Efecto de la edad al primer parto y el manejo nutricional sobre la longevidad y productividad en vacas de cría
- Autores
- Nasca, Jose Andres; Molina Arias, Alvaro Marcelo; Martin, Alfredo Alberto; Banegas, Natalia Romina; Della Rosa, Maria Milagros; Garcia Posse, Fernando Raul
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La edad al primer parto indica el inicio de la vida productiva de los animales, y se relaciona con la longevidad de los vientres. El presente trabajo tuvo como objetivos: a) evaluar la eficiencia productiva hasta el primer destete, de vaquillonas recriadas para obtener su primer parto a los 24 o 36 meses de vida; b) evaluar el efecto de la edad al primer parto y el manejo nutricional diferencial sobre la supervivencia de vacas. El trabajo se realizó en el Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido, Leales, Tucumán. Los tratamientos se definieron mediante la combinación de la edad al primer parto (24 o 36 meses) y manejo nutricional a partir de la segunda preñez (con y sin suplementación con silaje de planta entera de maíz): G1) primer parto a los 36 meses y suplementación; G2) primer parto a los 36 meses sin suplementación; G3) primer parto a los 24 meses y suplementación; G4) primer parto a los 24 meses sin suplementación. El análisis de supervivencia se realizó mediante el estimador de Kaplan y Meier y la regresión de Cox. Los resultados muestran que la probabilidad de supervivencia global hasta el cuarto destete fue de 0.41, 0.35, 0.38 y 0.18 para G1, G2, G3 y G4, respectivamente (log-rank; P < 0.01). El grupo 4 fue el que mostró la menor producción acumulada hasta el cuarto destete. Se concluye que adelantar la edad de parto no resulta eficiente en sistemas pastoriles puros basados en pastizales naturales o gramíneas megatérmicas implantadas.
The age at first calving indicates the beginning of the productive life of dams, and it is related with their longevity. The objectives of this study were: a) to evaluate the productive efficiency at first weaning of heifers reared to obtain their first calving at 24 or 36 month of age; b) to evaluate the age at first calving and differential nutritional strategies on cows survival. The work was carried out at the Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido, Leales, Tucumán. The treatments were defined by combining the age of first calving (24 and 36 months) and nutritional management: G1) first calving at 36 months and supplementation; G2) first calving at 36 months without supplementation; G3) first calving at 24 months and supplementation; G4) first calving at 24 months without supplementation. The survival analysis was performed using the Kaplan and Meier estimator and the Cox regression. The results show that the probability of overall survival until the fourth weaning was 0.41, 0.35, 0.38 and 0.18 for G1, G2, G3 and G4, respectively (log-rank, P <0.01). Group 4 was the one that showed the lowest cumulative production until the fourth weaning. It is concluded that advancing/anticipating the calving age is not efficient in pure pastoral systems based on natural pastures or implanted megathermal grasses.
Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido
Fil: Nasca, Jose Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina
Fil: Molina Arias, Alvaro Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina
Fil: Martin, Alfredo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina
Fil: Martin, Alfredo Alberto. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Banegas, Natalia Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina
Fil: Banegas, Natalia Romina. Universidad Nacional De Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Della Rosa, Maria Milagros. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina
Fil: Garcia Posse, Fernando Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina - Fuente
- Revista Agronómica del Noroeste Argentino 39 (1) : 53-61 (junio 2019)
- Materia
-
Ganado Bovino
Suplementos
Sistemas de Cría
Cattle
Supplements
Rearing Systems
Suplementación
Región Chaco Semiárido
Estrategia de Recría
Suplementation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/10624
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_663a34183ee4e09af62a95f1454fb1ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/10624 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Efecto de la edad al primer parto y el manejo nutricional sobre la longevidad y productividad en vacas de críaEffect of the age at first calving and nutritional management on longevity and productivity in cow-calf systemsNasca, Jose AndresMolina Arias, Alvaro MarceloMartin, Alfredo AlbertoBanegas, Natalia RominaDella Rosa, Maria MilagrosGarcia Posse, Fernando RaulGanado BovinoSuplementosSistemas de CríaCattleSupplementsRearing SystemsSuplementaciónRegión Chaco SemiáridoEstrategia de RecríaSuplementationLa edad al primer parto indica el inicio de la vida productiva de los animales, y se relaciona con la longevidad de los vientres. El presente trabajo tuvo como objetivos: a) evaluar la eficiencia productiva hasta el primer destete, de vaquillonas recriadas para obtener su primer parto a los 24 o 36 meses de vida; b) evaluar el efecto de la edad al primer parto y el manejo nutricional diferencial sobre la supervivencia de vacas. El trabajo se realizó en el Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido, Leales, Tucumán. Los tratamientos se definieron mediante la combinación de la edad al primer parto (24 o 36 meses) y manejo nutricional a partir de la segunda preñez (con y sin suplementación con silaje de planta entera de maíz): G1) primer parto a los 36 meses y suplementación; G2) primer parto a los 36 meses sin suplementación; G3) primer parto a los 24 meses y suplementación; G4) primer parto a los 24 meses sin suplementación. El análisis de supervivencia se realizó mediante el estimador de Kaplan y Meier y la regresión de Cox. Los resultados muestran que la probabilidad de supervivencia global hasta el cuarto destete fue de 0.41, 0.35, 0.38 y 0.18 para G1, G2, G3 y G4, respectivamente (log-rank; P < 0.01). El grupo 4 fue el que mostró la menor producción acumulada hasta el cuarto destete. Se concluye que adelantar la edad de parto no resulta eficiente en sistemas pastoriles puros basados en pastizales naturales o gramíneas megatérmicas implantadas.The age at first calving indicates the beginning of the productive life of dams, and it is related with their longevity. The objectives of this study were: a) to evaluate the productive efficiency at first weaning of heifers reared to obtain their first calving at 24 or 36 month of age; b) to evaluate the age at first calving and differential nutritional strategies on cows survival. The work was carried out at the Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido, Leales, Tucumán. The treatments were defined by combining the age of first calving (24 and 36 months) and nutritional management: G1) first calving at 36 months and supplementation; G2) first calving at 36 months without supplementation; G3) first calving at 24 months and supplementation; G4) first calving at 24 months without supplementation. The survival analysis was performed using the Kaplan and Meier estimator and the Cox regression. The results show that the probability of overall survival until the fourth weaning was 0.41, 0.35, 0.38 and 0.18 for G1, G2, G3 and G4, respectively (log-rank, P <0.01). Group 4 was the one that showed the lowest cumulative production until the fourth weaning. It is concluded that advancing/anticipating the calving age is not efficient in pure pastoral systems based on natural pastures or implanted megathermal grasses.Instituto de Investigación Animal del Chaco SemiáridoFil: Nasca, Jose Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; ArgentinaFil: Molina Arias, Alvaro Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; ArgentinaFil: Martin, Alfredo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; ArgentinaFil: Martin, Alfredo Alberto. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Banegas, Natalia Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; ArgentinaFil: Banegas, Natalia Romina. Universidad Nacional De Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Della Rosa, Maria Milagros. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; ArgentinaFil: Garcia Posse, Fernando Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; ArgentinaFacultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán2021-10-29T11:20:46Z2021-10-29T11:20:46Z2019-06-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10624https://ranar.faz.unt.edu.ar/index.php/ranar/article/view/130080-20692314-369X (online)Revista Agronómica del Noroeste Argentino 39 (1) : 53-61 (junio 2019)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:23:58Zoai:localhost:20.500.12123/10624instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:23:58.477INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la edad al primer parto y el manejo nutricional sobre la longevidad y productividad en vacas de cría Effect of the age at first calving and nutritional management on longevity and productivity in cow-calf systems |
title |
Efecto de la edad al primer parto y el manejo nutricional sobre la longevidad y productividad en vacas de cría |
spellingShingle |
Efecto de la edad al primer parto y el manejo nutricional sobre la longevidad y productividad en vacas de cría Nasca, Jose Andres Ganado Bovino Suplementos Sistemas de Cría Cattle Supplements Rearing Systems Suplementación Región Chaco Semiárido Estrategia de Recría Suplementation |
title_short |
Efecto de la edad al primer parto y el manejo nutricional sobre la longevidad y productividad en vacas de cría |
title_full |
Efecto de la edad al primer parto y el manejo nutricional sobre la longevidad y productividad en vacas de cría |
title_fullStr |
Efecto de la edad al primer parto y el manejo nutricional sobre la longevidad y productividad en vacas de cría |
title_full_unstemmed |
Efecto de la edad al primer parto y el manejo nutricional sobre la longevidad y productividad en vacas de cría |
title_sort |
Efecto de la edad al primer parto y el manejo nutricional sobre la longevidad y productividad en vacas de cría |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nasca, Jose Andres Molina Arias, Alvaro Marcelo Martin, Alfredo Alberto Banegas, Natalia Romina Della Rosa, Maria Milagros Garcia Posse, Fernando Raul |
author |
Nasca, Jose Andres |
author_facet |
Nasca, Jose Andres Molina Arias, Alvaro Marcelo Martin, Alfredo Alberto Banegas, Natalia Romina Della Rosa, Maria Milagros Garcia Posse, Fernando Raul |
author_role |
author |
author2 |
Molina Arias, Alvaro Marcelo Martin, Alfredo Alberto Banegas, Natalia Romina Della Rosa, Maria Milagros Garcia Posse, Fernando Raul |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ganado Bovino Suplementos Sistemas de Cría Cattle Supplements Rearing Systems Suplementación Región Chaco Semiárido Estrategia de Recría Suplementation |
topic |
Ganado Bovino Suplementos Sistemas de Cría Cattle Supplements Rearing Systems Suplementación Región Chaco Semiárido Estrategia de Recría Suplementation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La edad al primer parto indica el inicio de la vida productiva de los animales, y se relaciona con la longevidad de los vientres. El presente trabajo tuvo como objetivos: a) evaluar la eficiencia productiva hasta el primer destete, de vaquillonas recriadas para obtener su primer parto a los 24 o 36 meses de vida; b) evaluar el efecto de la edad al primer parto y el manejo nutricional diferencial sobre la supervivencia de vacas. El trabajo se realizó en el Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido, Leales, Tucumán. Los tratamientos se definieron mediante la combinación de la edad al primer parto (24 o 36 meses) y manejo nutricional a partir de la segunda preñez (con y sin suplementación con silaje de planta entera de maíz): G1) primer parto a los 36 meses y suplementación; G2) primer parto a los 36 meses sin suplementación; G3) primer parto a los 24 meses y suplementación; G4) primer parto a los 24 meses sin suplementación. El análisis de supervivencia se realizó mediante el estimador de Kaplan y Meier y la regresión de Cox. Los resultados muestran que la probabilidad de supervivencia global hasta el cuarto destete fue de 0.41, 0.35, 0.38 y 0.18 para G1, G2, G3 y G4, respectivamente (log-rank; P < 0.01). El grupo 4 fue el que mostró la menor producción acumulada hasta el cuarto destete. Se concluye que adelantar la edad de parto no resulta eficiente en sistemas pastoriles puros basados en pastizales naturales o gramíneas megatérmicas implantadas. The age at first calving indicates the beginning of the productive life of dams, and it is related with their longevity. The objectives of this study were: a) to evaluate the productive efficiency at first weaning of heifers reared to obtain their first calving at 24 or 36 month of age; b) to evaluate the age at first calving and differential nutritional strategies on cows survival. The work was carried out at the Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido, Leales, Tucumán. The treatments were defined by combining the age of first calving (24 and 36 months) and nutritional management: G1) first calving at 36 months and supplementation; G2) first calving at 36 months without supplementation; G3) first calving at 24 months and supplementation; G4) first calving at 24 months without supplementation. The survival analysis was performed using the Kaplan and Meier estimator and the Cox regression. The results show that the probability of overall survival until the fourth weaning was 0.41, 0.35, 0.38 and 0.18 for G1, G2, G3 and G4, respectively (log-rank, P <0.01). Group 4 was the one that showed the lowest cumulative production until the fourth weaning. It is concluded that advancing/anticipating the calving age is not efficient in pure pastoral systems based on natural pastures or implanted megathermal grasses. Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido Fil: Nasca, Jose Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina Fil: Molina Arias, Alvaro Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina Fil: Martin, Alfredo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina Fil: Martin, Alfredo Alberto. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina Fil: Banegas, Natalia Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina Fil: Banegas, Natalia Romina. Universidad Nacional De Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina Fil: Della Rosa, Maria Milagros. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina Fil: Garcia Posse, Fernando Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina |
description |
La edad al primer parto indica el inicio de la vida productiva de los animales, y se relaciona con la longevidad de los vientres. El presente trabajo tuvo como objetivos: a) evaluar la eficiencia productiva hasta el primer destete, de vaquillonas recriadas para obtener su primer parto a los 24 o 36 meses de vida; b) evaluar el efecto de la edad al primer parto y el manejo nutricional diferencial sobre la supervivencia de vacas. El trabajo se realizó en el Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido, Leales, Tucumán. Los tratamientos se definieron mediante la combinación de la edad al primer parto (24 o 36 meses) y manejo nutricional a partir de la segunda preñez (con y sin suplementación con silaje de planta entera de maíz): G1) primer parto a los 36 meses y suplementación; G2) primer parto a los 36 meses sin suplementación; G3) primer parto a los 24 meses y suplementación; G4) primer parto a los 24 meses sin suplementación. El análisis de supervivencia se realizó mediante el estimador de Kaplan y Meier y la regresión de Cox. Los resultados muestran que la probabilidad de supervivencia global hasta el cuarto destete fue de 0.41, 0.35, 0.38 y 0.18 para G1, G2, G3 y G4, respectivamente (log-rank; P < 0.01). El grupo 4 fue el que mostró la menor producción acumulada hasta el cuarto destete. Se concluye que adelantar la edad de parto no resulta eficiente en sistemas pastoriles puros basados en pastizales naturales o gramíneas megatérmicas implantadas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-26 2021-10-29T11:20:46Z 2021-10-29T11:20:46Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10624 https://ranar.faz.unt.edu.ar/index.php/ranar/article/view/13 0080-2069 2314-369X (online) |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10624 https://ranar.faz.unt.edu.ar/index.php/ranar/article/view/13 |
identifier_str_mv |
0080-2069 2314-369X (online) |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Agronómica del Noroeste Argentino 39 (1) : 53-61 (junio 2019) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842975502452654080 |
score |
12.993085 |