Cambios en propiedades químicas y bioquímicas del suelo asociados al reemplazo de pastizales naturales por Pinus Radiata D. Don y rotaciones agrícolas

Autores
Di Gerónimo, Paula Florencia; Videla, Cecilia; Fernandez, María Elena; Zamuner, Ester Cristina; Laclau, Pablo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El reemplazo de vegetación nativa de pastizales por agricultura, o por forestación, genera cambios en las propiedades del suelo afectando su productividad. El objetivo de este trabajo fue estudiar los cambios en algunas propiedades edáficas generados por los siguientes cambios en el uso de la tierra: 1) Pastizal Natural (PN) a agricultura (AGR); 2) PN a forestación con pinos (MP); y 3) Franjas raleadas dentro de MP: pastizal secundario (PS). Se tomaron muestras de suelo representativas de tales situaciones y se analizaron propiedades químicas y bioquímicas. Todos los sistemas produjeron una reducción del pH y aumento en la saturación con H+ del suelo. En los sitios MP y PS se produjo un aumento del carbono orgánico total del suelo (COT). El N potencialmente mineralizable por incubación anaeróbica (Nan) de estos sitios fue muy inferior al de PN, probablemente por diferencias en la calidad de su materia orgánica. PS disminuyó disminución en la acidez del suelo, y aumento del Nan y del P- extractable. En AGR se halló acidificación pero en menor grado, reducción del COT, Nan y P extractable. Los cambios observados indican que en sitios donde se reemplazó vegetación nativa por forestación con pinos, al retirarse la vegetación introducida, el suelo tiende rápidamente a recuperar sus características originales.
The replacement of native vegetation of grasslands by agriculture, or by afforestation, causes changes in the properties of the soil, affecting its productivity. The objective of this research was to study the changes in some edaphic properties generated by the following changes in land use: 1) Natural grassland (PN) to agriculture (AGR); 2) PN to afforestation with pines (MP); 3) Strips thinned within MP: secondary grassland (PS). Soil samples were taken from each system, and both chemical and biochemical properties were analyzed. All the systems recorded a reduction of the pH and an increase in the H+ saturation of the soil. An increase in the total organic carbon (COT) was observed in MP and PS. The anaerobic N mineralization potential (Nan) of these sites was much lower than that of PN, probably due to differences in the quality of their organic matter. PS generated a decrease in soil acidity, and an increase in Nan and P extractable. Acidification was lower in AGR, but it recorded the highest reduction in COT, Nan and P extractable. The changes observed indicate that the original characteristics of the soil tend to recover quickly in places where introduced vegetation was replaced.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural San Martín de los Andes
Fil: Di Gerónimo, Paula Florencia. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Videla, Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fernández, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zamuner, Ester Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Laclau, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural San Martín de los Andes; Argentina
Fuente
Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciences 34 (2) : 89-101 (2018)
Materia
Suelo
Sistemas Silvopascícolas
Soil
Silvopastoral Systems
Natural Pastures
Soil Chemicophysical Properties
Crop Rotation
Pastizal Natural
Propiedades Físico - Químicas Suelo
Pinus Radiata
Rotación de Cultivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/3923

id INTADig_656596edaa6849d448c42b09e340433c
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/3923
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Cambios en propiedades químicas y bioquímicas del suelo asociados al reemplazo de pastizales naturales por Pinus Radiata D. Don y rotaciones agrícolasDi Gerónimo, Paula FlorenciaVidela, CeciliaFernandez, María ElenaZamuner, Ester CristinaLaclau, PabloSueloSistemas SilvopascícolasSoilSilvopastoral SystemsNatural PasturesSoil Chemicophysical PropertiesCrop RotationPastizal NaturalPropiedades Físico - Químicas SueloPinus RadiataRotación de CultivosEl reemplazo de vegetación nativa de pastizales por agricultura, o por forestación, genera cambios en las propiedades del suelo afectando su productividad. El objetivo de este trabajo fue estudiar los cambios en algunas propiedades edáficas generados por los siguientes cambios en el uso de la tierra: 1) Pastizal Natural (PN) a agricultura (AGR); 2) PN a forestación con pinos (MP); y 3) Franjas raleadas dentro de MP: pastizal secundario (PS). Se tomaron muestras de suelo representativas de tales situaciones y se analizaron propiedades químicas y bioquímicas. Todos los sistemas produjeron una reducción del pH y aumento en la saturación con H+ del suelo. En los sitios MP y PS se produjo un aumento del carbono orgánico total del suelo (COT). El N potencialmente mineralizable por incubación anaeróbica (Nan) de estos sitios fue muy inferior al de PN, probablemente por diferencias en la calidad de su materia orgánica. PS disminuyó disminución en la acidez del suelo, y aumento del Nan y del P- extractable. En AGR se halló acidificación pero en menor grado, reducción del COT, Nan y P extractable. Los cambios observados indican que en sitios donde se reemplazó vegetación nativa por forestación con pinos, al retirarse la vegetación introducida, el suelo tiende rápidamente a recuperar sus características originales.The replacement of native vegetation of grasslands by agriculture, or by afforestation, causes changes in the properties of the soil, affecting its productivity. The objective of this research was to study the changes in some edaphic properties generated by the following changes in land use: 1) Natural grassland (PN) to agriculture (AGR); 2) PN to afforestation with pines (MP); 3) Strips thinned within MP: secondary grassland (PS). Soil samples were taken from each system, and both chemical and biochemical properties were analyzed. All the systems recorded a reduction of the pH and an increase in the H+ saturation of the soil. An increase in the total organic carbon (COT) was observed in MP and PS. The anaerobic N mineralization potential (Nan) of these sites was much lower than that of PN, probably due to differences in the quality of their organic matter. PS generated a decrease in soil acidity, and an increase in Nan and P extractable. Acidification was lower in AGR, but it recorded the highest reduction in COT, Nan and P extractable. The changes observed indicate that the original characteristics of the soil tend to recover quickly in places where introduced vegetation was replaced.Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural San Martín de los AndesFil: Di Gerónimo, Paula Florencia. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Videla, Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Fernández, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zamuner, Ester Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Laclau, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural San Martín de los Andes; ArgentinaUniversidad de Concepción, Chile2018-11-20T11:27:07Z2018-11-20T11:27:07Z2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/3923http://agro-ciencia.cl/web/wp-content/uploads/2018/08/2.Di-Ger%C3%B3nimo-et-al.-Propiedades-del-suelo-bajo-diferentes-situaciones-de-manejo_.pdf0719-38820719-3890http://dx.doi.org/10.4067/S0719-38902018005000302Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciences 34 (2) : 89-101 (2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:30Zoai:localhost:20.500.12123/3923instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:30.799INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en propiedades químicas y bioquímicas del suelo asociados al reemplazo de pastizales naturales por Pinus Radiata D. Don y rotaciones agrícolas
title Cambios en propiedades químicas y bioquímicas del suelo asociados al reemplazo de pastizales naturales por Pinus Radiata D. Don y rotaciones agrícolas
spellingShingle Cambios en propiedades químicas y bioquímicas del suelo asociados al reemplazo de pastizales naturales por Pinus Radiata D. Don y rotaciones agrícolas
Di Gerónimo, Paula Florencia
Suelo
Sistemas Silvopascícolas
Soil
Silvopastoral Systems
Natural Pastures
Soil Chemicophysical Properties
Crop Rotation
Pastizal Natural
Propiedades Físico - Químicas Suelo
Pinus Radiata
Rotación de Cultivos
title_short Cambios en propiedades químicas y bioquímicas del suelo asociados al reemplazo de pastizales naturales por Pinus Radiata D. Don y rotaciones agrícolas
title_full Cambios en propiedades químicas y bioquímicas del suelo asociados al reemplazo de pastizales naturales por Pinus Radiata D. Don y rotaciones agrícolas
title_fullStr Cambios en propiedades químicas y bioquímicas del suelo asociados al reemplazo de pastizales naturales por Pinus Radiata D. Don y rotaciones agrícolas
title_full_unstemmed Cambios en propiedades químicas y bioquímicas del suelo asociados al reemplazo de pastizales naturales por Pinus Radiata D. Don y rotaciones agrícolas
title_sort Cambios en propiedades químicas y bioquímicas del suelo asociados al reemplazo de pastizales naturales por Pinus Radiata D. Don y rotaciones agrícolas
dc.creator.none.fl_str_mv Di Gerónimo, Paula Florencia
Videla, Cecilia
Fernandez, María Elena
Zamuner, Ester Cristina
Laclau, Pablo
author Di Gerónimo, Paula Florencia
author_facet Di Gerónimo, Paula Florencia
Videla, Cecilia
Fernandez, María Elena
Zamuner, Ester Cristina
Laclau, Pablo
author_role author
author2 Videla, Cecilia
Fernandez, María Elena
Zamuner, Ester Cristina
Laclau, Pablo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Suelo
Sistemas Silvopascícolas
Soil
Silvopastoral Systems
Natural Pastures
Soil Chemicophysical Properties
Crop Rotation
Pastizal Natural
Propiedades Físico - Químicas Suelo
Pinus Radiata
Rotación de Cultivos
topic Suelo
Sistemas Silvopascícolas
Soil
Silvopastoral Systems
Natural Pastures
Soil Chemicophysical Properties
Crop Rotation
Pastizal Natural
Propiedades Físico - Químicas Suelo
Pinus Radiata
Rotación de Cultivos
dc.description.none.fl_txt_mv El reemplazo de vegetación nativa de pastizales por agricultura, o por forestación, genera cambios en las propiedades del suelo afectando su productividad. El objetivo de este trabajo fue estudiar los cambios en algunas propiedades edáficas generados por los siguientes cambios en el uso de la tierra: 1) Pastizal Natural (PN) a agricultura (AGR); 2) PN a forestación con pinos (MP); y 3) Franjas raleadas dentro de MP: pastizal secundario (PS). Se tomaron muestras de suelo representativas de tales situaciones y se analizaron propiedades químicas y bioquímicas. Todos los sistemas produjeron una reducción del pH y aumento en la saturación con H+ del suelo. En los sitios MP y PS se produjo un aumento del carbono orgánico total del suelo (COT). El N potencialmente mineralizable por incubación anaeróbica (Nan) de estos sitios fue muy inferior al de PN, probablemente por diferencias en la calidad de su materia orgánica. PS disminuyó disminución en la acidez del suelo, y aumento del Nan y del P- extractable. En AGR se halló acidificación pero en menor grado, reducción del COT, Nan y P extractable. Los cambios observados indican que en sitios donde se reemplazó vegetación nativa por forestación con pinos, al retirarse la vegetación introducida, el suelo tiende rápidamente a recuperar sus características originales.
The replacement of native vegetation of grasslands by agriculture, or by afforestation, causes changes in the properties of the soil, affecting its productivity. The objective of this research was to study the changes in some edaphic properties generated by the following changes in land use: 1) Natural grassland (PN) to agriculture (AGR); 2) PN to afforestation with pines (MP); 3) Strips thinned within MP: secondary grassland (PS). Soil samples were taken from each system, and both chemical and biochemical properties were analyzed. All the systems recorded a reduction of the pH and an increase in the H+ saturation of the soil. An increase in the total organic carbon (COT) was observed in MP and PS. The anaerobic N mineralization potential (Nan) of these sites was much lower than that of PN, probably due to differences in the quality of their organic matter. PS generated a decrease in soil acidity, and an increase in Nan and P extractable. Acidification was lower in AGR, but it recorded the highest reduction in COT, Nan and P extractable. The changes observed indicate that the original characteristics of the soil tend to recover quickly in places where introduced vegetation was replaced.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural San Martín de los Andes
Fil: Di Gerónimo, Paula Florencia. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Videla, Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fernández, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zamuner, Ester Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Laclau, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural San Martín de los Andes; Argentina
description El reemplazo de vegetación nativa de pastizales por agricultura, o por forestación, genera cambios en las propiedades del suelo afectando su productividad. El objetivo de este trabajo fue estudiar los cambios en algunas propiedades edáficas generados por los siguientes cambios en el uso de la tierra: 1) Pastizal Natural (PN) a agricultura (AGR); 2) PN a forestación con pinos (MP); y 3) Franjas raleadas dentro de MP: pastizal secundario (PS). Se tomaron muestras de suelo representativas de tales situaciones y se analizaron propiedades químicas y bioquímicas. Todos los sistemas produjeron una reducción del pH y aumento en la saturación con H+ del suelo. En los sitios MP y PS se produjo un aumento del carbono orgánico total del suelo (COT). El N potencialmente mineralizable por incubación anaeróbica (Nan) de estos sitios fue muy inferior al de PN, probablemente por diferencias en la calidad de su materia orgánica. PS disminuyó disminución en la acidez del suelo, y aumento del Nan y del P- extractable. En AGR se halló acidificación pero en menor grado, reducción del COT, Nan y P extractable. Los cambios observados indican que en sitios donde se reemplazó vegetación nativa por forestación con pinos, al retirarse la vegetación introducida, el suelo tiende rápidamente a recuperar sus características originales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-20T11:27:07Z
2018-11-20T11:27:07Z
2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/3923
http://agro-ciencia.cl/web/wp-content/uploads/2018/08/2.Di-Ger%C3%B3nimo-et-al.-Propiedades-del-suelo-bajo-diferentes-situaciones-de-manejo_.pdf
0719-3882
0719-3890
http://dx.doi.org/10.4067/S0719-38902018005000302
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/3923
http://agro-ciencia.cl/web/wp-content/uploads/2018/08/2.Di-Ger%C3%B3nimo-et-al.-Propiedades-del-suelo-bajo-diferentes-situaciones-de-manejo_.pdf
http://dx.doi.org/10.4067/S0719-38902018005000302
identifier_str_mv 0719-3882
0719-3890
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Concepción, Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Concepción, Chile
dc.source.none.fl_str_mv Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciences 34 (2) : 89-101 (2018)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619128275468288
score 12.559606