstemmed Comparación entre selección genómica y selección fenómica en el mejoramiento de Eucalyptus grandis
title_sort Comparación entre selección genómica y selección fenómica en el mejoramiento de Eucalyptus grandis
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Martin Nahuel
Aguirre, Natalia Cristina
Villalba, Pamela Victoria
Rivas, Juan Gabriel
Martinez, Maria Carolina
Acuña, Cintia Vanesa
Morán, Mauricio
Arévalos, Carlos
Rodrigues, Jose
Carreras, Rocío
Cisneros, Esteban F.
Marcucci Poltri, Susana Noemi
author Garcia, Martin Nahuel
author_facet Garcia, Martin Nahuel
Aguirre, Natalia Cristina
Villalba, Pamela Victoria
Rivas, Juan Gabriel
Martinez, Maria Carolina
Acuña, Cintia Vanesa
Morán, Mauricio
Arévalos, Carlos
Rodrigues, Jose
Carreras, Rocío
Cisneros, Esteban F.
Marcucci Poltri, Susana Noemi
author_role author
author2 Aguirre, Natalia Cristina
Villalba, Pamela Victoria
Rivas, Juan Gabriel
Martinez, Maria Carolina
Acuña, Cintia Vanesa
Morán, Mauricio
Arévalos, Carlos
Rodrigues, Jose
Carreras, Rocío
Cisneros, Esteban F.
Marcucci Poltri, Susana Noemi
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Plant Breeding
Genomics
Fitomejoramiento
Eucalyptus grandis
Genómica
Genomic Selection
Phenomic Selection
Selección Genómica
Selección Fenómica
topic Plant Breeding
Genomics
Fitomejoramiento
Eucalyptus grandis
Genómica
Genomic Selection
Phenomic Selection
Selección Genómica
Selección Fenómica
dc.description.none.fl_txt_mv Poster
Introducción: La Selección Genómica (SG) ha demostrado una superioridad consistente en la precisión sobre las metodologías basadas en selección asistida por marcadores y selección tradicional basada en información de pedigree. Recientemente, Rincent et al., 2018 desarrollaron una nueva metodología predictiva: la Selección Fenómica (SF) en la que, por ejemplo, a partir de espectrometrías NIR (Near Infrared Reflectance) en donde los datos de absorbancia se consideran de la misma manera que los regresores genómicos, se pueden hacer predicciones en cualquier ambiente sin tener NIRs (espectros NIR) específicos del ambiente. En SF, se supone que una vez que se analizan los NIRs en un experimento estos pueden usarse como regresores o para estimar una matriz de parentesco para hacer predicciones en cualquier otro experimento, siempre y cuando los datos fenotípicos estén disponibles para calibrar el modelo estadístico. La SF tiene la ventaja de tener un costo hasta doce veces menor respecto al genotipado requerido por la SG. El objetivo del trabajo es comparar mediante validaciones cruzadas la precisión de las predicciones (correlación entre los valores predichos y observados en 10 validaciones cruzadas 90:10) entre SG y SF utilizando tres metodologías predictivas (Bayes LASSO-BL, random forest-RF y ridge regression-RR) en caracteres de crecimiento (diámetro a la altura del pecho medido a los 27 y 44 meses y espesor de corteza); sanidad (tolerancia al cancro del tallo a los 27, 44 y 55 meses); características químicas de la madera basadas en estimaciones a partir de NIR (contenido y composición de lignina, contenido de celulosa y hemicelulosa); y características del rollizo (forma y rajado).
Instituto de Biotecnología
Fil: Garcia, Martin Nahuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Garcia, Martin Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Aguirre, Natalia Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Aguirre, Natalia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Villalba, Pamela Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Villalba, Pamela Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rivas, Juan Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Rivas, Juan Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martinez, Maria Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Martinez, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Acuña, Cintia Vanesa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Acuña, Cintia Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Morán, Mauricio. Desarrollos Madereros SA; Paraguay
Fil: Arévalos, Carlos. Desarrollos Madereros SA; Paraguay
Fil: Rodrigues, Jose. Universidade de Lisboa; Portugal
Fil: Carreras, Rocío. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina
Fil: Cisneros, Esteban F. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina
Fil: Marcucci Poltri, Susana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Marcucci Poltri, Susana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Poster
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
2025-06-17T13:40:12Z
2025-06-17T13:40:12Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/22702
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/22702
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INTA
publisher.none.fl_str_mv INTA
dc.source.none.fl_str_mv 2° Simposio de Ciencias Agrarias INTA. Un futuro sostenible: integrando ciencia y producción en la agronomía moderna, Córdoba, Argentina, 14 y 15 de noviembre de 2024
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619205292326912
score 12.559606