Evaluación de sustratos en la aclimatación de Catasetum fimbriatum (C. Morr.)Lindl. & Paxton, en Montecarlo, Misiones
- Autores
- Haussecker, Ricardo Daniel; Bischoff, Doris Irene; Martiarena, Rodolfo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Póster de la presentación
Las orquídeas constituyen una de las familias con mayor número de especies en el mundo, con más de 25.000 especies descubiertas y 800 géneros. En Misiones se han registrado 64 especies terrestres, 66 especies epífitas, 4 especies pantanícolas y 13 especies humícolas. Debido a la deforestación, extractivismo y aplicaciones de agroquímicos, se reduce la cantidad de polinizadores, con la constante disminución de semillas e individuos por especie y es urgente la preservación de material vegetal. El INTA Montecarlo participa del Proyecto Nacional: Mejoramiento genético de plantas ornamentales a partir de germoplasma nativo y su introducción en los mercados y dentro de este proyecto se engloba el presente trabajo. Una de las etapas más críticas en el cultivo de orquídeas provenientes de la multiplicación in vitro, es la etapa de aclimatación y rustificación, es decir, la adaptación al cultivo ex vitro. Son plantas que provienen de un medio totalmente estéril, con todos los nutrientes a su disposición, intensidad y duración adecuada de luz, humedad entre 90 - 95%, temperatura controlada y son expuestas a las condiciones del cultivo en invernáculo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar diferentes sustratos en la etapa de aclimatación de Catasetum fimbriatum. El ensayo se instaló bajo el invernáculo de un floricultor de Montecarlo, cubierto con plástico UV, de 150 micrones y doble tejido media sombra de 60%. Se evaluaron 8 sustratos: T1 corteza de pino compostada (textura media), T2 musgo sphagnum hebra entera, T3 piedra (ripio), T4 fibra de palmera (Washingtonia sp), T5 trozos de madera en descomposición, T6 Telgopor, T7 carbón y T8 perlita. Se utilizaron plántulas de Catasetum fimbriatum, obtenidas a partir de semillas cultivadas in vitro, en laboratorio particular, en Montecarlo. A los plantines, previa plantación, se les lavó minuciosamente las raíces. Cada tratamiento consistió en 20 plántulas, con 3 repeticiones. Las plantas fueron colocadas en bandejas con celdas de 11 cm3. El riego se realizó diariamente en forma manual con manguera. Se evaluó sobrevivencia, realizando mensualmente el conteo por tratamiento de plantas muertas/plantas vivas. Los porcentajes de sobrevivencia a los 6 meses de cultivo fueron: 98 % en las cultivadas con trozos de madera en descomposición, 93 % con musgo sphagnum, 88 % solamente piedras, 81 % con fibra de palmera, 75 % con Telgopor, 63 % para corteza de pino, 42 % con perlita y un 0 % para carbón vegetal. Se observó que las plántulas de Catasetum fimbriatum tuvieron mayor sobrevivencia en los sustratos cuyos componentes aportan mayor retención hídrica. Estos resultados coinciden con el ambiente natural que prefiere: sustrato húmedo y humífero en nudos de troncos/ramas de los árboles. En nuestra provincia, la madera es un material accesible, de descarte en las industrias y de bajo costo, resultando una excelente alternativa para ser utilizado como sustrato para el cultivo de estas orquídeas, por los floricultores de la zona.
EEA Montecarlo
Fil: Haussecker, Ricardo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Bischoff, Doris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Martiarena, Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina - Fuente
- Jornadas Forestales y Ambientales. Facultad de Ciencias Forestales (UNaM). Misiones, 16 al 18 agosto de 2017
- Materia
-
Orquídea ornamental
Conservación de recursos genéticos
Cultivo in vitro
Catasetum
Ornamental orchids
Genetic resources conservation
In vitro culture
Orquídeas nativas
Conservación
Native orchids
Conservation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21585
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_66ac86ef6da3d7d0ff8b6a2ec67cbc1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21585 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evaluación de sustratos en la aclimatación de Catasetum fimbriatum (C. Morr.)Lindl. & Paxton, en Montecarlo, MisionesHaussecker, Ricardo DanielBischoff, Doris IreneMartiarena, RodolfoOrquídea ornamentalConservación de recursos genéticosCultivo in vitroCatasetumOrnamental orchidsGenetic resources conservationIn vitro cultureOrquídeas nativasConservaciónNative orchidsConservationPóster de la presentaciónLas orquídeas constituyen una de las familias con mayor número de especies en el mundo, con más de 25.000 especies descubiertas y 800 géneros. En Misiones se han registrado 64 especies terrestres, 66 especies epífitas, 4 especies pantanícolas y 13 especies humícolas. Debido a la deforestación, extractivismo y aplicaciones de agroquímicos, se reduce la cantidad de polinizadores, con la constante disminución de semillas e individuos por especie y es urgente la preservación de material vegetal. El INTA Montecarlo participa del Proyecto Nacional: Mejoramiento genético de plantas ornamentales a partir de germoplasma nativo y su introducción en los mercados y dentro de este proyecto se engloba el presente trabajo. Una de las etapas más críticas en el cultivo de orquídeas provenientes de la multiplicación in vitro, es la etapa de aclimatación y rustificación, es decir, la adaptación al cultivo ex vitro. Son plantas que provienen de un medio totalmente estéril, con todos los nutrientes a su disposición, intensidad y duración adecuada de luz, humedad entre 90 - 95%, temperatura controlada y son expuestas a las condiciones del cultivo en invernáculo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar diferentes sustratos en la etapa de aclimatación de Catasetum fimbriatum. El ensayo se instaló bajo el invernáculo de un floricultor de Montecarlo, cubierto con plástico UV, de 150 micrones y doble tejido media sombra de 60%. Se evaluaron 8 sustratos: T1 corteza de pino compostada (textura media), T2 musgo sphagnum hebra entera, T3 piedra (ripio), T4 fibra de palmera (Washingtonia sp), T5 trozos de madera en descomposición, T6 Telgopor, T7 carbón y T8 perlita. Se utilizaron plántulas de Catasetum fimbriatum, obtenidas a partir de semillas cultivadas in vitro, en laboratorio particular, en Montecarlo. A los plantines, previa plantación, se les lavó minuciosamente las raíces. Cada tratamiento consistió en 20 plántulas, con 3 repeticiones. Las plantas fueron colocadas en bandejas con celdas de 11 cm3. El riego se realizó diariamente en forma manual con manguera. Se evaluó sobrevivencia, realizando mensualmente el conteo por tratamiento de plantas muertas/plantas vivas. Los porcentajes de sobrevivencia a los 6 meses de cultivo fueron: 98 % en las cultivadas con trozos de madera en descomposición, 93 % con musgo sphagnum, 88 % solamente piedras, 81 % con fibra de palmera, 75 % con Telgopor, 63 % para corteza de pino, 42 % con perlita y un 0 % para carbón vegetal. Se observó que las plántulas de Catasetum fimbriatum tuvieron mayor sobrevivencia en los sustratos cuyos componentes aportan mayor retención hídrica. Estos resultados coinciden con el ambiente natural que prefiere: sustrato húmedo y humífero en nudos de troncos/ramas de los árboles. En nuestra provincia, la madera es un material accesible, de descarte en las industrias y de bajo costo, resultando una excelente alternativa para ser utilizado como sustrato para el cultivo de estas orquídeas, por los floricultores de la zona.EEA MontecarloFil: Haussecker, Ricardo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Bischoff, Doris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Martiarena, Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFacultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones2025-03-07T10:42:53Z2025-03-07T10:42:53Z2016-08-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/215851668-5385 (impreso)Jornadas Forestales y Ambientales. Facultad de Ciencias Forestales (UNaM). Misiones, 16 al 18 agosto de 2017reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:55Zoai:localhost:20.500.12123/21585instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:55.915INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de sustratos en la aclimatación de Catasetum fimbriatum (C. Morr.)Lindl. & Paxton, en Montecarlo, Misiones |
title |
Evaluación de sustratos en la aclimatación de Catasetum fimbriatum (C. Morr.)Lindl. & Paxton, en Montecarlo, Misiones |
spellingShingle |
Evaluación de sustratos en la aclimatación de Catasetum fimbriatum (C. Morr.)Lindl. & Paxton, en Montecarlo, Misiones Haussecker, Ricardo Daniel Orquídea ornamental Conservación de recursos genéticos Cultivo in vitro Catasetum Ornamental orchids Genetic resources conservation In vitro culture Orquídeas nativas Conservación Native orchids Conservation |
title_short |
Evaluación de sustratos en la aclimatación de Catasetum fimbriatum (C. Morr.)Lindl. & Paxton, en Montecarlo, Misiones |
title_full |
Evaluación de sustratos en la aclimatación de Catasetum fimbriatum (C. Morr.)Lindl. & Paxton, en Montecarlo, Misiones |
title_fullStr |
Evaluación de sustratos en la aclimatación de Catasetum fimbriatum (C. Morr.)Lindl. & Paxton, en Montecarlo, Misiones |
title_full_unstemmed |
Evaluación de sustratos en la aclimatación de Catasetum fimbriatum (C. Morr.)Lindl. & Paxton, en Montecarlo, Misiones |
title_sort |
Evaluación de sustratos en la aclimatación de Catasetum fimbriatum (C. Morr.)Lindl. & Paxton, en Montecarlo, Misiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Haussecker, Ricardo Daniel Bischoff, Doris Irene Martiarena, Rodolfo |
author |
Haussecker, Ricardo Daniel |
author_facet |
Haussecker, Ricardo Daniel Bischoff, Doris Irene Martiarena, Rodolfo |
author_role |
author |
author2 |
Bischoff, Doris Irene Martiarena, Rodolfo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Orquídea ornamental Conservación de recursos genéticos Cultivo in vitro Catasetum Ornamental orchids Genetic resources conservation In vitro culture Orquídeas nativas Conservación Native orchids Conservation |
topic |
Orquídea ornamental Conservación de recursos genéticos Cultivo in vitro Catasetum Ornamental orchids Genetic resources conservation In vitro culture Orquídeas nativas Conservación Native orchids Conservation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Póster de la presentación Las orquídeas constituyen una de las familias con mayor número de especies en el mundo, con más de 25.000 especies descubiertas y 800 géneros. En Misiones se han registrado 64 especies terrestres, 66 especies epífitas, 4 especies pantanícolas y 13 especies humícolas. Debido a la deforestación, extractivismo y aplicaciones de agroquímicos, se reduce la cantidad de polinizadores, con la constante disminución de semillas e individuos por especie y es urgente la preservación de material vegetal. El INTA Montecarlo participa del Proyecto Nacional: Mejoramiento genético de plantas ornamentales a partir de germoplasma nativo y su introducción en los mercados y dentro de este proyecto se engloba el presente trabajo. Una de las etapas más críticas en el cultivo de orquídeas provenientes de la multiplicación in vitro, es la etapa de aclimatación y rustificación, es decir, la adaptación al cultivo ex vitro. Son plantas que provienen de un medio totalmente estéril, con todos los nutrientes a su disposición, intensidad y duración adecuada de luz, humedad entre 90 - 95%, temperatura controlada y son expuestas a las condiciones del cultivo en invernáculo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar diferentes sustratos en la etapa de aclimatación de Catasetum fimbriatum. El ensayo se instaló bajo el invernáculo de un floricultor de Montecarlo, cubierto con plástico UV, de 150 micrones y doble tejido media sombra de 60%. Se evaluaron 8 sustratos: T1 corteza de pino compostada (textura media), T2 musgo sphagnum hebra entera, T3 piedra (ripio), T4 fibra de palmera (Washingtonia sp), T5 trozos de madera en descomposición, T6 Telgopor, T7 carbón y T8 perlita. Se utilizaron plántulas de Catasetum fimbriatum, obtenidas a partir de semillas cultivadas in vitro, en laboratorio particular, en Montecarlo. A los plantines, previa plantación, se les lavó minuciosamente las raíces. Cada tratamiento consistió en 20 plántulas, con 3 repeticiones. Las plantas fueron colocadas en bandejas con celdas de 11 cm3. El riego se realizó diariamente en forma manual con manguera. Se evaluó sobrevivencia, realizando mensualmente el conteo por tratamiento de plantas muertas/plantas vivas. Los porcentajes de sobrevivencia a los 6 meses de cultivo fueron: 98 % en las cultivadas con trozos de madera en descomposición, 93 % con musgo sphagnum, 88 % solamente piedras, 81 % con fibra de palmera, 75 % con Telgopor, 63 % para corteza de pino, 42 % con perlita y un 0 % para carbón vegetal. Se observó que las plántulas de Catasetum fimbriatum tuvieron mayor sobrevivencia en los sustratos cuyos componentes aportan mayor retención hídrica. Estos resultados coinciden con el ambiente natural que prefiere: sustrato húmedo y humífero en nudos de troncos/ramas de los árboles. En nuestra provincia, la madera es un material accesible, de descarte en las industrias y de bajo costo, resultando una excelente alternativa para ser utilizado como sustrato para el cultivo de estas orquídeas, por los floricultores de la zona. EEA Montecarlo Fil: Haussecker, Ricardo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Bischoff, Doris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Martiarena, Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina |
description |
Póster de la presentación |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08-16 2025-03-07T10:42:53Z 2025-03-07T10:42:53Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21585 1668-5385 (impreso) |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21585 |
identifier_str_mv |
1668-5385 (impreso) |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones |
dc.source.none.fl_str_mv |
Jornadas Forestales y Ambientales. Facultad de Ciencias Forestales (UNaM). Misiones, 16 al 18 agosto de 2017 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341436435988480 |
score |
12.623145 |