Morfología del aparato reproductor de las hembras de Cochliomyia hominivorax (Diptera: Calliphoridae) pertenecientes a poblaciones de la provincia de Tucumán
- Autores
- Bianchi, Eliana Mariel; Vaca, Gloria V.; Michel, Adriana A.
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poster
La miasis es una problemática relevante para la producción vacuna sudamericana. En Argentina, el agente causal de las miasis es Cochliomyia hominivorax, Coquerel (1858), “mosca de las bicheras” o “gusano barrenador del ganado”. Las larvas de esta especie son parásitos obligados de animales de sangre caliente, alimentándose del tejido vivo, lo que no solo genera malestar en el animal parasitado, sino que puede ocasionar mutilaciones y hasta su muerte a causa de las lesiones e infecciones secundarias. En Norte y Centro América, mediante la Técnica del Insecto Estéril (TIE), se logró erradicar la especie, sin embargo, en Sudamérica esta problemática recién se está visualizando gracias a estudios sobre el impacto económico en ganadería y su resistencia a productos veterinarios. Por esto, es fundamental obtener información sobre aspectos reproductivos de la especie que faciliten la puesta a punto de líneas de sexado genético a ser utilizadas en la TIE. Hasta el momento sólo se realizaron descripciones fisiológicas de la maduración de hembras para poblaciones de Norte América, y anatómicas en especies emparentadas.
Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido
Fil: Bianchi, Eliana Mariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina
Fil: Vaca, Gloria V. Fundación Miguel Lillo. Instituto de Morfología Animal. Área Zoología; Argentina
Fil: Michel, Adriana A. Fundación Miguel Lillo. Instituto de Morfología Animal. Área Zoología; Argentina - Fuente
- XII Congreso Argentino de Entomología, del 2 al 5 de septiembre de 2025 - San Miguel de Tucumán, Argentina
- Materia
-
Cochliomyia hominivorax
Tucumán
Miasis
Myiasis
Pests of Animals
Parasitoses
Plagas de Animales
Enfermedades Parasitarias
Mosca de las Bicheras
Gusano Barrenador del Ganado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/23758
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_67ec6d3541a591db2f11c7a980bdce83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/23758 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Morfología del aparato reproductor de las hembras de Cochliomyia hominivorax (Diptera: Calliphoridae) pertenecientes a poblaciones de la provincia de TucumánBianchi, Eliana MarielVaca, Gloria V.Michel, Adriana A.Cochliomyia hominivoraxTucumánMiasisMyiasisPests of AnimalsParasitosesPlagas de AnimalesEnfermedades ParasitariasMosca de las BicherasGusano Barrenador del GanadoPosterLa miasis es una problemática relevante para la producción vacuna sudamericana. En Argentina, el agente causal de las miasis es Cochliomyia hominivorax, Coquerel (1858), “mosca de las bicheras” o “gusano barrenador del ganado”. Las larvas de esta especie son parásitos obligados de animales de sangre caliente, alimentándose del tejido vivo, lo que no solo genera malestar en el animal parasitado, sino que puede ocasionar mutilaciones y hasta su muerte a causa de las lesiones e infecciones secundarias. En Norte y Centro América, mediante la Técnica del Insecto Estéril (TIE), se logró erradicar la especie, sin embargo, en Sudamérica esta problemática recién se está visualizando gracias a estudios sobre el impacto económico en ganadería y su resistencia a productos veterinarios. Por esto, es fundamental obtener información sobre aspectos reproductivos de la especie que faciliten la puesta a punto de líneas de sexado genético a ser utilizadas en la TIE. Hasta el momento sólo se realizaron descripciones fisiológicas de la maduración de hembras para poblaciones de Norte América, y anatómicas en especies emparentadas.Instituto de Investigación Animal del Chaco SemiáridoFil: Bianchi, Eliana Mariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; ArgentinaFil: Vaca, Gloria V. Fundación Miguel Lillo. Instituto de Morfología Animal. Área Zoología; ArgentinaFil: Michel, Adriana A. Fundación Miguel Lillo. Instituto de Morfología Animal. Área Zoología; ArgentinaSociedad Entomológica Argentina2025-09-10T13:22:22Z2025-09-10T13:22:22Z2025-09-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23758XII Congreso Argentino de Entomología, del 2 al 5 de septiembre de 2025 - San Miguel de Tucumán, Argentinareponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:31Zoai:localhost:20.500.12123/23758instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:32.027INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Morfología del aparato reproductor de las hembras de Cochliomyia hominivorax (Diptera: Calliphoridae) pertenecientes a poblaciones de la provincia de Tucumán |
title |
Morfología del aparato reproductor de las hembras de Cochliomyia hominivorax (Diptera: Calliphoridae) pertenecientes a poblaciones de la provincia de Tucumán |
spellingShingle |
Morfología del aparato reproductor de las hembras de Cochliomyia hominivorax (Diptera: Calliphoridae) pertenecientes a poblaciones de la provincia de Tucumán Bianchi, Eliana Mariel Cochliomyia hominivorax Tucumán Miasis Myiasis Pests of Animals Parasitoses Plagas de Animales Enfermedades Parasitarias Mosca de las Bicheras Gusano Barrenador del Ganado |
title_short |
Morfología del aparato reproductor de las hembras de Cochliomyia hominivorax (Diptera: Calliphoridae) pertenecientes a poblaciones de la provincia de Tucumán |
title_full |
Morfología del aparato reproductor de las hembras de Cochliomyia hominivorax (Diptera: Calliphoridae) pertenecientes a poblaciones de la provincia de Tucumán |
title_fullStr |
Morfología del aparato reproductor de las hembras de Cochliomyia hominivorax (Diptera: Calliphoridae) pertenecientes a poblaciones de la provincia de Tucumán |
title_full_unstemmed |
Morfología del aparato reproductor de las hembras de Cochliomyia hominivorax (Diptera: Calliphoridae) pertenecientes a poblaciones de la provincia de Tucumán |
title_sort |
Morfología del aparato reproductor de las hembras de Cochliomyia hominivorax (Diptera: Calliphoridae) pertenecientes a poblaciones de la provincia de Tucumán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bianchi, Eliana Mariel Vaca, Gloria V. Michel, Adriana A. |
author |
Bianchi, Eliana Mariel |
author_facet |
Bianchi, Eliana Mariel Vaca, Gloria V. Michel, Adriana A. |
author_role |
author |
author2 |
Vaca, Gloria V. Michel, Adriana A. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cochliomyia hominivorax Tucumán Miasis Myiasis Pests of Animals Parasitoses Plagas de Animales Enfermedades Parasitarias Mosca de las Bicheras Gusano Barrenador del Ganado |
topic |
Cochliomyia hominivorax Tucumán Miasis Myiasis Pests of Animals Parasitoses Plagas de Animales Enfermedades Parasitarias Mosca de las Bicheras Gusano Barrenador del Ganado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poster La miasis es una problemática relevante para la producción vacuna sudamericana. En Argentina, el agente causal de las miasis es Cochliomyia hominivorax, Coquerel (1858), “mosca de las bicheras” o “gusano barrenador del ganado”. Las larvas de esta especie son parásitos obligados de animales de sangre caliente, alimentándose del tejido vivo, lo que no solo genera malestar en el animal parasitado, sino que puede ocasionar mutilaciones y hasta su muerte a causa de las lesiones e infecciones secundarias. En Norte y Centro América, mediante la Técnica del Insecto Estéril (TIE), se logró erradicar la especie, sin embargo, en Sudamérica esta problemática recién se está visualizando gracias a estudios sobre el impacto económico en ganadería y su resistencia a productos veterinarios. Por esto, es fundamental obtener información sobre aspectos reproductivos de la especie que faciliten la puesta a punto de líneas de sexado genético a ser utilizadas en la TIE. Hasta el momento sólo se realizaron descripciones fisiológicas de la maduración de hembras para poblaciones de Norte América, y anatómicas en especies emparentadas. Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido Fil: Bianchi, Eliana Mariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina Fil: Vaca, Gloria V. Fundación Miguel Lillo. Instituto de Morfología Animal. Área Zoología; Argentina Fil: Michel, Adriana A. Fundación Miguel Lillo. Instituto de Morfología Animal. Área Zoología; Argentina |
description |
Poster |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09-10T13:22:22Z 2025-09-10T13:22:22Z 2025-09-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23758 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23758 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
XII Congreso Argentino de Entomología, del 2 al 5 de septiembre de 2025 - San Miguel de Tucumán, Argentina reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619209318858752 |
score |
12.559606 |