Factores determinantes de la respuesta nutricional y productiva de la recría pastoril en el Chaco Árido = Factors influencing the nutritional and productive response of calf rearin...

Autores
Avila, Roxana Edith; Blanco, Lisandro Javier; Brunello, Gabriela Esther; Vera, Carlos Nieves; Agüero, Walter Damian; Herrera Conegliano, Oscar Ariel; Quiroga, Raul Emiliano
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el Chaco Árido la recría de terneros se realiza sobre pastizal natural o pasturas de buffel (P. ciliaris cv. Texas 4464). El inicio de la recría post-destete coincide con la estación seca, disponiéndose de forraje de baja calidad que limita las ganancias de peso. La incorporación de suplementos proteicos permite mejorar la digestión de la fibra. Sin embargo, el uso de suplementos puede modificar el patrón de utilización de las especies forrajeras (García Martinez et al. 2022). En regiones secas, hay tendencia a promover razas bovinas adaptadas, como el Criollo Argentino, para disminuir el impacto de la ganadería (Estell et al. 2012). Trabajos en pastizales utilizando GPS mostraron diferencias de distribución espacial entre Criollos y cruzas británicas, como así también, diferencias en la selección de dietas. El objetivo fue evaluar la interacción de los factores recursos forrajeros, raza y suplementación sobre ganancia diaria de peso (ADPV) y concentración de nitrógeno ureico en sangre (NUS) de novillitos recriados durante la estación seca del Chaco Árido.
EEA La Rioja
Fil: Avila, Roxana Edith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fil: Blanco, Lisandro Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fil: Brunello, Gabriela Esther. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fil: Vera, Carlos Nieves. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fil: Agüero, Walter Damian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fil: Herrera Conegliano, Oscar Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Quiroga, Raul Emiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fuente
48º Congreso Argentino de Producción Animal, “Innovación y sostenibilidad, desafíos en la producción animal”. AAPA. Catamarca, Argentina, 3 al 5 de septiembre de 2025
Materia
Ganado Bovino
Sistema de Cría
Nutrición Animal
Ganancia de Peso
Cattle
Rearing Systems
Animal Nutrition
Weight Gain
Recría Pastoril
Chaco Árido
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23907

id INTADig_453039f06c0555fe4ac33d2904ae0b0d
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23907
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Factores determinantes de la respuesta nutricional y productiva de la recría pastoril en el Chaco Árido = Factors influencing the nutritional and productive response of calf rearing in the Arid ChacoAvila, Roxana EdithBlanco, Lisandro JavierBrunello, Gabriela EstherVera, Carlos NievesAgüero, Walter DamianHerrera Conegliano, Oscar ArielQuiroga, Raul EmilianoGanado BovinoSistema de CríaNutrición AnimalGanancia de PesoCattleRearing SystemsAnimal NutritionWeight GainRecría PastorilChaco ÁridoEn el Chaco Árido la recría de terneros se realiza sobre pastizal natural o pasturas de buffel (P. ciliaris cv. Texas 4464). El inicio de la recría post-destete coincide con la estación seca, disponiéndose de forraje de baja calidad que limita las ganancias de peso. La incorporación de suplementos proteicos permite mejorar la digestión de la fibra. Sin embargo, el uso de suplementos puede modificar el patrón de utilización de las especies forrajeras (García Martinez et al. 2022). En regiones secas, hay tendencia a promover razas bovinas adaptadas, como el Criollo Argentino, para disminuir el impacto de la ganadería (Estell et al. 2012). Trabajos en pastizales utilizando GPS mostraron diferencias de distribución espacial entre Criollos y cruzas británicas, como así también, diferencias en la selección de dietas. El objetivo fue evaluar la interacción de los factores recursos forrajeros, raza y suplementación sobre ganancia diaria de peso (ADPV) y concentración de nitrógeno ureico en sangre (NUS) de novillitos recriados durante la estación seca del Chaco Árido.EEA La RiojaFil: Avila, Roxana Edith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; ArgentinaFil: Blanco, Lisandro Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; ArgentinaFil: Brunello, Gabriela Esther. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; ArgentinaFil: Vera, Carlos Nieves. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; ArgentinaFil: Agüero, Walter Damian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; ArgentinaFil: Herrera Conegliano, Oscar Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; ArgentinaFil: Quiroga, Raul Emiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; ArgentinaAsociación Argentina de Producción Animal (AAPA)2025-09-23T14:51:11Z2025-09-23T14:51:11Z2025-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2390748º Congreso Argentino de Producción Animal, “Innovación y sostenibilidad, desafíos en la producción animal”. AAPA. Catamarca, Argentina, 3 al 5 de septiembre de 2025reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I130, Estrategias de alimentación y nutrición para los nuevos desafíos de la producción de carnes, leches, huevos y fibrasinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I099, Pastoreo inteligente para sistemas ganaderos sustentablesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:32Zoai:localhost:20.500.12123/23907instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:33.132INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores determinantes de la respuesta nutricional y productiva de la recría pastoril en el Chaco Árido = Factors influencing the nutritional and productive response of calf rearing in the Arid Chaco
title Factores determinantes de la respuesta nutricional y productiva de la recría pastoril en el Chaco Árido = Factors influencing the nutritional and productive response of calf rearing in the Arid Chaco
spellingShingle Factores determinantes de la respuesta nutricional y productiva de la recría pastoril en el Chaco Árido = Factors influencing the nutritional and productive response of calf rearing in the Arid Chaco
Avila, Roxana Edith
Ganado Bovino
Sistema de Cría
Nutrición Animal
Ganancia de Peso
Cattle
Rearing Systems
Animal Nutrition
Weight Gain
Recría Pastoril
Chaco Árido
title_short Factores determinantes de la respuesta nutricional y productiva de la recría pastoril en el Chaco Árido = Factors influencing the nutritional and productive response of calf rearing in the Arid Chaco
title_full Factores determinantes de la respuesta nutricional y productiva de la recría pastoril en el Chaco Árido = Factors influencing the nutritional and productive response of calf rearing in the Arid Chaco
title_fullStr Factores determinantes de la respuesta nutricional y productiva de la recría pastoril en el Chaco Árido = Factors influencing the nutritional and productive response of calf rearing in the Arid Chaco
title_full_unstemmed Factores determinantes de la respuesta nutricional y productiva de la recría pastoril en el Chaco Árido = Factors influencing the nutritional and productive response of calf rearing in the Arid Chaco
title_sort Factores determinantes de la respuesta nutricional y productiva de la recría pastoril en el Chaco Árido = Factors influencing the nutritional and productive response of calf rearing in the Arid Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Avila, Roxana Edith
Blanco, Lisandro Javier
Brunello, Gabriela Esther
Vera, Carlos Nieves
Agüero, Walter Damian
Herrera Conegliano, Oscar Ariel
Quiroga, Raul Emiliano
author Avila, Roxana Edith
author_facet Avila, Roxana Edith
Blanco, Lisandro Javier
Brunello, Gabriela Esther
Vera, Carlos Nieves
Agüero, Walter Damian
Herrera Conegliano, Oscar Ariel
Quiroga, Raul Emiliano
author_role author
author2 Blanco, Lisandro Javier
Brunello, Gabriela Esther
Vera, Carlos Nieves
Agüero, Walter Damian
Herrera Conegliano, Oscar Ariel
Quiroga, Raul Emiliano
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ganado Bovino
Sistema de Cría
Nutrición Animal
Ganancia de Peso
Cattle
Rearing Systems
Animal Nutrition
Weight Gain
Recría Pastoril
Chaco Árido
topic Ganado Bovino
Sistema de Cría
Nutrición Animal
Ganancia de Peso
Cattle
Rearing Systems
Animal Nutrition
Weight Gain
Recría Pastoril
Chaco Árido
dc.description.none.fl_txt_mv En el Chaco Árido la recría de terneros se realiza sobre pastizal natural o pasturas de buffel (P. ciliaris cv. Texas 4464). El inicio de la recría post-destete coincide con la estación seca, disponiéndose de forraje de baja calidad que limita las ganancias de peso. La incorporación de suplementos proteicos permite mejorar la digestión de la fibra. Sin embargo, el uso de suplementos puede modificar el patrón de utilización de las especies forrajeras (García Martinez et al. 2022). En regiones secas, hay tendencia a promover razas bovinas adaptadas, como el Criollo Argentino, para disminuir el impacto de la ganadería (Estell et al. 2012). Trabajos en pastizales utilizando GPS mostraron diferencias de distribución espacial entre Criollos y cruzas británicas, como así también, diferencias en la selección de dietas. El objetivo fue evaluar la interacción de los factores recursos forrajeros, raza y suplementación sobre ganancia diaria de peso (ADPV) y concentración de nitrógeno ureico en sangre (NUS) de novillitos recriados durante la estación seca del Chaco Árido.
EEA La Rioja
Fil: Avila, Roxana Edith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fil: Blanco, Lisandro Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fil: Brunello, Gabriela Esther. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fil: Vera, Carlos Nieves. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fil: Agüero, Walter Damian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fil: Herrera Conegliano, Oscar Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Quiroga, Raul Emiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
description En el Chaco Árido la recría de terneros se realiza sobre pastizal natural o pasturas de buffel (P. ciliaris cv. Texas 4464). El inicio de la recría post-destete coincide con la estación seca, disponiéndose de forraje de baja calidad que limita las ganancias de peso. La incorporación de suplementos proteicos permite mejorar la digestión de la fibra. Sin embargo, el uso de suplementos puede modificar el patrón de utilización de las especies forrajeras (García Martinez et al. 2022). En regiones secas, hay tendencia a promover razas bovinas adaptadas, como el Criollo Argentino, para disminuir el impacto de la ganadería (Estell et al. 2012). Trabajos en pastizales utilizando GPS mostraron diferencias de distribución espacial entre Criollos y cruzas británicas, como así también, diferencias en la selección de dietas. El objetivo fue evaluar la interacción de los factores recursos forrajeros, raza y suplementación sobre ganancia diaria de peso (ADPV) y concentración de nitrógeno ureico en sangre (NUS) de novillitos recriados durante la estación seca del Chaco Árido.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-23T14:51:11Z
2025-09-23T14:51:11Z
2025-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23907
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23907
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I130, Estrategias de alimentación y nutrición para los nuevos desafíos de la producción de carnes, leches, huevos y fibras
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I099, Pastoreo inteligente para sistemas ganaderos sustentables
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA)
dc.source.none.fl_str_mv 48º Congreso Argentino de Producción Animal, “Innovación y sostenibilidad, desafíos en la producción animal”. AAPA. Catamarca, Argentina, 3 al 5 de septiembre de 2025
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619209774989312
score 13.070432